Nutrición infantil
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 30 Abr 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
Pautas para una dieta sana
La nutrición infantil debe ser un equilibrio entre el alto contenido energético y de nutrientes necesario para el crecimiento y el desarrollo y el establecimiento de una dieta sana con control del peso, en asociación con la práctica regular de ejercicio físico. El equilibrio entre estos dos aspectos cambia del contenido muy alto en grasas de la infancia a la dieta baja en grasas y rica en fibra de la edad adulta.
La dieta de un niño debe centrarse en fuentes naturales y frescas de energía y nutrientes. Deben evitarse las dietas drásticas y los alimentos de moda. Debe fomentarse desde el principio una actitud positiva hacia una alimentación sana.
Niños en edad preescolar
Véase también el artículo sobre alimentación infantil.
Energía1
Los niños necesitan mucha energía porque crecen rápidamente y son más activos. Por eso necesitan alimentos ricos en energía (además de vitaminas y minerales). Los niños pequeños no tienen el estómago lo suficientemente grande como para hacer comidas copiosas, por lo que deben comer poco y con frecuencia. Una dieta baja en grasas y rica en fibra puede no proporcionar suficiente energía a un niño pequeño. Debe fomentarse un enfoque familiar saludable de la dieta y el estilo de vida, ya que las preferencias alimentarias suelen establecerse en esta etapa.
Una dieta baja en grasas y rica en fibra no proporcionará suficiente energía a un niño pequeño, pero en esta etapa es importante un enfoque familiar de una dieta sana, porque las preferencias alimentarias suelen establecerse muy pronto en la vida. Lo ideal es que los niños limiten el número de veces al día que toman alimentos y bebidas con azúcar y que sólo los tomen durante las comidas.
Los niños pequeños no deben someterse a dietas de adelgazamiento, pero un enfoque familiar saludable de la alimentación y la actividad física regular son importantes para evitar el aumento excesivo de peso y la obesidad.
Otras necesidades nutricionales
La dieta también debe ser rica en vitaminas y minerales. En particular, es necesario un buen aporte de proteínas, calcio, hierro y vitaminas A y D. Se recomiendan suplementos de vitaminas A, C y D en forma de gotas líquidas para todos los niños de 6 meses a 4 años .2
La leche entera de vaca se recomienda para niños mayores de 12 meses como bebida principal, ya que es una fuente rica en numerosos nutrientes. La leche semidesnatada puede introducirse a partir de los 2 años, siempre que la dieta aporte suficiente energía. La leche desnatada no es adecuada para niños menores de 5 años, ya que no aporta suficiente energía ni vitamina A al niño en crecimiento.
Hierro
La anemia ferropénica puede asociarse a infecciones frecuentes, escaso aumento de peso y retraso en el desarrollo. La carne roja es la mejor fuente de hierro fácilmente absorbible y puede ofrecerse a los niños a partir de los 6 meses de edad. Los alimentos ricos en hierro, como el hígado y la carne roja, no suelen gustar a los niños pequeños.
Otras buenas fuentes de hierro son las verduras, las legumbres, el pan y algunos cereales de desayuno. El hierro de origen vegetal se absorbe peor que el de origen animal, pero puede mejorarse tomando alimentos o bebidas ricos en vitamina C con las comidas.
Calcio
Los niños pequeños necesitan mucho calcio en su dieta para tener unos huesos y dientes sanos. Los productos lácteos tienen un alto contenido en calcio y otras buenas fuentes son el pan blanco, las verduras de hoja verde oscura, las legumbres (por ejemplo, las alubias) y los cereales enriquecidos.
Problemas dietéticos
El estreñimiento es frecuente en los niños pequeños. Puede aliviarse aumentando gradualmente la cantidad de fibra en la dieta del niño. Los alimentos ricos en fibra son las verduras, el pan integral, las alubias cocidas y el pan blanco rico en fibra. También es importante ingerir muchos líquidos.
La diarrea en los niños pequeños también es frecuente y puede estar relacionada con el consumo excesivo de bebidas azucaradas y zumos de fruta, sobre todo entre comidas. Estas bebidas pueden saciar demasiado al niño a la hora de comer e impedirle seguir una dieta equilibrada. También pueden ser perjudiciales para los dientes. Si el niño sigue una dieta rica en fibra, puede ser conveniente reducir el contenido de fibra de la dieta.
Seguir leyendo
Escolares
Necesidades energéticas
Las necesidades energéticas de los escolares siguen siendo elevadas debido al crecimiento y la actividad. Por lo tanto, debe haber una progresión hacia una dieta sana al estilo de la de los adultos, pero con un énfasis continuado en los alimentos con un alto contenido energético y de nutrientes. La progresión debe ser gradual, con un aumento de la fibra, una reducción de la grasa y un aumento del contenido de almidón en la dieta.
Los niños más pequeños (p. ej., de 4 a 6 años) seguirán necesitando comidas más pequeñas y frecuentes, ya que sus estómagos no son lo bastante grandes para soportar comidas copiosas.
La obesidad infantil está aumentando a un ritmo alarmante en todo el mundo.3 Se calcula que 39 millones de niños menores de 5 años padecerán obesidad en 2020.4 Los escolares deben seguir una dieta sana y variada, que debe combinarse con una actividad física regular para mantener un peso corporal saludable y estable, a medida que aumenta la estatura del niño. Se recomienda que los niños y los jóvenes realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada.5
Otros requisitos
La dieta debe incluir un buen aporte de proteínas, vitaminas y minerales. Para los escolares se aplican los mismos principios que para los niños en edad preescolar, tal como se ha resumido anteriormente.
La Agencia de Normas Alimentarias ha proporcionado orientaciones sobre los niveles máximos de consumo seguro de pescado azul:6
Recomienda que los niños y niñas menores de 16 años no coman marlín, tiburón ni pez espada.
Los niños menores de 16 años pueden tomar hasta cuatro raciones de pescado azul a la semana y las niñas hasta dos.
La recomendación más baja en las niñas se debe a que las sustancias presentes en el pescado azul -por ejemplo, las dioxinas- pueden acumularse en el organismo y unos niveles elevados pueden ser perjudiciales si se produce un embarazo en etapas posteriores de la vida, y las sustancias pueden transmitirse al feto .
Sal dietética para niños
La cantidad máxima diaria de sal que deben ingerir los niños varía con la edad:1
De 4 a 6 años - 3 g de sal al día (1,2 g de sodio).
De 7 a 10 años - 5 g de sal al día (2,0 g de sodio).
A partir de 11 años: 6 g de sal al día (2,4 g de sodio).
Se trata de niveles máximos, por lo que lo ideal sería que el niño comiera menos. Limitar la sal en la dieta también ayudará a garantizar que no desarrollen el gusto por la sal.
No es necesario añadir sal a la comida de los niños. La sal está presente en muchos alimentos procesados, por lo que siempre es aconsejable leer la etiqueta de los alimentos para comprobar cuánta sal contienen y elegir versiones con menos sal si están disponibles.
Seguir leyendo
Dietas vegetarianas y veganas
Si un niño no come mucha carne, o se opta por una dieta vegetariana o vegana, es importante asegurarse de que la dieta sea variada para que obtenga todos los nutrientes para el crecimiento y la salud en general.
Energía: los niños que siguen una dieta vegana necesitan alimentos ricos en nutrientes que les aporten suficiente energía, proteínas, vitaminas y minerales. Puedes probar con aguacates, tofu, plátanos y mantequillas de frutos secos y semillas (como tahini y mantequilla de anacardos o cacahuetes). Para obtener energía extra, puedes añadir aceites vegetales o grasas veganas para untar a los alimentos.
Proteínas : las lentejas, las alubias, la soja y sus derivados, la leche, el queso, los frutos secos y los huevos son buenas opciones de proteínas, de las que necesitarán de 2 a 3 raciones al día.
Hierro : la carne es un buen proveedor de hierro de fácil absorción, por lo que habrá que proporcionar fuentes alternativas de hierro para garantizar que el niño en edad de crecimiento obtenga la cantidad suficiente. Entre los alimentos que aportan hierro se encuentran los cereales integrales, las verduras de hoja verde oscura, las alubias, las lentejas, el pan, los cereales de desayuno enriquecidos, los albaricoques secos y los higos. Aconsejar que la vitamina C ayuda a absorber el hierro procedente de fuentes no cárnicas, por lo que deben incluirse frutas y verduras en todas las comidas.
Calcio: hay que procurar que los niños veganos ingieran suficiente calcio para mantener sus huesos y dientes en crecimiento. La leche, el queso, el yogur, el tofu y algunas verduras de hoja verde oscura, como la col rizada, aportan calcio. Las bebidas de soja enriquecidas, así como otras alternativas lácteas, suelen contener calcio añadido, pero no olvide comprobar la etiqueta.
Vitamina B 12: la vitamina B12 suele encontrarse en productos de origen animal. La leche y los huevos son fuentes importantes de vitamina B12 para los vegetarianos. Para los veganos, que eliminan los productos de origen animal, las fuentes dietéticas útiles incluyen alimentos enriquecidos, como algunos cereales de desayuno enriquecidos y extractos de levadura.
Ingesta de líquidos
Aunque no es estrictamente nutricional, la ingesta de líquidos es importante para la salud y desempeña un papel en el apetito y la saciedad. Las bebidas azucaradas se han relacionado con la obesidad infantil, por lo que se recomienda tomar sobre todo agua (o bebidas a base de agua).7
Anime a los niños con una ingesta de líquidos deficiente a aumentar los líquidos hasta el nivel recomendado. Aproximadamente tres cuartas partes de las necesidades diarias de líquidos en los niños se obtienen del agua de las bebidas. Los niños muy activos físicamente, expuestos a ambientes muy calurosos u obesos necesitarán una mayor ingesta de agua total.
A continuación se ofrece una guía para una ingesta total adecuada de agua al día, incluida el agua contenida en los alimentos:8
Lactantes de 0 a 6 meses: 700 mL, se supone que de leche.
Bebés de 7 a 12 meses: 800 ml de leche y alimentos y bebidas complementarios, de los cuales 600 ml se consideran agua de bebida.
Niños de 1 a 3 años: 1300 ml (900 ml de bebidas).
Niños de 4 a 8 años: 1700 mL (1200 mL de bebidas).
Niños de 9 a 13 años:
Chicos - 2400 mL (1800 mL de bebidas).
Chicas - 2100 mL (1600 mL de bebidas).
Jóvenes de 14 a 18 años:
Chicos - 3300 mL (2600 mL de bebidas).
Chicas - 2300 mL (1800 mL de bebidas).
Lecturas complementarias y referencias
- Nutrición materna e infantilNICE Public health guideline, marzo de 2008 - última actualización noviembre de 2014
- NDR (Nutrition and Diet Resources) Reino Unido
- Obesidad infantil: aplicar All Our HealthGOV.UK, 2022
- Mejor salud familias más sanas
- Nutrición infantil; Healthy children.org, Academia Americana de Pediatras.
- Fundación Británica de Nutrición
- Alimentación sana para los niños: Ficha alimentaria; Asociación Dietética Británica
- Informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantilOrganización Mundial de la Salud, 25 de enero de 2016
- Obesidad y sobrepesoOrganización Mundial de la Salud (OMS) Hoja informativa, junio de 2021
- Directrices de actividad física de los jefes médicos del Reino Unido, 2019
- Agencia de Normas Alimentarias
- Sylvetsky AC, Visek AJ, Halberg S, et al.Más allá del sabor y el fácil acceso: Razones físicas, cognitivas, interpersonales y emocionales del consumo de bebidas azucaradas entre niños y adolescentes. Appetite. 2020 Dec 1;155:104826. doi: 10.1016/j.appet.2020.104826. Epub 2020 Ago 12.
- Estreñimiento infantilNICE CKS, enero de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 28 abr 2028
30 Abr 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita