Ir al contenido principal

Dislexia

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

La dislexia es frecuente. Suele detectarse durante los primeros años de escolarización. No tiene cura, pero un diagnóstico precoz y una buena ayuda y apoyo son esenciales y pueden ser muy eficaces.

Seguir leyendo

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje que causa problemas de lectura, escritura y ortografía. La dislexia es un problema que dura toda la vida, pero se dispone de ayuda y apoyo para mejorar las capacidades de lectura y escritura y alcanzar el éxito en la escuela y el trabajo. La dislexia no está relacionada con el nivel de inteligencia de una persona. La dislexia puede afectar a niños y adultos de todas las capacidades intelectuales.

La dislexia provoca un reconocimiento lento e impreciso de las palabras y problemas de ortografía. La dislexia puede causar dificultades de aprendizaje como consecuencia de:

  • Problemas visuales por no poder reconocer la forma.

  • Dificultades con la velocidad de lectura, la precisión o la comprensión.

  • Ser incapaz de unir los componentes separados de las palabras para crear significado, y ser incapaz de deletrear las palabras (segmentación de fonemas).

Si su hijo tiene dislexia, probablemente necesitará apoyo educativo adicional en el colegio. Con el apoyo adecuado, no suele haber razón para que su hijo no pueda ir a un colegio ordinario, aunque un pequeño número de niños puede beneficiarse de asistir a un colegio especializado.

Dislexia en adultos

La dislexia suele detectarse por primera vez durante la infancia. Sin embargo, la dislexia puede adquirirse en etapas posteriores de la vida. La dislexia adquirida se produce tras algún tipo de lesión cerebral (como un ictus) en una persona con una capacidad lectora previamente normal.

Seguir leyendo

¿Cuáles son los síntomas de la dislexia?

Las personas con dislexia tienen dificultades para reconocer los distintos sonidos que forman las palabras y relacionarlos con las letras que las componen.

Entre los signos más comunes de dislexia se incluyen

  • Lectura y escritura lentas e imprecisas.

  • Necesidad de leer repetidamente los materiales para comprenderlos.

  • Dificultad con las secuencias, como poner fechas en orden.

  • Ortografía errática.

  • Confusión con el orden de las letras en las palabras.

  • Frecuente inversión de letras.

  • Incapacidad para distinguir sonidos o formas en la página.

  • Dificultad para seguir una secuencia de instrucciones.

  • Dificultad de planificación y organización.

Otras dificultades que pueden asociarse a la dislexia son los problemas con las matemáticas (dislexia numérica).

¿Cuáles son las causas de la dislexia?

Se desconoce la causa exacta de la dislexia. Suele ser hereditaria. Se cree que ciertos genes pueden actuar conjuntamente de forma que afecten al desarrollo de algunas partes del cerebro durante los primeros años de vida.

Seguir leyendo

¿Es frecuente la dislexia?

La dislexia es una dificultad de aprendizaje frecuente. Las estimaciones varían entre 1 de cada 6 personas y 1 de cada 20 personas en el Reino Unido con algún grado de dislexia. La dislexia suele manifestarse en torno a los 7 u 8 años, cuando las dificultades del niño se hacen más evidentes en el entorno escolar. Afecta a todo tipo de personas y no está asociada a la inteligencia, la raza o la clase social.

La dislexia parece ser más frecuente en los niños. Sin embargo, los chicos con dislexia suelen darse a conocer más fácilmente que las chicas debido a que presentan tasas más elevadas de otras dificultades, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad(TDAH), el trastorno del lenguaje (problemas en el desarrollo del lenguaje, incluidos la gramática y el vocabulario) y el trastorno de los sonidos del habla (incapacidad para producir los sonidos del lenguaje con precisión y que puedan entenderse.

¿Qué ayuda existe para los niños con dislexia?

Si cree que su hijo puede tener dislexia, el primer paso suele ser hablar con el profesor. Es posible que el profesor de su hijo pueda ofrecerle apoyo pedagógico adicional para ayudarle.

Si su hijo sigue teniendo problemas a pesar del apoyo adicional, usted o el colegio pueden solicitar una evaluación más exhaustiva a un profesor especializado en dislexia o a un psicopedagogo.

Esta evaluación puede organizarse a través de la escuela, o puede solicitar una evaluación privada poniéndose en contacto directamente con un psicopedagogo.

Los adultos que deseen ser evaluados por dislexia deben ponerse en contacto con una asociación local o nacional de dislexia para que les asesoren.

¿Cómo se puede tratar la dislexia?

La ayuda, el apoyo y la enseñanza adecuada deben ser estructurados e intensivos. Debe iniciarse lo antes posible y adaptarse a las necesidades individuales de cada persona con dislexia.

Los tratamientos basados en la fonética son los más eficaces. Los tratamientos basados en la fonética se centran en mejorar la capacidad de identificar y procesar los sonidos más pequeños que componen las palabras.

Muchas escuelas cuentan ahora con servicios especializados para niños disléxicos. Las universidades también cuentan con personal especializado que puede ayudar a los jóvenes con dislexia en la enseñanza superior.

Existen varios métodos educativos que pueden ayudar a las personas con dislexia a superar sus dificultades con la lectura y la escritura:

  • Clases individuales o en grupos reducidos con un profesor especializado.

  • Un entorno familiar y escolar favorable. Padres y profesores deben elogiar y apoyar al niño.

  • Enseñanza multisensorial (incluye elementos visuales, auditivos, de movimiento y táctiles). Los niños con dislexia aprenden mejor cuando pueden utilizar tantos sentidos diferentes como sea posible, como escribir la letra en el aire al mismo tiempo que dicen la letra y su sonido.

  • A muchos niños con dislexia les resulta más fácil trabajar con un ordenador que escribir en un libro. Utilizar el corrector ortográfico también ayuda. Existen programas informáticos para enseñar el reconocimiento fonémico que pueden ser muy útiles como complemento de la enseñanza y el apoyo en el aula.

Las revisiones oculares periódicas son muy importantes para cualquier niño o adulto que tenga dificultades con la lectura o la ortografía y que pueda ser disléxico. Los problemas oculares no causan dislexia, pero pueden aumentar las dificultades causadas por la dislexia.

La tecnología, como los procesadores de texto y las agendas electrónicas, también puede ser útil para los adultos. Los empresarios deben hacer ajustes en el lugar de trabajo para ayudar a las personas con dislexia, por ejemplo dedicando más tiempo a determinadas tareas.

Las organizaciones benéficas nacionales dedicadas a la dislexia, como la British Dyslexia Association (BDA), pueden proporcionarle mucha información, no sólo sobre la dislexia, sino también sobre cómo encontrar la ayuda y el apoyo que necesita.

¿Qué complicaciones puede causar la dislexia?

Los problemas de comportamiento, los problemas sociales, la ansiedad, el retraimiento y la depresión son más frecuentes en los niños con dislexia. Los problemas sociales pueden aumentar a medida que los niños crecen y se retrasan en la lectura.

¿Cuál es el resultado?

La dislexia suele ser persistente y puede afectar gravemente al rendimiento académico si el niño no recibe la ayuda y el apoyo que necesita.

La eficacia del tratamiento depende de la gravedad inicial de la dislexia. Cuanto antes se intervenga, mejores serán los resultados.

Con la ayuda, el apoyo y la enseñanza adecuados, los niños con dislexia pueden alcanzar niveles de alfabetización adecuados para desenvolverse en la sociedad, aunque sus capacidades de lectura pueden seguir estando retrasadas.

Muchas personas afectadas por la dislexia tienen buena capacidad para el pensamiento lateral, el pensamiento creativo y la resolución de problemas. Suelen tener buenos resultados en muchos campos, como las artes, la creatividad, el diseño y la informática.

Lecturas complementarias y referencias

  • Asociación Británica de Dislexia
  • Peterson RL, Pennington BFDislexia evolutiva. Lancet. 2012 May 26;379(9830):1997-2007. doi: 10.1016/S0140-6736(12)60198-6. Epub 2012 abr 17.
  • Habib M, Giraud KDislexia. Handb Clin Neurol. 2013;111:229-35. doi: 10.1016/B978-0-444-52891-9.00023-3.
  • Dohla D, Heim SDislexia evolutiva y disgrafía: ¿Qué podemos aprender de una sobre la otra? Front Psychol. 2016 Jan 26;6:2045. doi: 10.3389/fpsyg.2015.02045. eCollection 2015.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita