Ir al contenido principal

Terapia electroconvulsiva

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo Depresión, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

Fondo

La terapia electroconvulsiva (TEC) se utiliza desde la década de 1930. Al principio se probó en la esquizofrenia, pero pronto se demostró que beneficiaba a pacientes con trastornos del estado de ánimo. Al principio se utilizaba sin anestesia ni relajantes musculares y los pacientes sufrían lesiones importantes.

La TEC ha suscitado opiniones encontradas tanto entre la población profana como entre la profesión médica. Algunos grupos piensan que es perjudicial e invade la autonomía del paciente y otros consideran que es útil cuando se realiza en circunstancias adecuadas y si se sopesan los riesgos y los beneficios.

Procedimiento

  • Los electrodos se colocan en el cráneo. Pueden colocarse en un lado (TEC unilateral, normalmente en el hemisferio no dominante) o en ambos lados (TEC bilateral).

  • Los pacientes reciben anestesia general y un relajante muscular.

  • A continuación, se administra una corriente eléctrica para inducir un ataque generalizado.

  • El paciente recibe entre 6 y 12 sesiones, aproximadamente dos veces por semana. Si el paciente responde, se interrumpen las sesiones. En raras ocasiones, la TEC se utiliza en terapia de mantenimiento, aproximadamente una vez al mes.

Seguir leyendo

Método de acción

No está claro cómo funciona la TEC. Sin embargo, a raíz de estudios de resonancia magnética funcional, se plantea la hipótesis de que funciona en un marco de alteración, plasticidad cerebral y recableado de las redes neuronales.1

Indicaciones

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda la TEC para la mejora rápida, a corto plazo, de los síntomas en los siguientes casos:2

  • Enfermedad depresiva grave o depresión refractaria.3

  • Catatonia.

  • Episodio prolongado o grave de manía que no responde a otros tratamientos.4

Sólo debe utilizarse si han fracasado otras opciones de tratamiento o si la enfermedad es potencialmente mortal (por ejemplo, angustia personal, deterioro social o alto riesgo de suicidio).

  • La TEC suele utilizarse sólo a corto plazo y no se han documentado beneficios a largo plazo. La TEC debe interrumpirse cuando se obtiene una respuesta o si el paciente desarrolla efectos secundarios. Además, si el paciente rechaza otros tratamientos, la TEC debe interrumpirse.

  • Hay que tener en cuenta que la TEC puede ser útil en la esquizofrenia grave, pero hay que tener muy en cuenta el potencial de deterioro cognitivo.5 6

  • Se ha establecido la rentabilidad del uso de la TEC en la depresión resistente al tratamiento.7 8

Seguir leyendo

Decisiones de utilizar terapia electroconvulsiva

  • Las decisiones de utilizar la TEC sólo deben ser tomadas por especialistas en salud mental.

  • Las decisiones se basan en sopesar los riesgos y beneficios para el paciente.

  • El análisis de riesgos incluye el riesgo de la anestesia, el riesgo de no recibir tratamiento y los efectos secundarios.

  • Los pacientes ancianos y los niños corren mayor riesgo.

  • Las mujeres embarazadas corren un mayor riesgo.

  • Si es posible, las decisiones deben tomarse en colaboración con el paciente. El paciente debe dar su consentimiento si tiene capacidad para ello.2 3 4

  • Si el paciente no está en condiciones de dar su consentimiento, la decisión deberá tomarse en el mejor interés del paciente; puede ser útil pedir consejo a la familia y a los cuidadores.9 10

  • TEC en catatonia:

    • La catatonia se asocia a una alteración del tono muscular que puede conducir a la ausencia de movimiento o a un movimiento excesivo.

    • Existe una elevada morbilidad y mortalidad asociadas a la catatonia.

    • Se observa en la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo.

    • Existen pruebas de los beneficios de la terapia electroconvulsiva para las personas con catatonia, pero hay un importante infradiagnóstico de la enfermedad y no existen protocolos o directrices aceptados.11

  • TEC en la manía:

    • Durante un episodio maníaco, los pacientes tienen un estado de ánimo elevado y mayor energía. Durante un episodio grave, los pacientes son potencialmente peligrosos para sí mismos y, posiblemente, para los demás.

    • La TEC se utiliza ocasionalmente como tratamiento de último recurso, y los antipsicóticos suelen ser el pilar del tratamiento. Cada vez hay más pruebas de la eficacia de la TEC en la manía resistente al tratamiento.12

  • TEC en la depresión:

    • La TEC se utiliza en episodios depresivos graves, por ejemplo, depresión con delirios y alucinaciones. También puede ser necesario considerarla si los pacientes presentan tendencias suicidas u homicidas.13

    • Una revisión sistemática y un metaanálisis confirmaron que la TEC es eficaz en la depresión resistente al tratamiento y puede ser más eficaz que la farmacoterapia.14

¿Cuál es la evidencia para el uso de la terapia electroconvulsiva?

Se ha comparado la TEC real con la TEC simulada. Estos ensayos han demostrado que la TEC es más eficaz a corto plazo. Además, los tratamientos bilaterales son más eficaces que los unilaterales. Estos resultados se han observado en afecciones como la enfermedad depresiva y la manía.2

Las revisiones de los ensayos sobre esquizofrenia y TEC (incluida una revisión Cochrane de 2019) han revelado que existe un claro beneficio, pero deben tenerse en cuenta los efectos adversos.5 6 Sin embargo, todavía no se han realizado comparaciones entre la TEC y los antipsicóticos establecidos, como la clozapina. Se requieren más investigaciones que incluyan los efectos a largo plazo, la seguridad y la función en determinados grupos, como los pacientes de edad avanzada.

Complicaciones15

Inmediato

A largo plazo

La TEC se ha asociado (históricamente) a déficits de memoria a largo y corto plazo; sin embargo, revisiones sistemáticas más recientes muestran una mejoría subjetiva que se correlaciona con la mejoría en las puntuaciones de depresión.16 Puede haber cierta amnesia transitoria; asimismo, las creencias previas sobre el deterioro de la función cognitiva pueden ser incorrectas.17 18

Pronóstico

La mortalidad por TEC no es mayor que la mortalidad por anestesia general en caso de cirugía menor.

Lecturas complementarias y referencias

  • Sinclair DJM, Zhao S, Qi F, et al.Terapia electroconvulsiva para la esquizofrenia resistente al tratamiento. Schizophr Bull. 2019 Jun 18;45(4):730-732. doi: 10.1093/schbul/sbz037.
  • Yahya AS, Khawaja STerapia electroconvulsiva como tratamiento de la discinesia tardía. Prim Care Companion CNS Disord. 2021 May 6;23(3):20r02775. doi: 10.4088/PCC.20r02775.
  • Yahya AS, Khawaja STerapia electroconvulsiva como tratamiento del trastorno de somatización. Prim Care Companion CNS Disord. 2021 mayo 20;23(3):20r02807. doi: 10.4088/PCC.20r02807.
  1. Ousdal OT, Brancati GE, Kessler U, et al.Los efectos neurobiológicos de la terapia electroconvulsiva estudiados mediante resonancia magnética: ¿Qué hemos aprendido y adónde vamos? Biol Psychiatry. 2022 Mar 15;91(6):540-549. doi: 10.1016/j.biopsych.2021.05.023. Epub 2021 May 31.
  2. Guía sobre el uso de la terapia electroconvulsivaNICE, abril de 2003 - última actualización octubre de 2009
  3. Depresión en adultos: tratamiento y gestiónDirectriz del NICE (junio de 2022)
  4. Trastorno bipolar: evaluación y tratamiento del trastorno bipolar en adultos, niños y jóvenes en atención primaria y secundaria.; NICE Clinical Guideline (Sept 2014 - última actualización diciembre 2023)
  5. Sinclair DJ, Zhao S, Qi F, et al.Terapia electroconvulsiva para la esquizofrenia resistente al tratamiento (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2019 Mar 19;3(3):CD011847. doi: 10.1002/14651858.CD011847.pub2.
  6. Ali SA, Mathur N, Malhotra AK, et al.Terapia electroconvulsiva y esquizofrenia: A Systematic Review. Mol Neuropsychiatry. 2019 Abr;5(2):75-83. doi: 10.1159/000497376. Epub 2019 abr 2.
  7. Ross EL, Zivin K, Maixner DFCost-effectiveness of Electroconvulsive Therapy vs Pharmacotherapy/Psychotherapy for Treatment-Resistant Depression in the United States. JAMA Psychiatry. 2018 Jul 1;75(7):713-722. doi: 10.1001/jamapsychiatry.2018.0768.
  8. Degerlund Maldi K, Asellus P, Myleus A, et al.Cost-utility analysis of esketamine and electroconvulsive therapy in adults with treatment-resistant depression. BMC Psychiatry. 2021 dic 7;21(1):610. doi: 10.1186/s12888-021-03601-8.
  9. Torrance RConsentimiento informado y TEC: ¿cuánta información debe proporcionarse? J Med Ethics. 2014 Jun 17. pii: medethics-2013-101885. doi: 10.1136/medethics-2013-101885.
  10. Beloucif SConsentimiento informado para procedimientos especiales: terapia electroconvulsiva y psicocirugía. Curr Opin Anaesthesiol. 2013 Apr;26(2):182-5. doi: 10.1097/ACO.0b013e32835e7380.
  11. Lloyd JR, Silverman ER, Kugler JL, et al.Terapia electroconvulsiva para pacientes con catatonia: Current Perspectives. Neuropsychiatr Dis Treat. 2020 Sep 25;16:2191-2208. doi: 10.2147/NDT.S231573. eCollection 2020.
  12. Enokida T, Noda T, Usami T, et al.Terapia electroconvulsiva en la manía resistente al tratamiento en el trastorno bipolar sin antipsicóticos concurrentes: A Case Report. Clin Psychopharmacol Neurosci. 2022 Feb 28;20(1):190-193. doi: 10.9758/cpn.2022.20.1.190.
  13. Lisanby SHTerapia electroconvulsiva para la depresión. N Engl J Med. 2007 Nov 8;357(19):1939-45.
  14. Trifu S, Sevcenco A, Stanescu M, et al.Efficacy of electroconvulsive therapy as a potential first-choice treatment in treatment-resistant depression (Revisión). Exp Ther Med. 2021 Nov;22(5):1281. doi: 10.3892/etm.2021.10716. Epub 2021 Sep 9.
  15. Salik I, Marwaha RTerapia electroconvulsiva.
  16. Vann Jones S, McCollum RSubjective memory complaints after electroconvulsive therapy: systematic review. BJPsych Bull. 2019 Abr;43(2):73-80. doi: 10.1192/bjb.2018.45.
  17. Anderson IM, McAllister-Williams RH, Downey D, et al.Cognitive function after electroconvulsive therapy for depression: relationship to clinical response. Psychol Med. 2021 Jul;51(10):1647-1656. doi: 10.1017/S0033291720000379. Epub 2020 Feb 27.
  18. Lisanby SH, McClintock SM, McCall WV, et al.Longitudinal Neurocognitive Effects of Combined Electroconvulsive Therapy (ECT) and Pharmacotherapy in Major Depressive Disorder in Older Adults: Fase 2 del estudio PRIDE. Am J Geriatr Psychiatry. 2022 Jan;30(1):15-28. doi: 10.1016/j.jagp.2021.04.006. Epub 2021 May 17.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita