Ir al contenido principal

Dislocaciones de cadera

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo Dislocación, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

La articulación de la cadera está formada por la "bola" de la cabeza femoral, la "cavidad" del acetábulo y un labrum cartilaginoso. Los fuertes músculos de sostén, la cápsula articular fibrosa y el ligamento isquiofemoral hacen que sea una articulación estable.

Seguir leyendo

¿Qué es una luxación de cadera?

Las luxaciones de cadera pueden ser congénitas o traumáticas. La luxación congénita de cadera está causada por una displasia de la cabeza femoral o del acetábulo y se trata en el artículo independiente Displasia del desarrollo de la cadera (DDH).

El resto de este artículo trata de la luxación traumática.

Luxación traumática de cadera

La luxación traumática de cadera es una urgencia ortopédica. Se requieren grandes fuerzas para provocar una luxación de cadera (excepto en las caderas protésicas) y esto significa que dicha lesión puede ir asociada a otras lesiones potencialmente mortales y a otras fracturas. La afección es extremadamente dolorosa. Un diagnóstico preciso y rápido significa que un tratamiento adecuado puede reducir la morbilidad.

Mecanismo de lesión

Los traumatismos directos, especialmente los accidentes de tráfico y las caídas, son la causa más frecuente de luxación de cadera.

  • Normalmente se requiere una fuerza violenta para dislocar la cadera de un adulto, pero los niños pueden sufrir una luxación de cadera tras un traumatismo relativamente leve.

  • La mayoría de las luxaciones de cadera en adultos se producen por accidentes de tráfico o caídas importantes desde altura.

  • La luxación de cadera también puede producirse en pacientes tras una artroplastia total de cadera, cuando puede producirse la dislocación de la prótesis.

  • Las formas más leves de displasia acetabular (acetábulo poco profundo) pueden presentarse en la vida adulta y dar lugar a luxaciones recurrentes.

  • Las luxaciones de cadera pasan más fácilmente desapercibidas si existe una fractura del eje femoral asociada.

  • Las luxaciones en niños deben reducirse con suavidad para evitar lesiones en la epífisis femoral.

  • Las luxaciones traumáticas pueden ser anteriores, posteriores o centrales.

Seguir leyendo

¿Es frecuente la luxación de cadera? (Epidemiología)

  • Las luxaciones posteriores de cadera representan el 90% de las luxaciones de cadera.

  • La incidencia ha disminuido con el desarrollo de los airbags para pasajeros y el uso del cinturón de seguridad en los automóviles.

  • La incidencia es mayor en varones jóvenes debido a comportamientos de riesgo.

  • La discapacidad a largo plazo tras una luxación de cadera es muy frecuente: la mitad de los pacientes experimentan dolor continuo o movilidad reducida.

Luxación posterior de la cadera1

  • Está causada por una fuerza importante ejercida sobre una rodilla y una cadera flexionadas; por ejemplo, cuando las rodillas golpean el salpicadero en un accidente de tráfico. También suele haber otras lesiones graves, como fracturas del acetábulo posterior o del eje femoral.

  • Las luxaciones posteriores representan la mayoría de las luxaciones de cadera. Su frecuencia ha disminuido con el aumento del uso de cinturones y airbags.

  • La pierna afectada se acorta y rota internamente con flexión y aducción de la cadera. Este aspecto puede no darse si también hay una fractura del eje femoral.

  • El diagnóstico suele ser obvio en la radiografía AP. Las vistas laterales pueden ser necesarias para excluir con certeza una luxación de cadera.

Tratamiento inicial

  • Reanimación y ocuparse primero de las prioridades ABC.

  • Analgesia: el dolor es intenso.

  • Remitir para reducción bajo anestesia general.

  • "La técnica de Allis" para la reducción:

    • Probablemente lo más fácil y seguro sea colocar al paciente anestesiado en el suelo.

    • Un ayudante sujeta la pelvis.

    • Flexionar la cadera y la rodilla ambas a 90° y corregir las deformidades de aducción y rotación interna.

    • Sujete la parte inferior de la pierna del paciente entre las rodillas y agarre la rodilla del paciente con ambas manos.

    • Inclínese hacia atrás y haga palanca con la rodilla hacia arriba, tirando de la cadera del paciente hacia arriba.

    • Un ruido metálico confirma el éxito de la reducción.

    • Radiografía para confirmar la reducción.

Complicaciones

Entre ellas figuran:

  • Lesión del nervio ciático: dolor en la distribución del nervio ciático, pérdida de sensibilidad en la parte posterior de la pierna y el pie y pérdida de la dorsiflexión (rama peronea) o flexión plantar (rama tibial) del pie.

  • Lesión vascular: no tan frecuente como en las luxaciones anteriores.

  • Necrosis avascular de la cabeza femoral: el riesgo aumenta cuanto más tiempo se luxa la cadera.2

  • Artrosis secundaria.

Seguir leyendo

Luxación anterior de cadera3

  • Esto es mucho menos frecuente.

  • Provoca dolor en la cadera e incapacidad para caminar o aducir la pierna.

  • La pierna está en rotación externa, abducción y extensión de la cadera.

Tratamiento inicial

  • Proporcionar analgesia.

  • Remitir para reducción bajo anestesia general.

Complicaciones

Por ejemplo, daños en el nervio femoral, la arteria y la vena:

  • Puede producirse una lesión del nervio femoral, lo que provoca parálisis y entumecimiento en la distribución del nervio femoral.

  • La lesión de la arteria femoral puede producir insuficiencia arterial en la pierna.

Luxación central de cadera4

  • La cabeza del fémur atraviesa el suelo acetabular fracturado tras una caída o una fuerza dirigida a lo largo del fémur, por ejemplo, el salpicadero de un coche o una caída desde altura sobre los pies.

  • La deformidad de la pierna depende de la naturaleza y el grado de penetración en la pelvis. La pierna se acorta, se abduce o se aduce, y se rota interna o externamente.

  • El diagnóstico suele ser evidente en la radiografía AP de pelvis.

Tratamiento inicial

  • Tratar las lesiones asociadas y el shock, y administrar analgesia.

  • Remitir inmediatamente a un equipo ortopédico.

Prótesis de cadera luxadas5

  • Es relativamente frecuente y puede producirse tras un traumatismo menor.

  • Radiografía para confirmar la luxación posterior de la prótesis de cadera.

Gestión inicial

  • Proporcionar analgesia (opiáceos IV).

  • Remitir a ortopedia para manipulación, normalmente bajo anestesia general.

  • La sustitución de la cabeza femoral por una prótesis jumbo ha resultado eficaz en una serie. Otras opciones son las bandas de retención.6

Gestión a largo plazo

Incluye fisioterapia para fortalecer y estirar los músculos circundantes.

Complicaciones1 3

  • La mortalidad asociada a la luxación de cadera se debe principalmente a lesiones asociadas de la pelvis, la cabeza o el tórax.

  • La lesión venosa local y la inmovilización prolongada conllevan un alto riesgo de trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y neumonía.

  • Osteoartritis: más frecuente en pacientes de edad avanzada.

  • La necrosis avascular es frecuente. La incidencia aumenta con los retrasos en la reducción superiores a seis horas, con la reducción abierta y la carga precoz de peso. Suele requerir la sustitución por una prótesis de cadera.

  • Lesión del nervio femoral o ciático: suele consistir en una lesión transitoria con recuperación de la función. Puede producirse una lesión permanente, pero es infrecuente:

    • Lesión del nervio ciático: especialmente en las luxaciones posteriores y puede producirse durante el traumatismo inicial o durante la reducción.

    • Luxaciones anteriores: ocasionalmente causan lesiones en la arteria o el nervio femorales.

  • La fractura acetabular suele acompañar a la luxación traumática de cadera tras lesiones violentas como caídas o golpes en la cadera. En la mayoría de los casos se trata de una fractura transversal o del borde posterior y puede provocar hemorragias graves, daños en el nervio ciático, miositis osificante y artrosis. Puede ser necesaria la tracción y la fijación interna.

  • Luxación recidivante: frecuente debido a la lesión de los ligamentos de sostén.

  • Lesión de ligamentos en la rodilla, y/u otras fracturas.

Pronóstico

Varía según el tipo de luxación y la presencia de fracturas y otras lesiones asociadas.

La Dra. Mary Lowth es autora o autora original de este folleto.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Masiewicz S, Mabrouk A, Johnson DEluxación posterior de cadera.
  2. Luxaciones y fracturas Luxaciones de caderaLibro de texto de ortopedia de Wheeless
  3. Graber M, Marino DV, Johnson DEluxación anterior de cadera.
  4. Georgoulis S, Koutserimpas Cluxación central bilateral traumática de cadera: A Case Report. Maedica (Bucur). 2021 Jun;16(2):313-317. doi: 10.26574/maedica.2020.16.2.313.
  5. Lu Y, Xiao H, Xue FCausas y opciones de tratamiento de la luxación tras la artroplastia total de cadera. Exp Ther Med. 2019 Sep;18(3):1715-1722. doi: 10.3892/etm.2019.7733. Epub 2019 jul 3.
  6. Beaule PE, Schmalzried TP, Udomkiat P, et al.Jumbo femoral head for the treatment of recurrent dislocation following total hip replacement. J Bone Joint Surg Am. 2002 Feb;84-A(2):256-63.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita