
Consejos para que tus hijos se acostumbren a las mascarillas y los cubrebocas
Revisado por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGPÚltima actualización por Gillian HarveyÚltima actualización 7 Oct 2020
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Como muchos colegios insisten ahora en que los alumnos mayores de 11 años lleven mascarilla en determinadas situaciones, muchos de nuestros hijos se pondrán por primera vez un protector facial. Pero, ¿cómo deben llevarlas? ¿Y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a utilizarlas eficazmente?
En este artículo:
Las mascarillas se han convertido en algo habitual para todos nosotros, ya sea para ir de compras, utilizar el transporte público o acudir a una cita con el médico de cabecera. Pero a la mayoría de nosotros no nos resulta familiar llevar la cara cubierta. Para los niños puede resultar aún más extraño, pero es obligatorio en determinadas situaciones para los mayores de 13 años en Irlanda del Norte, los mayores de 11 años en Inglaterra y Gales y los mayores de 5 años en Escocia. Por eso es importante dedicar tiempo a que se sientan cómodos con la mascarilla, para que la lleven correctamente.
Seguir leyendo
Explique por qué
Los niños habrán recibido información sobre las mascarillas y el coronavirus de diversas fuentes, algunas fiables y otras no tanto. Es importante que su hijo entienda las razones por las que se han recomendado o hecho obligatorias las mascarillas, y las situaciones en las que son eficaces.
También es aconsejable recordar a los niños que, aunque deben esforzarse al máximo por seguir las instrucciones de uso y colocación de la mascarilla lo mejor que puedan, no deben asustarse si cometen un error, por ejemplo, tocarse la mascarilla mientras la llevan puesta. Los niños tienen que entender que las mascarillas ayudan como parte de un esfuerzo colectivo y que incluso los adultos mejor intencionados han cometido algún que otro error al ponerse una, sobre todo por primera vez.
Garantizar la comodidad
Como es probable que su hijo lleve la mascarilla durante largos periodos de tiempo, es importante que se asegure de que le resulta cómoda. Geraldine Joaquim, radióloga acostumbrada a llevar mascarillas de forma habitual, sugiere que haga que su hijo pruebe la mascarilla en un entorno no escolar para que se acostumbre a ella.
"Aunque las mascarillas pueden ser cómodas de llevar al principio, es importante asegurarse de que la banda elástica es cómoda cuando se lleva durante periodos más largos", dice. "Si es necesario, puedes comprar clips especiales para poner debajo del elástico y que la mascarilla resulte más cómoda".
Joaquim considera que 30 minutos deberían ser suficientes para garantizar la comodidad. "Hacer algo mientras lo llevas para distraerte podría ser útil", dice.
Seguir leyendo
Cobertura adecuada
Todos hemos visto a gente que va por ahí con la mascarilla tapándose la boca y no la nariz. Aunque los usuarios tengan la mejor de las intenciones, ésta no es una forma eficaz de llevar una mascarilla. Para preparar a nuestros hijos de forma eficaz, es importante que les expliquemos la cobertura a la que deben aspirar.
"La mascarilla debe quedar bastante alta sobre la nariz -muchas tienen un ajuste adaptable que permite amoldar esa parte de la mascarilla al puente nasal- y debe terminar bajo la barbilla para lograr la máxima eficacia", explica Val Edwards-Jones, catedrática de Microbiología Médica que ha desarrollado recientemente su propia gama de mascarillas protectoras. También aconseja que los padres comprueben que no queden grandes huecos a los lados ajustando los elásticos.
Selección de pacientes para Artículos sobre la pandemia
Ansiedad
Si tu hijo tiene ansiedad o le preocupa llevar mascarilla, es importante que le digas que, aunque a veces la mascarilla puede resultar un poco "congestionada", las mascarillas de este tipo no afectan a los niveles de oxígeno en sangre.
Joaquim, que también trabaja como hipnoterapeuta, sugiere que si la ansiedad empieza a aumentar, un ejercicio de respiración puede ayudar. "Vaya a un lugar donde pueda quitarse la mascarilla sin peligro", aconseja. "Tómate dos minutos para respirar profundamente. Inspira contando hasta cinco, aguanta la respiración contando hasta cinco y espira contando hasta siete. Hacer esto diez veces te ayudará a ralentizar la respiración y a sentirte mejor".
Seguir leyendo
¡Manos fuera!
Cuando llevamos algo nuevo, sobre todo en la cara, es natural querer tocarlo y ajustarlo. Sin embargo, es importante explicar a los niños que no deben tocar su mascarilla a menos que sea absolutamente necesario. Los niños pueden tardar un poco en adaptarse a la mascarilla, así que si la tocan, asegúrate de que se lavan las manos después.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también aconseja que las mascarillas de tela se coloquen en un recipiente hermético si no es posible lavarlas inmediatamente al quitárselas, por lo que procure proporcionar a su hijo una bolsa de plástico hermética u otro recipiente adecuado.
Momentos sin máscara
En Inglaterra, se desaconseja activamente llevar la cara cubierta en las aulas porque "... puede tener un impacto negativo en el aprendizaje y la enseñanza, por lo que debe evitarse su uso en el aula". En Escocia se aconseja que "por lo general, no será necesario llevar la cara cubierta en el aula". Pero los alumnos de secundaria se mueven mucho más por las aulas (en los pasillos es obligatorio llevar la cara tapada) que los más pequeños, así que tendrán que acostumbrarse a quitársela y ponérsela. Es importante explicar a tu hijo que las mascarillas deben quitarse correctamente para garantizar la protección frente a posibles contaminaciones.
"No tires de la parte delantera de la máscara", aconseja Edwards-Jones. "En su lugar, haz un bucle con los dedos en el elástico de la oreja y quítatela así". Edwards-Jones también aconseja no tirar de la mascarilla por debajo de la barbilla, ya que es probable que esto haga que la parte delantera de la mascarilla (donde pueden descansar partículas víricas potencialmente bloqueadas) entre en contacto con la piel de la cara.
También es fundamental que los niños entiendan que deben lavarse las manos o utilizar gel antibacteriano después de quitarse o tocarse la mascarilla y antes de tocarse la cara. Y recuérdele a su hijo que si se quita la mascarilla y tiene que volver a ponérsela, se asegure de guardarla en un lugar limpio y, al volver a colocársela, se asegure de que queda del mismo modo que antes.
Tome un repuesto
La eficacia de la mascarilla se deteriora a lo largo del día, ya que la respiración humedece la mascarilla. Es importante, si es posible, cambiar la mascarilla durante el día si la llevas puesta mucho tiempo. "Cambie la mascarilla con la mayor regularidad posible", aconseja el Dr. Stephen Griffin, Presidente de la División de Virus de la Sociedad de Microbiología. "Si puede, los niños deberían llevar 2 ó 3 al día".
Si esto no resulta práctico, Griffin aconseja que al menos llevemos una mascarilla limpia todos los días.
Limpieza y eliminación
Aunque es posible meter las mascarillas reutilizables en la lavadora, la Organización Mundial de la Salud aconseja que se laven a la "temperatura de lavado más alta permitida" para garantizar la destrucción de cualquier partícula vírica presente en la mascarilla. Consulte con el fabricante las temperaturas recomendadas antes del primer lavado. Si no se puede utilizar agua caliente, la OMS recomienda lavarlas con jabón y limpiarlas con un 0,1% de cloro, asegurándose de enjuagar bien la mascarilla después.
Las mascarillas de tela se deterioran con el tiempo, y muchos fabricantes recomiendan renovarlas tras un determinado número de lavados. Aunque no existe una respuesta definitiva sobre el número de lavados que puede soportar una mascarilla de tela, asegúrese de desechar la mascarilla en el plazo recomendado por el fabricante, o si la mascarilla no se ajusta bien o le queda floja. Es importante que preguntes a tu hijo si la mascarilla le sienta bien y si tiene algún problema con ella.
En un mundo ideal (y sin pandemias), sería mucho mejor que los niños no tuvieran que llevar mascarilla. Pero con la preparación adecuada podemos asegurarnos de que nuestros hijos experimenten las mínimas molestias y la máxima protección para sí mismos y para los demás.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
7 Oct 2020 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita
