Punción lumbar
Punción lumbar
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización 10 Feb 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
La punción lumbar se utiliza para diagnosticar la meningitis y algunos otros trastornos cerebrales y de la médula espinal.
En este artículo:
Nota: la información que figura a continuación es sólo una guía general. Las modalidades y la forma de realizar las pruebas pueden variar de un hospital a otro. Siga siempre las instrucciones de su médico, especialista u hospital local.
Seguir leyendo
¿Qué es una punción lumbar?
La punción lumbar es un procedimiento en el que se toma una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) para analizarla. El LCR es el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Esta prueba se utiliza sobre todo para diagnosticar la meningitis (una infección de las meninges, la estructura que rodea el cerebro y la médula espinal). También se utiliza para ayudar a diagnosticar otras afecciones del cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso central, como una hemorragia subaracnoidea, que es un tipo de sangrado dentro del cerebro.
¿Cuándo es necesaria una punción lumbar?
Si usted o su hijo ingresan en el hospital con síntomas que podrían deberse a una meningitis, es posible que se les realice una punción lumbar de urgencia, ya sea en el servicio de urgencias o muy poco después de su ingreso en planta. También es posible que le ingresen para una punción lumbar programada, como parte del proceso de diagnóstico de una enfermedad neurológica a largo plazo (crónica).
Seguir leyendo
¿Cómo se realiza una punción lumbar?
Normalmente, te tumbas de lado en un sofá con las rodillas pegadas al pecho. A veces se hace sentado e inclinado hacia delante sobre unas almohadas. El médico o la enfermera le limpiarán la zona lumbar con un antiséptico.
A continuación, se inyecta anestesia local en una pequeña zona de la piel situada en el espacio entre dos huesos de la columna vertebral (vértebras). Al principio pica un poco, pero luego la piel se adormece.
A continuación, el médico introduce una aguja fina y hueca a través de la piel y los tejidos entre dos vértebras hasta el espacio que rodea la médula espinal, que está lleno de LCR. Como la piel se adormece con anestesia local, la mayoría de las personas no sienten dolor. Es posible que sienta presión al introducir la aguja. Sin embargo, algunas personas tienen una sensación punzante en la espalda o la pierna cuando se introduce la aguja.
Método de procedimiento

Por el personal de Blausen.com, "Blausen gallery 2014", Wikiversity Journal of Medicine, vía Wikimedia Commons
Parte del líquido se filtra a través de la aguja y se recoge en un recipiente estéril. Si tiene una posible meningitis, esta muestra de líquido se envía al laboratorio para examinarla al microscopio en busca de gérmenes (bacterias), glóbulos rojos y glóbulos blancos, que son un signo de infección. También se hace un "cultivo" para ver si hay bacterias y de qué tipo son.
Si es necesario, el líquido también puede analizarse para detectar proteínas, azúcar y otras sustancias químicas. A veces, el médico también mide la presión del líquido. Para ello, se conecta un tubo especial a la aguja, que puede medir la presión del líquido que sale.
Por lo general, la aguja permanece clavada entre 1 y 2 minutos. En cuanto se recoge la cantidad necesaria de líquido, se retira la aguja y se coloca un esparadrapo en el lugar de entrada de la aguja.
¿Cuánto dura una punción lumbar?
En total, el procedimiento durará entre 30 y 45 minutos, lo que incluye el tiempo necesario para colocarle en la posición correcta y preparar todo el equipo.
Seguir leyendo
¿Existen efectos secundarios o riesgos de una punción lumbar?
Algunas personas desarrollan dolor de cabeza tras la punción lumbar. Suele desaparecer al cabo de unas horas. Es mejor permanecer tumbado durante unas horas después de la prueba, ya que así es menos probable que aparezca dolor de cabeza. También existe riesgo de infección o hemorragia en la zona de punción y, aunque es poco frecuente, puede producirse algún daño en la médula espinal o el cerebro como resultado de una punción lumbar. Es muy importante que informe al médico si está tomando anticoagulantes para que pueda tomar las precauciones necesarias para reducir el riesgo de hemorragia.
Recuperarse de una punción lumbar
Después de una punción lumbar es aconsejable permanecer tumbado durante un tiempo; el médico que se la haga le dirá cuánto tiempo. Normalmente le aconsejarán que no maneje maquinaria pesada ni conduzca durante al menos 24 horas y que no haga deporte ni actividades extenuantes durante al menos una semana.
Lecturas complementarias y referencias
- Meningitis bacteriana y septicemia meningocócica: Manejo de la meningitis bacteriana y la septicemia meningocócica en niños y jóvenes menores de 16 años en atención primaria y secundaria.Directriz clínica del NICE (última actualización: febrero de 2015)
- Enfermedad meningocócica: orientación, datos y análisis; Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (última actualización: abril de 2022)
- Sepsis: reconocimiento, diagnóstico y tratamiento precoz; Directriz NICE (julio de 2016 - actualizada en enero de 2024)
- Viallon A, Botelho-Nevers E, Zeni FReglas de decisión clínica para la meningitis bacteriana aguda: perspectivas actuales. Open Access Emerg Med. 2016 Apr 19;8:7-16. doi: 10.2147/OAEM.S69975. eCollection 2016.
- Cognat E, Koehl B, Lilamand M, et al.Prevención de la cefalea postpunción lumbar. Ann Emerg Med. 2021 Sep;78(3):443-450. doi: 10.1016/j.annemergmed.2021.02.019. Epub 2021 May 7.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 9 feb 2028
10 Feb 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita