
5 formas de sacar más partido a cada paso que da en el camino hacia una mejor salud
Revisado por la American Heart Association Autor: Laura WilliamsonPublicado originalmente el 30 de julio de 2025
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Caminar es una de las formas de ejercicio más populares del mundo. No cuesta nada, puede hacerse casi en cualquier sitio y aporta numerosos beneficios para la salud. Disminuye la probabilidad y la gravedad de enfermedades a largo plazo como las cardiopatías, la diabetes y la demencia, y mejora la salud mental, el sueño, la longevidad y el envejecimiento saludable.
En este artículo:
La Dra. Amanda Paluch, catedrática adjunta de Kinesiología de la Facultad de Salud Pública y Ciencias de la Salud de la Universidad de Massachusetts, en Amherst (EE.UU.), afirma que caminar reporta beneficios, sea cual sea el nivel del usuario.
Porque cualquier tipo de actividad física es mejor que ninguna. Caminar reporta beneficios incluso en su nivel más básico: basta con poner un pie delante del otro y dar una vuelta por la calle, por un parque o por un sendero.
Los estudios sugieren que cuantos más pasos se den al día, más se reduce la probabilidad de morir.1.
Pero ese beneficio alcanza su máximo entre 6.000 y 8.000 pasos al día para las personas de 60 años o más y entre 8.000 y 10.000 pasos al día para las personas menores de 60 años.
Los que quieran y puedan, pueden potenciar los beneficios de caminar para obtener aún más recompensas.
He aquí cinco maneras sencillas de poner más ánimo en tus pasos.
Seguir leyendo
1. Practica la marcha nórdica para mejorar tu forma física
La marcha nórdica, creada para ayudar a los esquiadores de fondo a entrenarse durante el verano, consiste en utilizar unos bastones especialmente diseñados para trabajar los músculos de la parte superior del cuerpo. Se ha demostrado que mejora la frecuencia cardiaca y la tensión arterial en reposo y aumenta la capacidad de ejercicio y el consumo de oxígeno. Cada vez se sugiere más como forma de actividad física para los adultos mayores.
El Dr. Keith Diaz, profesor asociado del departamento de medicina de la Universidad de Columbia, en Nueva York (EE.UU.), describe la ciencia que hay detrás de esto como convincente.
Y añade: "Trabajas más músculos y utilizas más la parte superior del cuerpo, por lo que quemas más calorías que caminando".
Paluch explica que la intensidad añadida es lo que beneficia a la salud del corazón.
"Aumentas tu ritmo cardíaco y también mejoras tu forma física, lo que contribuye en gran medida a una buena salud", afirma. "Puede ser divertido simplemente tener una forma diferente de caminar".
2. Añadir estocadas
Las investigaciones sugieren que añadir estocadas también puede aportar beneficios para la salud al paseo.
Díaz afirma: "A medida que envejecemos, la función física puede disminuir. La marcha con estocadas es un medio para mantener, si no mejorar, tu función muscular."
Paluch explica que las estocadas pueden incorporarse a todos o incluso sólo a algunos de los pasos de una caminata o pueden hacerse en intervalos a lo largo del camino. Pueden añadirse otros ejercicios sencillos, como elevaciones de pantorrillas, así como otras actividades de fortalecimiento muscular o entrenamiento de resistencia. Pueden realizarse antes, durante o después del paseo.
"Trabaja músculos distintos de los que utilizas al caminar", dice. "Incluir incluso 10 minutos de resistencia antes o después de un paseo puede maximizar los beneficios para la salud de caminar. Pueden ser actividades sencillas que no lleven mucho tiempo, como abdominales o flexiones modificadas".
Levantar pesos ligeros también puede aportar beneficios, pero Paluch no recomienda cargar pesos mientras se camina porque hay más posibilidades de lesionarse.
Ella dice: "Usar pesas justo después de una caminata sería lo mejor, porque tu cuerpo ya está calentado".
Las directrices del NHS recomiendan que los adultos -especialmente los mayores de 65 años que puedan hacerlo- incorporen actividades de fortalecimiento muscular a su régimen de actividad física al menos dos días a la semana. Esto se suma a un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física moderadamente intensa o 75 minutos de actividad física vigorosa.
Seguir leyendo
3. Aumentar el ritmo
Aunque caminar a cualquier ritmo es mejor que no hacerlo en absoluto, los estudios demuestran que un ritmo más rápido e intenso conlleva una mayor aptitud cardiorrespiratoria y reduce las probabilidades de sufrir enfermedades a largo plazo.
Díaz afirma: "El ritmo es un factor determinante de los beneficios para la salud que se obtienen al caminar. Aumentar el ritmo es lo más fácil de hacer".
Paluch explica que la aceleración puede realizarse en intervalos de cualquier duración.
"Incluso hacerlo durante sólo 20 segundos puede tener un beneficio", dice. "Realmente depende del punto de partida".
4. Guardar el teléfono
Díaz aconseja no mirar pantallas mientras se camina.
Dice: "Puede parecer obvio, pero en los tiempos que corren, eso es lo que hace mucha gente".
Añade que descansar de los dispositivos digitales permite a las personas desestresarse más plenamente.
"Caminar en sí mismo mejora el estado de ánimo", explica. "Pero, ¿el subidón de ánimo se debe a que caminas o a que te has tomado un descanso de la pantalla?".
Según Paluch, tanto si caminas solo en silencio como si hablas con un amigo, tomar un descanso de las pantallas y otras actividades laborales redunda en tu salud mental.
Y añade: "Tomarnos tiempo para nosotros mismos puede ser increíblemente beneficioso".
Seguir leyendo
5. 5. Traer a un amigo
Las investigaciones demuestran que los paseos al aire libre en grupo pueden mitigar el aislamiento social y mejorar el bienestar social, lo que se ha relacionado con una mejor salud y longevidad. Los estudios también han demostrado que las relaciones sociales fuertes ayudan a las personas a mantenerse activas.
Díaz explica que caminar puede ser una actividad social además de física.
"Aunque no hay pruebas de que hablar mientras se camina queme calorías extra", afirma. "Hay investigaciones que sugieren que la risa genuina aumenta el gasto energético hasta en un 20%.
"Puede que no veas cómo caen los kilos, pero pasarás un buen rato intentándolo".
Este artículo se publica con la amable autorización de la Asociación Americana del Corazónque lleva más de 100 años esforzándose por salvar y mejorar vidas.
Para saber más
1. Paluch et al: Pasos diarios y mortalidad por todas las causas: un meta-análisis de 15 cohortes internacionales.
Selecciones de pacientes para Ejercicio y actividad física

Vida sana
Cómo enamorarse del ejercicio
El ejercicio aumenta la autoestima, el estado de ánimo y la energía, y reduce las probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas, cáncer y depresión. Pero no siempre es tan fácil como atarse las zapatillas y ponerse a correr. Si empiezas de cero, hacer ejercicio puede parecer intimidante. ¿Cómo enamorarse del ejercicio?
por Victoria Raw

Vida sana
Las ventajas de cambiar de ejercicio
La mayoría de nosotros tenemos nuestras actividades físicas favoritas. Pero probar algo nuevo, o variar el ejercicio que se hace, puede suponer una diferencia real en muchos aspectos de la salud y la forma física en general. Veamos por qué deberías cambiar tu rutina de ejercicios y probar algo diferente.
por Victoria Raw
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 23 jul 2028
30 jul 2025 | Publicado originalmente
Autores:
Laura Williamson
Revisado por expertos
Asociación Americana del Corazón

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita