Ir al contenido principal

Condrodermatitis nodular

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: condrodermatitis nodular helicis (o antihelicis - según la localización de la lesión); condrodermatitis nodular crónica helicis; úlcera por presión en la oreja; nódulo doloroso de la oreja; enfermedad de Winkler.

Se trata de un nódulo doloroso e inflamado de la oreja, que afecta al cartílago y a la piel del pabellón auricular. Suele localizarse en el vértice del hélix.

Seguir leyendo

Condrodermatitis nodular causas (etiología)1

  • Probablemente se deba principalmente a la presión, combinada con la anatomía del pabellón auricular y su riego sanguíneo:

    • El daño inicial puede desencadenarse por inflamación, edema y necrosis por traumatismo, frío, daño actínico o presión.

    • El pabellón auricular tiene relativamente poco tejido subcutáneo de aislamiento y acolchado. Sólo pequeños vasos sanguíneos dérmicos irrigan la epidermis, la dermis, el pericondrio y el cartílago. Estas características pueden impedir una cicatrización adecuada y provocar una pericondritis secundaria.

  • Posiblemente, pueden estar implicados cambios arteriolares pericondriales. También se ha implicado una etiología autoinmune.2

¿Cuál es la frecuencia de la condrodermatitis nodular? (Epidemiología)3

Es probable que esta afección sea relativamente frecuente, pero rara vez está documentada en la literatura. Es más frecuente en hombres de edad avanzada, pero afecta a personas de cualquier edad, sexo y pigmentación.

Los datos sugieren que es probable que la afección se localice en el hélix en los hombres y en el antihélix (la cresta curvada y elevada del cartílago situada delante del hélix) en las mujeres.

Cualquier cosa que ejerza presión sobre el oído externo, como los auriculares, puede precipitar la afección, al igual que la tendencia a dormir siempre del mismo lado.

Posición de la antihélice

Antihelix

Por Mikael Häggström, Dominio público, vía Wikimedia Commons

Seguir leyendo

Síntomas de la condrodermatitis nodular4

Historia:

  • Se presenta como un nódulo doloroso en el hélix o antihélix de la oreja.

  • Aparece espontáneamente y, a continuación, suele agrandarse rápidamente hasta alcanzar su tamaño máximo y permanecer estable. Puede aparecer por presión, traumatismo o frío.

Condrodermatitis nodular de la oreja

Condrodermatitis nodular

Por Klaus D. Peter, Wiehl, Alemania, CC BY 3.0 DEvía Wikimedia Commons

Señales

Suele haber un solo nódulo, la mayoría de las veces en la cara externa de la hélice, normalmente en su ápice:

  • El nódulo es firme, tierno y bien delimitado.

  • El tamaño oscila entre los 3 y los 20 mm de diámetro; por lo general, el diámetro es de unos 6 mm.

  • Es redonda u ovalada, ligeramente elevada y firmemente adherida al cartílago subyacente.

  • Puede aparecer inflamada.

  • La superficie parece escamosa o costrosa. Si se retira la costra, puede verse una pequeña zona cruda o núcleo en el centro.

Diagnóstico diferencial5

Seguir leyendo

Investigaciones6

La biopsia es necesaria si el diagnóstico es incierto, en particular para excluir el carcinoma basocelular o el carcinoma escamoso.

Enfermedades asociadas

La enfermedad es benigna. Un estudio sugirió una asociación con el compromiso vascular inmunomediado y la enfermedad colagenosa necrobiótica como el granuloma anular, especialmente en pacientes jóvenes.7

Otro informe se refiere a un paciente con esclerosis sistémica y cirrosis biliar primaria (síndrome de Reynold). Estos pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar neoplasias cutáneas.2

Tratamiento y manejo de la condrodermatitis nodular4

La lesión rara vez se resuelve espontáneamente, por lo que normalmente necesitará algún tipo de tratamiento si causa molestias o incomodidad. Se sugiere un ensayo de terapia conservadora para todos los pacientes.1 8

Gestión conservadora

El objetivo del tratamiento es reducir la presión en el lugar de la lesión, por ejemplo:

  • Alterar la forma de sujetar los auriculares o receptores telefónicos a la oreja.

  • Dormir en el lado opuesto, si es posible.

  • Utilizar una almohada blanda, o modificar la almohada con un orificio en la zona de contacto con el nódulo. Una almohada en forma de donut resultó eficaz en un estudio.8 Un cojín para hemorroides es una alternativa novedosa y barata.9

  • Usando un yeso de maíz.

  • Dispositivo de alivio de la presión, que puede fabricarse utilizando espuma de plástico para aplicar por la noche.7

  • Utilización de una férula protectora de silicona a medida.1

Además:

  • Evite la exposición excesiva al frío y al sol.

  • Antibióticos tópicos para infecciones secundarias o ulceración. La vaselina también puede ayudar si la lesión está ulcerada.1

Gestión posterior10

  • La nitroglicerina tópica ha resultado beneficiosa para controlar los síntomas y mejorar el aspecto.11

  • Los corticoides tópicos e intralesionales pueden aliviar las molestias.

  • Se ha utilizado la crioterapia.

  • Los láseresde CO2 y argón se han utilizado con buenos resultados en un pequeño número de pacientes.

  • La terapia fotodinámica ha demostrado ser prometedora y se está investigando en la actualidad.

  • Cirugía:

    • Existen diversas técnicas quirúrgicas para lograr la escisión del cartílago afectado con reconstrucción de la piel suprayacente.

    • La extirpación de la zona dañada del cartílago suele tener éxito, pero pueden producirse recidivas en el borde de la zona extirpada.

    • La escisión elíptica estrecha de la lesión cutánea con rasurado del cartílago subyacente parece ser igual de eficaz y menos invasiva, y presentar tasas de recurrencia similares (en torno al 13,5% al cabo de cuatro años aproximadamente).12

    • Extirpación mediante biopsia en sacabocados, con injerto de piel de espesor total (técnica de "sacabocados e injerto").1

Pronóstico

  • La enfermedad no pone en peligro la vida, pero puede afectar a la calidad de vida.10

  • Pequeños estudios sugieren que muchos, o la mayoría, de los casos responden al tratamiento conservador.8

  • La enfermedad puede reaparecer tras la intervención quirúrgica. Las tasas de recurrencia se sitúan en torno al 10-30%.1

Lecturas complementarias y referencias

  • Elsensohn A, Getty S, Shiu J, et al.Intradermal Proliferative Fasciitis Occurring With Chondrodermatitis Nodularis Helicis. Am J Dermatopathol. 2017 Nov 21. doi: 10.1097/DAD.0000000000001027.
  • Kumar P, Barkat RChondrodermatitis nodularis chronica helicis. Indian Dermatol Online J. 2017 Jan-Feb;8(1):48-49. doi: 10.4103/2229-5178.198767.
  1. Condrodermatitis nodular helicoidalDermNet NZ
  2. Sifuentes Giraldo WA, González-García C, de Las Heras Alonso E, et al.Condrodermatitis nodular crónica helicoidal en un paciente con esclerosis sistémica asociada a cirrosis biliar primaria (síndrome de Reynolds): A case report. Eur J Rheumatol. 2014 Dic;1(4):161-163. doi: 10.5152/eurjrheumatol.2014.140048. Epub 2014 dic 1.
  3. Orengo I, Robbins K, Marsch APatología de la oreja. Semin Plast Surg. 2011 Nov;25(4):279-87. doi: 10.1055/s-0031-1288920.
  4. Salah H, Urso B, Khachemoune ARevisión de la etiopatogenia y las opciones de tratamiento de la condrodermatitis nodular crónica helicoidal. Cureus. 2018 Mar 26;10(3):e2367. doi: 10.7759/cureus.2367.
  5. Wagner G, Liefeith J, Sachse MMAspecto clínico, diagnósticos diferenciales y opciones terapéuticas de la condrodermatitis nodular crónica helicoidal de Winkler. J Dtsch Dermatol Ges. 2011 Apr;9(4):287-91. doi: 10.1111/j.1610-0387.2011.07601.x. Epub 2011 Jan 31.
  6. Condrodermatitis nodular helicoidalSociedad de Dermatología de Atención Primaria (PCDS)
  7. Kuen-Spiegl M, Ratzinger G, Sepp N, et al.Condrodermatitis nodular crónica helicoidal: enfoque terapéutico conservador mediante descompresión. J Dtsch Dermatol Ges. 2011 Apr;9(4):292-6. doi: 10.1111/j.1610-0387.2010.07572.x. Epub 2010 Nov 23.
  8. Sanu A, Koppana R, Snow DGTratamiento de la condrodermatitis nodular crónica helicoidal mediante el uso de una "almohada donut". J Laryngol Otol. 2007 Nov;121(11):1096-8. Epub 2007 May 24.
  9. Ali FR, Healy C, Mallipeddi R; Cojines hemorroidales para la condrodermatitis nodular helicistica (CNH): Apilando la presión. J Am Acad Dermatol. 2016 Aug;75(2):e65-6. doi: 10.1016/j.jaad.2016.03.014.
  10. Juul Nielsen L, Holkmann Olsen C, Lock-Andersen JOpciones terapéuticas de la condrodermatitis nodular heliciásica. Plast Surg Int. 2016;2016:4340168. doi: 10.1155/2016/4340168. Epub 2016 Jan 27.
  11. Flynn V, Chisholm C, Grimwood RTopical nitroglycerin: a promising treatment option for chondrodermatitis nodularis helicis. J Am Acad Dermatol. 2011 Sep;65(3):531-6. doi: 10.1016/j.jaad.2010.06.012. Epub 2011 May 6.
  12. Rex J, Ribera M, Bielsa I, et alEscisión elíptica estrecha de piel y rasurado de cartílago para el tratamiento de la condrodermatitis nodular. Dermatol Surg. 2006 Mar;32(3):400-4.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita