Ir al contenido principal

Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Prueba de cribado neonatal, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (MSUD) es un trastorno autosómico recesivo que puede estar causado por la mutación de al menos tres genes. Estos genes codifican los componentes del complejo alfa-cetoácido deshidrogenasa de cadena ramificada (BCKAD), que cataliza el catabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), leucina, isoleucina y valina.1

La acumulación de estos tres aminoácidos y sus correspondientes cetoácidos provoca encefalopatía y neurodegeneración progresiva en el paciente afectado. La BCKAD tiene cuatro subunidades componentes (E1a, E1b, E2 y E3). Los tres genes asociados a la MSUD son BCKDHA (gen de la subunidad E1a, MSUD tipo 1A), BCKDHB (gen de la subunidad E1b, MSUD tipo 1B) y DBT (gen de la subunidad E2, MSUD tipo 2). Se dispone de pruebas genéticas moleculares de los tres genes.2

Seguir leyendo

Epidemiología1

  • En todo el mundo, la MSUD se da en aproximadamente 1 caso por cada 185.000 nacidos vivos.

  • Incidencia tan alta como 1 de cada 380 nacidos vivos en ciertas poblaciones - por ejemplo, los asentamientos menonitas en los EE.UU..2

  • Existe una considerable heterogeneidad genética debida a diversas mutaciones que se producen en los loci E1 alfa, E1 beta, E2 y E3 del complejo BCKAD.

Proyección

  • Asesoramiento genético: si se han identificado las mutaciones causantes de la enfermedad en un familiar afectado, es posible realizar pruebas de portador a los familiares con mayor riesgo y diagnóstico prenatal a los embarazos con mayor riesgo. El diagnóstico prenatal puede realizarse mediante pruebas enzimáticas en amniocitos cultivados o células de vellosidades coriales.3

  • Aproximadamente a las 24 horas de vida, los hermanos recién nacidos de un individuo afectado, que no hayan sido sometidos a pruebas prenatales, pueden ser sometidos a pruebas mediante análisis de aminoácidos plasmáticos.2 Un método de inhibición bacteriana, la cromatografía en capa fina y la espectrometría de masas en tándem permiten detectar un aumento de leucina, isoleucina y aloisoleucina.

  • El cribado de la MSUD se incluye ahora en el programa de cribado de manchas de sangre en recién nacidos del NHS.4

Seguir leyendo

Presentación2

Pueden distinguirse cinco variantes clínicas distintas, basadas en la edad de aparición, la gravedad de los síntomas clínicos y la respuesta al tratamiento con tiamina:

MSUD clásico

  • Es la forma más común de MSUD. El olor a jarabe de arce en el cerumen es el primer signo clínico de MSUD y está presente entre 12 y 24 horas después del nacimiento.2

  • Por lo demás, los síntomas se desarrollan en neonatos de 2-3 días (la lactancia materna puede retrasar la aparición de los síntomas hasta la segunda semana de vida).

  • Presenta mala alimentación, vómitos, escaso aumento de peso y letargo creciente.

  • Los signos neurológicos (por ejemplo, hipotonía e hipertonía muscular alternante, distonía, convulsiones, encefalopatía) se desarrollan rápidamente.

  • La cetosis y el olor característico del jarabe de arce en la orina suelen estar presentes cuando se desarrollan los primeros síntomas.

MSUD intermedio2

  • Los individuos con actividad BCKAD residual pueden parecer sanos durante el periodo neonatal pero presentar olor a jarabe de arce en el cerumen y un perfil de aminoácidos plasmáticos sistemáticamente anormal. Pueden presentar problemas de alimentación, crecimiento deficiente y retraso en el desarrollo durante la infancia, o pueden presentarse mucho más tarde con dificultades de aprendizaje.

  • Suele diagnosticarse entre los 5 meses y los 7 años de edad.

  • Con riesgo de las mismas secuelas neurológicas agudas y crónicas que la MSUD clásica; puede producirse leucinosis grave, inflamación cerebral y muerte con un estrés catabólico suficiente.

  • El principio del tratamiento es el mismo que para la MSUD.

MSUD intermitente2

  • Los niños afectados tienen un crecimiento y un desarrollo intelectual normales durante la lactancia y la primera infancia.

  • Tolera una ingesta normal de leucina cuando se encuentra bien. Los perfiles de aminoácidos plasmáticos y de ácidos orgánicos en orina son normales o sólo muestran elevaciones leves de BCAA.

  • Durante cualquier situación de estrés fisiológico (por ejemplo, una infección), pueden desarrollar las características clínicas y bioquímicas de la MSUD clásica, que raramente conducen al coma y la muerte.

MSUD sensible a la tiamina2

  • Tienen actividad enzimática BCKAD residual y no enferman en el periodo neonatal. Se presentan más tarde en la vida con un curso clínico similar a la MSUD intermedia.

  • Hasta ahora, ningún paciente ha sido tratado únicamente con tiamina. Ha sido necesaria una combinación de tiamina y restricción dietética de BCAA.

MSUD deficiente en E3

  • Deficiencias adicionales de los complejos piruvato y alfa-cetoglutarato deshidrogenasa.

  • Menos de 10 pacientes informaron.

  • La presentación es muy similar a la MSUD intermedia, pero con acidosis láctica acompañante.

Diagnóstico diferencial

Cualquier causa de malestar del recién nacido, en particular infecciones y otros trastornos metabólicos que pueden presentarse en la primera semana de vida.

Seguir leyendo

Investigaciones

La MSUD se diagnostica por la presencia de características clínicas y por la disminución de los niveles de actividad de la enzima BCKAD, que provoca la acumulación de BCAA, aloisoleucina y cetoácidos de cadena ramificada en los tejidos y el plasma.2

  • La cetonuria puede detectarse mediante tiras reactivas de orina estándar; la cetonuria en un recién nacido siempre debe ir seguida de la investigación de trastornos metabólicos.2

  • Aminoácidos plasmáticos: elevación de los BCAA. La detección de aloisoleucina (puede no aparecer hasta el sexto día de vida) es diagnóstica.

  • Ácidos orgánicos en orina por cromatografía de gases-espectrometría de masas: detección de alfa-hidroxiisovalerato, lactato, piruvato y alfa-cetoglutarato.

  • La actividad enzimática puede medirse en linfocitos y/o fibroblastos cultivados, aunque esta prueba no es necesaria para el diagnóstico.

Gestión2

  • El tratamiento incluye la restricción de leucina en la dieta, fórmulas sin BCAA ricas en calorías, suplementación cuidadosa con isoleucina y valina, y seguimiento clínico y bioquímico frecuente.2 La terapia dietética debe ser de por vida (existen productos patentados).

  • Episodios de descompensación metabólica: tratar el estrés apropiado (p. ej., infección), asegurando un aporte calórico suficiente (puede incluir infusiones intravenosas de glucosa), infusiones añadidas de insulina para promover el anabolismo, y aminoácidos libres, isoleucina y valina para lograr una síntesis proteica neta sostenida en los tejidos. Interrumpir la ingesta de BCAA pero reanudarla en cuanto los BCAA plasmáticos vuelvan a la normalidad.

  • Algunos centros utilizan la hemodiálisis o la hemofiltración para eliminar los BCAA extracelulares.

  • El edema cerebral debido a una descompensación metabólica es frecuente y requiere un tratamiento inmediato en una unidad de cuidados intensivos.5

  • Quirúrgico:

    • El trasplante de hígado ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de pacientes con MSUD clásica.6

    • El trasplante de hígado de un donante fallecido no emparentado restablece la capacidad de oxidación de la BCKA del 9-13% en todo el organismo y estabiliza la MSUD. Algunos informes han mostrado resultados alentadores a corto plazo en pacientes con MSUD que recibieron un segmento hepático de donantes vivos emparentados heterocigotos con mutación.7

  • Para las mujeres embarazadas que padecen MSUD, es necesario un control frecuente de las concentraciones plasmáticas de aminoácidos y del crecimiento fetal para evitar los riesgos opuestos de teratogenicidad de la leucina y de deficiencias de aminoácidos esenciales.8

Complicaciones

  • Los pacientes corren el riesgo de sufrir una descompensación metabólica durante los periodos de enfermedad intercurrente (por ejemplo, infección, traumatismo, cirugía).

  • El cumplimiento de la dieta es necesario para prevenir el retraso del desarrollo y los síntomas neurológicos.

  • Los adolescentes y adultos con TMSU tienen un mayor riesgo de padecer trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), depresión y trastornos de ansiedad.2

  • La afectación del sistema nervioso no central en la MSUD puede incluir:2

    • Deficiencias nutricionales:

      • Carencia crónica de leucina, isoleucina o valina que puede provocar anemia, acrodermatitis, caída del cabello, retraso del crecimiento, detención del crecimiento de la cabeza, anorexia y letargo.

      • Las fórmulas sintéticas MSUD disponibles en el mercado pueden proporcionar una ingesta insuficiente de algunos nutrientes, como el zinc, el selenio, los ácidos grasos omega-3, el ácido fólico y el selenio.

    • Osteoporosis.

    • Candidiasis esofágica recurrente.

    • Pancreatitis aguda.

Pronóstico2

  • Los lactantes con MSUD clásica no tratada presentan un retraso significativo del desarrollo y mueren en los primeros meses de vida. Un retraso en el diagnóstico superior a 14 días se asocia invariablemente a problemas generales de aprendizaje y parálisis cerebral, pero es probable que el retraso en el diagnóstico, incluso hasta el final de la primera semana de vida, cause daños irreversibles.

  • Los niños con formas de MSUD de aparición más tardía (intermedia o intermitente) pueden mostrar algún tipo de retraso en el desarrollo, dependiendo de la actividad enzimática residual.

  • La combinación de un diagnóstico precoz y un tratamiento agresivo junto con una estrecha vigilancia de los niveles de leucina mejora el resultado neurológico en niños con MSUD.9

Prevención2

  • El tratamiento dietético debe permitir una tolerancia de leucina, isoleucina y valina adecuada a la edad y debe mantener estables las concentraciones plasmáticas de BCAA y los ratios de concentración de BCAA.

  • El uso de una receta de fórmula para "días de enfermedad" (sin leucina y enriquecida con calorías, isoleucina, valina y aminoácidos no BCAA), combinada con un control rápido y frecuente de los aminoácidos, permite tratar muchas enfermedades catabólicas sin ingreso hospitalario.

Lecturas complementarias y referencias

  • Grupo de apoyo a las familias de la MSUD (enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce)
  1. Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, MSUD; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
  2. Strauss KA, Puffenberger EG, Morton DHEnfermedad de la orina con olor a jarabe de arce. GeneReviews®. Seattle (WA): Universidad de Washington, Seattle; 1993-2016. 2006 Jan 30 [actualizado 2013 May 09]
  3. Gupta D, Bijarnia-Mahay S, Saxena R, et al.Identificación de mutaciones, correlación genotipo-fenotipo y diagnóstico prenatal de la enfermedad de orina con olor a jarabe de arce en pacientes indios. Eur J Med Genet. 2015 Sep;58(9):471-8. doi: 10.1016/j.ejmg.2015.08.002. Epub 2015 ago 7.
  4. Programa de detección de manchas de sangre en recién nacidos; Salud Pública de Inglaterra
  5. Jain A, Jagdeesh K, Mane R, et al.; Imaging in classic form of maple syrup urine disease: a rare metabolic central nervous system. J Clin Neonatol. 2013 Apr;2(2):98-100. doi: 10.4103/2249-4847.116411.
  6. Kadohisa M, Matsumoto S, Sawada H, et al.Trasplante hepático de donante vivo de un progenitor heterocigoto para la enfermedad de orina con olor a jarabe de arce clásica. Pediatr Transplant. 2015 May;19(3):E66-9. doi: 10.1111/petr.12447. Epub 2015 feb 23.
  7. Feier F, Schwartz IV, Benkert AR, et al.Trasplante hepático de donante vivo emparentado frente a donante fallecido para la enfermedad de orina con olor a jarabe de arce. Mol Genet Metab. 2016 Jan 12. pii: S1096-7192(16)30005-1. doi: 10.1016/j.ymgme.2016.01.005.
  8. Heiber S, Zulewski H, Zaugg M, et al.Embarazo satisfactorio en una mujer con enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce: Case Report. JIMD Rep. 2015;21:103-7. doi: 10.1007/8904_2014_401. Epub 2015 feb 27.
  9. Couce ML, Ramos F, Bueno MA, et al.Evolución de la enfermedad de orina con olor a jarabe de arce en pacientes diagnosticados mediante cribado neonatal versus diagnóstico tardío. Eur J Paediatr Neurol. 2015 Nov;19(6):652-9. doi: 10.1016/j.ejpn.2015.07.009. Epub 2015 jul 20.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita