Protección de menores
Derivación y gestión de un niño maltratado o en situación de riesgo
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Laurence KnottÚltima actualización 24 Nov 2021
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo Salvaguardar a los niños, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Si sospecha que un niño está en peligro, pregúntese:
¿Por qué me preocupa?
¿Cuál es el nivel de riesgo percibido?
¿Cuáles son las consecuencias de no hacer nada o de aplazar la acción?
¿Qué debo hacer ahora?
Véase también el artículo separado Protección de la infancia - Cómo reconocer los malos tratos o a un niño en situación de riesgo.
Seguir leyendo
Principios generales de la protección de menores
El bienestar del niño es primordial. El interés superior del niño prevalece sobre otras consideraciones como la confidencialidad, el consentimiento y los intereses del cuidador.
Cuando exista un riesgo inmediato de daño grave para un niño, actúe de inmediato (véase "Medidas iniciales si cree que un niño puede estar en peligro", más adelante).
Compartir información con otros organismos en función de la "necesidad de saber".
Siempre que sea posible y compatible con el interés superior del niño:
Respeta las opiniones del niño.
Obtener el consentimiento.
Implique a los cuidadores (si el niño es competente, debe ser con su consentimiento). No involucre a los cuidadores si ello puede comprometer la seguridad o las pruebas del niño.
Mantenga registros completos y contemporáneos.
Acuérdate de los demás niños de la casa: ¿están en peligro?
Todos los médicos tienen el deber de salvaguardar a los niños y garantizar su seguimiento:
El papel del no especialista no es hacer un diagnóstico definitivo de maltrato infantil, sino reconocer la posibilidad y recabar la ayuda adecuada.
El médico que se ocupa de un niño debe garantizar su seguimiento.
Desde el 31 de octubre de 2015, los profesionales sanitarios tienen el deber obligatorio de informar sobre la mutilación genital femenina (MGF) en niñas menores de 18 años.1
Si un niño le revela un abuso
Mantén la calma; busca un lugar tranquilo para hablar.
Cree en lo que te dicen. Escuche pero no presione para obtener información.
Dígale que se alegra de que el niño se lo haya contado.
Explícale que los malos tratos no son culpa del niño.
Explique que hará todo lo posible por ayudar al niño. No prometa confidencialidad. (Véase "Confidencialidad e intercambio de información", más adelante).
Involúcralos en el debate y el plan de acción y pregúntales cuál sería un buen resultado desde su punto de vista.
Seguir leyendo
Confidencialidad e intercambio de información2
Los médicos tienen la obligación legal de informar sin demora a un organismo adecuado (por ejemplo, los servicios sociales de menores locales, la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC) o la policía) si sospechan que un niño o un joven corre el riesgo de sufrir malos tratos o abandono, o los está sufriendo, a menos que hacerlo no redunde en su interés.
Retrasar la decisión de compartir información con un organismo apropiado cuando un niño o joven corre el riesgo de sufrir abusos o negligencia, o los está sufriendo, debe tomarse con sumo cuidado. Una situación de este tipo puede producirse cuando el aumento del riesgo para la seguridad o el bienestar del niño o el joven supera claramente los beneficios de compartir la información. La decisión debe estar justificada y documentada, y se debe dejar constancia de cualquier consejo solicitado a un tercero.
Si existe la posibilidad de abuso o negligencia, pero el niño o el joven no corren necesariamente un riesgo inmediato de sufrir daños importantes, busque asesoramiento. Normalmente, en primer lugar, el médico de cabecera designado para la protección de menores en la localidad.
Se debe explicar al niño la importancia y las ventajas de compartir esta información con las personas u organismos apropiados y, si es posible, obtener su consentimiento. Si esto supone un retraso, la necesidad de compartir la información en caso de riesgo significativo para el niño o para otros niños debe prevalecer sobre cualquier preocupación acerca del consentimiento. La confidencialidad sigue siendo importante y el intercambio de información debe ser proporcional al riesgo de daño. En caso de duda, puede pedirse consejo al médico de cabecera designado para la protección de menores, a su organización de defensa o a un organismo profesional como el GMC o la British Medical Association (BMA).
El menor debe recibir una explicación de qué información se ha compartido, con quién y por qué, a menos que ello suponga un mayor riesgo para el menor, el joven o cualquier otra persona.
Si el niño no comprende o no tiene la capacidad de dar su consentimiento, en la mayoría de los casos debe pedirse a los padres que den su consentimiento. No obstante, los principios del interés superior del menor siguen siendo primordiales si se deniega el consentimiento.
Se puede compartir información sin consentimiento si está justificado por el interés público o lo exige la ley, o si se considera que redunda en el interés superior del menor y éste no tiene la madurez necesaria para tomar esta decisión.
El médico que comparte información sobre posibles abusos o negligencias no tiene la última palabra sobre la mejor manera de proteger al niño o joven. Ese es el papel de los servicios de menores de las autoridades locales y de los tribunales.
Todas las discusiones y decisiones sobre el intercambio de información deben registrarse y justificarse.
Recomendaciones del National Institute for Health and Care Excellence (NICE)3
CONSIDERAR el maltrato infantil
CONSIDERAR significa que el maltrato es una posible explicación de la característica de alerta o está incluido en el diagnóstico diferencial.
Si una característica de alerta le lleva a considerar el maltrato infantil: busque otras características de alerta de maltrato en la historia del niño o joven, y en la presentación o interacciones padre-hijo (o cuidador-hijo) actuales o pasadas y haga una o más de las siguientes cosas:
Hable de sus preocupaciones con un profesional nombrado o designado para salvaguardar a los niños, un colega con más experiencia, un pediatra de la comunidad, un colega del servicio de salud mental infantil y adolescente.
Recopilar información colateral de otros organismos y disciplinas sanitarias.
Garantizar la revisión del niño o joven en una fecha adecuada a la preocupación, buscando presentaciones repetidas de esta o cualquier otra característica de alerta.
En cualquier fase del proceso de consideración del maltrato, el nivel de preocupación puede cambiar y llevar a excluir o sospechar el maltrato.
sospecha de maltrato infantil
SOSPECHA significa un nivel grave de preocupación por la posibilidad de maltrato infantil, pero no una prueba de ello.
Si una característica de alerta o la consideración de maltrato infantil le hacen sospechar de maltrato infantil, remita al niño o joven a la asistencia social infantil, siguiendo los procedimientos de la Asociación Local para la Salvaguarda de la Infancia.
EXCLUIR el maltrato infantil
EXCLUIR el maltrato infantil si se encuentra una explicación adecuada para la característica de alerta. Esta puede ser la decisión tras discutir el caso con un colega más experimentado o recopilar información colateral como parte de la consideración del maltrato infantil.
Mantenimiento de registros4
Mantenga registros claros, precisos y legibles.
Registra los hechos en el momento en que se produzcan o lo antes posible después.
Registre sus preocupaciones, incluidas las de menor importancia, y los detalles de las medidas que haya tomado, la información que haya compartido y las decisiones que haya tomado en relación con esas preocupaciones.
Asegurarse de que la información que pueda ser relevante para mantener a salvo a un niño o joven esté a disposición de otros médicos que le atiendan.
Niños y jóvenes tutelados5
El NICE ha elaborado una guía sobre niños y jóvenes tutelados, que incluye una sección sobre protección. En resumen, recomienda lo siguiente:
Un enfoque multidisciplinar facilitado por las autoridades locales.
Reuniones de protección que reúnen a profesionales de múltiples organismos, por ejemplo, atención social, acogida, atención residencial y conectada, educación, asistencia sanitaria, agencias de voluntariado, servicios de vivienda, servicios de emergencia, policía e inmigración.
Apoyo especializado para abordar los riesgos de protección fuera del hogar, la explotación y los niños desaparecidos.
Intercambio de datos entre organismos a nivel individual, grupal y comunitario.
Reuniones de formación y revisión.
Las relaciones positivas (incluidas las relaciones más amplias, como las que se establecen con los cuidadores, los hermanos y los profesionales) como principal forma de prevenir la explotación y la desaparición de niños acogidos.
Apoyo adaptado al niño o joven tutelado para prevenir la explotación, abordando cuestiones específicas de las niñas y los niños, los niños víctimas de la trata y los niños solicitantes de asilo no acompañados.
Una revisión de los expedientes de los casos para ayudar a la asociación de salvaguardia a aprender y desarrollar futuras respuestas de salvaguardia (o para informar sobre las mejores prácticas).
Seguir leyendo
Medidas iniciales si sospecha que un niño puede estar en peligro6
En atención primaria
Si sospecha de maltrato infantil, debe remitir inmediatamente el caso a uno de estos tres organismos:
Los servicios sociales de menores locales.
La policía.
El NSPCC.
Los tres organismos tienen competencias legales en materia de protección de la infancia para actuar de inmediato a fin de garantizar la seguridad de un niño. Cuando no existe un peligro inmediato, la vía de derivación suelen ser los servicios sociales de menores locales. Este equipo es responsable de responder a las familias y niños que necesitan ayuda adicional, investigar las sospechas de maltrato infantil, convocar reuniones y conferencias de protección infantil y coordinar los planes de protección infantil. Pueden llevar los casos a los tribunales cuando sea necesario para proteger a los niños y son responsables de los niños bajo la tutela del ayuntamiento o de los niños acogidos fuera de su hogar familiar. El Director de Servicios para la Infancia de la autoridad local es el máximo responsable de la protección de los niños. (No obstante, las orientaciones del gobierno subrayan que la protección de la infancia es responsabilidad de todos y que, para ser eficaz, todos los servicios deben desempeñar su papel).
En caso de peligro inminente para un menor, la policía está facultada (en virtud de la Ley del Menor) para entrar en una casa y llevarse a un menor por su seguridad. La policía puede entrar en un local y llevarse a un niño a un lugar seguro durante 72 horas. Ejemplos de emergencias son:
Recent sexual assault (<72 hours ago) - see 'Suspected sexual abuse', below.
El niño está desprotegido y corre el riesgo de sufrir daños graves.
Cualquier bebé con signos de lesión no accidental.
La NSPCC es una organización voluntaria con "estatus de persona autorizada" y puede solicitar a los tribunales una orden de cuidado o una orden de evaluación de menores. Ofrece asesoramiento a niños y a cualquiera que pueda estar preocupado por el bienestar de un niño.
Otros puntos:
En un plazo de 48 horas, confirme por escrito cualquier remisión telefónica que haya realizado. Los servicios sociales deben acusar recibo de su remisión por escrito en los dos días siguientes a su recepción. Si no lo reciben en un plazo de tres días laborables, póngase de nuevo en contacto con los servicios sociales.
En caso de duda sobre el nivel de riesgo o de incertidumbre sobre las sospechas, comente sus preocupaciones con sus colegas y pida consejo:
Dentro del equipo (médico de cabecera de la consulta para la protección de menores, o un colega con más experiencia).
Fuera del equipo (con el profesional sanitario de protección infantil designado o, si no está disponible, con los servicios sociales).
Documente todas sus preocupaciones, discusiones y decisiones.
Ten en cuenta la seguridad de los demás niños de la familia.
Si el niño requiere derivación o ingreso hospitalario, asegúrese de que el pediatra está al corriente de sus preocupaciones. Compruebe que el niño ha llegado y ha sido atendido. Considere la posibilidad de ponerse en contacto con el hospital para que la carta de derivación se envíe directamente a la persona adecuada por la vía más rápida (por ejemplo, correo electrónico confidencial).
Si se sospecha de abuso sexual, véase "Sospecha de abuso sexual", más abajo.
Desde el 31 de octubre de 2015, los casos de MGF en niñas menores de 18 años deben denunciarse a la policía.1
Hospital o urgencias
Todos los hospitales tendrán sus propios protocolos y profesionales principales designados.
Cuando un niño se presenta en el hospital, pregunte por ingresos anteriores.
Si sospechas que un niño está en peligro, consulta con tus colegas, por ejemplo, un profesional designado para la protección de menores o un pediatra consultor.
Si hay riesgo de daños graves inmediatos, remite a la policía (como en el caso anterior), que puede organizar una protección de emergencia para el niño.
Si el niño es admitido:
Un asesor designado debe ser responsable de los aspectos de protección infantil de la atención.
El niño debe ser examinado a fondo en un plazo de 24 horas (a menos que se encuentre demasiado mal).
Si hay motivos de preocupación, no dé de alta al niño de urgencias o de una planta de hospitalización a menos que:
Existe un plan concertado para los cuidados futuros.
El niño está inscrito en un médico de cabecera.
Notificar al médico de cabecera las asistencias al hospital o a urgencias.
En una situación que no sea de emergencia, cuando se considere que lo mejor es que el niño permanezca en el hospital pero los padres (o un niño competente) soliciten el alta, obtenga asesoramiento jurídico urgente. Explique a la familia por qué se aconseja la supervisión clínica.
Las sospechas de malos tratos no deben desestimarse sin la debida consideración, incluida una segunda opinión si es necesario.
Funciones: los pediatras consultores son fundamentales en la investigación y el tratamiento de los niños maltratados, pero no tienen autoridad legal para llevar a cabo una investigación de protección infantil. Por lo tanto, deben intervenir los servicios sociales (y la policía, en casos urgentes).
De acuerdo con la sección "En atención primaria", todos los profesionales que detecten casos de MGF en niñas menores de 18 años durante su trabajo profesional tienen el deber de informar a la policía.
Protección de menores en el Reino Unido
Los principios y las políticas son similares en todo el Reino Unido, aunque puede haber algunas ligeras diferencias entre la denominación de los organismos y los procedimientos de derivación. A continuación se ofrece información sobre la política gubernamental específica de las cuatro naciones:
Inglaterra: "Trabajando juntos para proteger a los niños" - GOV.UK.
Gales: el documento de GOV.UK mencionado anteriormente y también la "Guía para la protección de niños y adultos en situación de riesgo en la práctica general" del NHS de Gales.
Escocia: "National Guidance for Child Protection in Scotland" y "Getting it right for every child" del Gobierno escocés.7 8
Irlanda del Norte: "Understanding the needs of children in Northern Ireland" del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y Seguridad Pública.9
Sospecha de abuso sexual6 10
No realice un examen íntimo a menos que exista una necesidad sanitaria urgente de hacerlo.
Utilice preguntas abiertas y anote todas las preguntas y respuestas textualmente.
No realice un examen íntimo forense a menos que tenga la formación y los medios para hacerlo. (Si procede, puede realizar un examen general rutinario para comprobar el estado general de salud u otras lesiones). Remita urgentemente a un especialista en la evaluación forense de las agresiones sexuales para que realice un examen forense y considere la necesidad de anticoncepción y el potencial de infección de transmisión sexual (ITS).
La policía o un Centro de Derivación de Agresiones Sexuales (SARC) podrán organizar una evaluación especializada.
To obtain evidence of sexual abuse, a forensic examination should preferably be done within 24 hours of the event; up to 72 hours is acceptable. Therefore, where suspected sexual abuse has occurred <72 hours previously, there should be an immediate discussion between the child/young person, health professionals, social workers and the police regarding the need for a medical examination. Depending on the type of assault, DNA can be gathered from 12 hours to 7 days after the event.
Será necesario un seguimiento especializado de las ITS y de las secuelas y el apoyo psicológicos.
Medidas adicionales11
Tras la derivación (salvo en una situación de emergencia), un trabajador social designado recabará información y realizará una evaluación. A continuación, determinará el curso de acción - por ejemplo, que no se requiere ninguna o que se inicie un Marco de Evaluación Temprana (EAF) (en Inglaterra). Si se considera que el niño tiene necesidades, se planificará la forma de abordarlas. Si se considera que el niño necesita protección, se convocará un debate estratégico, que puede desembocar (a través de una investigación de la Sección 47) en una conferencia de protección del menor. Si se considera que el niño corre peligro inmediato de sufrir daños importantes, se adoptarán medidas de protección más urgentes.
Normalmente se pedirá a los médicos de cabecera que presenten informes sobre toda la familia. Es una buena práctica obtener el consentimiento e implicar al niño y a la familia y permitirles el acceso a los informes, aunque esto puede ser difícil dentro del corto plazo legal permitido para completar el proceso. Las directrices del Royal College of General Practitioners (RCGP) y del GMC aconsejan que los médicos de cabecera participen en las conferencias de protección de menores, pero admiten que puede resultar difícil desde el punto de vista logístico asistir a ellas. Si este fuera el caso, los médicos de cabecera deberían elaborar un informe exhaustivo con antelación y discutirlo por teléfono con el trabajador social o el presidente de la conferencia.
Todos los miembros del equipo de atención primaria deben conocer las vías locales de derivación y el papel del trabajo conjunto en la protección de la infancia. También es esencial desarrollar y mantener los conocimientos y habilidades necesarios para ayudar a apoyar a las familias y proteger a los niños y jóvenes.
La formación periódica (adecuada al nivel de implicación) en materia de protección de menores es obligatoria.
Garantizar que el niño y su familia reciban atención de seguimiento.
Historiales médicos: asegurarse de que los problemas relacionados con la protección de la infancia están claramente identificados (por ejemplo, codificados en los registros informáticos).
El maltrato infantil suscita fuertes sentimientos; quienes se enfrentan a él pueden necesitar apoyo.
Fuentes de ayuda para la protección de la infancia
Información importante |
---|
Profesionales designados y responsables de la protección de menores Se trata de médicos/enfermeras/parteras que ofrecen asesoramiento y apoyo en materia de protección infantil a quienes trabajan en un hospital, localidad o consulta. También hay un "profesional designado" que tiene la responsabilidad general de la protección de la infancia dentro de un grupo clínico comisionado (CCG). Policía Puede entrar en los locales y trasladar a un niño a un lugar seguro durante 72 horas. Disponen de unidades de investigación del maltrato infantil, que normalmente se encargan de investigar los casos de maltrato infantil. Trabajadores sociales (servicios sociales de las autoridades locales) Todas las autoridades locales tienen un funcionario de los servicios sociales de guardia permanente (incluso fuera del horario laboral) con acceso al registro de protección de menores. Este funcionario puede tomar referencias si hay preocupaciones acerca de un niño. La autoridad local es responsable de la seguridad y el bienestar de los niños. El NSPCC Es una organización voluntaria autorizada para iniciar procedimientos de protección de menores. Dispone de una línea telefónica nacional de protección de menores (teléfono gratuito 0808 800 5000) y una línea de ayuda a la infancia (Childline, teléfono gratuito 0800 1111). Socios para la protección12 |
Lecturas complementarias y referencias
- Línea infantil
- Hojas informativasSociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC)
- Comportamientos sexuales nocivos entre niños y jóvenes; Directriz del NICE (septiembre de 2016)
- Obligación de informar sobre la MGF; Dept of Health y NHS England, 2015.
- Protección de niños y jóvenes: Las responsabilidades de todos los médicos; Consejo Médico General, 2012 - última actualización 2018.
- Cuándo sospechar de maltrato infantilDirectriz clínica del NICE (julio de 2009 - última actualización octubre de 2017)
- 0-18 años: orientación para todos los médicos; Consejo médico general. Última actualización mayo 2018
- Niños y jóvenes tuteladosDirectriz NICE (octubre de 2021)
- Maltrato infantil: reconocimiento y tratamientoNICE CKS, mayo de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Orientaciones nacionales para la protección de la infancia en Escocia 2021
- Lo correcto para cada niñoGobierno escocés, 2021
- Comprender las necesidades de los niños en Irlanda del NorteDepartamento de Sanidad, Servicios Sociales y Seguridad Pública de Irlanda del Norte (DHSSPSNI), junio de 2011.
- Gestión de adultos y adolescentes denunciantes de agresiones sexuales; Asociación Británica para la Salud Sexual y el VIH (2011 - actualizado 2012)
- Caja de herramientas para la protección de la infanciaRGCP Learning, 2021
- ¿Por qué y para qué cambian las LSCB?; Empresa de protección de la infancia, 2019
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 23 nov 2026
24 Nov 2021 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita