Espasmo esofágico
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 15 Oct 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el espasmo esofágico?
El espasmo esofágico es un trastorno de la motilidad esofágica. Normalmente, el esófago impulsa los alimentos desde el esfínter esofágico superior hacia el estómago mediante ondas de contracción muscular coordinada, o peristalsis. Cuando estas ondas no progresan con normalidad, puede producirse un espasmo esofágico.
El uso de la manometría de alta resolución (HRM) ha llevado a una reestructuración de la clasificación de los trastornos de la motilidad esofágica.1
DES used to be defined as the presence of at least 20% of swallows showing simultaneous contractions in the distal oesophagus. However, the use of HRM has identified that this criterion is not specific for DOS. The best criterion is now considered to be premature contractions, defined as a distal latency <4.5 seconds (distal latency being defined as the time from the onset of swallow to the contractile deceleration point).
Hypercontractile disorders are differentiated from DOS by allowing <20% of swallows with a contraction front velocity (CFV) >9 cm/s (CFV being defined as the slope of the tangent line to the initial portion of the contraction).2
Tipos de espasmo esofágico
El espasmo esofágico solía dividirse en:
- Espasmo esofágico difuso (DES): se refiere a una afección en la que se producen contracciones esofágicas descoordinadas, con varias secciones del esófago contrayéndose a la vez. 
- Esófago en cascanueces (EN) - se refiere a una afección en la que las contracciones son coordinadas pero con una amplitud excesiva. 
Posteriormente, el DES ha pasado a denominarse espasmo esofágico distal (DOS) y el esófago en cascanueces se ha sustituido por el término esófago hipercontráctil (HO).
Cualquiera de estas afecciones puede asociarse a reflujo gastroesofágico, que puede exacerbar los síntomas.
Seguir leyendo
Espasmo esofágico causa (etiología)
Se desconoce la causa exacta. Los posibles factores implicados son: un defecto en la vía del óxido nítrico; anomalías en el sistema nervioso; hipersensibilidad visceral; reflujo gastroesofágico y engrosamiento del músculo liso de la pared esofágica.3
Se ha descrito la presencia de trastornos de la motilidad intestinal superior junto con otros trastornos, como ansiedad y depresión, diabetes mellitus, neuropatías alcohólicas, pseudoobstrucción, amiloidosis y esclerodermia.4
¿Es frecuente el espasmo esofágico? (Epidemiología)
- La incidencia del DOS es de 1 por cada 100.000 personas al año. Aumenta con la edad y es más frecuente en personas de raza blanca. Tiene una prevalencia del 4-7%.56 
- La HO se produce en el 10% de los pacientes con dolor torácico no cardiaco.7 
Seguir leyendo
Síntomas del espasmo esofágico (presentación)8
Puede diagnosticarse tras la investigación de dolor torácico no cardiaco o disfagia.
Síntomas6
- Dolor en el pecho: - Debido a la proximidad del corazón y el esófago, puede resultar difícil distinguir el dolor esofágico del dolor cardiaco, y el espasmo esofágico suele diagnosticarse inicialmente como angina de pecho. El espasmo esofágico puede causar episodios de dolor retroesternal intenso y aplastante. 
- El dolor esofágico puede ser agudo, punzante, opresivo o punzante. Suele sentirse en la parte anterior del tórax, la garganta o el epigastrio, y puede irradiarse al cuello, la espalda o la parte superior de los brazos, como ocurre con el dolor torácico cardíaco. 
 
- Disfagia. 
- Síntomas relacionados con el reflujo: ardor de estómago, regurgitación, tos y ronquera. 
Diagnóstico diferencial
- Otros trastornos de la motilidad esofágica - por ejemplo, acalasia. 
- Perforación esofágica/mediastinitis (aguda). 
- Otras causas de dolor torácico. 
Diagnóstico del espasmo esofágico (investigaciones)1
NB: recuerde que los problemas esofágicos y cardíacos pueden coexistir y que el diagnóstico de uno no excluye al otro. Además, cualquier prueba genera ansiedad y puede provocar dependencia médica.
- La endoscopia digestiva alta ya no se recomienda de forma rutinaria, pero está indicada en pacientes sintomáticos (dolor torácico, disfagia o reflujo). 
- Manometría esofágica: - Las representaciones espaciotemporales continuas de la presión a través del esófago, registradas con la HRM, ofrecen un mayor detalle y una precisión mejorada para muchas de las mediciones más importantes de la función motora esofágica. Resulta especialmente útil en pacientes con disfagia, DOS y HO. 
- La manometría estándar sigue siendo útil para la investigación del reflujo gastroesofágico, sobre todo cuando puede ser necesaria la monitorización del pH mediante catéter. 
- La manometría ambulatoria de 24 horas puede ser más útil que la manometría estándar de laboratorio. 
 
- Pruebas de provocación esofágica: - El edrofonio inyectado durante una manometría esofágica puede provocar contracciones anormales. Las limitaciones son que los pacientes pueden anticipar los síntomas y que puede producir contracciones en un esófago normal. Más recientemente, se ha utilizado agua, pan o una comida estandarizada seguida de lecturas postprandiales. 
 
- La ingestión de bario puede ser útil si la endoscopia está contraindicada, pero es necesario excluir problemas estructurales. 
- Ecografía: - La ecografía intraluminal de alta frecuencia puede ser un complemento útil de la CRM en algunos casos.9 
 
- Investigaciones cardíacas: - Suelen estar indicados (o ya se habrán realizado) para descartar causas cardiacas del dolor torácico. 
 
Tratamiento del espasmo esofágico
Faltan pruebas y ensayos controlados en este ámbito.
Tratamiento no farmacológico
- Seguridad de que no se trata de una cardiopatía y de que no se produce una progresión significativa. 
- Modificación de la dieta. 
- Evitar los líquidos fríos y tomar líquidos calientes con las comidas ayuda a algunos pacientes. 
Tratamiento antidroga10
- Descartar reflujo gastroesofágico (prueba de inhibidor de la bomba de protones) - algunos autores lo han sugerido como primer paso. 
- Las opciones siguientes son: - Nitratos. 
- Antagonistas del calcio - p. ej., nifedipino o diltiazem. 
- Antidepresivos - por ejemplo, trazodona, imipramina o sertralina; pueden actuar como "analgésicos viscerales". 
- Inhibidores de la fosfodiesterasa (sildenafilo, etc.): aliviaron los síntomas en un pequeño estudio. 
- Aceite de menta: es barato y tiene pocos efectos adversos, pero se necesita más investigación sobre su eficacia.11 
- Teofilina: existen pruebas de que mejora el dolor torácico no cardiaco en un ensayo y puede relajar la pared esofágica.12 
 
Tratamiento invasivo o quirúrgico13
- Inyección de toxina botulínica: - Consiste en la inyección de Botox® en la unión gastroesofágica ± a varios niveles en el esófago. 
- En dos estudios sobre este tratamiento, los autores informaron de resultados favorables, pero faltaban controles. Puede ser necesario repetir las inyecciones. 
 
- Tratamiento quirúrgico: algunos médicos lo consideran bastante drástico.14 Las opciones son: 
Pronóstico13
El pronóstico es probablemente bueno, en el sentido de que los datos (limitados) disponibles hasta la fecha indican que la mayoría de los pacientes experimentan una mejoría de los síntomas con el tiempo, y que es poco probable que la DOS y la HO evolucionen a la enfermedad más grave de la acalasia.
Si el trastorno es secundario a una enfermedad subyacente (por ejemplo, esclerodermia), el pronóstico depende de lo bien que se controle la enfermedad primaria.
Lecturas complementarias y referencias
- Patel DA, Yadlapati R, Vaezi MFTrastornos de la Motilidad Esofágica: Enfoque Actual del Diagnóstico y la Terapéutica. Gastroenterology. 2022 May;162(6):1617-1634. doi: 10.1053/j.gastro.2021.12.289. Epub 2022 Feb 25.
- Yadlapati R, Kahrilas PJ, Fox MR, et al.Trastornos de la motilidad esofágica en manometría de alta resolución: Clasificación de Chicago versión 4.0((c)). Neurogastroenterol Motil. 2021 Jan;33(1):e14058. doi: 10.1111/nmo.14058.
- Trudgill NJ, Sifrim D, Sweis R, et al.Directrices de la Sociedad Británica de Gastroenterología para la manometría esofágica y la monitorización del reflujo esofágico. Gut. 2019 Oct;68(10):1731-1750. doi: 10.1136/gutjnl-2018-318115. Epub 2019 jul 31.
- Pandolfino JE, Sifrim DEvaluación de la propagación contráctil esofágica mediante topografía de la presión esofágica. Neurogastroenterol Motil. 2012 Mar;24 Suppl 1:20-6. doi: 10.1111/j.1365-2982.2011.01832.x.
- Lacy BE, Weiser KTrastornos de la motilidad esofágica: tratamiento médico. J Clin Gastroenterol. 2008 May-Jun;42(5):652-8.
- Nightingale JMD, Paine P, McLaughlin J, et al.The management of adult patients with severe chronic small intestinal dysmotility. Gut. 2020 Aug 21. pii: gutjnl-2020-321631. doi: 10.1136/gutjnl-2020-321631.
- Goel S, Nookala VEspasmo esofágico difuso. StatPearls Julio 2023.
- Konturek T, Lembo A; Espasmo, cascanueces y EIM: ¿hallazgos reales o manometría? J Clin Gastroenterol. 2008 mayo-jun;42(5):647-51.
- Hacking C et al; Esófago hipercontráctil (cascanueces), Radiopaedia
- Wilkinson JM, Halland MTrastornos de la motilidad esofágica. Am Fam Physician. 2020 Sep 1;102(5):291-296.
- Krishnan K, Lin CY, Keswani R, et al.Endoscopic ultrasound as an adjunctive evaluation in patients with esophageal motor disorders subtyped by high-resolution manometry. Neurogastroenterol Motil. 2014 Aug;26(8):1172-8. doi: 10.1111/nmo.12379.
- Gorti H, Samo S, Shahnavaz N, et al.Espasmo esofágico distal: Actualización del diagnóstico y manejo en la era de la manometría de alta resolución. World J Clin Cases. 2020 Mar 26;8(6):1026-1032. doi: 10.12998/wjcc.v8.i6.1026.
- Parvataneni S, Vemuri-Reddy SPapel del aceite de menta en el espasmo esofágico difuso en la población geriátrica. Cureus. 2020 Mar 6;12(3):e7192. doi: 10.7759/cureus.7192.
- Coss-Adame E, Erdogan A, Rao SSTratamiento del dolor torácico esofágico (no cardíaco): revisión de un experto. Clin Gastroenterol Hepatol. 2014 Aug;12(8):1224-45. doi: 10.1016/j.cgh.2013.08.036. Epub 2013 ago 28.
- Goyal NN, Wong GA; Psoriasis o sarna costrosa. Clin Exp Dermatol. 2008 Mar;33(2):211-2.
- Tutuian R, Castell DOArtículo de revisión: diagnóstico y tratamiento del espasmo esofágico. Aliment Pharmacol Ther. 2006 Mayo 15;23(10):1393-402.
- Patti MG, Gorodner MV, Galvani C, et al.Espectro de los trastornos de la motilidad esofágica: implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento. Arch Surg. 2005 Mayo;140(5):442
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha prevista para la próxima revisión: 14 oct 2027
- 15 Oct 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita