Ir al contenido principal

Hiposensibilización

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: desensibilización, inmunoterapia con alérgenos

Seguir leyendo

¿Qué es la hiposensibilización?1

El mecanismo de acción de la inmunoterapia con alérgenos (ITA) se basa en la inducción de tolerancia inmunológica caracterizada por el aumento de los niveles de IL-10, TGF-β e IgG4 y de células Treg. Sin embargo, la ITA requiere esquemas de administración prolongados y a veces se asocia a reacciones adversas.

Los alérgenos más comunes administrados en todo el mundo

  • Ácaros del polvo doméstico.

  • Polen de gramíneas y árboles.

  • Caspa animal (gato o perro).

  • Veneno de avispa y abeja.

Seguir leyendo

Indicaciones2

  • La inmunoterapia con vacunas de alérgenos que contengan ácaros del polvo doméstico, caspa de animales (gato o perro) o extracto de polen de gramíneas y extracto de polen de árboles puede reducir los síntomas del asma y la rinoconjuntivitis alérgica.

  • Las vacunas que contienen extracto de veneno de avispa o extracto de veneno de abeja pueden utilizarse para reducir el riesgo de anafilaxia grave y reacciones sistémicas en individuos con hipersensibilidad a las picaduras de avispa y abeja.

  • Un preparado oral de extracto de polen de gramíneas está autorizado para el tratamiento modificador de la rinitis y la conjuntivitis inducidas por el polen de gramíneas, y un preparado oral de extracto de ácaros del polvo doméstico está autorizado para el tratamiento modificador de la rinitis alérgica a los ácaros del polvo doméstico o el asma en determinados pacientes.

  • El tratamiento de desensibilización con proteína de cacahuete puede ofrecerse a los pacientes con alergia al cacahuete en la infancia, y el tratamiento puede continuarse en la edad adulta.

Aquellos que requieran inmunoterapia deben ser remitidos a un especialista hospitalario para un diagnóstico, evaluación y tratamiento precisos.

Puntos a tener en cuenta sobre el uso de la inmunoterapia con alérgenos

  • No hay pruebas suficientes de los beneficios de la desensibilización a otros alérgenos como el polvo doméstico, los ácaros del polvo doméstico, los excrementos de animales y los alimentos, por lo que no se recomiendan en la actualidad.

  • La inmunoterapia con alérgenos no es eficaz en el tratamiento de la dermatitis atópica, la urticaria o las cefaleas y es potencialmente peligrosa si se utiliza para las alergias alimentarias o a los antibióticos.

Método3

  • La inmunoterapia con alérgenos (también denominada terapia con vacunas antialérgicas) consiste en la administración de cantidades gradualmente crecientes de alérgenos específicos a pacientes con afecciones mediadas por IgE hasta alcanzar una dosis que sea eficaz para reducir la gravedad de la enfermedad por exposición natural.

  • La exposición progresiva al alérgeno conduce a la producción de IgG en lugar de la producción de IgE que se produce en las respuestas alérgicas de tipo 1.

  • La administración segura de inmunoterapia con alérgenos requiere la disponibilidad inmediata de un profesional sanitario capaz de reconocer y tratar anafilaxiay la presencia de medios de reanimación cardiopulmonar.

  • Es obligatorio un periodo de observación de una hora tras la inyección. Si el paciente desarrolla algún síntoma, aunque sea leve, debe permanecer en observación hasta que desaparezca por completo.

  • Un estudio descubrió que el uso de un tratamiento ultracorto (cuatro dosis) de monofosforilípido A adsorbato de tirosina de alérgeno de gramíneas modificado (MATA MPLA®) era eficaz.4

  • Los pacientes no deben tomar bloqueantes betaadrenérgicos ni inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) cuando reciban inmunoterapia, ya que estos fármacos pueden enmascarar los primeros signos y síntomas de la anafilaxia y dificultar su tratamiento.5

Seguir leyendo

Investigaciones6

Los pacientes deben ser remitidos a un especialista en inmunoterapia. Las pruebas cutáneas de diagnóstico por sí solas no son fiables y sólo deben utilizarse junto con un historial detallado de exposición a alérgenos.

Ventajas y riesgos de la hiposensibilización

  • La hiposensibilización puede ser eficaz en la rinitis alérgica si se puede demostrar la sensibilización a un alérgeno concreto.

  • El beneficio de la hiposensibilización debe sopesarse con el riesgo significativo de anafilaxia, especialmente en pacientes asmáticos.

  • Una revisión australiana estimó el riesgo de efectos leves en 1 de cada 1.500 inyecciones; el de anafilaxia casi mortal en una de cada millón de inyecciones y el de muerte en una de cada 2,5 millones de inyecciones.7

Contraindicaciones8

Las vacunas desensibilizantes deben evitarse en:

  • Asma grave o no controlada.

  • Enfermedades comórbidas significativas, como discapacidad cardiovascular.

  • Los que toman betabloqueantes (pueden hacer ineficaz la adrenalina en caso de hipersensibilidad).

También se requiere precaución y consideración especial para:

  • Niños menores de 6 años.

  • Embarazo.

  • Ancianos.

  • Malignidad, inmunodeficiencia y enfermedades autoinmunes.

Reacciones adversas9

La mayoría están relacionadas con el lugar de la inyección, por ejemplo:

  • Picor.

  • Hinchazón.

  • Enrojecimiento.

El riesgo de reacciones sistémicas con la inmunoterapia subcutánea es bastante bajo, pero se producen anafilaxias casi mortales y mortales. La inmunoterapia sublingual tiene una alta incidencia de reacciones de aplicación en el lugar local, pero los acontecimientos anafilácticos graves son muy infrecuentes.

Administración sublingual de alérgenos

Varios estudios han observado los efectos del polen de gramíneas sublingual. Por ejemplo, un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el que se probó el polen de gramíneas sublingual se asoció a una disminución significativa de los síntomas y redujo la frecuencia de uso de otros tratamientos, como los esteroides.10 No se observaron efectos adversos significativos asociados a este producto.

En el Reino Unido se ha autorizado el uso de un preparado denominado Grazax® en la inmunoterapia de la alergia al polen de gramíneas.11 La primera dosis suele administrarse en la clínica y después puede continuarse sin supervisión.

Se toma durante tres o cuatro meses antes de la estación del polen y la terapia debe continuar (hasta tres años). Se han descrito efectos adversos, como picor oral e hinchazón leve.12 Se están investigando otros preparados sublinguales para la fiebre del heno13 y las alergias alimentarias.14

Un estudio informó de que la inmunoterapia oral era preferida por los pacientes y mejoraba el cumplimiento terapéutico.15 En otro se observó una mejora significativa de la calidad de vida.16

Lecturas complementarias y referencias

  • Broide DHInmunomodulación de las enfermedades alérgicas. Annu Rev Med. 2009;60:279-91.
  • Madera RAInmunoterapia oral para la alergia alimentaria. J Investig Allergol Clin Immunol. 2017;27(3):151-159. doi: 10.18176/jiaci.0143. Epub 2017 Ene 19.
  • Durham SR, Shamji MHInmunoterapia con alérgenos: pasado, presente y futuro. Nat Rev Immunol. 2023 May;23(5):317-328. doi: 10.1038/s41577-022-00786-1. Epub 2022 Oct 17.
  1. Pavón-Romero GF, Parra-Vargas MI, Ramírez-Jiménez F, et al.Inmunoterapia con alérgenos: Tendencias Actuales y Futuras. Cells. 2022 Jan 8;11(2):212. doi: 10.3390/cells11020212.
  2. Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
  3. Srivastava D, Arora N, Singh BP; Current immunological approaches for management of allergic rhinitis and Inflamm Res. 2009 Sep;58(9):523-36. Epub 2009 mar 31.
  4. Dubuske L, Frew A, Horak F, et al; Ultrashort-specific immunotherapy successfully treats seasonal allergic Allergy Asthma Proc. 2011 abr 29.
  5. Saltoun C, Ávila PCAvances en enfermedades de las vías respiratorias superiores e inmunoterapia con alérgenos en 2007. J Allergy Clin Immunol. 2008 Sep;122(3):481-7. Epub 2008 Ago 9.
  6. Douglass JA, O'Hehir RE; 1. Diagnosis, treatment and prevention of allergic disease: the basics. Med J Aust. 2006 Aug 21;185(4):228-33.
  7. Weiner JMInmunoterapia con inyección de alérgenos. Med J Aust. 2006 Aug 21;185(4):234.
  8. Moote W, Kim HInmunoterapia alergeno-específica. Allergy Asthma Clin Immunol. 2011 Nov 10;7 Suppl 1(Suppl 1):S5. doi: 10.1186/1710-1492-7-S1-S5.
  9. James C, Bernstein DIInmunoterapia con alérgenos: revisión actualizada de la seguridad. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2017 Feb;17(1):55-59. doi: 10.1097/ACI.0000000000000335.
  10. Dahl R, Kapp A, Colombo G, et alSublingual grass allergen tablet immunotherapy provides sustained clinical benefit with progressive immunologic changes over 2 years. J Allergy Clin Immunol. 2008 Feb;121(2):512-518.e2. Epub 2007 Dic 26.
  11. Resumen de las características del producto (RCP) GrazaxALK-Abello Ltd, Compendio electrónico de medicamentos. Diciembre de 2013 (actualizado en octubre de 2022).
  12. Bonnin AJ, Zacharias DMInmunoterapia sublingual. N Engl J Med. 2008 Aug 21;359(8):869-70; respuesta del autor 870.
  13. Frati F, Scurati S, Puccinelli P, et al.Desarrollo de una vacuna alergénica sublingual para la polinosis de gramíneas. Drug Desvel Ther. 2010 Jul 21;4:99-105.
  14. Burks AW, Laubach S, Jones SMTolerancia oral, alergia alimentaria e inmunoterapia: implicaciones para el tratamiento futuro. J Allergy Clin Immunol. 2008 Jun;121(6):1344-50. Epub 2008 Abr 14.
  15. Sieber J, De Geest S, Shah-Hosseini K, et al.; Medication persistence with long-term, specific grass pollen immunotherapy Curr Med Res Opin. 2011 Abr;27(4):855-61. Epub 2011 Feb 16.
  16. Wise SK, Woody J, Koepp S, et al.Calidad de vida con inmunoterapia sublingual. Am J Otolaryngol. 2009 Sep-Oct;30(5):305-11. Epub 2009 Feb 6.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita