Ir al contenido principal
Watertap

Los microplásticos en el agua potable no suponen un riesgo sanitario urgente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se siga evaluando la presencia de microplásticos en el medio ambiente y sus posibles efectos en la salud humana.

Los microplásticos, definidos como pequeños trozos de cualquier tipo de residuo plástico, se encuentran en ríos, lagos, fuentes de agua potable y envases de agua embotellada contaminados. También están presentes en el aire y en nuestros alimentos.

Según el último análisis de la OMS, que examina los microplásticos presentes en el agua potable, no es probable que el cuerpo humano absorba trozos de más de 150 micrómetros, por lo que probablemente no supongan una amenaza significativa.

"Necesitamos urgentemente saber más sobre el impacto sanitario de los microplásticos, porque están en todas partes, incluso en el agua potable", dice la Dra. Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.

La OMS afirma que las pruebas sugieren que todas las partículas de plástico de mayor tamaño, y la mayoría de las más pequeñas, simplemente pasan a través del cuerpo sin ser absorbidas en absoluto. La absorción y distribución de partículas microplásticas muy pequeñas, incluidas las de tamaño nanométrico, puede ser mayor, aunque los datos son muy limitados por el momento.

Los autores también creen que no es recomendable realizar un seguimiento rutinario de los microplásticos en el agua potable. Afirman que los recursos estarían mejor empleados en eliminar bacterias y virus del suministro.

Sin embargo, la OMS ha instado a seguir investigando para comprender las implicaciones a largo plazo que los microplásticos podrían tener en nuestra salud, y qué podemos hacer para reducir nuestro impacto en el medio ambiente.

A pesar de los esfuerzos por reciclar y minimizar los daños medioambientales, la producción de plástico crece rápidamente y se prevé que vuelva a duplicarse de aquí a 2025, según el informe.

Alice Horton, investigadora sobre microplásticos del Centro Nacional de Oceanografía (NOC), añadió: "Es importante poner en contexto la preocupación por la exposición a los microplásticos procedentes del agua potable: estamos muy expuestos a los microplásticos en nuestra vida cotidiana a través de un gran número de fuentes, de las cuales el agua potable es sólo una. En lugar de centrarnos en una sola vía de exposición, es necesario comprender mejor las fuentes e interacciones más amplias de los microplásticos en el medio ambiente."

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita