Ir al contenido principal

Listeriosis

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo sobre Listeria, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

¿Qué es la listeriosis?

Listeria spp. son bacilos Gram-positivos no esporíferos omnipresentes en el medio ambiente y presentes en todo el mundo. Listeria monocytogenes es el principal patógeno, aunque se han notificado infecciones humanas ocasionales por Listeria ivanovii y Listeria seeligeri.

Listeria spp. no es muy patógena para los adultos sanos, que probablemente sólo experimenten una infección leve, causante de síntomas parecidos a los de la gripe o gastroenteritis. Sin embargo, la listeriosis puede provocar ocasionalmente septicemia o meningitis.

Las mujeres embarazadas, los ancianos y las personas con el sistema inmunitario debilitado (incluidas las tratadas con corticosteroides orales) son más susceptibles a la listeriosis. Los fetos y los neonatos corren especial riesgo de padecer una enfermedad grave, y la listeriosis en el embarazo puede provocar abortos, partos prematuros o enfermedades graves en el recién nacido.

Epidemiología de la listeriosis

  • El número total de casos de L. monocytogenes en Inglaterra y Gales notificados a Public Health England en 2019 fue de 142.1 El 17,6% de ellos fueron infecciones asociadas al embarazo y aproximadamente un tercio de ellos resultaron en mortinatos o abortos espontáneos.

  • L. monocytogenes es común en animales salvajes, domésticos y en el suelo y el agua. Provoca enfermedades en muchos animales y es una causa frecuente de abortos y mortinatos en animales domésticos.

  • La infección puede ser de origen alimentario o por contacto directo con animales (en particular durante el parto, el parto de los corderos y los exámenes post mortem). El contagio de la madre al feto puede producirse en el útero o durante el parto.

  • Listeria spp. tiene la peculiar propiedad de poder crecer a bajas temperaturas, es decir, en alimentos refrigerados contaminados, y es un importante patógeno de transmisión alimentaria. Los quesos blandos y los patés a base de carne han estado implicados en brotes.

  • La bacteria se ha aislado de una serie de alimentos crudos, como verduras, carnes crudas y alimentos procesados. El consumo de alimentos cocinados que luego se han refrigerado y vuelto a cocinar constituye un riesgo especial de infección. Aunque suele eliminarse mediante cocción o pasteurización, puede sobrevivir a algunas formas de pasteurización, sobre todo si el recuento bacteriano es elevado.

  • L. monocytogenes se transporta con frecuencia en el intestino humano (tasa de portadores del 1-10%).

Seguir leyendo

Síntomas de la listeriosis2

  • El tiempo de incubación puede variar de 3 a 70 días en adultos y de unos días a unas semanas en lactantes.

  • La infección en niños y adultos sanos, incluidas las infecciones maternas, puede ser asintomática.

  • L. monocytogenes suele causar una enfermedad similar a la gripe.3 Las infecciones más graves en los grupos de riesgo pueden provocar mortinatalidad, septicemia o meningoencefalitis.

  • La infección de una mujer embarazada al principio del embarazo suele provocar un aborto espontáneo.4 La infección materna durante el embarazo puede ser asintomática o incluir fiebre, mialgia, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, vómitos, diarrea y vaginitis.

  • El organismo puede transmitirse a través de la placenta.5 Las infecciones al final del embarazo pueden provocar la muerte fetal o la muerte del bebé a las pocas horas de nacer. Aproximadamente la mitad de los bebés infectados a término o casi a término morirán.

  • Los lactantes con listeriosis pueden presentar en los primeros días de vida mala alimentación, letargo, ictericia, vómitos, dificultad respiratoria, erupciones cutáneas y shock. Los lactantes suelen presentar neumonía. La tasa de mortalidad es muy alta: 57% en una serie.6

  • Los lactantes que se presentan a partir de los 5 días de vida suelen presentar meningitis.

  • En los adultos, la enfermedad suele ser asintomática o causar dolencias leves como una enfermedad de tipo gripal, conjuntivitis, lesiones cutáneas o gastroenteritis. Las infecciones más graves, sobre todo en adultos inmunodeprimidos, pueden causar meningitis, neumonía, septicemia y endocarditis.7

  • Los veterinarios y los ganaderos pueden desarrollar listeriosis cutánea, que se presenta como lesiones papulares o pustulosas en los brazos o las manos, tras el contacto con animales infectados.

Investigaciones8

  • La identificación de L. monocytogenes se realiza mediante técnicas de cultivo estándar. La bacteria crece en 24-48 horas, formando pequeñas colonias redondeadas y presenta reacción beta-hemolítica en agar sangre.9

  • Cultivos de líquido amniótico, sangre, orina y líquido cefalorraquídeo (LCR). Los coprocultivos no son sensibles ni específicos.

  • Las pruebas serológicas no son fiables.

  • Otras investigaciones dependerán de la presentación individual, pero pueden incluir Rx, punción lumbar, TC y RM.

  • La RM es superior a la TC para demostrar la enfermedad del sistema nervioso central, especialmente en el tronco encefálico.

  • Debe realizarse una ecocardiografía transesofágica si se sospecha endocarditis.

Seguir leyendo

Tratamiento y gestión de la listeriosis8

  • La mayoría de los casos de listeriosis no invasiva en adultos sanos y niños mayores sólo requieren tratamiento sintomático, por ejemplo, tratamiento de la gastroenteritis.

  • La amoxicilina y la ampicilina se utilizan para tratar infecciones más graves e infecciones en mujeres embarazadas.10

  • En los pacientes inmunodeprimidos se requieren tratamientos más prolongados.

  • Listeriosis invasiva (meningitis o septicemia): amoxicilina/ampicilina intravenosa más gentamicina durante 21 días (la gentamicina puede suspenderse a los siete días). La meningoencefalitis y la endocarditis requieren una mayor duración del tratamiento y combinaciones de terapia antimicrobiana.11

  • Siempre que la listeriosis sea una posibilidad clínica - por ejemplo, meningitis piógena aguda, y se desconozca el microorganismo - la amoxicilina/ampicilina intravenosa debe formar parte siempre del régimen.12

  • Listeria spp. son resistentes a las cefalosporinas.13

  • La gentamicina debe evitarse en el embarazo y entonces se utiliza amoxicilina/ampicilina sola.

  • La eritromicina se utiliza en lugar de la amoxicilina/ampicilina si el paciente es alérgico a la penicilina.

Complicaciones14

  • Principalmente en pacientes con inmunidad celular alterada, la listeriosis puede provocar enfermedades graves, como sepsis grave, meningitis o encefalitis.7

  • Por tanto, la listeriosis puede provocar secuelas de por vida e incluso la muerte.

  • La infección durante el embarazo puede provocar abortos espontáneos o mortinatos.4

  • El parto prematuro también es una consecuencia frecuente de la listeriosis en mujeres embarazadas.

  • Los lactantes que sobreviven a la listeriosis pueden sufrir daños neurológicos a largo plazo y retrasos en el desarrollo.6

Pronóstico

  • La mayoría de los casos de listeriosis en adultos y niños sanos son leves y de corta duración, con recuperación completa.

  • L. monocytogenes puede causar una infección invasiva y la letalidad puede alcanzar el 30% en determinados grupos de población de alto riesgo, como los ancianos, las personas inmunodeprimidas, los fetos y los recién nacidos.15

Prevención8 16

  • Las mujeres embarazadas deben evitar el contacto con animales salvajes y domésticos.

  • Las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de quesos blandos, embutidos, patés, cremas para untar, marisco ahumado refrigerado y ensaladas frías de la barra de ensaladas.

  • Los quesos blandos no pasteurizados también se han visto implicados en brotes de listeriosis.

  • Los alimentos deben cocinarse siempre adecuadamente o recalentarse a fondo.

Lecturas complementarias y referencias

  • Charlier C, Perrodeau E, Leclercq A, et al.Clinical features and prognostic factors of listeriosis: the MONALISA national prospective cohort study. Lancet Infect Dis. 2017 May;17(5):510-519. doi: 10.1016/S1473-3099(16)30521-7. Epub 2017 Ene 28.
  • Morimoto M, Fujikawa K, Ide S, et al.Lupus eritematoso sistémico complicado con infección por Listeria monocytogenes en una embarazada. Intern Med. 2021 May 15;60(10):1627-1630. doi: 10.2169/internalmedicine.5079-20. Epub 15 de diciembre de 2020.
  1. Listeriosis en Inglaterra y Gales: resumen para 2019; Public Health England - actualizado el 12 de marzo de 2021
  2. Schlech WF; Epidemiología y manifestaciones clínicas de la infección por Listeria monocytogenes. Microbiol Spectr. 2019 May;7(3). doi: 10.1128/microbiolspec.GPP3-0014-2018.
  3. Wei C, Zhou P, Ye Q, et al.Características clínicas de los pacientes con listeriosis. Zhong Nan Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. 2021 Mar 28;46(3):257-262. doi: 10.11817/j.issn.1672-7347.2021.200399.
  4. Ke Y, Ye L, Zhu P, et al.Listeriosis durante el embarazo: un estudio de cohortes retrospectivo. BMC Pregnancy Childbirth. 2022 Mar 28;22(1):261. doi: 10.1186/s12884-022-04613-2.
  5. Charlier C, Disson O, Lecuit MListeriosis materno-neonatal. Virulence. 2020 Dec;11(1):391-397. doi: 10.1080/21505594.2020.1759287.
  6. Li C, Zeng H, Ding X, et al.; Pacientes con listeriosis perinatal tratados en una maternidad de Pekín, China, entre 2013 y 2018. BMC Infect Dis. 2020 Aug 14;20(1):601. doi: 10.1186/s12879-020-05327-6.
  7. Pagliano P, Arslan F, Ascione TEpidemiología y tratamiento de la forma más frecuente de listeriosis: meningitis y bacteriemia. Infez Med. 2017 Sep 1;25(3):210-216.
  8. Rogalla D, Bomar PAListeria monocytogenes
  9. Hernández-Milián A, Payeras-Cifre A¿Qué hay de nuevo en la listeriosis? Biomed Res Int. 2014;2014:358051. doi: 10.1155/2014/358051. Epub 2014 abr 14.
  10. Janakiraman VListeriosis en el embarazo: diagnóstico, tratamiento y prevención. Rev Obstet Gynecol. 2008 Otoño;1(4):179-85.
  11. Kumaraswamy M, Do C, Sakoulas G, et al.Endocarditis por Listeria monocytogenes: informe de un caso, revisión de la bibliografía y evaluación en laboratorio de posibles sinergias con nuevos antibióticos. Int J Antimicrob Agents. 2018 Mar;51(3):468-478. doi: 10.1016/j.ijantimicag.2017.12.032. Epub 2018 Ene 11.
  12. Safdar A, Armstrong DAntimicrobial activities against 84 Listeria monocytogenes isolates from patients with systemic listeriosis at a comprehensive cancer center (1955-1997). J Clin Microbiol. 2003 Jan;41(1):483-5.
  13. Luque-Sastre L, Arroyo C, Fox EM, et al.; Resistencia antimicrobiana en especies de Listeria. Microbiol Spectr. 2018 Jul;6(4). doi: 10.1128/microbiolspec.ARBA-0031-2017.
  14. Maertens de Noordhout C, Devleesschauwer B, Angulo FJ, et al.The global burden of listeriosis: a systematic review and meta-analysis. Lancet Infect Dis. 2014 Nov;14(11):1073-82. doi: 10.1016/S1473-3099(14)70870-9. Epub 2014 sep 15.
  15. Lomonaco S, Nucera D, Filipello V; Evolución y epidemiología de Listeria monocytogenes en Europa y Estados Unidos. Infect Genet Evol. 2015 Aug 5;35:172-183. doi: 10.1016/j.meegid.2015.08.008.
  16. Rebagliati V, Philippi R, Rossi M, et al.Prevención de la listeriosis transmitida por los alimentos. Indian J Pathol Microbiol. 2009 Abr-Jun;52(2):145-9. doi: 10.4103/0377-4929.48903.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita