Examen del hombro
Revisado por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 30 Ene 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es un examen del hombro?
La exploración del hombro es una habilidad práctica que requiere conocimientos previos de anatomía, de la función normal del hombro y de las anomalías que afectan al hombro. El diagnóstico probable se habrá deducido de la anamnesis. Las habilidades necesarias pueden desarrollarse examinando a colegas o pacientes. Los conocimientos previos pueden adquirirse con la ayuda de imágenes y videoclips.
Manguito rotador

Inspección
Vista desde atrás, con el paciente erguido. Observe la simetría lateral, la hinchazón, la posición de la escápula y los signos de atrofia muscular.
Seguir leyendo
Palpación
Palpe toda la cintura escapular, la articulación acromioclavicular, los músculos deltoides y supraespinoso y los bordes escapulares en busca de dolor y sensibilidad, crepitación, derrames, deformidades y desarrollo muscular anormal.1
Amplitud de movimiento
Realice lo siguiente con el paciente sentado:2
Rotación externa: con el codo del paciente en ángulo recto y sujeto en el costado, gire el brazo hacia fuera tanto como sea posible (se esperan 70°).
Rotación interna: con el codo del paciente sujeto en el costado, levante el brazo lo máximo posible por la espalda del paciente (nivel esperado T5).
Flexión hacia delante: comience con el brazo del paciente en el costado y levante el brazo hacia delante y hacia arriba tanto como sea posible (se esperan 150-170°).
Extensión - con el brazo al lado del paciente, levante el brazo hacia atrás tanto como sea posible (se espera 40°).
Abducción- con el brazo en el costado del paciente, levantar el brazo alejándolo del cuerpo tanto como sea posible, continuando más allá de la horizontal al permitir que el hombro rote externamente, llevando la mano detrás de la cabeza (se espera 160-180°).
Aducción: dibujar el brazo del paciente a través de la pared torácica anterior tanto como sea posible (se espera 30-40°).
Seguir leyendo
Signos en problemas articulares individuales3
Articulación acromioclavicular
Pida al paciente que coloque la mano sobre el hombro opuesto. Si se ejerce una ligera presión sobre la articulación y se siente dolor, esto indica una inflamación de la articulación acromioclavicular (prueba de aducción horizontal con el brazo cruzado).
Articulación glenohumeral
Con el paciente tumbado boca arriba y el brazo en ángulo recto sobre el borde de la camilla, empuje suavemente la muñeca hacia abajo. El paciente se quejará si la articulación está inestable (prueba de aprensión). Con el paciente tumbado boca arriba y la escápula estable, apóyele el codo y mueva suavemente la cabeza del húmero hacia arriba y hacia abajo en la fosa glenoidea, presionando anterior y posteriormente la parte superior del húmero, para evaluar la laxitud.
Pruebas de impacto4
Gire el brazo del paciente de modo que el pulgar apunte hacia abajo y levante el brazo hacia fuera y hacia arriba. Con el paciente de pie y el brazo en abducción en ángulo recto, apoye el codo y gire el antebrazo internamente. En ambas pruebas, el dolor en el movimiento indica pinzamiento del manguito de los rotadores.
Pruebas del manguito de los rotadores5
Con el paciente sentado y los codos metidos en los costados, pídale que empuje hacia fuera y hacia dentro, contra resistencia, para evaluar la fuerza.
Supraespinoso
Pida al paciente que mantenga ambos brazos estirados, rectos y a la altura de los hombros, con los pulgares apuntando hacia abajo. Evalúe la fuerza pidiendo al paciente que empuje los antebrazos hacia arriba y hacia abajo contra una resistencia.
Lecturas complementarias y referencias
- Examen de hombro - Guía OSCE; Geeky Medics
- Yang S, Kim TU, Kim DH, et al.Comprender la exploración física del hombro: una revisión narrativa. Ann Palliat Med. 2021 Feb;10(2):2293-2303. doi: 10.21037/apm-20-1808. Epub 2021 Feb 2.
- Gismervik SO, Drogset JO, Granviken F, et al.Pruebas de exploración física del hombro: revisión sistemática y metaanálisis del rendimiento de las pruebas diagnósticas. BMC Musculoskelet Disord. 2017 Jan 25;18(1):41. doi: 10.1186/s12891-017-1400-0.
- Examen del hombro; Guía práctica de medicina clínica 2005, Universidad de California
- Amplitud de movimiento; Entrenador deportivo
- Cotter EJ, Hannon CP, Christian D, et al.Examen exhaustivo del hombro del deportista. Salud en el deporte. 2018 Jul-Ago;10(4):366-375. doi: 10.1177/1941738118757197. Epub 2018 Feb 14.
- Garving C, Jakob S, Bauer I, et al.Síndrome de pinzamiento del hombro. Dtsch Arztebl Int. 2017 Nov 10;114(45):765-776. doi: 10.3238/arztebl.2017.0765.
- Ujsasi D, Filipovic K, Zvekic-Svorcan J, et al.La Aplicabilidad de las Pruebas Funcionales Provocativas en el Diagnóstico de las Lesiones Musculares del Manguito Rotador de los Mejores Atletas Universitarios. Biomed Res Int. 2022 Oct 13;2022:7728277. doi: 10.1155/2022/7728277. eCollection 2022.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 29 de enero de 2028
30 Ene 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita