Ir al contenido principal

Psoriasis de manos y pies

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Tal vez le resulte más útil el artículo sobre la psoriasis, o alguno de nuestros otros artículos sobre la salud.

Sinónimos: psoriasis palmoplantar, psoriasis palmaris et plantaris

La psoriasis que afecta predominantemente a las palmas de las manos y las plantas de los pies adopta dos formas:

  • Placas eritematosas escamosas típicas de la psoriasis en otras partes del cuerpo.

  • Engrosamiento y descamación más generalizados (queratodermia).

La pustulosis palmoplantar (PPP) es una enfermedad crónica y recurrente de la piel que pertenece al espectro de la psoriasis. Se caracteriza por una erupción de pústulas estériles en las palmas de las manos y las plantas de los pies.1 Véase la sección "Pustulosis palmoplantar" al final de este artículo.

Véase también el artículo sobre la enfermedad psoriásica de las uñas.

Seguir leyendo

¿Es frecuente la psoriasis? (Epidemiología)2

La psoriasis es común, pero su prevalencia e incidencia pueden estar subestimadas, ya que las personas con psoriasis leve pueden no consultar a los profesionales sanitarios. Existe una considerable variación en las estimaciones de la prevalencia de la psoriasis entre poblaciones y países. Se calcula que alrededor del 1-3% de la población mundial padece psoriasis. Se calcula que entre el 1,3% y el 2,8% de la población del Reino Unido padece psoriasis.

Se ha demostrado que tanto la incidencia como la prevalencia de la psoriasis aumentan al aumentar la latitud en el Reino Unido.

Puede aparecer a cualquier edad, pero existen dos picos de incidencia, entre los 20 y los 30 años, y entre los 50 y los 60 años. La psoriasis es poco común en los niños, y la mayoría de los estudios indican una prevalencia estimada inferior al 0,5%.

Afecta por igual a hombres y mujeres, pero la psoriasis pustulosa localizada es más común en las mujeres que en los hombres.

Las personas de raza blanca son más propensas a padecer esta enfermedad que las de otros grupos étnicos.

Entre el 40 y el 50% de los enfermos de psoriasis tienen antecedentes familiares positivos, que pueden llegar al 75% en los casos de aparición precoz.

Aspecto visual

Psoriasis en las manos

Psoriasis manos

Por MCvanVeen, CC BY-SA 4.0vía Wikimedia Commons

Seguir leyendo

Síntomas de la psoriasis

  • Placas escamosas rojas.

  • Zonas hiperqueratósicas.

  • Palma central o zonas de las plantas que soportan peso.

  • Bien delimitado.

  • Grietas y fisuras dolorosas.

Diagnóstico diferencial

  • Eczema hiperqueratósico.

  • Tinea pedis.

  • Pustulosis palmoplantar (PPP) (véase la sección siguiente).

Seguir leyendo

Tratamiento y gestión de la psoriasis

Véase también el artículo separado sobre la psoriasis crónica en placas.

Gestión de la atención primaria

  • Las lesiones psoriásicas clásicas pueden tratarse con una pomada de vitamina D (calcipotriol/Dovonex® o tacalcitol/Curatoderm®) o ditranol (Dithrocream®/Micanol®).

  • En la psoriasis de la palma de la mano y del pie suelen estar presentes tanto la hiperqueratosis como la inflamación, y pueden requerir tratamientos separados:

    • Por lo general, la hiperqueratosis debe tratarse con un agente queratolítico como la pomada de ácido salicílico al 2% BP.

    • Esto puede alternarse por la mañana y por la noche con un esteroide tópico (normalmente potente, debido al grosor de la piel en esta zona).3

Cuándo remitir2

  • En caso de incertidumbre diagnóstica.

  • Para mayor asesoramiento y educación del paciente.

  • Cuando el tratamiento tópico ha fracasado o no se ha tolerado.

  • Cuando exista una dificultad física, psicológica, social o laboral importante.

Otros tratamientos

Otras opciones de tratamiento en atención secundaria incluyen dosis bajas de retinoides orales con psoraleno combinado con fototerapia ultravioleta A (PUVA) o UVB, metotrexato, ciclosporina o acitretina. Se han utilizado con cierto éxito inhibidores de la calcineurina como tacrolimus o pimecrolimus y agentes biológicos como infliximab y alefacept.4

Complicaciones

El dolor puede limitar el uso de las manos o la marcha.

Pronóstico

La psoriasis de manos y pies tiende a ser persistente y, en algunos casos, bastante resistente al tratamiento.

Pustulosis palmoplantar3

La pustulosis palmoplantar (PPP) suele afectar a mujeres de mediana edad. Aparecen lesiones cutáneas dolorosas en manos y pies que reducen considerablemente la calidad de vida. La patogénesis es poco conocida, aunque se sabe que en su desarrollo intervienen factores genéticos, inmunológicos y ambientales. Las observaciones clínicas confirman el papel de la nicotina y los alérgenos de contacto en el desarrollo de las lesiones. Las lesiones cutáneas también pueden producirse como efecto secundario de ciertos medicamentos. En algunos casos, la APP coexiste con otras enfermedades, como las artropatías seronegativas, la enfermedad celíaca y las enfermedades tiroideas. También existe una relación con focos bacterianos infecciosos. La exacerbación de las lesiones cutáneas se desencadena por el estrés.5

Epidemiología de la pustulosis palmoplantar

Se calcula que la prevalencia de la PPP oscila entre el 0,01 y el 0,05%. Es más común en personas con antecedentes familiares de psoriasis, y entre los factores desencadenantes se encuentran el tabaquismo, las infecciones, el estrés y algunos fármacos, en particular los agentes contra el factor de necrosis tumoral (TNF).1

Presentación

La APP se presenta típicamente como múltiples pústulas estériles en las palmas de las manos y las plantas de los pies (inicialmente amarillentas que se desvanecen en lesiones puntiformes maculares marrones).

Psoriasis de los pies

Psoriasis pies

Por MCvanVeen, CC BY-SA 4.0vía Wikimedia Commons

Las zonas afectadas pueden enrojecerse, descamarse y, con frecuencia, doler. Las erupciones de pústulas son imprevisibles y pueden reaparecer repetidamente durante años.

Diagnóstico diferencial

  • Eczema infectado: menos definido, vesículas blancas en lugar de pústulas, en los hisopos suele crecer Staphylococcus aureus.

  • El pomfolix agudo es una forma episódica de eczema que afecta a las palmas de las manos y las plantas de los pies con formación de bullas, que con frecuencia se infectan.

  • Tiña pedis: eritema, descamación y pústulas comúnmente unilaterales o asimétricas. Suelen estar afectadas las hendiduras de los dedos y las uñas.

  • Artritis reactiva - pueden aparecer lesiones palmar y plantar (queratodermia blenorrágica) que histológicamente no se distinguen de la psoriasis. También afecta a la boca y el pene.

  • Acrodermatitis continua de Hallopeau (ACH): una rara forma indolente de psoriasis con cambios pustulosos estériles y dactilitis que afecta a los dedos distales y las uñas.6

Gestión de la atención primaria3 7

El tratamiento de la pustulosis palmoplantar no cura el trastorno y no siempre tiene éxito.

  • Fomentar medidas generales:

    • Dejar de fumar.

    • Un buen calzado fabricado con fibras naturales.

    • Evitar incluso los traumatismos menores.

    • Apósitos impermeables sobre zonas fisuradas.

    • Descansar la zona afectada siempre que sea posible.

  • Los emolientes son importantes:

    • Aplicar emolientes grasos espesos para suavizar la piel y prevenir las fisuras.

    • Remojar en agua tibia con pomada emulsionante.

    • Utiliza una pomada de ácido salicílico o una crema de urea para exfoliar la piel muerta.

    • Lávese con sustitutos del jabón.

  • Las pomadas de corticoides tópicos potentes -por ejemplo, propionato de clobetasol- pueden utilizarse dos veces al día durante periodos limitados. Se necesitan esteroides de alta potencia para que penetren en la gruesa piel de manos y pies. La oclusión con film transparente o apósitos puede mejorar la penetración, pero no debe utilizarse durante más de cinco días seguidos.

  • El alquitrán de hulla es sucio, pero puede aplicarse directamente, a menudo mezclado en una base de pomada.

  • Acitretina oral.

  • UVB de banda estrecha y fotoquimioterapia. La combinación de exposición a la radiación ultravioleta (UV-A) con psoralenos tomados en comprimidos o aplicados tópicamente puede ser muy eficaz. Es necesaria una supervisión cuidadosa para evitar quemaduras.

  • A veces pueden ayudar otros medicamentos, como la colchicina, la dapsona, el metotrexato, las tetraciclinas y la ciclosporina.

Cuándo remitir3

  • La derivación se realiza principalmente para obtener ayuda con el diagnóstico y el tratamiento, o si los síntomas son especialmente incapacitantes.

  • Las palmas de las manos y las plantas de los pies son zonas difíciles de tratar y la PPP puede ser resistente al tratamiento, por lo que puede ser necesario el asesoramiento de un especialista.

Otros tratamientos8

Otras opciones de tratamiento que pueden utilizar los dermatólogos son:

  • Retinoides sistémicos - por ejemplo, acitretina, éster etílico arotinoide.

  • Tratamiento PUVA en manos y pies (a veces combinado con retinoides sistémicos).

  • Metotrexato.3

  • A veces se utiliza etanercept. Se ha descrito una buena respuesta a una combinación de etanercept y alitretinoína.9

  • La fototerapia y la ciclosporina también han resultado útiles.

Complicaciones

  • El dolor de las lesiones y la fisuración asociada pueden ser importantes.

  • Caminar y permanecer de pie durante mucho tiempo puede exacerbar las lesiones en las plantas de los pies.

  • La actividad manual puede resultar incómoda si las manos están afectadas.

  • Incapacidad laboral y funcional secundaria a la anterior.

  • La artro-osteítis pustulosa (osteítis inflamatoria estéril de la región esternoclavicular) es una complicación rara pero grave de la pustulosis palmar.10

Pronóstico

La enfermedad tiende a ser crónica y responde mal al tratamiento.3

Lecturas complementarias y referencias

  1. Misiak-Galazka M, Zozula J, Rudnicka LPustulosis palmoplantar: Avances recientes en etiopatogenia y tratamientos emergentes. Am J Clin Dermatol. 2020 Jun;21(3):355-370. doi: 10.1007/s40257-020-00503-5.
  2. PsoriasisNICE CKS, septiembre de 2022 (sólo acceso en el Reino Unido)
  3. Pustulosis palmoplantar, DermNet NZ
  4. Engin B, Askin O, Tuzun Ypsoriasis palmoplantar. Clin Dermatol. 2017 Jan - Feb;35(1):19-27. doi: 10.1016/j.clindermatol.2016.09.004. Epub 2016 Sep 10.
  5. Putra-Szczepaniak M, Maj J, Jankowska-Konsur A, et al.Pustulosis palmoplantar: Factores causantes e influyentes en el curso de la enfermedad. Adv Clin Exp Med. 2020 Jan;29(1):157-163. doi: 10.17219/acem/112613.
  6. Di Costanzo L, Napolitano M, Patruno C, et al.Acrodermatitis continua de Hallopeau (ACH): dos casos tratados con éxito con adalimumab. J Dermatolog Treat. 2014 Dic;25(6):489-94. doi: 10.3109/09546634.2013.848259. Epub 2013 Nov 12.
  7. Raposo I, Torres TPsoriasis palmoplantar y pustulosis palmoplantar: Tratamiento actual y perspectivas de futuro. Am J Clin Dermatol. 2016 Aug;17(4):349-58. doi: 10.1007/s40257-016-0191-7.
  8. Sevrain M, Richard MA, Barnetche T, et alTreatment for palmoplantar pustular psoriasis: systematic literature review, evidence-based recommendations and expert opinion. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2014 Aug;28 Suppl 5:13-6. doi: 10.1111/jdv.12561.
  9. Meyer V, Goerge T, Luger TA, et al.Tratamiento satisfactorio de la psoriasis hiperqueratósica palmoplantar con una combinación de etanercept y alitretinoína. J Clin Aesthet Dermatol. 2011 Apr;4(4):45-6.
  10. Yamamoto TArtro-osteítis pustulosa asociada a pustulosis palmoplantar. J Dermatol. 2013 Nov;40(11):857-63. doi: 10.1111/1346-8138.12272. Epub 2013 oct 16.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita