Ir al contenido principal

Colistimetato sódico para la infección

Colobreathe, Colomycin, Promixin

El colistimetato sódico es un antibiótico. Se insufla en los pulmones para tratar las infecciones torácicas en personas con fibrosis quística.

Su médico o enfermera le enseñarán a utilizarlo y le administrarán las primeras dosis. Si tiene alguna duda, pida consejo.

Seguir leyendo

Acerca del colistimetato sódico

Tipo de medicamento

Antibiótico polimixina

Utilizado para

Infecciones torácicas en personas con fibrosis quística

Infecciones causadas por organismos que otros antibióticos no pueden tratar

También llamado

Colomycin®; Promixin®; Colobreathe®.

(Anteriormente se denominaba colistina sulfometato sódico)

Disponible como

Cápsulas y polvo para inhalación e inyección

El colistimetato sódico es un antibiótico que se utiliza para tratar infecciones causadas por ciertos tipos de gérmenes (bacterias). Actúa matando las bacterias que causan la infección. El organismo no lo absorbe si se toma por vía oral, por lo que se administra mediante inyección o inhalación. Se inhala cuando se trata de una infección que afecta sólo a los pulmones (por ejemplo, en personas con fibrosis quística). Se administra mediante inyección para las infecciones que afectan al organismo en general.

El resto de este prospecto trata del colistimetato sódico cuando se inhala para infecciones torácicas en personas con enfermedades como la fibrosis quística.

En las personas con fibrosis quística, las células que recubren las vías respiratorias producen flemas (mucosidad) más espesas de lo normal. Esta mucosidad no se elimina fácilmente de los pulmones y puede atrapar bacterias y provocar infecciones. En la mucosidad espesa de las vías respiratorias suele vivir un germen (bacteria) llamado Pseudomonas aeruginosa. Para evitar que se convierta en infecciones repetidas, el colistimetato sódico se inhala en los pulmones mediante un nebulizador o inhalador.

Antes de usar colistimetato sódico

Algunos medicamentos no son adecuados para personas con determinadas afecciones, y a veces un medicamento sólo puede utilizarse si se toman precauciones adicionales. Por estas razones, antes de empezar a usar colistimetato sódico es importante que su médico lo sepa:

  • Si está embarazada, esperando un bebé o en período de lactancia.

  • Si tiene problemas con el funcionamiento de los riñones.

  • Si padece una enfermedad que causa debilidad muscular, llamada miastenia gravis.

  • Si padece un raro trastorno sanguíneo hereditario llamado porfiria.

  • Si está tomando otros medicamentos. Esto incluye cualquier medicamento que esté tomando y que pueda adquirirse sin receta, así como medicamentos a base de plantas y complementarios.

  • Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a un medicamento.

Seguir leyendo

Cómo tomar colistimetato sódico

  • Antes de empezar este tratamiento, lea el prospecto impreso del fabricante que se encuentra en el interior del envase. El prospecto del fabricante le proporcionará más información sobre el medicamento y una lista completa de los efectos secundarios que puede experimentar con su uso.

  • Utilice el colistimetato sódico exactamente como le indique su médico. Su médico o enfermera le administrará a usted o a su hijo las primeras dosis y le enseñará cómo debe proceder. Pida más información si tiene alguna duda.

  • Si utiliza un nebulizador, se le indicará cómo preparar la solución y cómo nebulizarla. Sólo a título orientativo, la dosis habitual nebulizada por adultos y niños mayores de 2 años es de 1 a 2 millones de unidades (1-2 viales) dos o tres veces al día. Esta dosis puede aumentarse de vez en cuando cuando sea necesario.

  • Si le han administrado Colobreathe® cápsulas con un dispositivo inhalador, utilice una cápsula en el dispositivo dos veces al día, con un intervalo de 12 horas.

    • Introduzca primero el extremo más ancho de la cápsula en la cámara del inhalador.

    • Perfore la cápsula gradualmente siguiendo un proceso de dos pasos (su enfermera/médico se lo demostrará) y recuerde que sólo debe perforar cada cápsula una vez.

    • Coloque la boquilla entre los labios y séllela.

    • Inspire lenta pero profundamente para oír girar la cápsula dentro del inhalador.

    • Aguanta la respiración durante unos diez segundos, o tanto como te sientas capaz de hacerlo.

  • Recuerda enjuagarte la boca con agua después de cada dosis de Colobreathe® para eliminar cualquier resto de medicamento que se haya depositado en la garganta. Esto reducirá el riesgo de infecciones bucales y ayudará a eliminar el sabor del polvo de las cápsulas.

  • Las cápsulas Colobreathe® no deben tragarse. No son adecuadas para niños menores de 6 años.

  • Procure no olvidar ninguna dosis. Si olvida una dosis, tómesela en cuanto se acuerde, a menos que sea casi la hora de la siguiente, en cuyo caso no tome la dosis olvidada. No tome dos dosis juntas para compensar la dosis olvidada.

Aproveche al máximo su tratamiento

  • Procure acudir a las citas periódicas con su médico. Así podrá comprobar su evolución.

  • Su médico puede recomendarle otro tipo de inhalador (un broncodilatador) para ensanchar sus vías respiratorias tanto como sea posible para que el colistimetato pueda llegar más profundamente a sus pulmones. En este caso, utilice siempre el inhalador antes de tomar una dosis de colistimetato de sodio.

  • Todas las personas con fibrosis quística deben estar al día con las vacunas rutinarias y vacunarse anualmente contra la gripe. También es importante vacunarse contra el neumococo para prevenir la neumonía causada por esta bacteria.

  • Es importante que las personas con fibrosis quística hagan ejercicio y se mantengan lo más activas y en forma posible. Por eso se fomentan deportes y juegos como correr, nadar, jugar al fútbol o al tenis.

  • Si va a someterse a una operación o a un tratamiento dental, informe a la persona que lleve a cabo el tratamiento de que está tomando este medicamento. Esto se debe a que el colistimetato de sodio puede interferir con algunos anestésicos y pueden no ser adecuados para usted.

  • Si compra algún medicamento, compruebe con un farmacéutico que es adecuado para tomarlo con sus otros medicamentos.

Seguir leyendo

¿Puede causar problemas el colistimetato sódico?

Además de sus efectos útiles, la mayoría de los medicamentos pueden producir efectos secundarios no deseados, aunque no todas las personas los sufran. La tabla siguiente contiene algunos de los efectos secundarios más frecuentes relacionados con el colistimetato de sodio inhalado. Encontrará una lista completa en el prospecto del fabricante que acompaña a su medicamento. Los efectos no deseados suelen mejorar a medida que su organismo se adapta al nuevo medicamento, pero hable con su médico o farmacéutico si alguno de los siguientes persiste o se vuelve molesto.

Efectos secundarios frecuentes del colistimetato sódico: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas que utilizan este medicamento


¿Qué puedo hacer si me ocurre esto?

Tos y opresión torácica

Si le han administrado un medicamento para dilatar las vías respiratorias (un broncodilatador), recuerde utilizarlo antes de usar colistimetato sódico. Informe a su médico si este problema persiste.

Sabor desagradable, cambios en la voz

Después de cada dosis, no olvide enjuagarse la boca con agua y escupirla.

Dolor de boca y de garganta

Informe a su médico

Sensación de malestar (náuseas)

Informe a su médico si esto continúa

Si experimenta cualquier otro síntoma que crea que puede deberse a este medicamento, coméntelo con su médico o farmacéutico.

Cómo conservar el colistimetato sódico

  • Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz directos.

Información importante sobre todos los medicamentos

Información importante sobre todos los medicamentos

No tome nunca más de la dosis prescrita. Si sospecha que usted u otra persona ha tomado una sobredosis de este medicamento, acuda al servicio de urgencias de su hospital. Llévese el envase, aunque esté vacío.

Este medicamento es para usted. Nunca se lo dé a otras personas aunque su enfermedad parezca ser la misma que la suya.

No guarde medicamentos caducados o que no desee. Llévelos a su farmacia local, que se encargará de eliminarlos por usted.

Si tiene cualquier duda sobre este medicamento pregunte a su farmacéutico.

Informar de los efectos secundarios de un medicamento o vacuna

Si experimenta efectos secundarios, puede notificarlos en línea a través del sitio web de la Tarjeta Amarilla.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • Fecha de la próxima revisión: 18 de enero de 2026
  • 19 Ene 2023 | Última versión

    Última actualización

    Michael Stewart, MRPharmS

    Revisado por expertos

    Sid Dajani
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita