Ir al contenido principal

Tratamientos descongestionantes: ¿cuáles son las opciones y qué funciona mejor?

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

La congestión y el goteo nasal son síntomas frustrantes del resfriado común. Los aerosoles nasales que combaten ambos síntomas simultáneamente pueden aliviarlos y ayudar a retomar las actividades habituales.

Una extraña paradoja del resfriado común es que no sólo causa congestión, sino que a menudo también provoca goteo nasal. Estos síntomas opuestos pero simultáneos hacen que pases unos días bastante miserables.

Los pacientes no saben qué medicamentos pueden aliviarles. Este es un enigma que se plantea a menudo a los farmacéuticos, sobre todo durante el otoño y el invierno, cuando los virus del resfriado y la gripe se convierten en un problema mayor.

Seguir leyendo

El papel clave de los farmacéuticos

Los farmacéuticos comunitarios son más importantes que nunca. Las farmacias deben ser el primer puerto de escala para cualquier dolencia menor, incluidos el resfriado y la gripe. Recomendar productos sin receta también puede evitar que los pacientes soliciten antibióticos innecesarios, lo que es vital para frenar el creciente problema de la resistencia a los antimicrobianos.

Antes de recomendar un descongestionante, busque cualquier señal de alarma que requiera la derivación inmediata a un médico de cabecera o a otro profesional sanitario. Esto es especialmente importante si el paciente dice que lleva más de una semana con síntomas.

Aliviar la congestión nasal y la rinorrea

El resfriado y la gripe son, en última instancia, afecciones autolimitadas que mejoran con el tiempo. Sin embargo, existen distintas opciones para tratar la congestión nasal y la rinorrea, dependiendo de la causa. Entre ellas figuran:

  • Remedios de autocuidado, como el uso de un humidificador en casa o la inhalación de vapor.

  • Irrigación nasal salina. Puede administrarse en forma de aerosoles, botellas de enjuague (p. ej., NeilMed®), a través de un neti pot, o simplemente preparada como solución y luego inhalada. Se trata de una intervención de bajo riesgo y no medicada. Está reconocida como un tratamiento útil para la rinosinusitis crónica, aunque las pruebas concluyentes de su beneficio en la rinosinusitis aguda son limitadas.1

  • Descongestionantes (intranasales u orales). Como monoterapia, pueden mejorar la congestión nasal en la rinitis aguda en adultos, pero hay pocas pruebas que apoyen su uso en niños.2 Las combinaciones orales de descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos parecen proporcionar cierto beneficio sintomático general cuando se utilizan en adultos y niños mayores con resfriado común.3

  • Corticosteroides intranasales. Tienen algún beneficio cuando se utilizan para la sinusitis aguda4y son útiles para tratar la rinitis alérgica y la rinosinusitis crónica, pero hay pocas pruebas sobre su utilidad para tratar los síntomas del resfriado común, aunque las pruebas existentes no demuestran ningún beneficio.5

  • Antihistamínicos (orales o intranasales). Son útiles para tratar la rinitis alérgica, pero tienen poco o ningún efecto sobre los síntomas del resfriado común como monoterapia.6 Como se ha detallado anteriormente, existen pruebas limitadas de que los preparados combinados de antihistamínicos y descongestionantes pueden ser útiles.7

  • Los anticolinérgicos intranasales (bromuro de ipratropio) parecen ser útiles para reducir la rinorrea en la rinitis crónica, aunque con un efecto limitado o nulo sobre la congestión nasal.8

Seguir leyendo

Elegir descongestionantes

Para los pacientes que buscan un alivio a corto plazo de la congestión nasal, sobre todo en el contexto de un resfriado, los descongestionantes suelen ser una opción adecuada.

Los descongestionantes están disponibles en forma intranasal y oral. Hay pocas pruebas claras que apoyen el uso de uno sobre el otro.9 Los descongestionantes intranasales tienden a producir un alivio más rápido de los síntomas, mientras que los descongestionantes orales tienden a producir una acción más prolongada.10

Los descongestionantes disponibles en el Reino Unido incluyen:

  • Efedrina (en preparados orales o gotas nasales).

  • Pseudoefedrina (en preparados orales).

  • Fenilefrina (en preparados orales).

  • Oximetazolina (en aerosol nasal).

  • Xilometazolina (en forma de gotas o aerosoles nasales).

Los preparados descongestionantes se presentan como monoterapia o en combinación con otros fármacos. Las combinaciones orales de descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos parecen proporcionar cierto beneficio sintomático general en adultos y niños mayores con resfriado común.3

Un preparado combina xilometazolina (un descongestionante) con ipratropio (un anticolinérgico) en un aerosol nasal. Existen pruebas limitadas de que esta combinación puede ser superior en el tratamiento de la congestión nasal y la rinorrea en personas con resfriado común.11

Uso seguro de los descongestionantes

El uso de descongestionantes intranasales debe limitarse a un máximo de 7 días de duración, ya que un uso prolongado puede provocar congestión de rebote (rinitis medicamentosa). Esto no ocurre con los descongestionantes orales; sin embargo, los efectos secundarios suelen limitar el uso a largo plazo.12

Los descongestionantes ejercen su efecto a través de la vasoconstricción de los vasos de la mucosa nasal, pero también pueden provocar vasoconstricción sistémica y elevar la presión arterial, aunque su importancia clínica no está clara.13 Los descongestivos nasales tienen probablemente menos probabilidades de causar este efecto que los descongestivos orales, aunque pueden ser absorbidos sistémicamente. Deben utilizarse con precaución en personas con antecedentes de enfermedad cardiovascular o hipertensión, y están contraindicados en personas con hipertensión grave o no controlada.14

La pseudoefedrina y la fenilefrina no son adecuadas para su uso en determinados pacientes, incluidos los que padecen:

  • Hipertensión arterial.

  • Enfermedades cardíacas.

  • Glaucoma.

  • Diabetes.

  • Hipertiroidismo.

  • Agrandamiento de la próstata (en los hombres).

  • Problemas hepáticos, renales, cardíacos o circulatorios.

La oximetazolina y la xilometazolina deben utilizarse con precaución en personas mayores y en personas con:

  • Enfermedades cardiovasculares.

  • Diabetes.

  • Hipertensión arterial.

  • Una próstata agrandada.

  • Glaucoma.

Existe un potencial de uso indebido de la efedrina y la pseudoefedrina, que pueden utilizarse con fines recreativos, pero también para la fabricación ilícita de metanfetamina. La MHRA ha establecido restricciones sobre la cantidad de efedrina y pseudoefedrina que puede venderse o suministrarse sin receta, y recomienda a los farmacéuticos que sean conscientes del potencial de uso indebido.15

La MHRA informó en febrero de 2024 que ha habido informes muy raros de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS) asociados con el uso de pseudoefedrina.16

El PRES también se conoce como síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (RPLS). Se trata de un trastorno poco frecuente en el que partes del cerebro se ven afectadas por una inflamación, generalmente debida a una causa subyacente. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, cambios en la visión y convulsiones, y algunos desarrollan otros síntomas neurológicos como confusión o debilidad de una o más extremidades. La mayoría de los pacientes se recuperan totalmente.

El RCVS es un trastorno neurológico. Se caracteriza por la aparición repentina de fuertes dolores de cabeza asociados al estrechamiento de los vasos sanguíneos intracraneales. En las imágenes cerebrales, el estrechamiento de los vasos sanguíneos puede parecerse a un "collar de cuentas". En muy raras ocasiones, el RCVS puede presentarse como una urgencia médica con accidentes cerebrovasculares (derrame isquémico o hemorragia), convulsiones o edema cerebral. Por lo general, el estrechamiento se resuelve por sí solo -reversible- en tres meses, y la mayoría de los pacientes se recuperan totalmente.

La MHRA declaró que:

- La pseudoefedrina es sólo para uso a corto plazo y sólo debe utilizarse para aliviar los síntomas de congestión nasal y sinusal en resfriados, gripe y alergias.

- Nadie debe tomar pseudoefedrina si tiene hipertensión o hipertensión no controlada por sus medicamentos, o si padece enfermedad renal aguda o crónica grave o insuficiencia renal.

- Los pacientes que desarrollen síntomas de PRES y RCVS deben dejar de tomar pseudoefedrina inmediatamente y buscar atención médica urgente. Estos síntomas incluyen dolor de cabeza intenso que se desarrolla muy rápidamente o sensación repentina de malestar o vómitos, confusión o convulsiones o cambios en la visión.

Seguir leyendo

Panorama general

Como primer punto de contacto para muchos pacientes con síntomas de gripe y resfriado este invierno, los farmacéuticos tienen acceso a una gama de productos que pueden recomendar para controlar y minimizar los síntomas.

  • Los descongestionantes están disponibles en forma de comprimidos y aerosoles.

  • Existen algunas contraindicaciones tanto para los productos tópicos como para los sistémicos, y las preferencias del cliente también influirán en el producto ofrecido.

  • Como ocurre con todos los medicamentos, los aerosoles nasales deben utilizarse de acuerdo con las instrucciones. Los farmacéuticos deben comprobar si existen contraindicaciones o señales de alarma que requieran la intervención de un médico antes de aconsejar a un paciente que utilice un producto descongestionante.

Lecturas complementarias y referencias

  1. Aquiles N, Mosges RIrrigaciones salinas nasales para los síntomas de la rinosinusitis aguda y crónica. Curr Allergy Asthma Rep. 2013 Apr;13(2):229-35. doi: 10.1007/s11882-013-0339-y.
  2. Deckx L, De Sutter AI, Guo L, et al.Descongestionantes nasales en monoterapia para el resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2016 Oct 17;10(10):CD009612. doi: 10.1002/14651858.CD009612.pub2.
  3. De Sutter AI, Eriksson L, van Driel MLCombinaciones orales de antihistamínicos, descongestivos y analgésicos para el resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2022 Jan 21;1(1):CD004976. doi: 10.1002/14651858.CD004976.pub4.
  4. Zalmanovici Trestioreanu A, Yaphe JEsteroides intranasales para la sinusitis aguda (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2013 Dec 2;2013(12):CD005149. doi: 10.1002/14651858.CD005149.pub4.
  5. Hayward G, Thompson MJ, Perera R, et al.Corticosteroides para el resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 Oct 13;(10):CD008116. doi: 10.1002/14651858.CD008116.pub3.
  6. De Sutter AI, Saraswat A, van Driel MLAntihistamínicos para el resfriado común (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2015 Nov 29;(11):CD009345. doi: 10.1002/14651858.CD009345.pub2.
  7. DeGeorge KC, Ring DJ, Dalrymple SNTratamiento del resfriado común. Am Fam Physician. 2019 Sep 1;100(5):281-289.
  8. Pang JC, Vasudev M, Du AT, et al.Anticolinérgicos intranasales para el tratamiento de la rinitis crónica: Revisión sistemática y metaanálisis. Laryngoscope. 2023 Apr;133(4):722-731. doi: 10.1002/lary.30306. Epub 2022 Jul 15.
  9. van Driel ML, Scheire S, Deckx L, et al.¿Qué tratamientos son eficaces para el resfriado común en adultos y niños? BMJ. 2018 Oct 10;363:k3786. doi: 10.1136/bmj.k3786.
  10. Hendeles LSelección de un descongestionante. Pharmacotherapy. 1993 Nov-Dic;13(6 Pt 2):129S-134S; discusión 143S-146S.
  11. Eccles R, Martensson K, Chen SCEfectos de la xilometazolina intranasal, sola o en combinación con ipratropio, en pacientes con resfriado común. Curr Med Res Opin. 2010 Apr;26(4):889-99. doi: 10.1185/03007991003648015.
  12. Platt MFarmacoterapia de la rinitis alérgica. Int Forum Allergy Rhinol. 2014 Sep;4 Suppl 2:S35-40. doi: 10.1002/alr.21381.
  13. Hollander-Rodriguez JC, Montjoy HL, Smedra B, et al.Investigación clínica: ¿Tienen los descongestionantes orales un efecto clínicamente significativo sobre la PA en pacientes con hipertensión? J Fam Pract. 2017 Jun;66(6):E1-E2.
  14. Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
  15. Pseudoefedrina y efedrina: actualización sobre la gestión del riesgo de uso indebido. Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios, 8 de septiembre de 2015.
  16. Actualización de la revisión de la seguridad de los medicamentos que contienen pseudoefedrina realizada por la MHRAAgencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios, GOV.UK (febrero de 2024)

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita