Trastornos y anomalías de las uñas
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 17 ago 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Los trastornos y anomalías de las uñas son frecuentes. Su aspecto puede ser difícil de diagnosticar con certeza. Hay que tener cuidado para asegurar un diagnóstico correcto y, por tanto, el tratamiento.
Seguir leyendo
Uñas de aspecto anormal1 2
A continuación se enumeran las anomalías más comunes de las uñas, con sus posibles causas.
Líneas de Beau
Las crestas transversales suelen ser transitorias y deberse a una alteración temporal del crecimiento de las uñas, por ejemplo, una enfermedad grave, un traumatismo o una infección. Las líneas de Beau se producen en TODAS las uñas, debido a una causa general que impide su crecimiento.
Otras causas de las crestas transversales son:
- Psoriasis. 
- Paroniquia. 
- Eczema. 
Crestas longitudinales
Entre las causas se encuentran el liquen plano, la artritis reumatoide, los quistes mixoides y la enfermedad arterial periférica.
Uñas picadas
Entre las causas se encuentran la alopecia areata, la psoriasis y el eczema.
Clubbing
Aumento de las partes blandas de la parte distal de los dedos de las manos o de los pies; entre las causas más comunes del dedo en palillo de tambor se incluyen:
- Cardiopatía congénita cianótica, endocarditis infecciosa. 
- Cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar, fibrosis quística, bronquiectasias, empiema, absceso pulmonar. - Golpe en los dedos - Por Wesalius, CC BY-SA 4.0vía Wikimedia Commons 
Koilonychia
- Distrofia de las uñas de las manos en la que están adelgazadas y cóncavas con bordes elevados (uñas en forma de cuchara). 
- Puede deberse a una carencia de hierro o a un traumatismo. - Coiloniquia - carencia de hierro - Por CHeitz, CC BY 2.0vía Wikimedia Commons 
Síndrome uña-patela
- Trastorno congénito de las uñas, de herencia autosómica dominante. 
- Las rótulas y algunas uñas son rudimentarias o están ausentes. 
Uñas verdes
Pueden estar causadas por una infección pseudomonal, que provoca una decoloración verde-azulada o negra.
Uñas azules
Puede producirse como efecto secundario de ciertos medicamentos, como la minociclina, la hidroxiurea o la mepacrina.
Uñas negras
- Pueden ser una característica del síndrome de Peutz-Jeghers, deficiencia de vitamina B12, infección por pseudomonas y post-irradiación. 
- Las estrías negras pueden indicar un nevo melanocítico de la unión o un melanoma maligno. 
- Se produce una decoloración púrpura/negra con un hematoma subungueal. Este debe crecer gradualmente hacia distal y a menudo (aunque no siempre) hay antecedentes de traumatismo. 
Leuconiquia (uña blanca)
Puede ser congénita o debida a pequeños traumatismos, hipoalbuminemia en enfermedades hepáticas crónicas, enfermedades renales crónicas, líneas de Beau (que pueden ser blancas), infección fúngica o linfoma.
Síndrome de la uña amarilla
El síndrome de la uña amarilla se caracteriza por uñas amarillas de crecimiento lento, excesivamente curvadas y engrosadas, que se asocian a linfedema periférico y derrames pleurales exudativos.
Uñas amarillas o amarillo-blanquecinas sin engrosamiento ni onicolisis
Las causas incluyen:
- Manchas de nicotina por fumar (marrón/amarillo). 
- Traumatismos, sobre todo por calzado inadecuado en personas activas, y que afectan especialmente a la uña del dedo gordo del pie. 
- Infección por dermatofitos u hongos. 
- Psoriasis. 
- Paroniquia. 
- Medicamentos como tetraciclinas, captopril, trimetoprim, indometacina e isoniazida. 
Uña encarnada3
Uña encarnada

Por ExistentialExplosion en Wikipedia en inglés, CC0, vía Wikimedia Commons
- Un problema frecuente que se debe a diversas causas: por ejemplo, uñas mal cortadas, traumatismos, calzado inadecuado, uñas con forma anormal o presión de otros dedos. 
- También llamada onicocriptosis. 
- Suele presentarse con dolor, pero puede evolucionar a infección y dificultad para caminar. 
- Las opciones de tratamiento incluyen el corte cuadrado de las uñas, los remojos en agua caliente, las inserciones de algodón en los bordes de las uñas, los antibióticos o la escisión en cuña o la escisión total de la uña. Una revisión Cochrane descubrió que los tratamientos quirúrgicos eran más eficaces que los no quirúrgicos.4 
Seguir leyendo
Onicólisis5 6 7
- La uña se desprende de su lecho en la base y el lateral, creando un espacio bajo la uña que acumula suciedad. El aire bajo la uña puede provocar un color blanco grisáceo, pero puede variar de amarillo a marrón. 
- En la psoriasis puede haber un margen marrón amarillento entre el margen de la uña normal (rosa) y las partes desprendidas (blancas). 
- Si Pseudomonas aeruginosa crece debajo de la uña, puede aparecer un color verde. 
- Cuando la separación del lecho ungueal comienza en el centro de la uña, su aspecto se asemeja a una "mancha de aceite" o "mancha salmón". 
- Las causas de la onicólisis incluyen: - Idiopática o hereditaria. 
- Enfermedad sistémica - por ejemplo, tirotoxicosis. 
- Enfermedad de la piel - por ejemplo, psoriasis. 
- Infección - por ejemplo, cándida, dermatofitos, pseudomonas, herpes simple. 
- Causas locales: por ejemplo, traumatismos o sustancias químicas. 
 
- El tratamiento consiste en tratar o eliminar la causa. Una vez hecho esto, las uñas deberían volver a crecer gradualmente con normalidad. Mientras tanto, hay que mantener las uñas cortas y secas, y evitar irritantes y traumatismos. 
Onychogryphosis8
- Engrosamiento y endurecimiento de la lámina ungueal, que se curva 
- También llamados clavos de cuerno de carnero 
- Se observa principalmente en los dedos gordos de los pies de las personas mayores y se asocia a lesiones en el pie, calzado inadecuado o riego sanguíneo deficiente. 
Seguir leyendo
Distrofia de la uña mediana1 9
- También llamada distrofia canaliforme mediana de Heller. 
- Pequeñas grietas en el centro de la uña se extienden lateralmente en forma de las ramas de un abeto. 
- Además, la cutícula se retrae y se inflama. 
- Suele afectar a una uña y mejora con el tiempo. Suele afectar al pulgar. 
- En la mayoría de los casos, se debe al hábito compulsivo del paciente de hurgarse en el pliegue ungueal proximal del pulgar con la uña del índice. 
- Desaparece si el paciente abandona el hábito. 
Hemorragias en astilla1
- Las hemorragias en astilla son hemorragias lineales paralelas al eje longitudinal de las uñas de las manos o de los pies. 
- Son de color rojo o marrón/negro. - Hemorragia en astilla - Por Splarka, Dominio público, vía Wikimedia Commons 
- Las causas incluyen: - Traumatismos (la causa más frecuente). 
- Endocarditis infecciosa. 
- Vasculitis - por ejemplo, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, poliarteritis nodosa. 
- Neoplasia hematológica. 
- Anemia grave. 
- Psoriasis. 
 
Psoriasis
Véase también el artículo sobre la enfermedad psoriásica de las uñas.
- Prácticamente todos los pacientes con psoriasis presentan afectación ungueal en algún momento, y se da en el 50% de los casos en un momento dado.10 
- Las anomalías incluyen fosas ungueales, surcos transversales, placa ungueal desmoronada, uñas rugosas. - Psoriasis ungueal - Seenms, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons 
- La fóvea ungueal se asocia tanto a la alopecia areata como a la psoriasis. A veces puede observarse en la "mancha de aceite" del lecho ungueal, la onicólisis distal, la hiperqueratosis subungueal distal, las hemorragias en astilla y la uña postiza tras la separación espontánea de la lámina ungueal. 
Liquen plano11
Véase también el artículo sobre liquen plano.
- Las uñas se ven afectadas en aproximadamente el 10% de los casos de liquen plano diseminado. Sin embargo, puede ser la única presentación de esta enfermedad. 
- Dentro de la matriz causa adelgazamiento, fragilidad y desmoronamiento de la uña con acentuación de las estrías longitudinales superficiales y cambio de color a negro o blanco. 
- Normalmente, la lúnula se eleva más que la parte distal de la uña. 
- La inflamación crónica grave provoca la pérdida parcial o completa de la lámina ungueal y la formación de un pterigión con pérdida parcial de la lámina ungueal central que se observa como una muesca distal o una uña completamente partida. La afectación del lecho ungueal provoca onicólisis, hiperqueratosis subungueal distal, formación de bullas o anoniquia permanente. 
- El liquen plano puede afectar a cualquier número de uñas. 
- Consulte a tiempo, ya que un tratamiento oportuno puede evitar daños destructivos permanentes en las uñas.1 
- Tratamiento: 
Tumores ungueales
Carcinoma de células escamosas (CCE)14 15 16
- Es el tumor maligno más frecuente de la unidad ungueal. 
- Se ha descrito una asociación con el virus del papiloma humano (principalmente los tipos 16 y 18). 
- Lesiones del color de la piel o hiperpigmentadas que aparecen como pápulas y placas queratósicas o hiperqueratósicas o verrugosas que se encuentran en los pliegues ungueales proximales y laterales y en el hiponiquio. 
- Las lesiones subungueales pueden pasar desapercibidas y el diagnóstico retrasarse debido a presentaciones similares a otros trastornos ungueales benignos. 
- El SCC in situ (SCCIS) puede extenderse al lecho ungueal, produciendo onicólisis. 
- El CCE invasivo que surge dentro del SCCIS puede causar dolor si invade el hueso. 
- Ocurre con mucha más frecuencia en los dedos de las manos que en los de los pies, normalmente en el pulgar y el índice, generalmente como lesión solitaria. 
- Puede afectar a varios dedos en pacientes inmunodeprimidos. 
- Remitir urgentemente a atención secundaria en caso de sospecha de CCE. 
- Tratamiento con ablación con láserde CO2, cirugía de Mohs o amputación del dedo si es necesario. 
- Se ha descrito el uso con éxito de la braquiterapia electrónica.17 
Melanoma1 18
El melanoma ungueal representa alrededor del 1% de los melanomas en personas de piel blanca. No se cree que se deba a la exposición al sol. Es más frecuente entre los 40 y los 70 años.
Los tipos incluyen:
- Melanoma lentiginoso acral 
- Melanoma nodular 
- Melanoma desmoplásico 
Presentación:
- A menudo se presenta como una línea longitudinal a lo largo de la uña. Puede ser marrón, negra o roja, y luego se vuelve más ancha e irregular. A continuación, puede extenderse y empezar a alterar la uña. (Existen otras causas benignas de líneas longitudinales). 
- En algunos casos no hay pigmentación. 
- En algunos casos se forma un nódulo que levanta la uña (onicólisis). 
- El signo de Hutchinson es una pigmentación que afecta al pliegue ungueal (piel situada al lado de la uña) y es sospechoso de melanoma. - Melanoma de pulgar - Por Wawjak, CC BY 4.0, vía Wikimedia Commons 
El diagnóstico se realiza mediante biopsia y el tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica. Puede ser necesaria la amputación.
Tumores benignos
- Granuloma piogénico: pápula de crecimiento rápido que sangra con facilidad. 
- Quiste mixoide: se encuentra alrededor del pliegue ungueal proximal. Presenta una superficie lisa y brillante. La presión del quiste puede causar un surco lateral en la uña. 
- Tumor glómico: tumor vascular benigno. 
Infecciones de las uñas por hongos: onicomicosis
Consulte el artículo separado Infecciones por hongos en las uñas.
Paroniquia19
La paroniquia (también conocida como panadizo) describe la inflamación localizada del tejido que rodea una uña. Puede haber acumulación de pus entre la piel y la matriz de la uña. La zona puede inflamarse, enrojecerse y volverse sensible. Si dura más de seis semanas, se denomina paroniquia crónica.
Paroniquia de la uña del pie decoloración verde

Por X-Fi6, CC0, vía Wikimedia Commons
Paroniquia aguda
- Eritema, hinchazón y dolor punzante en el pliegue ungueal causados por una infección bacteriana, más comúnmente por Staphylococcus aureus. 
- Las causas más comunes son la manicura excesiva, morderse los dedos, traumatismos, astillas, afecciones cutáneas como eczema o dermatitis de contacto, uñas encarnadas. 
- Las opciones de tratamiento incluyen antibióticos o incisión y drenaje. 
Paroniquia crónica20
- La paroniquia crónica suele aparecer en pacientes con afecciones cutáneas que afectan a las manos, o cuyas manos están constantemente en el agua con pequeños traumatismos repetidos que dañan la cutícula, de modo que los irritantes pueden dañar aún más el pliegue ungueal. Entre las personas cuyas ocupaciones predisponen a la paroniquia crónica se incluyen pescadores, limpiadores, amas de casa, productores lácteos y camareros. 
- Los pliegues ungueales proximal y lateral muestran eritema y edema con pérdida de cutícula y parte del pliegue ungueal proximal separándose de la lámina ungueal. 
- Es frecuente que se infecte, especialmente con Candida albicans o pseudomonas. Con el tiempo, el pliegue ungueal se retrae y se engrosa y redondea. 
- Hay episodios de inflamación aguda dolorosa a menudo debidos a una infección entre el pliegue ungueal proximal y la placa ungueal de la que puede drenar pus. 
- Con el tiempo, los bordes laterales de la lámina ungueal se vuelven irregulares y descoloridos y, finalmente, toda la lámina ungueal se ve afectada mostrando numerosos surcos transversales. 
- Eliminar el origen de la irritación es el aspecto más importante del tratamiento. Las manos deben mantenerse secas y calientes. 
- Los esteroides tópicos parecen ser mejores que los antifúngicos tópicos u orales. Cuando fracasa el tratamiento médico, se utilizan varias opciones quirúrgicas. Existe un tratamiento quirúrgico más reciente denominado técnica del rollo suizo (el pliegue ungueal se eleva y se refleja proximalmente sobre un apósito no adherente). 
Lecturas complementarias y referencias
- Becker C, Bershow ALáseres y terapia fotodinámica en el tratamiento de la onicomicosis: una revisión de la literatura. Dermatol Online J. 2013 Sep 14;19(9):19611.
- Dias MF, Bernardes-Filho F, Quaresma-Santos MV, et al.Tratamiento de las micosis superficiales: revisión. Parte II. An Bras Dermatol. 2013 Nov-Dic;88(6):937-44. doi: 10.1590/abd1806-4841.20132018.
- Trastornos unguealesSociedad de Dermatología de Atención Primaria (PCDS)
- Trastornos ungueales; Dermatólogos de la piel
- Bryant A, Knox AIngrown toenails: the role of the GP. Aust Fam Physician. 2015 Mar;44(3):102-5.
- Eekhof JA, Van Wijk B, Knuistingh Neven A, et al.Intervenciones para las uñas de los pies encarnadas (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2012 Apr 18;(4):CD001541. doi: 10.1002/14651858.CD001541.pub3.
- Jadhav VM, Mahajan PM, Mhaske CBNail pitting and onycholysis. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2009 Nov-Dic;75(6):631-3. doi: 10.4103/0378-6323.57740.
- OnquiolisisDermNet NZ
- Zaias N, Escovar SX, Zaiac MNOnicólisis de las uñas de manos y pies. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015 May;29(5):848-53. doi: 10.1111/jdv.12862. Epub 2014 dic 16.
- McDermott R et al; Case Report, Revista internacional de casos clínicos e imágenes, Vol. 3 No. 1, enero de 2012
- Kota R, Pilani A, Nair PADistrofia de la uña media con afectación de la uña del pulgar. Indian J Dermatol. 2016 Jan-Feb;61(1):120. doi: 10.4103/0019-5154.174092.
- Psoriasis: Evaluación y tratamiento de la psoriasis; Directriz clínica del NICE (octubre de 2012 - última actualización en septiembre de 2017).
- Nakamura R, Broce AA, Palencia DP, et al.Dermatoscopia del liquen plano ungueal. Int J Dermatol. 2013 Jun;52(6):684-7. doi: 10.1111/j.1365-4632.2011.05283.x. Epub 2013 Feb 22.
- Irla N, Schneiter T, Haneke E, et alLiquen plano ungueal: Tratamiento satisfactorio con etanercept. Case Rep Dermatol. 2010 Oct 21;2(3):173-176.
- Gómez Vázquez M, Navarra Amayuelas RMarked improvement in nail psoriasis during treatment with etanercept. Dermatol Ther. 2011 Sep-Oct;24(5):498-500. doi: 10.1111/j.1529-8019.2012.01472.x.
- Dika E, Fanti PA, Patrizi A, et alCirugía de Mohs para el carcinoma escamoso ungueal: 10 Años de Experiencia. Dermatol Surg. 2015 Sep;41(9):1015-9. doi: 10.1097/DSS.0000000000000452.
- Patel PP, Hoppe IC, Bell WR, et al.Peligros del diagnóstico y la detección del carcinoma subungueal de células escamosas. Ann Dermatol. 2011 Dic;23(Suppl 3):S285-7. doi: 10.5021/ad.2011.23.S3.S285. Epub 2011 dic 27.
- Nicholls A, Jacoby J, Hartley R, et al.Carcinoma de células escamosas del lecho ungueal. BMJ. 2015 Sep 2;351:h4640. doi: 10.1136/bmj.h4640.
- Arterbery VE, Watson ACUna técnica de braquiterapia electrónica para el tratamiento del carcinoma de células escamosas in situ del dedo: informe de un caso. BMC Res Notes. 2013 Apr 15;6(1):147.
- Melanoma de la unidad unguealDermNet NZ
- Paroniquia agudaNICE CKS, diciembre de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Relhan V, Goel K, Bansal S, et al.Tratamiento de la paroniquia crónica. Indian J Dermatol. 2014 Jan;59(1):15-20.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha de la próxima revisión: 16 de agosto de 2027
- 17 Ago 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita