Ir al contenido principal

Catéteres venosos permanentes

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: catéter venoso central con túnel cutáneo

Seguir leyendo

¿Qué son los catéteres venosos permanentes?

Estos dispositivos permiten el acceso venoso durante un periodo de meses o incluso años, permitiendo infusiones y extracción de muestras venosas.1

Suelen insertarse en las venas principales con una sección tunelizada bajo la piel. Estos dispositivos suelen insertarse con ayuda de guía radiológica.

También se utilizan dispositivos periféricos que acceden a las venas principales desde un punto de inserción distal, generalmente en la fosa antecubital. Los catéteres pueden ser de poliuretano o silicona y pueden tener 1, 2 o 3 lúmenes.

Los catéteres venosos centrales (CVC) se utilizan a menudo en pacientes críticos y ofrecen varias ventajas con respecto al acceso intravenoso periférico. Sin embargo, los CVC permanentes pueden provocar infecciones del torrente sanguíneo.2

Tipos de dispositivos de acceso venoso a largo plazo

Catéter Hickman

  • El catéter se coloca de forma que su punta quede dentro de la aurícula derecha, la vena cava superior (VCS) o en la unión entre ambas.

  • La mayoría de las veces se coloca a través de la vena subclavia, ya que es la más cercana a la VCS; sin embargo, la vena yugular interna derecha es una ruta más recta con menos riesgo de dañar la arteria carótida y el nervio vago.

  • También pueden utilizarse las venas cefálicas o yugulares externas.

  • La vía tiene una sección tunelizada subcutáneamente para separar el lugar de entrada venosa del entorno externo y de posibles microorganismos infectantes.

  • Un manguito ayuda a anclar la vía in situ y el tejido subcutáneo crece a su alrededor para ayudar a que la vía sea menos propensa a desplazarse.

  • Un manguito de catéter Hickman® debe colocarse a no menos de 5 cm del punto de entrada en la piel, pero se utilizan ampliamente otros tipos de catéter, algunos con manguitos mucho más alejados de la salida.

  • Estas líneas suelen requerir un procedimiento de corte para eliminarlas, normalmente bajo anestesia general, debido a la necesidad de utilizar técnicas de tracción/quirúrgicas para diseccionar el manguito incrustado.3

Catéter Groshong

  • Estas líneas pueden utilizarse en el centro, como en el caso de un catéter Hickman®, pero también pueden insertarse periféricamente.

  • Tienen una válvula que cierra el lumen de la vía a la sangre.

  • La infusión o aspiración de la línea abrirá la válvula sensible a la presión.

Puerto de acceso venoso implantable (Portacath®, sistema de acceso venoso totalmente implantable (TIVAS) - puerto subcutáneo)

  • Este dispositivo suele estar unido a una vía central tunelizada y completamente oculto bajo la piel.

  • Un fino disco de caucho autosellante con una cavidad subyacente permite introducir una aguja a través de la piel y administrar infusiones o extraer muestras de sangre.

  • Puede producirse una infección que obligue a retirar el Portacath®.4

Catéter central de inserción periférica (PICC)

  • Estas líneas se insertan en una vena periférica, normalmente la vena cefálica en la fosa antecubital y se "desenrollan" hacia arriba en la vena subclavia/SVC.

  • Se sujetan firmemente con esparadrapo o suturas.

  • Suelen utilizarse para accesos venosos de duración relativamente corta (por ejemplo, un tratamiento prolongado con antibióticos), pero pueden utilizarse durante periodos de hasta varios meses.

  • El uso del sistema de confirmación de puntas Sherlock 3CG® evita la necesidad de CXR para ver la colocación y ha sido recomendado como opción por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE).5

  • Los catéteres centrales insertados periféricamente se asocian a trombosis venosa profunda de las extremidades superiores.6

  • Un estudio reveló que los PICC se asocian a un mayor riesgo de trombosis venosa profunda relacionada con el catéter y otros acontecimientos adversos en comparación con los PORT.7

Seguir leyendo

Indicaciones comunes para la inserción

Cuidados de los catéteres venosos permanentes de larga duración

  • Los pacientes pueden manejar sus vías por sí mismos o con la ayuda de cuidadores o personal de enfermería.

  • Los pacientes con vías in situ deben recibir instrucciones sobre cómo cuidarlas y consejos sobre complicaciones y qué hacer si tienen problemas.

  • Cuando se evalúa a un paciente con una vía in situ, es una buena idea pedirle que vea la bibliografía que tenga al respecto, para confirmar la indicación inicial y ver si dispone de algún tipo de apoyo para gestionar las complicaciones, o el lugar adecuado de derivación para tratar los problemas.

Enjuague

  • Para evitar la oclusión y la trombosis, estos dispositivos requieren un lavado regular, normalmente con una solución salina heparinizada.

  • Esto suele hacerse a diario o en días alternos o dos veces por semana.

  • Los pacientes (y los profesionales sanitarios) deben saber que no deben utilizar la fuerza para purgar un catéter ocluido.

  • Los catéteres Groshong® requieren un lavado menos frecuente (aproximadamente semanal) y se supone que son más baratos de mantener y se ocluyen con menos frecuencia.

Higiene

  • El puerto de acceso venoso y el lugar de entrada deben mantenerse escrupulosamente limpios y este último debe controlarse periódicamente para detectar cualquier signo de infección.

  • Pueden utilizarse toallitas impregnadas en alcohol para limpiar las superficies exteriores de los dispositivos.

  • Al bañarse y ducharse, los orificios de acceso suelen mantenerse secos con cubiertas de plástico.

Prevención de la entrada de aire en la línea

Los conductos no valvulados deben mantenerse cerrados con abrazaderas cuando no se utilicen y hay que tener cuidado de no soltarlos hasta que la entrada del puerto esté sellada.

Evitar daños

Hay que tener cuidado de no cortar las vías con tijeras, etc., mientras se ajustan los apósitos, ni permitir que entren en contacto con ellas productos químicos que puedan dañar la vía.

Seguir leyendo

Complicaciones de los catéteres venosos permanentes

Complicaciones tempranas (asociadas a la inserción o inmediatamente posteriores)

  • La tasa de complicaciones se sitúa en torno al 4% de todos los procedimientos, y los hematomas y el dolor afectan aproximadamente al 8%.8

  • La tasa de complicaciones de la inserción disminuye significativamente con el uso de la guía radiológica.8

  • Las posibles complicaciones tempranas incluyen:

    • Hemorragia.

    • Punción arterial.

    • Neumotórax.

    • Trombosis venosa.

    • Embolia aérea.

    • Mal posicionamiento.

    • Transección del catéter.

    • Migración del catéter.

    • Atrapamiento de la guía.

Complicaciones tardías

  • La oclusión del catéter puede ocurrir debido a:

    • Trombo intraluminal.

    • Formación de vainas de fibrina en la punta del catéter.

    • Mala posición de la punta contra la pared de un vaso.

    • "Pinzamiento" del catéter entre la clavícula y la primera costilla.

    • Trombosis dentro del vaso en el que se encuentra la línea.

  • La tasa de trombosis es de aproximadamente el 3%.8 Sin embargo, la tasa de trombosis asintomática es probablemente mucho mayor. Pueden utilizarse agentes trombolíticos para eliminar los coágulos.

  • La infección se produce en aproximadamente el 4 %.8 Ésta debe tratarse con antibióticos sistémicos y/o retirada del dispositivo, según el estado clínico y los procedimientos/directrices locales. Se han realizado esfuerzos para intentar distinguir el riesgo de infección con los distintos tipos de catéteres.9 10 Puede ser útil disponer de equipos dedicados a la gestión de catéteres para pacientes hospitalizados.11

  • Para el tratamiento de la colonización/infección de catéteres venosos centrales permanentes de larga duración se puede utilizar lo siguiente:

    • Soluciones antibióticas intraluminales.12

    • Agentes antifúngicos.13

    • Mezclas de etanol y agua (tratamiento experimental en la actualidad).14

  • Es evidente que los pacientes quimioterápicos corren un mayor riesgo de infección y cualquier sospecha de sepsis debe inducir la derivación a atención secundaria para su evaluación.

  • El dispositivo puede fallar en aproximadamente el 1% de los casos.8

  • El émbolo aéreo parece ser poco frecuente si las vías se cuidan correctamente.

  • Los catéteres pueden romperse y desprenderse, sobre todo si se producen "pinchazos" repetidos.

  • Hickman® es una marca registrada de CR Bard Inc, aplicada a un catéter venoso central.

  • Groshong® es una marca registrada de CR Bard Inc, aplicada a un catéter venoso central.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Royal Marsden Manual de procedimientos clínicos de enfermería 9ª ed, 2015
  2. Bell T, O'Grady NPPrevención de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a la vía central. Infect Dis Clin North Am. 2017 Sep;31(3):551-559. doi: 10.1016/j.idc.2017.05.007. Epub 2017 jul 5.
  3. Galloway S, Bodenham ARetirada segura de catéteres tipo Hickman® con manguito de larga duración. Hosp Med. 2003 Jan;64(1):20-3.
  4. D'Souza PC, Kumar S, Kakaria A, et al.Complications and Management of Totally Implantable Central Venous Access Ports in Cancer Patients at a University Hospital in Oman. Sultan Qaboos Univ Med J. 2021 Feb;21(1):e103-e109. doi: 10.18295/squmj.2021.21.01.014. Epub 2021 Mar 15.
  5. Sistema de confirmación de puntas Sherlock 3CG para la colocación de catéteres centrales de inserción periférica; Guía de tecnología médica del NICE, marzo de 2015 - Actualizada en mayo de 2019
  6. Chopra V, Kaatz S, Conlon A, et alThe Michigan Risk Score to predict peripherally inserted central catheter-associated thrombosis. J Thromb Haemost. 2017 Oct;15(10):1951-1962. doi: 10.1111/jth.13794. Epub 2017 Sep 13.
  7. Taxbro K, Hammarskjold F, Thelin B, et al.; Impacto clínico de los catéteres centrales insertados periféricamente frente a los catéteres de puerto implantados en pacientes con cáncer: un ensayo abierto, aleatorizado, de dos centros. Br J Anaesth. 2019 Jun;122(6):734-741. doi: 10.1016/j.bja.2019.01.038. Epub 2019 abr 17.
  8. Vardy J, Engelhardt K, Cox K, et al.Long-term outcome of radiological-guided insertion of implanted central venous access port devices (CVAPD) for the delivery of chemotherapy in cancer patients: institutional experience and review of the literature. Br J Cancer. 2004 Sep 13;91(6):1045-9.
  9. Maki DG, Kluger DM, Crnich CJEl riesgo de infección del torrente sanguíneo en adultos con diferentes dispositivos intravasculares: una revisión sistemática de 200 estudios prospectivos publicados. Mayo Clin Proc. 2006 Sep;81(9):1159-71.
  10. Safdar N, Maki DGRiesgo de infección del torrente sanguíneo relacionada con catéteres venosos centrales insertados periféricamente en pacientes hospitalizados. Chest. 2005 Aug;128(2):489-95.
  11. Zhang L, Marsh N, McGrail MR, et al.Evaluación de la colonización microbiana de dispositivos intravasculares periféricos. J Infect. 2013 Oct;67(4):353-5. doi: 10.1016/j.jinf.2013.06.001. Epub 2013 jun 14.
  12. Carratala JThe antibiotic-lock technique for therapy of 'highly needed' infected catheters. Clin Microbiol Infect. 2002 Mayo;8(5):282-9.
  13. Ángel-Moreno A, Boronat M, Bolaños M, et al.Candida glabrata fungemia curada mediante terapia de bloqueo antibiótico: informe de un caso y breve revisión. J Infect. 2005 Oct;51(3):e85-7.
  14. Chambers ST, Pithie A, Gallagher K, et al.Tratamiento de la infección del catéter vascular central por Staphylococcus epidermidis con cerraduras de etanol al 70%: eficacia en un modelo ovino. J Antimicrob Chemother. 2007 Feb 5;.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita