
Cómo encontré mi identidad sorda - La historia de Rachel
Peer reviewed by Dr Colin Tidy, MRCGPLast updated by Victoria RawLast updated 17 Sept 2025
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Rachel Zemach quiere que sepas que ella es orgullosa y culturalmente sorda con mayúsculas, y que tus hijos también pueden serlo. A pesar de perder la audición a los 10 años, pasaron décadas antes de que se sintiera capaz de expresarlo con confianza. Por escrito, hablamos con Rachel de su viaje de sorda a culturalmente sorda, y de cómo enseñar a niños sordos cambió su vida para siempre.
En este artículo:
"A veces me pregunto cómo otras personas encuentran su tribu, su carrera y su pasión, sin un golpe en la cabeza que les guíe". - Rachel Zemach, La jaula de las mariposas.
Raquel Zemach tiene un pie en el mundo de los oyentes y otro en el de los sordos. Todos los miembros de su familia pueden oír, aunque su marido, Ramón, no habla lo suficiente como para llamarla hamburguesa en lugar de esposa. Comparten sus vidas a través de la lectura labial y el SimCom (lenguaje de signos con habla) en Novato, California. Rachel también tiene dos hijas adultas y un gato, llamado Puppy, porque las crisis de identidad no son sólo cosa de humanos.
Rachel wrote The Butterfly Cage in 2023, a memoir that explores Deaf identity through the lens of her 13-year teaching career and the Deaf students who touched her heart.
Aquí utilizamos Sordos con mayúsculas para referirnos a todos los que no tienen audición plena, tal y como Rachel elige hacer en sus memorias. Excepto cuando Rachel explica la diferencia entre sordo, sordo e hipoacúsico.
Seguir leyendo
La historia de Rachel
Rachel pasó la mitad de su infancia oyendo y la otra mitad sorda, tras un accidente en un juego de escaleras a los 10 años. Apenas dos semanas antes, una prueba rutinaria de audición en el colegio había descubierto que ya era sorda de un oído. Fue el otro oído el que resultó dañado en el accidente, por lo que Rachel se quedó sorda de repente.
Lipreading and using a hearing aid, she attended many mainstream or "hearing" schools. These years involved missed fire alarms, poor grades, and understanding little of what her teachers said. At age 14, Rachel attended the California School for the Deaf, where she discovered the expressive, cinematic language of American Sign Language (ASL). In her memoir, she describes this as a remarkable year, "not unlike Alice tumbling into Wonderland".
Sin embargo, a pesar de leer los labios, utilizar audífonos y casarse con un hombre oyente que no usa signos, cree que ha seguido siendo culturalmente "oyente" durante muchos años.
"Puede ser una sensación de soledad si uno no se siente claramente cómodo en ninguno de los dos mundos".

¿Sordo, sorda o con problemas de audición?
En sus memorias, Rachel describe cómo evitaba la hoja de inscripción en el centro comunitario para sordos, donde tenías que marcar si eras A) sordo, B) sordo o C) hipoacúsico. Le pregunto sobre esto, y Rachel me responde: "La angustia que sentía por elegir una identidad era un reflejo externo de la agitación interior por no pertenecer cómodamente a ninguno de los dos grupos".
"Las personas que se identifican como sordas suelen tener fuertes conexiones en la comunidad sorda. De este modo tienen mucho acceso al apoyo y la amistad, y una comunicación fácil, pero a los demás puede resultarles difícil entrar en esta comunidad", explica la autora.
"La d minúscula en una identidad sorda sugiere que una persona no se siente conectada con el mundo sordo. Y hipoacúsico es otra etiqueta complicada. Hoy en día parece más aceptada, pero también es una palabra que nos aleja de una identidad sorda orgullosa. Todas estas cuestiones se habían manifestado en distintos momentos de mi vida, a menudo de forma dolorosa y rechazante".
Rachel solía llamarse a sí misma inbetweener, su palabra para referirse a las personas con problemas de audición que tienen un pie en el mundo de los oyentes. Según su experiencia, estas personas suelen estar más confusas: "las dificultades de comunicación son constantes y a veces desmoralizantes. Yo tenía habilidades lingüísticas y cultura auditivas, pero de repente estaba muy sorda. Puede ser una sensación de soledad si uno no se siente claramente cómodo y no consigue un acceso/aceptación fácil y total en ninguno de los dos mundos".
Sería la enseñanza lo que lo cambió todo para Rachel, que ahora tiene una identidad sorda muy positiva y orgullosa.
Seguir leyendo
Conocer a mis alumnos ávidos de idiomas
According to the World Health Organization (WHO), just 2% of Deaf children worldwide have access to education through sign language. In the UK around 85% of Deaf children are taught in hearing schools and in the US it's 77%.
In 2003, Rachel became the Deaf teacher for a handful of these children at a local primary school. She soon discovered that their previous teachers either hadn't signed or had used combination of speech and Signing Exact English (SEE). SEE isn't a language in the same way that ASL or British Sign Language (BSL) is, but a system that attempts to duplicate spoken English. For Rachel, teaching would confirm that children born Deaf, with no prior reference for spoken English, needed a strongly visual, 3-D and meaning-based language.
She recalls: "My students were smart but could not answer even very simple questions, nor communicate simple things, because they had not yet been given access to a language that worked for them."
What would shock her is just how hungry for language her class was. In The Butterfly Cage, Rachel shares many happy memories of her first class - their beaming faces and eagerness when they discovered ASL words such as "faster" and "blood".
La lengua es el mejor regalo
In Rachel's journey from deaf to proudly Deaf, witnessing the way that language deprivation affected her students emotionally, and in their education, was pivotal. Children used their fists in place of words - mandatory maths tests had inaccessible reading levels.
"La privación lingüística es un problema enorme", explica la profesora. "Es el resultado de que los padres no aprendan la lengua de signos de su país: BSL o ASL, o la que utilice ese país. Los especialistas dicen a los padres que no aprendan a hacer señas porque creen que eso les impedirá que los niños sordos aprendan a hablar y a utilizar audífonos.
"However, the research shows the opposite - that it helps them. Super importantly, it helps their brains develop because they have full and real access to language visually at the time, age 0-5, when the human brain needs meaningful language.
"El 70% de los niños sordos sufren retrasos lingüísticos y no alcanzan los hitos lingüísticos que se exigen a sus compañeros oyentes. Cuando yo daba clases, no era el 75%, sino el 95% de mis alumnos. El ASL cambió eso muy rápidamente, y ellos subieron como la espuma, pero pocos pueden alcanzarlos de verdad".
Reunión Max
Rachel llevó a algunos de sus alumnos a un campamento de alfabetización organizado por la comunidad sorda. Leyó un cuento en ASL a sus propios alumnos y a cinco niños más pequeños. Uno de ellos era Max, de seis años, que sorprendió tanto a Rachel como a sus alumnos con una serie de comentarios muy inquisitivos y perspicaces. La diferencia era que Max había nacido en una familia sorda multigeneracional.
Recordando cómo sus propios alumnos se sentían confundidos por él, dice: "su nivel de fluidez en ASL estaba a años luz del suyo, porque su familia signaba desde el día en que nació. Max era mucho más joven que ellos, pero tenía un cerebro mucho más desarrollado".
Seguir leyendo
Quiero entenderlo todo, no sólo algunas cosas
En sus años de docencia en una escuela de oyentes, Rachel experimentó la oposición al uso de la lengua de signos. Existe la idea de que aprender el lenguaje de signos desviará a una persona sorda de aprender a hablar. En realidad, algunos pueden oír lo suficiente como para intentar hablar, pero otros nunca lo conseguirán.
One student, Daniella, composed a letter expressing her desire to move to the Deaf school, writing: “I want to understand everything, not just some things”. This was rejected, until two years later when she began talking of suicide, and the transfer was granted.
Rachel also witnessed how speech was treated as the main measure of success - and how this came at the price of abandoning mathematics and other subjects deemed important for hearing children.
La profesora recuerda el coste emocional de esta época de su vida. "Sinceramente, fue muy duro", admite. "Las cosas por las que pasé como profesora fueron muy descorazonadoras".
When asked how she coped, she replies: "I would get support sometimes from my friend Minerva and a few others. Deaf people who understood. I took a great dance class on the weekend, when I had the energy to. And I tried to survive the job, enjoy my daughters and simple pleasures of life. That's it."
De la escuela de oyentes a la de sordos
"Supongo que se puede decir que hubo muchas etapas para renunciar a ese trabajo", dice Rachel. "Me encantaba enseñar, quería muchísimo a los niños, estaba cerca de mi casa y es difícil encontrar trabajo para un profesor -o una persona- sorda, así que dejarlo fue muy duro. Pero al final sentí que tenía que hacerlo, para salvar mi alma, más o menos".
Después de 10 años enseñando en la misma escuela para oyentes, Rachel aceptó un trabajo en la Escuela para Sordos de California (CSD). A los 14 años había aprendido ASL allí, y había seguido siendo una parte importante de su vida, asistiendo a eventos, talleres y llevando a sus alumnos a ver la obra anual del instituto. Sus alumnos, procedentes del mundo de los oyentes, a menudo se sorprendían de que existiera un lugar en el que podían entender y hablar con todo el mundo.
Enseñó en el CSD durante tres años, junto a varios antiguos alumnos que se habían trasladado y ahora prosperaban. Este fue el último paso para unirse a su tribu: la felicidad de abrazar plenamente su sordera.
Qué significa para mí la sordera
Para Rachel, sordera es una palabra poderosa que le encantó y le llenó de energía la primera vez que la vio. Cuando le pregunto por esta palabra, su respuesta es apasionada y animada:
"Es un viaje complejo: a menudo dejas de considerarte discapacitado y te consideras orgullosamente sordo. Te das cuenta de cómo la historia y la opresión han afectado a las personas sordas y de cómo ese impacto se refleja en tu propia vida. Pero no es algo negativo, sino más bien fortalecedor; celebras muchos aspectos de ser sordo. Es alucinante".
Dar a su hijo sordo lenguaje, identidad y felicidad
Rachel believes fiercely in the power of sign language. If everyone learned it in schools, it would be "a total game changer". In fact, the idea of teaching hearing babies sign language is nothing new. Especially in young babies, researchers are finding that sign language helps cognition and may even provide them with a means of communication before speech.
El autor también imagina un futuro en el que los adultos sordos desempeñen un papel mucho más importante en la educación y la atención médica de los sordos. Los padres también tienen un papel crucial, y más del 90% de los niños sordos tienen padres oyentes, según la National Deaf Children's Society.
Queridos padres,
"La mayoría de los niños sordos no pueden comunicarse con sus propias familias. Aprende el lenguaje de signos. No importa cómo. También puedes utilizar dispositivos auditivos, el habla, el inglés, si eso también funciona para ti y para tu hijo. Pero no sacrifiques el poder del lenguaje: te servirá de las mayores formas imaginables, toda la vida con tu hijo.
"Demasiado a menudo se hace hincapié en el habla y la audición, y se ignora el importantísimo aspecto del desarrollo del lenguaje. Insto a los padres a que aprendan el lenguaje de signos lo antes posible, idealmente cuando su hijo es todavía un bebé, pero cualquier momento es mejor que nunca".
"Aprende ASL o BSL, o cualquier lengua de signos real que utilice la comunidad sorda en un país determinado. No son códigos de la lengua hablada, son lenguas distintas -y muy bellas- por derecho propio. Satisfacen la necesidad de lenguaje que tiene el cerebro de una forma tremenda. También te proporcionarán una forma de hablar en profundidad con tu hijo, en cualquier momento, para el resto de su vida.
"Por último, aprende a signar con profesores sordos . Conéctate con adultos sordos y déjate aconsejar. Les apasiona ayudar y están fácilmente disponibles en Internet".
Selección de pacientes para Problemas auditivos

Otorrinolaringología
¿Cuál es la causa de mi pérdida de audición?
A menudo damos por sentada nuestra audición, pero a medida que envejecemos, no deberíamos hacer suposiciones. La pérdida de audición afecta a mucho más que a la audición: si no se trata, puede provocar aislamiento social, ansiedad, depresión e incluso caídas o reducción de la independencia. Le explicamos qué afecta a su audición y qué puede hacer para protegerla.
por la Dra. Sarah Jarvis MBE, FRCGP

Otorrinolaringología
¿Cómo es ser sordo?
Para quienes no padecen pérdida de audición, es difícil imaginar cómo sería vivir con esta enfermedad. Analizamos algunos conceptos erróneos y estudiamos cómo se podría apoyar mejor a la comunidad sorda.
por Gillian Harvey
Historia del artículo
La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 17 de septiembre de 2028
17 Sept 2025 | Latest version
4 Jul 2024 | Publicado originalmente
Autores:
Amberley Davis

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita