Ir al contenido principal

Dermatitis seborreica del lactante

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y en directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Dermatitis seborreica en bebés, o alguno de nuestros otros artículos sobre la salud.

Sinónimo: costra láctea

Seguir leyendo

¿Qué es la dermatitis seborreica?1

La dermatitis seborreica es una afección cutánea frecuente en niños, adolescentes y adultos. Los síntomas característicos (descamación, eritema y picor) aparecen con mayor frecuencia en el cuero cabelludo, la cara, el pecho, la espalda, la axila y la ingle.

En los lactantes, la dermatitis seborreica suele provocar descamación grasa y costrosa de color amarillo. Es más frecuente en el cuero cabelludo y, cuando se limita a él, se conoce como "costra láctea".

En los adultos, la dermatitis seborreica suele comenzar alrededor de la pubertad.

Véase el artículo separado Dermatitis seborreica.

Patogénesis1

La dermatitis seborreica es un trastorno papuloescamoso que afecta a las zonas con más sebo, como el cuero cabelludo, la cara y el tronco. Se sabe que existe una asociación con levaduras cutáneas de Malassezia spp. Se cree que se debe a una reacción a la levadura, más que a una simple infección. La hiperactividad de las glándulas sebáceas en el recién nacido puede ser un factor.

Seguir leyendo

¿Es frecuente la dermatitis seborreica en los lactantes? (Epidemiología)2

La dermatitis seborreica es muy frecuente en los lactantes. Muchos niños que la padecen no acuden a los servicios médicos, por lo que se desconoce su incidencia exacta. Lo más frecuente es que se presente en las primeras seis semanas y que la mayoría se resuelva en las semanas siguientes. Con menor frecuencia, persiste durante 6-9 meses o más.

Síntomas de la dermatitis seborreica3

La dermatitis seborreica que se presenta en la infancia es una afección muy frecuente que puede llamar la atención del visitador médico o del médico de cabecera.

En la mayoría de los casos se trata de una afección benigna autolimitada que suele remitir espontáneamente durante los primeros 6-12 meses de vida pero, en un pequeño número, puede ser especialmente molesta y requerir tratamiento.

La dermatitis seborreica infantil se produce con mayor frecuencia en las zonas ricas en lípidos de la piel y, en los lactantes, se da predominantemente en el cuero cabelludo y la parte superior de la cara, produciendo un aspecto que puede dar lugar a cierta preocupación por parte de los padres. También puede aparecer detrás de las orejas y en los pliegues del cuello, las axilas y las ingles.

Costra láctea

Costra láctea

Por Starfoxy, Creative Commonsvía Wikimedia Commons

La costra láctea es muy frecuente y suele aparecer en las primeras semanas de vida. Se trata de manchas escamosas amarillas y grasientas que pueden acabar formando una capa gruesa y escamosa. No suele picar y el niño no se siente angustiado. Puede haber pérdida de pequeñas cantidades de pelo en la zona del cuero cabelludo afectada. Puede haber algunas zonas enrojecidas alrededor de las placas. Suele ser muy escamosa en el cuero cabelludo, mientras que en las zonas de flexión puede ser más eritematosa.4 .

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial3 4

  • Las zonas de piel enrojecida con escamas pueden confundirse con un eccema atópico.

  • Si las placas se infectan, pueden parecerse al impétigo.

  • Erupción del pañal o candidiasis en las zonas inguinal y perianal (la erupción de la dermatitis seborreica suele estar bien delimitada y ser eritematosa brillante).

  • La psoriasis puede causar confusión y puede tener un aspecto muy similar en los bebés.5 . De hecho, hay quien opina que la dermatitis seborreica en la zona del pañal es en realidad psoriasis.6 .

  • Infecciones fúngicas - por ejemplo, tiña.

  • Dermatitis irritante o de contacto.

Investigaciones

Por lo general, no es necesario realizar ningún estudio y el diagnóstico se basa únicamente en el aspecto clínico.

La dermatitis seborreica infantil es infrecuente en niños preadolescentes y la tiña de la cabeza es infrecuente después de la adolescencia. Es más probable que la caspa en un niño represente una infección fúngica. Un cultivo de hongos puede ayudar al diagnóstico, pero la enfermedad puede aparecer con un cultivo negativo y un cultivo positivo no es diagnóstico.

Tratamiento de la dermatitis seborreica infantil3

  • Tranquilidad: suele resolverse espontáneamente en unos meses.

  • Afectación del cuero cabelludo (presentación más frecuente):

    • Aconsejar masajear el cuero cabelludo con un emoliente tópico para aflojar las escamas, cepillar suavemente con un cepillo suave y lavar con champú.

    • Si no resulta eficaz, considere la posibilidad de utilizar una crema tópica de imidazol (clotrimazol al 1% o miconazol al 2%) al día durante un máximo de 4 semanas.

    • Si los síntomas persisten más de 4 semanas con el tratamiento, acuda a un especialista.

  • Zonas distintas del cuero cabelludo (incluida la zona del pañal):

    • Aconsejar bañar al lactante todos los días utilizando un emoliente como sustituto del jabón. Evitar los jabones/detergentes y las limpiezas enérgicas.

    • Fomentar el cambio frecuente de pañales y el uso de emolientes de barrera como la pomada BP de zinc y aceite de ricino, o la pomada BP de parafina blanca blanda.

    • Considerar un imidazol tópico (clotrimazol 1% o miconazol 2%) durante un máximo de 4 semanas hasta la resolución de los síntomas.

    • Si los síntomas persisten más de 4 semanas con el tratamiento, acuda a un especialista.

    • Los corticosteroides tópicos de baja potencia (como la hidrocortisona al 1%) pueden ser útiles para algunos lactantes con dermatitis del pañal.

Remisión3

Considerar la derivación a un dermatólogo/pediatra si lo hay:

  • Dermatitis seborreica grave o generalizada: considerar posibles afecciones subyacentes como la inmunodeficiencia.

  • Incertidumbre diagnóstica.

  • Falta de respuesta al tratamiento habitual.

Complicaciones3 7

  • Ocasionalmente puede producirse una infección secundaria.

  • Enfermedad de Leiner (dermatitis seborreica generalizada grave: las lesiones se vuelven confluentes y hay enrojecimiento y descamación generalizados). El niño se pone enfermo con diarrea, vómitos y anemia.

Pronóstico

Esta afección suele resolverse espontáneamente en tres o cuatro meses.8 En algunos casos tarda de 6 a 9 meses o más. La mayoría de los niños con dermatitis seborreica infantil se resuelven por completo y no vuelven a tener ninguna otra enfermedad cutánea. Se desconoce si presentan un mayor riesgo de dermatitis seborreica en etapas posteriores de la vida.4

Lecturas complementarias y referencias

  1. Clark GW, Pope SM, Jaboori KADiagnóstico y tratamiento de la dermatitis seborreica. Am Fam Physician. 2015 Feb 1;91(3):185-90.
  2. Costra láctea (dermatitis seborreica infantil)DermNet NZ
  3. Dermatitis seborreicaNICE CKS, noviembre de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
  4. O'Connor NR, McLaughlin MR, Ham PLa piel del recién nacido: Parte I. Erupciones comunes. Am Fam Physician. 2008 Jan 1;77(1):47-52.
  5. Sampaio AL, Mameri AC, Vargas TJ, et alDermatitis seborreica. An Bras Dermatol. 2011 Nov-Dic;86(6):1061-71; quiz 1072-4.
  6. Eczema seborreicoSociedad de Dermatología de Atención Primaria (PCDS)
  7. Enfermedad de LeinerDermNet NZ
  8. Gary GOptimizing treatment approaches in seborrheic dermatitis. J Clin Aesthet Dermatol. 2013 Feb;6(2):44-9.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita