Tacto rectal
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 4 Feb 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es un tacto rectal?
El tacto rectal es una parte importante de la exploración abdominal y genitourinaria. Es importante para examinar enfermedades gastrointestinales, pero también para detectar enfermedades en otros órganos pélvicos. Se trata de una exploración física íntima que debe realizarse correctamente para detectar enfermedades y para comodidad del paciente. Los hallazgos deben registrarse de forma precisa y correcta.
Consideraciones anatómicas1
El recto es el segmento curvo inferior y terminal del intestino grueso. Mide unos 12 cm de largo y discurre a lo largo de la concavidad del sacro.
Los dos tercios superiores del recto anterior están cubiertos por peritoneo, pero el recto posterior no:
En los hombres, el peritoneo rectal anterior se refleja en la superficie de la base de la vejiga.
En las mujeres, el peritoneo rectal anterior forma la bolsa rectouterina (bolsa de Douglas). La bolsa de Douglas está llena de asas intestinales.
Antes del tercio inferior del recto se encuentran estructuras diferentes en hombres y mujeres:
En los hombres, antes del tercio inferior del recto se encuentran la próstata, la base de la vejiga y las vesículas seminales.
En las mujeres, antes del tercio inferior del recto se encuentra la vagina. En la punta del dedo examinador puede palparse el cuello uterino e incluso un útero en retroversión.
El ano mide 3-4 cm y une el recto con el perineo.
La pared del ano y del canal anal está sostenida por potentes músculos esfínteres. Estos músculos están formados por:
Músculos voluntarios del esfínter externo.
Músculos involuntarios del esfínter interno.
Estos músculos son esenciales en el mecanismo de la defecación y el mantenimiento de la continencia.
Seguir leyendo
Indicaciones para el tacto rectal1
Se trata de un examen íntimo y a veces incómodo que se realiza con mayor frecuencia cuando se sospecha o ya se ha identificado una enfermedad (normalmente gastrointestinal o genitourinaria). También puede realizarse como parte de un examen de cribado cuando no hay sospecha o expectativa de enfermedad, pero el examen se realiza como parte de un proceso de cribado exhaustivo. En todos los casos es importante explicar los motivos de la exploración (véase "Preparación de la exploración", más adelante) y obtener el consentimiento verbal. Ejemplos de indicaciones para la exploración
Evaluación de la próstata (en particular, síntomas de obstrucción del flujo de salida).
Cuando ha habido hemorragia rectal (antes de la proctoscopia, sigmoidoscopia y colonoscopia).
Estreñimiento.
Cambio del hábito intestinal.
Problemas de continencia urinaria o fecal.
En circunstancias excepcionales, para detectar el útero y el cuello uterino (cuando no es posible el tacto vaginal).
Preparación del examen
Deben explicarse al paciente las razones para realizar el procedimiento. Debe explicarse al paciente el procedimiento en sí. Debe ofrecerse un acompañante. Advertir a los pacientes de que:
La exploración puede resultar incómoda, pero no dolorosa.
Pueden experimentar una sensación de plenitud rectal y ganas de defecar.
Equipamiento:
Guantes adecuados.
Lubricante.
Iluminación.
Tejidos blandos adecuados.
Coloque al paciente cómodamente, como se indica a continuación.
Seguir leyendo
Detalles del procedimiento
Coloque al paciente cómodamente en decúbito lateral izquierdo. Flexione las caderas y las rodillas y coloque las nalgas en el borde de la camilla.
Separa suavemente las nalgas para exponer el borde anal y la hendidura natal.
Es importante inspeccionar la piel y el margen anal con buena luz.
Lubricar el dedo índice examinador con un gel hidrosoluble adecuado y presionar el dedo contra el margen anal posterior (a las 6 en punto según la convención):
El dedo debe deslizarse fácilmente en el canal anal, y la punta del dedo se dirige posteriormente siguiendo la curva sacra.
En este punto, si procede, se puede comprobar el tono anal pidiendo a los pacientes que aprieten el dedo con los músculos anales.
A continuación, el dedo se desplaza 180°, palpando las paredes del recto. A continuación, con el dedo girado en la posición de las 12 horas, ayudado normalmente por el examinador doblando las rodillas en una posición medio agachada y pronando la muñeca examinadora, se puede palpar la pared anterior. La rotación facilita el examen posterior de las paredes opuestas del recto. En los hombres, la glándula prostática se palpará por delante. En la mujer, el cuello uterino y el útero en retroversión pueden palparse con la punta del dedo. Es importante palpar las paredes del recto a lo largo de los 360°. Las pequeñas lesiones de la pared rectal pueden pasar desapercibidas si no se hace con cuidado.
Examen de la glándula prostática (palpación anterior):
El tamaño normal es de 3,5 cm de ancho, sobresaliendo aproximadamente 1 cm en el lumen del recto.
Consistencia: normalmente es gomosa y firme, con una superficie lisa y un surco palpable entre los lóbulos derecho e izquierdo.
No debe haber sensibilidad.
No debe haber nodularidad.
El masaje de la glándula prostática puede permitir examinar el líquido prostático en el meato uretral.
Al retirar el dedo examinador, compruebe la punta del guante (si hay heces o sangre).
Resultados del examen
Los hallazgos se describen por convención según la esfera del reloj en posición de litotomía. Las 12 son anteriores y las 6 posteriores.
La inspección externa puede revelar
Enfermedad cutánea. Por ejemplo, la dermatitis hendida natal en el eczema seborreico.
Seno pilonidal.
Fístula anal.
Decoloración de la piel con la enfermedad de Crohn.
Almorranas externas trombosadas.
El examen interno puede revelar
Almorranas simples (pero es mejor examinarlas en la proctoscopia).
Sensibilidad (con, por ejemplo, apendicitis aguda).
Enfermedades de la glándula prostática.
Afecciones malignas o inflamatorias del peritoneo (palpación anterior).
Pérdida del tono y la sensibilidad anales(síndrome de cauda equina).
Tacto rectal en niños
Se trata de un examen angustioso para los niños y debe evitarse. Existen pocas indicaciones absolutas. Cuando se considere esencial, puede ser conveniente utilizar el quinto dedo en lugar del índice.
Tacto rectal en ancianos
El tacto rectal suele ser necesario en pacientes de edad avanzada porque los síntomas y la enfermedad aparecen con más frecuencia en ellos. La posición lateral izquierda puede resultar incómoda para los pacientes de edad avanzada. Debe dedicarse tiempo a conseguir una posición cómoda que permita una exploración adecuada. La sordera puede dificultar las explicaciones, pero debe dedicarse tiempo a garantizar que se comprenden el procedimiento y sus motivos.
Lecturas complementarias y referencias
- Walsh AL, Considine SW, Thomas AZ, et al.El tacto rectal en atención primaria es importante para la detección precoz del cáncer de próstata: un estudio retrospectivo de análisis de cohortes. Br J Gen Pract. 2014 Dec;64(629):e783-7. doi: 10.3399/bjgp14X682861.
- Takada T, Nishiwaki H, Yamamoto Y, et al.El papel del tacto rectal en el diagnóstico de la apendicitis aguda: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS One. 2015 Sep 2;10(9):e0136996. doi: 10.1371/journal.pone.0136996. eCollection 2015.
- Nikendei C, Diefenbacher K, Kohl-Hackert N, et al.Habilidades de tacto rectal: primeras experiencias de formación, motivos y actitudes de los pacientes estandarizados. BMC Med Educ. 2015 Feb 1;15:7. doi: 10.1186/s12909-015-0292-7.
- Joguet E, Robert R, Labat JJ, et al.Bases anatómicas del tacto rectal. Surg Radiol Anat. 2012 Jan;34(1):73-9. doi: 10.1007/s00276-011-0832-8. Epub 2011 Jun 4.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 3 feb 2028
4 Feb 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita