Hombro congelado
Capsulitis adhesiva
Revisado por Lawrence HigginsÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 24 Nov 2021
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Hombro congelado, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Sinónimo: capsulitis adhesiva del hombro
Seguir leyendo
¿Qué es el hombro congelado?
El hombro congelado es una de las causas más frecuentes de dolor intrínseco de hombro. Es un trastorno glenohumeral y puede producirse en un hombro o en ambos simultáneamente. El engrosamiento y la contracción de la cápsula de la articulación glenohumeral y la formación de adherencias causan dolor y pérdida de movimiento.1
Puede producirse hombro congelado:
Espontáneamente.
Tras lesiones/lesiones del manguito rotador.
En condiciones que provoquen inmovilidad, por ejemplo, tras un accidente cerebrovascular o una inmovilización con yeso.
Consulte los artículos separados Dolor de hombro y Exploración del hombro.
¿Cuál es la frecuencia del hombro congelado? (Epidemiología)1
La capsulitis adhesiva afecta aproximadamente al 2-5% de la población, con una incidencia máxima entre los 40 y los 70 años de edad.
Es más frecuente en mujeres y bilateral en el 20-30% de los casos..
La incidencia de la capsulitis adhesiva es de dos a cuatro veces mayor en los diabéticos que en la población general.2 También se asocia a la enfermedad tiroidea.
Seguir leyendo
Síntomas del hombro congelado1
Los principales síntomas son dolor y rigidez, causados por la formación de tejido adhesivo o cicatricial en la articulación glenohumeral.
La gran mayoría de los pacientes notan el dolor antes que la rigidez.3
Suele afectar al hombro no dominante, aunque puede producirse en cualquiera de los dos.
El hombro congelado bilateral se presenta en alrededor del 14% de los pacientes.4
Suele haber una aparición gradual de dolor intenso en el hombro, que se asocia a rigidez.
Restricción de todos los movimientos del hombro, tanto activos como pasivos.
Incapacidad para dormir sobre el lado afectado.
Restricción de las actividades de la vida diaria debido al deterioro de la rotación externa - por ejemplo, conducir, vestirse.
Suele haber tres fases:
Fase 1 - dolor intenso generalizado asociado a rigidez. Las actividades cotidianas están limitadas (por ejemplo, ponerse una chaqueta). Puede durar hasta nueve meses.
Fase 2 - el dolor suele remitir gradualmente, pero el hombro está rígido. El movimiento puede volverse más limitado. La rotación externa suele ser muy limitada. Esta fase dura entre 4 y 12 meses.
Fase 3 - el hombro se vuelve menos rígido. Aumenta la amplitud de movimiento. Esta fase suele durar de 1 a 3 años.
Los principales síntomas suelen ser rigidez, dolor y pérdida de movimiento de aparición insidiosa.
Diagnóstico del hombro congelado (investigaciones)
El diagnóstico es clínico:
Toda la articulación del hombro puede estar sensible a la palpación.
La principal prueba diagnóstica es la incapacidad para realizar una rotación externa pasiva.
Las radiografías sólo suelen ser necesarias si la presentación es atípica o el paciente no responde al tratamiento.
Las radiografías suelen ser normales.
Considere otras causas de dolor en el hombro.
Los análisis de sangre y las radiografías sólo deben realizarse si se presentan síntomas de alerta. Para ver una lista de estos síntomas, consulte el artículo sobre el dolor de hombro.
Seguir leyendo
Tratamiento y gestión del hombro congelado5 6 7
Considerar la derivación a atención secundaria si el dolor y la discapacidad significativa están presentes durante más de seis meses a pesar de un tratamiento conservador adecuado.
A pesar de más de cien años de tratamiento de esta afección, los tratamientos más eficaces siguen siendo en gran medida inciertos.8 Debe utilizarse un enfoque holístico del tratamiento, teniendo en cuenta los factores psicológicos y psicosociales.
La primera etapa es la analgesia - paracetamol como primera línea con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de segunda línea, siempre que no haya contraindicaciones. También puede ser útil el uso de una máquina de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS).
Fomentar la actividad temprana.
Se ha demostrado que la fisioterapia con movilización articular combinada con ejercicios de estiramiento es mejor que el ejercicio de estiramiento solo en términos de rotación externa, amplitud de movimiento de abducción y puntuación de función.9
La fisioterapia puede evitar una mayor reducción de la amplitud de movimiento y, con el tiempo, aumentar la amplitud de movimiento del hombro afectado.10
La movilización pasiva y el estiramiento capsular son dos de las técnicas más utilizadas en fisioterapia.
La inyección de corticosteroides puede reducir el dolor y la duración de los síntomas en las fases iniciales.
Los mejores datos disponibles muestran que una combinación de terapia manual y ejercicio puede no ser tan eficaz como la inyección de glucocorticoides a corto plazo.11
Sin embargo, la inyección de esteroides guiada por ecografía no aporta ningún beneficio.12
Los corticoides orales pueden proporcionar beneficios a corto plazo en el dolor y la función.13
Un estudio ha demostrado que el tratamiento más eficaz para el hombro congelado fue la combinación de movilización intensiva e inyección de esteroides con distensión capsular, que ayudó a controlar la inflamación, ampliar el espacio articular y recuperar la amplitud de movimiento.14
El tratamiento del hombro congelado entre los cirujanos varía sustancialmente. Las opciones quirúrgicas incluyen la manipulación bajo anestesia y la capsulotomía artroscópica.15
Complicaciones del hombro congelado
Dolor y rigidez de hombro a largo plazo.
Pronóstico del hombro congelado
La enfermedad suele ser autolimitada. Sin embargo, en algunos pacientes, los síntomas pueden durar varios años o no desaparecer nunca por completo.1
Se ha demostrado que más del 90% de los pacientes con hombro congelado espontáneo recuperan niveles normales de función y movimiento a los dos años sin ningún tratamiento.16
Las recaídas en el mismo hombro son infrecuentes.
Lecturas complementarias y referencias
- St Angelo JM, Fabiano SECapsulitis Adhesiva. StatPearls, mayo de 2021.
- Fecha A, Rahman LHombro congelado: visión general de la presentación clínica y revisión de la base de pruebas actual para las estrategias de tratamiento. Future Sci OA. 2020 Oct 30;6(10):FSO647. doi: 10.2144/fsoa-2020-0145.
- Uddin MM, Khan AA, Haig AJ, et al.Presentación del hombro congelado en pacientes diabéticos y no diabéticos. J Clin Orthop Trauma. 2014 Dic;5(4):193-8. doi: 10.1016/j.jcot.2014.09.008. Epub 2014 oct 7.
- Guías clínicas basadas en la evidencia para el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento fisioterapéutico del hombro contracturado (congelado); Sociedad Colegiada de Fisioterapeutas, 2011
- Smith CD, Hamer P, Bunker TD; Arthroscopic capsular release for idiopathic frozen shoulder with intra-articular injection and a controlled manipulation. Ann R Coll Surg Engl. 2014 Jan;96(1):55-60. doi: 10.1308/003588414X13824511650452.
- Le HV, Lee SJ, Nazarian A, et al.Capsulitis adhesiva del hombro: revisión de la fisiopatología y los tratamientos clínicos actuales. Shoulder Elbow. 2017 Abr;9(2):75-84. doi: 10.1177/1758573216676786. Epub 2016 nov 7.
- Cho CH, Bae KC, Kim DH; Estrategia de tratamiento del hombro congelado. Clin Orthop Surg. 2019 Sep;11(3):249-257. doi: 10.4055/cios.2019.11.3.249. Epub 2019 ago 12.
- Georgiannos D, Markopoulos G, Devetzi E, et al.Capsulitis Adhesiva del Hombro. ¿Existe consenso en cuanto al tratamiento? A Comprehensive Review. Open Orthop J. 2017 Feb 28;11:65-76. doi: 10.2174/1874325001711010065. eCollection 2017.
- Guyver PM, Bruce DJ, Rees JLHombro congelado - Un problema de rigidez que requiere un enfoque flexible. Maturitas. 2014 Mayo;78(1):11-6. doi: 10.1016/j.maturitas.2014.02.009. Epub 2014 feb 28.
- Celik D, Kaya Mutlu EAñadir movilización a los estiramientos, ¿mejora los resultados en personas con hombro congelado? A randomized controlled clinical trial. Clin Rehabil. 2015 Jul 30. pii: 0269215515597294.
- Uppal HS, Evans JP, Smith CHombro congelado: Una revisión sistemática de las opciones terapéuticas. World J Orthop. 2015 Mar 18;6(2):263-8. doi: 10.5312/wjo.v6.i2.263. eCollection 2015 Mar 18.
- Page MJ, Green S, Kramer S, et al.Terapia manual y ejercicio para la capsulitis adhesiva (hombro congelado) (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2014 Aug 26;8:CD011275. doi: 10.1002/14651858.CD011275.
- Zadro J, Rischin A, Johnston RV, et al.Inyección de glucocorticoides guiada por imágenes versus inyección sin guía por imágenes para el dolor de hombro (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2021 Aug 26;8:CD009147. doi: 10.1002/14651858.CD009147.pub3.
- Canbulat N, Eren I, Atalar AC, et al.Tratamiento no quirúrgico del hombro congelado: glucocorticoides orales. Int Orthop. 2015 Feb;39(2):249-54. doi: 10.1007/s00264-014-2650-1. Epub 2015 Ene 10.
- Park SW, Lee HS, Kim JH; La eficacia de las técnicas de movilización intensiva combinadas con la distensión capsular para la capsulitis adhesiva del hombro. J Phys Ther Sci. 2014 Nov;26(11):1767-70. doi: 10.1589/jpts.26.1767. Epub 2014 nov 13.
- Kwaees TA, Charalambous CPTratamiento quirúrgico y no quirúrgico del hombro congelado. Encuesta sobre las preferencias de tratamiento de los cirujanos. Muscles Ligaments Tendons J. 2015 Feb 5;4(4):420-4. eCollection 2014 Oct-Dec.
- Vastamaki H, Kettunen J, Vastamaki MThe natural history of idiopathic frozen shoulder: a 2- to 27-year followup study. Clin Orthop Relat Res. 2012 Apr;470(4):1133-43. Epub 2011 Nov 17.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 23 nov 2026
24 Nov 2021 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita