Cáncer de endometrio
Causas, síntomas, etapas y tratamiento
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 29 dic 2021
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices europeas y del Reino Unido. Quizás le resulte más útil el artículo Cáncer de útero, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el cáncer de endometrio?
El cáncer de endometrio, o cáncer uterino, es principalmente un adenocarcinoma que surge del revestimiento del útero y es un tumor estrógeno-dependiente. Es distinto del carcinoma de cuello uterino, que es un carcinoma de células escamosas. El cáncer del cuerpo del útero puede incluir el sarcoma miometrial.
Tipos de cáncer de endometrio
La gran mayoría de los cánceres de endometrio (80%) son adenocarcinomas. Pueden ser indiferenciados.
Existen dos tipos principales de cáncer de endometrio, que corresponden a los carcinomas endometrioides dependientes de estrógenos (tipo 1) y a los carcinomas no endometrioides independientes de estrógenos (tipo 2).1
Seguir leyendo
¿Quién padece cáncer de endometrio? (Epidemiología)
El 90% de las mujeres con cáncer de endometrio tienen más de 50 años. Más del 90% de los casos se dan en mujeres mayores de 50 años, con una mediana de edad de 63 años.1 El cáncer de endometrio es el cuarto cáncer más frecuente entre las mujeres del Reino Unido.2
Es más frecuente en las sociedades occidentales, pero cada vez lo es más en Asia. En el Reino Unido se producen unos 8.600 nuevos casos al año.3
Factores de riesgo del cáncer de endometrio
Los periodos prolongados de estrógenos sin oposición son el principal factor de riesgo. Cuando los estrógenos no son modificados por los efectos de la progesterona, se habla de "estrógenos sin oposición".
Esto puede ocurrir como consecuencia de la medicación o en ciclos anovulatorios en los que el cuerpo lúteo no madura ni segrega progesterona. El diagnóstico histológico puede ser difícil, ya que la hiperplasia endometrial macroscópica puede parecer un carcinoma bien diferenciado.
Los factores de riesgo del cáncer de endometrio incluyen:
Ser nulípara: esto multiplica por dos o por tres el riesgo. Esto puede ser por elección o como resultado de infertilidad con ciclos anovulatorios.
Menopausia después de los 52 años.
Obesidad: aumenta los niveles de estrógenos:4
Cuanto mayor es la obesidad, mayor es el riesgo.
En el Reino Unido, aproximadamente el 50% de los cánceres de endometrio son atribuibles a la obesidad.
La hiperplasia endometrial comprende un espectro de cambios en el endometrio, que van desde un patrón ligeramente desordenado que exagera las alteraciones observadas en la fase proliferativa tardía del ciclo menstrual hasta lesiones irregulares e hipercromáticas similares al adenocarcinoma endometrioide.5
En un metaanálisis de estudios de hiperplasia atípica realizado en 2020, la prevalencia conjunta de cáncer de endometrio concurrente fue del 32,6%. El riesgo de progresión a cáncer fue elevado en la hiperplasia atípica (n = 5 estudios, tasa de incidencia anual = 8,2%).6
Las mujeres que padecen cáncer de colon hereditario no polipósico (CCNPH) tienen un riesgo de por vida del 30-60% de desarrollar cáncer de endometrio.1
Síndrome de ovario poliquístico.7
Diabetes mellitus: existe un aumento leve pero significativo y constante del riesgo de cáncer de endometrio incidental entre las mujeres con diabetes mellitus de tipo 2.8
El tamoxifeno se asocia a un mayor riesgo de cáncer de endometrio. Sin embargo, el riesgo de cáncer de endometrio es bajo en las mujeres menores de 50 años que toman tamoxifeno para la prevención del cáncer de mama.9
Los estrógenos sin oposición aumentan el riesgo de cáncer de endometrio. Sin embargo, la progesterona contrarresta el efecto adverso de los estrógenos.
En realidad, tomar anticonceptivos orales combinados (píldoras anticonceptivas) reduce el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio en etapas posteriores de la vida.10
Síntomas del cáncer de endometrio
Historia
Clásicamente, el cáncer de endometrio se presenta como sangrado posmenopáusico (SPM) y, aunque no es la única causa, debe excluirse. En un estudio de 2018, la prevalencia conjunta de PMB entre las mujeres con cáncer de endometrio fue del 91% (IC del 95%, 87%-93%), independientemente del estadio tumoral.11 El riesgo agrupado de cáncer de endometrio entre las mujeres con PMB fue solo del 9% (IC del 95%, 8%-11%), variando según el uso de la terapia hormonal y la región geográfica.
También puede presentarse alrededor o antes de la menopausia en aproximadamente el 20-25% de los casos con irregularidades del ciclo menstrual.
Examen
A menos que la enfermedad esté muy avanzada, es poco probable que haya alguna anomalía física.
Si no se ha realizado una citología cervical reciente, debe hacerse. (Ocasionalmente, una citología puede mostrar cúmulos de adenocarcinoma, pero no es fiable y no sustituye a una investigación más exhaustiva).
Nota del editor |
|---|
Dr. Krishna Vakharia, 16 de octubre de 2023 Sospecha de cáncer: reconocimiento y derivación12 El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha recomendado que una persona reciba un diagnóstico o se descarte un cáncer en un plazo de 28 días desde que su médico de cabecera le remita urgentemente por sospecha de cáncer. |
Seguir leyendo
Investigación del cáncer de endometrio
Ecografía transvaginal (ETV)
La ecografía TVUS es el procedimiento habitual de primera línea para identificar qué mujeres con PMB presentan un mayor riesgo de cáncer de endometrio.13
El grosor medio del endometrio en las mujeres posmenopáusicas es mucho menor que en las mujeres premenopáusicas. El engrosamiento del endometrio puede indicar la presencia de patología. En general, cuanto más grueso es el endometrio, mayor es la probabilidad de que exista una patología importante, es decir, cáncer de endometrio.
La ecografía TVUS con un punto de corte de 3 mm tiene una alta sensibilidad para detectar el cáncer de endometrio y puede identificar a las mujeres con PMB que tienen muy pocas probabilidades de tener cáncer de endometrio, evitando así una biopsia endometrial más invasiva.14
Algunos centros utilizan 4 mm o incluso 5 mm como punto de corte para la biopsia endometrial.
Además, los patrones endometriales malignos y benignos pueden determinarse a menudo mediante la ETV, lo que puede ayudar al diagnóstico.15
NB: la incidencia de cáncer de endometrio en mujeres posmenopáusicas con endometrio engrosado en la ETV sin hemorragia vaginal es baja.16
Biopsia endometrial
El diagnóstico definitivo de la PMB se realiza mediante histología. En el pasado, las muestras endometriales se obtenían mediante dilatación y legrado. En la actualidad, la muestra suele obtenerse mediante una biopsia endometrial tomada durante una histeroscopia ambulatoria. Todos los métodos de muestreo del endometrio pueden pasar por alto algunos cánceres.
Histeroscopia
La histeroscopia y la biopsia (legrado) son la técnica diagnóstica preferida para detectar pólipos y otras lesiones benignas. La histeroscopia puede realizarse de forma ambulatoria, aunque algunas mujeres requieren anestesia general.
La precisión diagnóstica de la histeroscopia es alta para el cáncer de endometrio, los pólipos y los miomas submucosos, pero sólo moderada para la hiperplasia endometrial.17
Nota: muchas mujeres también se someten a una Rx y a análisis de sangre (hemograma y pruebas de función hepática). Según las nuevas directrices del NICE, a todas las mujeres diagnosticadas de cáncer de endometrio se les debe ofrecer también la posibilidad de someterse a las pruebas del síndrome de Lynch.18 Esta enfermedad hereditaria aumenta el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de endometrio y el colorrectal.
Estadificación del cáncer de endometrio19
La histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral es necesaria como tratamiento primario y para la estadificación.
La Federación Internacional de Obstetricia y Ginecología (FIGO) establece la siguiente estadificación:
Cáncer de endometrio en estadio I
Se trata de un carcinoma limitado al cuerpo uterino:
AI confinada al endometrio sin miometrio invadido, o con menos de la mitad.
Invasión IB igual o superior a la mitad del miometrio.
Cáncer de endometrio en estadio II
Afecta al corpus y hay invasión del estroma cervical, pero no se ha extendido fuera del útero.
Cáncer de endometrio en estadio III
Tiene diseminación local o regional fuera del útero:
El estadio IIIA es la invasión de la serosa o los anexos o la citología peritoneal positiva y, posiblemente, más de uno de ellos.
El estadio IIIB corresponde a metástasis vaginales o parametriales.
El estadio IIIC es la metástasis en los ganglios linfáticos pélvicos (IIIC1) o paraaórticos (IIIC2), o en ambos.
Cáncer de endometrio en estadio IV
Se trata de la afectación de la mucosa de la vejiga o del intestino, o de metástasis a distancia:
El estadio IVA es la afectación de la mucosa intestinal o vesical.
El estadio IVB es la metástasis a distancia, incluidos los ganglios del abdomen o de la región inguinal.
Agrupación adicional del cáncer de endometrio
Con la aprobación de la FIGO, es posible una agrupación adicional con importancia pronóstica, basada en el grado de diferenciación tumoral de la siguiente manera:
G1 es el 5% o menos de un patrón de crecimiento sólido no escamoso o no morular.
G2 es 6-50% de un patrón de crecimiento sólido no escamoso o no morular.
G3 es más del 50% de un patrón de crecimiento sólido no escamoso o no morular.
Tratamiento y gestión del cáncer de endometrio19
Las opciones de tratamiento dependen del estadio del cáncer de endometrio. Cada vez se utilizan más los métodos quirúrgicos laparoscópicos, con tasas de supervivencia equivalentes y una mejor recuperación postoperatoria en comparación con la cirugía abierta.20
Cuando la cirugía no es posible debido a contraindicaciones médicas, pueden utilizarse la radioterapia externa y la radioterapia intracavitaria.
Fase I
El estadio I requiere histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral. El papel de la linfadenectomía es objeto de debate.
El uso de progestágenos en el tratamiento del cáncer endometrial endometrioide en estadio IA sin invasión miometrial es una opción para aquellas mujeres que desean preservar su fertilidad.
Fase II
En el estadio II debe realizarse una histerectomía radical con vaciamiento sistemático de los ganglios pélvicos. También puede considerarse la linfadenectomía paraaórtica. La linfadenectomía es importante para la estadificación y como guía para la terapia adyuvante.
Estadios III y IV
Los estadios III y IV se tratan mejor con cirugía de extirpación máxima en aquellas mujeres con buen estado funcional y tumor resecable. Aunque no hay pruebas concluyentes, lo habitual es una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia.
En algunos casos puede realizarse una biopsia del ganglio linfático centinela.21
Quimioterapia adyuvante
El tratamiento adyuvante se adapta en función de la histología y el estadio.22
La quimioterapia postoperatoria basada en platino se asocia a un pequeño beneficio en la supervivencia libre de progresión y en la supervivencia global, independientemente del tratamiento radioterápico.
Existen pruebas de calidad moderada de que la quimioterapia aumenta el tiempo de supervivencia tras la cirugía primaria en aproximadamente un 25% en relación con la radioterapia en el cáncer de endometrio en estadios III y IV.23
Recurrencia
La recidiva puede responder a la radioterapia. La radioterapia radical para la recidiva local es eficaz en más de la mitad de los casos.
El tratamiento estándar de la recidiva vaginal es la radioterapia.
El tratamiento sistémico de la enfermedad metastásica y recidivante puede incluir terapia endocrina o quimioterapia citotóxica.
Información importante |
|---|
Dr. Krishna Vakharia, 3 de julio de 2023 Pembrolizumab con lenvatinib para el cáncer de endometrio avanzado o recidivante previamente tratado24 El NICE ha recomendado la opción de pembrolizumab más lenvatinib para tratar el cáncer de endometrio avanzado o recidivante en adultos cuyo cáncer ha progresado con o después de la quimioterapia basada en platino y que no pueden someterse a cirugía curativa o radioterapia. El NICE ha informado de que esta combinación de tratamientos cumple los criterios del NICE para ser considerada un tratamiento de prolongación de la vida debido a los resultados de los ensayos. Dr. Krishna Vakharia, 16 de octubre de 2023 Pembrolizumab para cáncer de endometrio, biliar, colorrectal, gástrico o de intestino delgado previamente tratado con alta inestabilidad de microsatélites o deficiencia de reparación de emparejamientos erróneos25 El NICE ha recomendado pembrolizumab como opción para el tratamiento de tumores con alta inestabilidad de microsatélites (MSI) o deficiencia de reparación de emparejamientos erróneos (MMR) en adultos con: Cáncer de endometrio avanzado o recurrente que ha progresado durante o después de una terapia basada en platino, que no pueden someterse a cirugía curativa o radioterapia. Cáncer gástrico, de intestino delgado o biliar irresecable o metastásico que ha progresado durante o después de haber recibido una terapia. Cáncer colorrectal tras terapia combinada con fluoropirimidina, sólo si no pueden recibir nivolumab con ipilimumab. Pembrolizumab debe interrumpirse a los 2 años de tratamiento ininterrumpido o antes si el cáncer progresa. Los resultados de ensayos indirectos sugieren que las personas que reciben pembrolizumab viven más tiempo y tienen más tiempo antes de que su cáncer empeore que las personas que reciben quimioterapia, aunque estos resultados no son seguros. Se cree que la posibilidad de su efecto sobre la calidad y la duración de la vida lo convierten en una opción. Dr Krishna Vakharia, 14 de mayo de 2024 |
Pronóstico del cáncer de endometrio
Las mujeres que reciben un diagnóstico precoz tienen un pronóstico mucho mejor. La mayoría de las recidivas se producen en los tres primeros años tras el tratamiento. A la mayoría de las mujeres (el 80% en el estadio I) se les diagnostica la enfermedad en un estadio temprano y se curan con cirugía.27 Para este grupo de mujeres, las tasas de supervivencia a cinco años superan el 95%; sin embargo, las tasas de supervivencia a cinco años son mucho más bajas si hay diseminación regional o enfermedad a distancia (68% y 17%, respectivamente).1
La tasa global de supervivencia a 20 años para todas las formas de cáncer de endometrio es de aproximadamente el 80%. En comparación con el 62% de los carcinomas de células claras y el 53% de los carcinomas papilares.
Lecturas complementarias y referencias
- Prevención del cáncer de endometrio (PDQ(R)): Versión para profesionales de la salud
- Examen de detección del cáncer de endometrio (PDQ(R)): Versión para profesionales de la salud
- Cáncer de endometrio: Guías de práctica clínica de la ESMO para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento; Sociedad Europea de Oncología Médica (2016)
- Parker VL, Sanderson P, Raw D, et al.¿Comprendemos la fisiopatología del cáncer de endometrio? Eur J Gynaecol Oncol. 2015;36(5):595-8.
- Estadísticas del cáncer de útero; Cancer Research UK
- Arem H, Park Y, Pelser C, et al.Prediagnosis body mass index, physical activity, and mortality in endometrial cancer patients. J Natl Cancer Inst. 2013 Mar 6;105(5):342-9. doi: 10.1093/jnci/djs530. Epub 2013 7 de enero.
- Chandra V, Kim JJ, Benbrook DM, et al.Opciones terapéuticas para el tratamiento de la hiperplasia endometrial: actualización. J Gynecol Oncol. 2015 Oct 8.
- Doherty MT, Sanni OB, Coleman HG, et al.Concurrent and future risk of endometrial cancer in women with endometrial hyperplasia: A systematic review and meta-analysis. PLoS One. 2020 Apr 28;15(4):e0232231. doi: 10.1371/journal.pone.0232231. eCollection 2020.
- Gottschau M, Kjaer SK, Jensen A, et al.Riesgo de cáncer entre las mujeres con síndrome de ovario poliquístico: un estudio de cohortes danés. Gynecol Oncol. 2015 Jan;136(1):99-103. doi: 10.1016/j.ygyno.2014.11.012. Epub 2014 nov 20.
- Liao C, Zhang D, Mungo C, et al.¿Se asocia la diabetes mellitus con una mayor incidencia y mortalidad específica de la enfermedad en el cáncer de endometrio? A systematic review and meta-analysis of cohort studies. Gynecol Oncol. 2014 Oct;135(1):163-71. doi: 10.1016/j.ygyno.2014.07.095. Epub 2014 jul 27.
- Iqbal J, Ginsburg OM, Wijeratne TD, et al.; Cáncer de endometrio y tromboembolismo venoso en mujeres menores de 50 años que toman tamoxifeno para la prevención del cáncer de mama: una revisión sistemática. Cancer Treat Rev. 2012 Jun;38(4):318-28. doi: 10.1016/j.ctrv.2011.06.009. Epub 2011 jul 19.
- Caserta D, Ralli E, Matteucci E, et al.Anticonceptivos orales combinados: beneficios para la salud más allá de la anticoncepción. Panminerva Med. 2014 Sep;56(3):233-44.
- Clarke MA, Long BJ, Del Mar Morillo A, et al.Asociación del riesgo de cáncer de endometrio con el sangrado posmenopáusico en mujeres: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Intern Med. 2018 Sep 1;178(9):1210-1222. doi: 10.1001/jamainternmed.2018.2820.
- Sospecha de cáncer: reconocimiento y derivaciónDirectriz NICE (2015 - última actualización abril 2025)
- Braun MM, Overbeek-Wager EA, Grumbo RJDiagnóstico y tratamiento del cáncer de endometrio. Am Fam Physician. 2016 Mar 15;93(6):468-74.
- Wong AW, Lao TH, Cheung CW, et al.Reappraisal of endometrial thickness for the detection of endometrial cancer in postmenopausal bleeding: a retrospective cohort study. BJOG. 2015 Mar 20. doi: 10.1111/1471-0528.13342.
- Dueholm M, Marinovskij E, Hansen ES, et al.Métodos diagnósticos para la identificación rápida del cáncer de endometrio en mujeres con hemorragia posmenopáusica y grosor endometrial superior a 5 mm. Menopause. 2015 Jun;22(6):616-26. doi: 10.1097/GME.0000000000000358.
- Laiyemo R, Dudill W, Jones SE, et al.¿Necesitan evaluación histeroscópica las mujeres posmenopáusicas con endometrio engrosado en la ecografía transvaginal en ausencia de hemorragia vaginal? A Pilot Study. J Obstet Gynaecol. 2015 Oct 14:1-4.
- Gkrozou F, Dimakopoulos G, Vrekoussis T, et al.Hysteroscopy in women with abnormal uterine bleeding: a meta-analysis on four major endometrial pathologies. Arch Gynecol Obstet. 2015 Jun;291(6):1347-54. doi: 10.1007/s00404-014-3585-x. Epub 2014 dic 19.
- Estrategias de detección del síndrome de Lynch en personas con cáncer de endometrioNICE Diagnostics guidance, fecha de publicación 28 de octubre de 2020
- Cáncer del endometrio: Tratamiento (PDQ(R)): Versión para profesionales de la salud
- Histerectomía laparoscópica (incluida la histerectomía total laparoscópica y la histerectomía vaginal asistida por laparoscopia) por cáncer de endometrioNICE Interventional Procedure Guidance, septiembre de 2010
- Cibula D, Oonk MH, Abu-Rustum NRSentinel lymph node biopsy in the management of gynecologic cancer. Curr Opin Obstet Gynecol. 2015 Feb;27(1):66-72. doi: 10.1097/GCO.0000000000000133.
- Morice P, Leary A, Creutzberg C, et alCáncer de endometrio. Lancet. 2015 Sep 4. pii: S0140-6736(15)00130-0. doi: 10.1016/S0140-6736(15)00130-0.
- Galaal K, Al Moundhri M, Bryant A, et al.Quimioterapia adyuvante para el cáncer de endometrio avanzado (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2014 May 15;5:CD010681. doi: 10.1002/14651858.CD010681.pub2.
- Pembrolizumab con lenvatinib para el cáncer de endometrio avanzado o recidivante previamente tratadoNICE Technology appraisal guidance, junio de 2023
- Pembrolizumab para el cáncer de endometrio, biliar, colorrectal, gástrico o de intestino delgado previamente tratado con alta inestabilidad de microsatélites o deficiencia de reparación de emparejamientos erróneos.Guía de evaluación tecnológica, septiembre de 2023
- Dostarlimab con quimioterapia basada en platino para el tratamiento del cáncer de endometrio avanzado o recurrente con alta inestabilidad de microsatélites o deficiencia de reparación de emparejamientos erróneos.NICE Technology appraisal guidance, abril de 2024
- Kwon JSImproving survival after endometrial cancer: the big picture. J Gynecol Oncol. 2015 Jul;26(3):227-31. doi: 10.3802/jgo.2015.26.3.227.
- Secord AA, Hasselblad V, Von Gruenigen VE, et al.Índice de masa corporal y mortalidad por cáncer de endometrio: Una revisión sistemática y meta-análisis. Gynecol Oncol. 2015 Oct 30. pii: S0090-8258(15)30167-0. doi: 10.1016/j.ygyno.2015.10.020.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 28 de diciembre de 2026
29 dic 2021 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita