Ir al contenido principal

Enfermedad de Sever

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo sobre la enfermedad de Sever, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Sinónimos: apofisitis calcánea

Seguir leyendo

¿Qué es la enfermedad de Sever?

La enfermedad de Sever es un término utilizado para describir la inflamación de la apófisis calcánea que se produce en niños y adolescentes. Sever la describió por primera vez en 1912. Estudios posteriores han sugerido que la enfermedad se debe a "microtraumatismos" repetidos en el lugar de unión del tendón de Aquiles a la apófisis del talón, a menudo como resultado de actividades deportivas.

Este trastorno puede clasificarse entre los síndromes generales de osteocondrosis, como la enfermedad de Osgood-Schlatter.1

¿Cuál es la frecuencia de la enfermedad de Sever? (Epidemiología)

La enfermedad de Sever es la causa más frecuente de dolor de talón en niños y adolescentes, y suele aparecer entre los 9 y los 12 años de edad, durante su rápido periodo de crecimiento, en aquellos que practican deportes.2

En un estudio retrospectivo de lesiones entre jugadores de 7 a 19 años en una academia de fútbol alemana, la incidencia fue de 0,36 por 100 atletas al año.3

Seguir leyendo

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Sever? (Etiología)

Se cree que la línea de osificación en la apófisis del calcáneo desarrolla microfracturas debido a las tensiones recurrentes en el talón, combinadas con el estirón de la pubertad. Al igual que en afecciones similares (por ejemplo, la enfermedad de Osgood-Schlatter), se cree que está causada por una disminución de la resistencia a la tensión de cizallamiento en la interfaz hueso-placa de crecimiento.

Síntomas de la enfermedad de Sever (presentación)4

Dolor en el talón, generalmente en personas jóvenes físicamente activas, que es:

  • Comienzo gradual y empeora con el ejercicio, especialmente al correr o saltar.

  • Se alivia con el descanso.

  • A menudo bilateral.

Pregunte específicamente por:

  • La naturaleza del dolor.

  • Factores agravantes o atenuantes.

  • Historia de trauma.

  • Actividades físicas: deportes, danza, etc:

    • ¿Con qué frecuencia entrena?

    • ¿Con qué frecuencia compite?

    • ¿A qué nivel?

  • Tipo de calzado que lleva normalmente.

  • Cualquier otra enfermedad o medicación.

En el examen, los signos típicos son:

  • Sensibilidad a la palpación del talón (la "compresión del talón"), especialmente a la palpación profunda en la inserción del tendón de Aquiles.

  • Dolor en la dorsiflexión del tobillo, sobre todo al realizar elevaciones activas de los dedos; la dorsiflexión forzada del tobillo también resulta molesta.

  • Hinchazón del talón - generalmente leve.

  • Agrandamiento del calcáneo - en casos de larga evolución.

Examine detenidamente todo el pie y el tobillo, ya que la enfermedad de Sever puede estar asociada a otras anomalías del pie, como pies planos o arcos elevados.

Seguir leyendo

Diagnóstico diferencial2

Investigaciones

El diagnóstico es clínico y no se requieren investigaciones de rutina.5 Sin embargo, se sugiere investigar para buscar otras causas si:

  • El dolor es persistente o importante en reposo.

  • El dolor perturba el sueño.

  • Hay una hinchazón significativa.

  • Hay reducción del movimiento subtalar (sugiere coalición tarsal).

Radiología:6

  • La radiografía del talón puede mostrar un aumento de la esclerosis y la fragmentación de la apófisis calcánea, pero estas características son inespecíficas y puede ser normal.7 El valor de la radiografía es excluir una fractura o un tumor poco frecuente. El diagnóstico es clínico, no radiológico.8

  • Un pequeño estudio sugiere que la ecografía puede ser útil.9

  • La TC o la RM pueden ser útiles para excluir la osteomielitis o la fusión de los huesos pequeños del retropié. No siempre es necesaria.

Tratamiento y gestión de la enfermedad de Sever4

Las opciones de tratamiento incluyen una combinación de estiramientos, ejercicios de fortalecimiento, limitación de la actividad física y la participación en deportes, hielo, elevaciones del talón para eliminar las fuerzas de tracción sobre el calcáneo, corrección de la mala alineación mediante el uso de ortesis y fármacos antiinflamatorios. Sin embargo, no existen pruebas sólidas a favor de ninguna forma específica de tratamiento.10

Los objetivos son reducir el traumatismo en el talón, permitir el reposo/recuperación y prevenir la recurrencia. La mayoría de los casos se tratan con éxito:

  • Fisioterapia y ejercicios: por ejemplo, para estirar el complejo gastrocnemio-sóleo; para movilizar la mortaja del tobillo, la articulación subastragalina y la parte medial del antepié.11

  • Plantillas ortopédicas o taloneras blandas.12

  • Asesoramiento sobre calzado deportivo adecuado.

Otros modos de tratamiento son:

  • En casos graves: limitar temporalmente actividades como correr y saltar.

  • Hielo y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que pueden reducir el dolor.

  • En casos muy graves, se ha sugerido un breve periodo de inmovilización (por ejemplo, 2-3 semanas con una escayola en posición equina leve).

En general, el tratamiento es el habitual para las lesiones deportivas. Explique al niño y a sus padres que se trata de una lesión por sobrecarga, frecuente en los niños en edad de crecimiento. Tiene buen pronóstico, pero es necesario reducir el entrenamiento deportivo durante un tiempo para que se recupere. Durante la abstinencia del entrenamiento normal, se puede mantener la forma cardiovascular mediante ejercicios sin carga de peso, como la natación o el ciclismo.

Pronóstico

La afección suele ser autolimitada y la vuelta a las actividades deportivas normales suele ser posible en un plazo de dos meses.10 Sin embargo, la afección puede reaparecer.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Achar S, Yamanaka JApofisitis y Osteocondrosis: Causas comunes de dolor en los huesos en crecimiento. Am Fam Physician. 2019 May 15;99(10):610-618.
  2. Smith JM, Varacallo M; Enfermedad grave.
  3. Belikan P, Farber LC, Abel F, et alIncidence of calcaneal apophysitis (Sever's disease) and return-to-play in adolescent athletes of a German youth soccer academy: a retrospective study of 10 years. J Orthop Surg Res. 2022 Feb 9;17(1):83. doi: 10.1186/s13018-022-02979-9.
  4. Fares MY, Salhab HA, Khachfe HH, et al.Enfermedad de Sever en la Población Pediátrica: Consideraciones clínicas, patológicas y terapéuticas. Clin Med Res. 2021 Sep;19(3):132-137. doi: 10.3121/cmr.2021.1639.
  5. Perhamre S, Lazowska D, Papageorgiou S, et al.; Lesión de Sever: un diagnóstico clínico. J Am Podiatr Med Assoc. 2013 Sep-Oct;103(5):361-8.
  6. Gao Y, Liu J, Li Y, et al.Estudio radiográfico de la enfermedad de Sever. Exp Ther Med. 2020 Aug;20(2):933-937. doi: 10.3892/etm.2020.8796. Epub 2020 May 26.
  7. Tu PDolor en el talón: diagnóstico y tratamiento. Am Fam Physician. 2018 Jan 15;97(2):86-93.
  8. Kose O, Celiktas M, Yigit S, et al.¿Podemos hacer un diagnóstico sólo con el examen radiográfico en la apofisitis calcánea (enfermedad de Sever)? J Pediatr Orthop B. 2010 Sep;19(5):396-8.
  9. Hosgoren B, Koktener A, Dilmen GUltrasonografía del calcáneo en la enfermedad de Sever. Indian Pediatr. 2005 Aug;42(8):801-3.
  10. Elengard T, Karlsson J, Silbernagel KGAspectos del tratamiento del dolor posterior del talón en atletas jóvenes. Acceso Abierto J Sports Med. 2010 Dic 6;1:223-32. doi: 10.2147/OAJSM.S15413.
  11. Leri JPDolor de talón en un joven adolescente jugador de béisbol. J Chiropr Med. 2004 Primavera;3(2):66-8.
  12. Alfaro-Santafe J, Gómez-Bernal A, Lanuza-Cerzocimo C, et al.Eficacia de las ortesis de pie hechas a medida frente a las elevaciones de talón en niños con apofisitis calcánea (enfermedad de Sever): A CONSORT-Compliant Randomized Trial. Children (Basilea). 2021 Oct 25;8(11):963. doi: 10.3390/children8110963.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita