Abscesos pélvicos
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 25 Feb 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
El absceso pélvico suele aparecer tras una apendicitis aguda o infecciones o intervenciones ginecológicas. También puede producirse como complicación de la enfermedad de Crohn, la diverticulitis o tras una intervención quirúrgica abdominal. Un absceso contiene pus o líquido infectado y está tapiado por tejido inflamatorio. Un absceso pélvico puede crecer bastante antes de enfermar o causar signos evidentes, por lo que es fácil que pase desapercibido.
En los varones, el absceso suele localizarse entre la vejiga y el recto.
En las mujeres, el absceso suele situarse entre el útero y el fórnix posterior de la vagina, y el recto posteriormente.
El absceso tubo-ovárico es un tipo de absceso pélvico que se da en mujeres en edad reproductiva y puede ser una complicación de la enfermedad inflamatoria pélvica.1 En este caso se trata de una masa inflamatoria que afecta al ovario y a la trompa de Falopio.
Seguir leyendo
¿Es frecuente un absceso pélvico? (Epidemiología)
Poco común.
Los factores predisponentes son la enfermedad de Crohn, la diabetes mellitus, la inmunodeficiencia y el embarazo. En la enfermedad de Crohn, los abscesos pueden aparecer de forma espontánea o como complicación de una intervención quirúrgica.2
Síntomas del absceso pélvico (presentación)
Características sistémicas de toxicidad: fiebre, malestar, anorexia, náuseas, vómitos, pirexia.
Efectos locales: por ejemplo, dolor, sensibilidad profunda en uno o ambos cuadrantes inferiores, diarrea, tenesmo, secreción mucosa por el recto, frecuencia urinaria, disuria, hemorragia o secreción vaginal.
Tacto rectal o vaginal: puede revelar sensibilidad del peritoneo pélvico y abombamiento de la pared rectal anterior.
Obstrucción parcial del intestino delgado: a veces puede producirse.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
Peritonitis generalizada - por ejemplo, por una úlcera péptica perforada.
Sepsis tras interrupción del embarazo o aborto espontáneo.
Diagnóstico del absceso pélvico (investigaciones)
Seguir leyendo
Tratamiento del absceso pélvico
Organizar el ingreso urgente en el hospital.
El tratamiento suele consistir en el drenaje del absceso y la administración de antibióticos. En ocasiones, los antibióticos solos son eficaces en abscesos pequeños muy precoces.
La elección del antibiótico se guía por la causa probable y los patrones y directrices locales de resistencia, pero normalmente debe ser de amplio espectro hasta que se determinen los patógenos.
El drenaje de abscesos pélvicos guiado por imagen tiene un elevado éxito clínico y bajas tasas de complicaciones. El único factor que afecta a la tasa de éxito clínico es la presencia de fístula.5 Los procedimientos utilizados para el drenaje del absceso incluyen:
Aspiración y drenaje ecoguiados: normalmente el absceso se drenaría por vía rectal en los hombres, y por vía vaginal en las mujeres.6 7
Aspiración y drenaje guiados por TC. El drenaje percutáneo a menudo utiliza un abordaje transglúteo.8
Drenaje endoscópico guiado por ecografía. Cada vez hay más pruebas de que se trata de una opción eficaz y mínimamente invasiva.9 10
En algunos casos puede ser necesaria una laparotomía o laparoscopia con drenaje del absceso.
Un absceso que se agranda suprapúbicamente necesita un drenaje urgente.
En las mujeres, el absceso es más difícil de diagnosticar si hay espirales intestinales entre el absceso y el fórnix posterior, y puede ser necesario drenarlo por vía suprapúbica.
Se ha utilizado el drenaje de abscesos con tratamiento trombolítico adyuvante, como el activador tisular del plasminógeno (tPA), para ayudar al drenaje.11 12
Tras el drenaje inicial, puede ser necesaria la cirugía definitiva para algunas causas de absceso pélvico, como la apendicectomía para los abscesos debidos a apendicitis, o la salpingooforectomía para el absceso tubo-ovárico.
Pronóstico y complicaciones13
El pronóstico dependerá de la etiología del absceso, del bienestar subyacente del paciente y de la rapidez del diagnóstico y el tratamiento eficaz. En ocasiones, un absceso puede drenar espontáneamente hacia el recto.
El pronóstico es malo en cuanto a futuros problemas de fertilidad en mujeres en edad reproductiva que han sufrido un absceso pélvico. Esto se debe a que las complicaciones de un absceso pélvico incluyen el embarazo ectópico y la subfertilidad debido a los graves daños en las trompas de Falopio, el epitelio ciliar y el ovario. Se ha observado dolor pélvico crónico en alrededor del 33% de las pacientes, relacionado con la cicatrización y las adherencias.
Lecturas complementarias y referencias
- Veluchamy M, Basheer Ahamed AZAbsceso prostático en un neonato. Cureus. 2020 Dic 18;12(12):e12137. doi: 10.7759/cureus.12137.
- Nasir MT, Anwar K, Hussain H, et al.Tratamiento del absceso de la pared rectal: A Rare Case Report. Cureus. 2023 Dec 19;15(12):e50759. doi: 10.7759/cureus.50759. eCollection 2023 Dec.
- Kairys N, Roepke C; Absceso Tubo-Ovárico.
- Richards RJTratamiento de los abscesos abdominales y pélvicos en la enfermedad de Crohn. World J Gastrointest Endosc. 2011 Nov 16;3(11):209-12. doi: 10.4253/wjge.v3.i11.209.
- Kalish GM, Patel MD, Gunn ML, et al.Características de las anomalías ginecológicas por tomografía computarizada y resonancia magnética en mujeres que presentan dolor abdominal agudo o crónico. Ultrasound Q. 2007 Sep;23(3):167-75.
- Puissant G, Fellah L, Perlepe VImagen multimodal de la enfermedad inflamatoria pélvica complicada con absceso tuboovárico. J Belg Soc Radiol. 2023 Mar 28;107(1):20. doi: 10.5334/jbsr.3061. eCollection 2023.
- Akinci D, Ergun O, Topel C, et alDrenaje de abscesos pélvicos: resultados y factores que afectan al éxito clínico. Diagn Interv Radiol. 2018 May-Jun;24(3):146-152. doi: 10.5152/dir.2018.16500.
- Saokar A, Arellano RS, Gervais DA, et al.Drenaje transvaginal de colecciones de líquido pélvico: resultados, expectativas y experiencia. AJR Am J Roentgenol. 2008 Nov;191(5):1352-8.
- Sudakoff GS, Lundeen SJ, Otterson MFIntervención ecográfica transrectal y transvaginal de las colecciones de líquido pélvico infectado: un enfoque completo. Ultrasound Q. 2005 Sep;21(3):175-85.
- Robert B, Chivot C, Fuks D, et alDrenaje percutáneo guiado por tomografía computarizada de abscesos pélvicos profundos mediante abordaje transglúteo: informe de 30 casos y revisión de la literatura. Abdom Imaging. 2013 Apr;38(2):285-9. doi: 10.1007/s00261-012-9917-z.
- Prasad GA, Varadarajulu SDrenaje endoscópico de abscesos guiado por ecografía. Gastrointest Endosc Clin N Am. 2012 Apr;22(2):281-90, ix. doi: 10.1016/j.giec.2012.04.002. Epub 2012 abr 25.
- Hadithi M, Bruno MJDrenaje endoscópico ecoguiado de absceso pélvico: A case series of 8 patients. World J Gastrointest Endosc. 2014 Aug 16;6(8):373-8. doi: 10.4253/wjge.v6.i8.373.
- Gervais DA, Brown SD, Connolly SA, et al.Drenaje percutáneo guiado por imagen de abscesos abdominales y pélvicos en niños. Radiographics. 2004 Mayo-Junio;24(3):737-54.
- Beland MD, Gervais DA, Levis DA, et al.Abscesos abdominales y pélvicos complejos: eficacia del activador tisular del plasminógeno adyuvante para el drenaje. Radiology. 2008 May;247(2):567-73. doi: 10.1148/radiol.2472070761. Epub 2008 mar 27.
- Khaliq K, Nama N, López RAAbsceso pélvico.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 24 feb 2028
25 Feb 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita