Capecitabina comprimidos
Revisado por Sid DajaniÚltima actualización por Michael Stewart, MRPharmSÚltima actualización 5 oct 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Un médico especialista le recetará comprimidos de capecitabina.
Trague las dosis con un vaso de agua. Deben tomarse en los 30 minutos siguientes a una comida.
Por favor, acuda a sus citas clínicas periódicas para que su médico pueda comprobar su evolución. Si cree que está contrayendo una infección o tiene fiebre, póngase inmediatamente en contacto con su médico.
En este artículo:
Seguir leyendo
Acerca de la capecitabina
Tipo de medicamento | Un medicamento anticancerígeno antimetabolito |
Utilizado para | Tratamiento de cánceres (en adultos) como el de colon, recto, estómago y mama. |
Disponible como | Tabletas |
En el cáncer, determinadas células del organismo crecen y se multiplican con demasiada rapidez. Al multiplicarse, las células cancerosas forman un tumor. Los medicamentos contra el cáncer como la capecitabina actúan interfiriendo en el crecimiento de las células cancerosas, lo que ralentiza el crecimiento del tumor. La capecitabina se receta sobre todo para el cáncer de colon, el cáncer colorrectal y el cáncer de estómago. A veces también se receta para el cáncer de mama.
Antes de tomar capecitabina
Algunos medicamentos no son adecuados para personas con determinadas afecciones, y a veces un medicamento sólo puede utilizarse si se toman precauciones adicionales. Por estas razones, antes de empezar a tomar capecitabina es importante que su médico lo sepa:
Si está embarazada o en periodo de lactancia.
Si tiene una infección o se encuentra especialmente mal.
Si tiene algún problema con el funcionamiento del hígado o de los riñones.
Si padece alguna enfermedad cardiaca o tiene un ritmo cardiaco irregular.
Si tienes un problema con tu sistema nervioso.
Si tiene demasiado azúcar en la sangre (diabetes mellitus).
Si un médico le ha dicho que el nivel de algún electrolito (como calcio, sodio, potasio) en la sangre es demasiado alto o demasiado bajo.
Si un médico le ha dicho que carece de ciertas enzimas que ayudan a eliminar los medicamentos del organismo.
Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a un medicamento.
Si está tomando otros medicamentos. Esto incluye cualquier medicamento que esté tomando y que pueda adquirirse sin receta, así como medicamentos a base de plantas y complementarios.
Seguir leyendo
Cómo tomar capecitabina
Antes de empezar el tratamiento, lea toda la información impresa que le haya dado su médico y el prospecto impreso del fabricante que se encuentra en el interior de su envase de comprimidos. En ellos encontrará más información sobre la capecitabina y una lista completa de los efectos secundarios que puede experimentar al tomarla.
La capecitabina le será recetada por un médico especialista con experiencia en el tratamiento de su enfermedad. Su dosis se calculará a partir de su peso y estatura, por lo que es importante que tome los comprimidos exactamente como le indique su médico. Existen varias concentraciones de comprimidos y su dosis puede ser una combinación de las distintas concentraciones. Lo habitual es tomar los comprimidos en ciclos de dos dosis diarias (mañana y noche) durante 14 días, seguidos de un descanso de siete días. Este ciclo de 21 días se repite a lo largo de varios meses. Su dosis estará impresa en la etiqueta del envase de comprimidos para recordarle lo que le ha dicho el médico.
Trague los comprimidos enteros con un vaso de agua. No corte, triture ni mastique los comprimidos.
Debe tomar el comprimido en los 30 minutos siguientes a una comida. Le resultará más fácil acordarse de tomar las dosis regularmente si las toma después de las mismas comidas cada día, normalmente el desayuno y la cena.
Si olvida tomar una dosis, no olvide tomar la siguiente dosis a su hora e informe a su médico de la dosis olvidada. No tome dos dosis al mismo tiempo para compensar la dosis olvidada.
Aproveche al máximo su tratamiento
Debe intentar acudir a sus citas periódicas con el médico o el hospital. Así su médico podrá comprobar su evolución. Durante el tratamiento con capecitabina, deberá someterse a análisis de sangre y controles periódicos.
Es importante que no se quede embarazada ni engendre un hijo mientras esté tomando capecitabina. Asegúrese de haber consultado con su médico qué tipos de anticonceptivos son adecuados para usted y su pareja. Muchos tratamientos contra el cáncer se asocian a una reducción de la fertilidad (sobre todo en los hombres), por lo que también puede pedir consejo a su médico sobre planificación familiar si desea tener hijos en el futuro.
Mientras esté tomando capecitabina y durante los seis meses siguientes a la interrupción del tratamiento, no se aplique ningún tipo de inmunización (vacunas) sin consultarlo antes con su médico especialista. La capecitabina disminuye la resistencia de su organismo y existe el riesgo de que contraiga una infección por algunas vacunas.
Si compra algún medicamento, compruebe con un farmacéutico que es adecuado para tomarlo con sus otros medicamentos. Por ejemplo, no debe tomar preparados vitamínicos que contengan ácido fólico.
Seguir leyendo
¿Puede causar problemas la capecitabina?
Los medicamentos utilizados para tratar el cáncer pueden tener una serie de efectos secundarios, algunos de los cuales pueden demorarse varios días o semanas después de tomar el medicamento. La mayoría de los medicamentos de quimioterapia pueden reducir el número de glóbulos blancos en la sangre, lo que aumenta el riesgo de que contraiga una infección. Mientras esté tomando capecitabina debe tomar precauciones para reducir el riesgo de contraer una infección - puede hacerlo evitando estar con personas que sepa que tienen una infección. Si cree que le duele la garganta o tiene fiebre, comuníqueselo a su médico lo antes posible para que pueda tratarle inmediatamente.
Su médico hablará con usted sobre la posibilidad de efectos secundarios no deseados de su tratamiento. La tabla siguiente contiene algunos de los efectos secundarios más frecuentes asociados a la capecitabina, aunque no todas las personas los sufren. Encontrará una lista completa en el prospecto del fabricante suministrado con sus comprimidos. Informe a su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos secundarios:
Efectos secundarios muy frecuentes de la capecitabina (afectan a más de 1 de cada 10 personas) | ¿Qué puedo hacer si me ocurre esto? |
Manos y pies doloridos, erupción cutánea, piel seca y con picor | Comuníqueselo a su médico lo antes posible. |
Diarrea | Beba mucha agua para que no le falte líquido en el organismo (se deshidrate). Si defeca cuatro veces al día más de lo que es normal para usted, debe comunicárselo a su médico lo antes posible, ya que puede ser necesario ajustar la dosis durante un breve periodo de tiempo. |
Sensación de malestar (náuseas) o náuseas (vómitos), dolor de barriga (abdominal), falta de apetito. | Coma comidas sencillas (evite los alimentos ricos o picantes). Si le resulta molesto, informe a su médico, que puede recetarle un medicamento contra el mareo. |
Sensación de fiebre, infecciones (debido a cambios en el número de células sanguíneas) | Comuníqueselo a su médico lo antes posible. |
Sensación de cansancio o debilidad | No conduzca ni utilice herramientas o máquinas mientras esté afectado |
Boca seca o dolorida | Prueba a mascar chicle sin azúcar o a chupar caramelos sin azúcar. Además, comuníqueselo a su médico, ya que existen preparados que pueden ayudarle. |
Si experimenta cualquier otro síntoma que crea que puede deberse a los comprimidos, consulte a su médico o farmacéutico.
Cómo conservar la capecitabina
Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños.
Almacenar en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz directos.
Información importante sobre todos los medicamentos
Información importante sobre todos los medicamentos
No tome nunca más de la dosis prescrita. Si sospecha que usted u otra persona ha tomado una sobredosis de este medicamento, acuda al servicio de urgencias de su hospital. Llévese el envase, aunque esté vacío.
Este medicamento es para usted. Nunca se lo dé a otras personas aunque su enfermedad parezca ser la misma que la suya.
Si va a someterse a una operación o a un tratamiento dental, comunique a la persona que lleve a cabo el tratamiento qué medicamentos está tomando.
No guarde medicamentos caducados o que no desee. Llévelos a su farmacia local, que se encargará de eliminarlos por usted.
Si tiene cualquier duda sobre este medicamento pregunte a su farmacéutico.
Informar de los efectos secundarios de un medicamento o vacuna
Si experimenta efectos secundarios, puede notificarlos en línea a través del sitio web de la Tarjeta Amarilla.
Lecturas complementarias y referencias
- PIL del fabricante, Capecitabina 150 mg, 300 mg y 500 mg comprimidosDr Reddy's Laboratories (UK) Ltd, Compendio electrónico de medicamentos. Con fecha de diciembre de 2023.
- Medicamentos BNF completa 89ª edición; Asociación Médica Británica y Real Sociedad Farmacéutica de Gran Bretaña, Londres.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 9 oct 2027
5 Oct 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita