Gangrena gaseosa
Revisado por el Dr Adrian Bonsall, MBBSÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 12 mar 2014
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Sinónimo: mionecrosis clostridial
Se trata de una infección bacteriana potencialmente mortal con gangrena que presenta las tres características siguientes:
Necrosis muscular
Sepsis
Producción de gas: normalmente una mezcla de hidrógeno, dióxido de carbono, nitrógeno y oxígeno.
Pueden provocar rápidamente septicemiashock séptico y muerte.
Seguir leyendo
Tipos de gangrena gaseosa
La gangrena gaseosa puede agruparse a grandes rasgos en:
Traumático o quirúrgico
Suele estar causada por la inoculación directa de clostridios (especialmente Clostridium perfringens), aunque también existen otras causas (véase "Patógenos", más adelante).
No traumática o espontánea
Es más rara y suele estar causada por Clostridium septicum.
Se observa en el contexto de neoplasias colónicas, inmunosupresión o neutropenia.1
C. septicum del tracto gastrointestinal (GI) puede pasar a través de la sangre a los músculos (asociado a un pronóstico muy malo). C. septicum es aerotolerante y puede infectar tejidos normales.
Epidemiología
Las especies de Clostridium C. perfringens, C. septicum y C. histolyticum son las principales causantes de la gangrena gaseosa asociada a traumatismos y su incidencia aumenta drásticamente en tiempos de guerra, huracanes, terremotos y otras situaciones de siniestro masivo.2
Seguir leyendo
Patógenos
La gran mayoría de los casos están causados por clostridios, especialmente C. perfringens.
Clostridium spp. (presente en el suelo y en la flora normal del tracto gastrointestinal de personas y animales) - p. ej., C. perfringens, C. septicum, C. novyi , C. histolyticum
Bacteroides spp.
Estreptococos anaerobios
La Infectious Disease Society of America ha definido la gangrena gaseosa como una infección causada por especies de Clostridium. Sin embargo, las infecciones de tejidos blandos que producen gas subcutáneo se han diagnosticado a menudo como gangrena gaseosa sin identificar la presencia de especies de Clostridium. En su lugar, el diagnóstico se ha basado en los hallazgos clínicos y radiológicos.3
Fisiopatología
En la gangrena gaseosa traumática o quirúrgica, los patógenos penetran a través de las heridas, normalmente tras entrar en contacto con el suelo, por ejemplo, suelo contaminado con heces (no siempre es así). El desarrollo de la gangrena gaseosa no se produce simplemente con la presencia de Clostridium spp., sino que el entorno debe tener suficiente tejido desvitalizado para favorecer el metabolismo anaeróbico.
La destrucción causada por el patógeno se debe a la liberación de exotoxinas. C. perfringens libera toxina alfa, que requiere un entorno anaeróbico para sobrevivir y desarrollarse, y también toxina theta. Esto explica por qué los tejidos hipóxicos o mal perfundidos son atractivos para estos organismos.
Las potentes toxinas provocan la descomposición de las células, la coagulación y la trombosis microvascular, lo que puede sumarse o contribuir a la rabdomiólisis y la lesión renal aguda. Las toxinas también provocan hemólisis de los glóbulos rojos, depresión cardiaca y shock por vasodilatación.
Factores de riesgo de la gangrena gaseosa
Entre ellas figuran:
Abuso crónico del alcohol.
Traumatismos (p. ej., quemaduras, lesiones por aplastamiento, fracturas abiertas) y afectación de músculos grandes (p. ej., muslo).
Uso de corticosteroides.
Neoplasia maligna del tracto gastrointestinal: por ejemplo, infección del perineo o del escroto por siembra colónica.
Enfermedad hematológica con inmunosupresión.
Se ha descrito tras inyecciones intramusculares.5
Características relativas a la herida - por ejemplo, contaminación con suciedad o metralla.
Aborto (especialmente aborto criminal).
Seguir leyendo
Presentación
El periodo de incubación varía de uno a varios días, pero los síntomas pueden progresar en cuestión de horas.
Al principio, no había cambios en la piel, sólo dolor.
Síntomas sistémicos: fiebre, deshidratación.
Una vez dañados los nervios, se produce la anestesia.
Parálisis.
Cambios en la piel - celulitis que progresa a púrpura oscuro; se desarrollan vesículas y bullas.6
Aire subcutáneo a la palpación (puede no estar presente al principio).
Secreción maloliente.
Edema.
Tejido necrótico o hemorrágico.
Los pacientes también pueden presentar un shock septicémico con taquicardia, hipotensión, fiebre y estupor.
Diagnóstico diferencial
Esto incluye:
Fascitis necrotizante, en las primeras fases.
Celulitis anaerobia con mionecrosis.
Investigaciones
FBC
Función renal
LFTs
Creatina cinasa
Muestras de piel para cultivo - por ejemplo, exudado de vesículas
Métodos inmunológicos: proporcionan un diagnóstico más rápido
Hemocultivos
Gasometría arterial - los pacientes pueden estar acidóticos
tira reactiva de orina - consulta mioglobinuria
Radiografías simples: mostrarán gas en los tejidos blandos6
Gestión
La gangrena gaseosa es una infección rara y mortal que progresa muy rápidamente. Por lo tanto, su diagnóstico y tratamiento rápidos son vitales.7
Terapia de apoyo: por ejemplo, analgesia, oxígeno, líquidos intravenosos y una buena alimentación.
Quirúrgico: desbridamiento radical del tejido necrótico (puede requerir amputación si afecta a una extremidad).
Antibióticos - no funcionan por sí solos, ya que son incapaces de penetrar en el tejido necrótico. Cubren gramnegativos, grampositivos y anaerobios - por ejemplo, combinación de penicilina, gentamicina y metronidazol.
Oxigenoterapia hiperbárica: elimina el C. perfringens anaerobio; sin embargo, no se ha demostrado su eficacia.8
También puede estar indicado el toxoide tetánico.9
Complicaciones
Fallo multiorgánico
Diseminación a la médula ósea10
Coagulación intravascular diseminada
Pronóstico
Lecturas complementarias y referencias
- Ying Z, Zhang M, Yan S, et al.Gangrena gaseosa en pacientes ortopédicos. Case Rep Orthop. 2013;2013:942076. doi: 10.1155/2013/942076. Epub 2013 oct 28.
- Stevens DL, Aldape MJ, Bryant AEInfecciones clostridiales potencialmente mortales. Anaerobe. 2012 Abr;18(2):254-9. doi: 10.1016/j.anaerobe.2011.11.001. Epub 2011 nov 20.
- Brucato MP, Patel K, Mgbako ODiagnóstico de la gangrena gaseosa: Existe Discrepancia entre los Datos Publicados y la Práctica. J Foot Ankle Surg. 2013 Dec 14. pii: S1067-2516(13)00488-2. doi: 10.1053/j.jfas.2013.10.009.
- Chuhan FAInfección no traumática por clostridium: informe de un caso inusual con progresión rápida y escasez de signos clínicos en un paciente con diabetes tipo 1. Emerg Med J. 2006 Nov;23(11):e58.
- Rossitto M, Manfre A, Scalisi M, et al.Tratamiento múltiple de la gangrena gaseosa en una localización anatómica poco frecuente. Caso clínico. Minerva Anestesiol. 2004 Mar;70(3):125-9.
- Anesti E, Brooks P, Majumder SImágenes en medicina de urgencias. Gangrena gaseosa. Ann Emerg Med. 2007 Jul;50(1):14, 33.
- Smith-Slatas CL, Bourque M, Salazar JCInfecciones por Clostridium septicum en niños: presentación de un caso y revisión de la bibliografía. Pediatrics. 2006 Abr;117(4):e796-805. Epub 2006 Mar 27.
- Wang C, Schwaitzberg S, Berliner E, et al.Oxígeno hiperbárico para el tratamiento de heridas: revisión sistemática de la literatura. Arch Surg. 2003 Mar;138(3):272-9; discusión 280.
- Tétanos: orientación, datos y análisis; Salud Pública de Inglaterra
- Janssen E, den Ouden H, van Herwaarden J, et al.Gangrena gaseosa extendida a la médula ósea. Neth J Med. 2006 Jul-Aug;64(7):256-7.
- Wang Y, Lu B, Hao P, et al.Comprehensive treatment for gas gangrene of the limbs in earthquakes. Chin Med J (Engl). 2013 Oct;126(20):3833-9.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
12 mar 2014 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita