Enfermedad de Panner
Revisado por Dr Krishna Vakharia, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 21 Sept 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es la enfermedad de Panner?1
La enfermedad de Panner es una osteocondrosis del centro de osificación capitelar. La enfermedad fue descrita por primera vez en 1927 por el radiólogo danés Hans Jessen Panner, que observó cambios radiográficos en el capitelo de un adulto joven similares a los descritos anteriormente en casos de osteocondrosis de la epífisis de la cadera(enfermedad de Calvé-Legg-Perthes).
La etiología es desconocida, pero la afección se ha asociado con traumatismos en el codo o estrés repetitivo en valgo. El estrés en valgo en atletas lanzadores y el aumento de la carga axial sobre la articulación radiocapitelar en gimnastas pueden provocar lesiones por compresión lateral del codo. Las lesiones por compresión lateral pueden provocar varias lesiones, como la enfermedad de Panner y la osteocondritis disecante del capitellum humeral.2
Síntomas de la enfermedad de Panner (presentación)1
La enfermedad de Panner es poco frecuente y se da más a menudo en niños menores de diez años, sobre todo en los que practican deportes de lanzamiento. Los síntomas clínicos típicos incluyen dolor, hinchazón, rigidez y reducción de la amplitud de movimiento en la articulación del codo. El dolor y la rigidez del codo tienden a exacerbarse con la actividad y a aliviarse con el reposo.
La exploración puede revelar sensibilidad sobre el capitulum con derrame y engrosamiento sinovial de la articulación del codo. La extensión completa del codo puede no ser posible y puede haber cierta pérdida de pronación y supinación.
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial1
El principal diagnóstico diferencial es la osteocondritis disecante del capitulum. La osteocondritis disecante suele darse en niños mayores de 10-20 años.
No está claro si la enfermedad de Panner y la osteocondritis disecante son dos afecciones diferentes o un continuo de la misma afección.
La osteocondritis disecante se asocia más a menudo con la formación de cuerpos sueltos intraarticulares, y con una evolución más larga de la enfermedad y la necesidad más frecuente de intervención quirúrgica.
Investigaciones
Radiografía del codo:1
Los cambios morfológicos pueden observarse en las radiografías, junto con deformidad del contorno, colapso y aumento de la densidad del capitulum.
El fenómeno de vacío subcondral es un hallazgo poco frecuente, pero muy específico. El fenómeno de vacío representa la formación de gas subcondral y es un signo de isquemia ósea. Puede indicar necrosis aséptica.
La TC de haz cónico es más sensible para representar cambios sutiles que la TC, en particular el fenómeno de vacío. Las características de la RM de la enfermedad de Panner incluyen la falta de homogeneidad de la señal en el centro de osificación del capitellum, el edema de la médula ósea y el derrame del codo. Como el gas intraóseo es menos visible en la RM, esta técnica es menos adecuada para detectar el fenómeno de vacío subcondral.3
Seguir leyendo
Tratamiento y gestión de la enfermedad de Panner
El tratamiento de la enfermedad de Panner suele ser conservador, con reposo y posiblemente inmovilización, y la afección suele resolverse sin secuelas.1
La reducción del uso del codo puede aliviar el dolor y permitir la recuperación del movimiento del codo.4
Los antiinflamatorios no esteroideos pueden ser útiles.
Se puede recurrir a la fisioterapia.
Puede ser necesaria una férula de brazo largo o una escayola durante 3-4 semanas si hay dolor significativo, hinchazón y sensibilidad local.4
Pronóstico4
La historia natural de la enfermedad significa que suele resolverse en 1-2 años. Suele haber una resolución completa de los síntomas pero, en algunos casos, puede haber una pérdida persistente de la extensión del codo. Los síntomas pueden resolverse antes de que la radiología vuelva a la normalidad.
Lecturas complementarias y referencias
- Sakata R, Fujioka H, Tomatsuri M, et al.Tratamiento y diagnóstico de la enfermedad de Panner. A Report of Three Cases. Kobe J Med Sci. 2015 Apr 22;61(2):E36-9.
- Chavda S, Abeid KA, Alhajri KK, et al.Osteocondrosis del Capitellum Humeral, Diagnóstico y Tratamiento - Informe de un Caso. J Orthop Case Rep. 2021 Jul;11(7):74-77. doi: 10.13107/jocr.2021.v11.i07.2324.
- Nordlie H, Rognstad M, Iveland HEnfermedad de Panner. Tidsskr Nor Laegeforen. 2021 Jun 24;141(10). doi: 10.4045/tidsskr.21.0248. Imprimir 2021 Jun 29.
- Claessen FM, Louwerens JK, Doornberg JN, et al.Enfermedad de Panner: revisión de la literatura y recomendaciones de tratamiento. J Child Orthop. 2015 Feb;9(1):9-17. doi: 10.1007/s11832-015-0635-2. Epub 2015 feb 7.
- Anisau A, Posadzy M, Vanhoenacker FLa enfermedad de Panner: The Vacuum Phenomenon Revisited. J Belg Soc Radiol. 2018 Oct 12;102(1):67. doi: 10.5334/jbsr.1647.
- Enfermedad de PannerWheeless' Textbook of Orthopaedics.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 17 de agosto de 2028
21 Sept 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita