Ir al contenido principal

Intususcepción en adultos

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Seguir leyendo

¿Qué es la invaginación intestinal?

La invaginación intestinal en niños es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en esa edad. En cambio, su aparición en adultos sólo representa el ~5% de todos los casos de invaginación intestinal y el 1-5% de los pacientes con obstrucción intestinal.1 2

¿Cuáles son las causas de la invaginación intestinal en adultos? (Etiología)

  • En la invaginación intestinal, una parte del tracto gastrointestinal (GI) invagina o se introduce telescópicamente en otra porción vecina.

  • Esto provoca la obstrucción intestinal y la compresión del suministro de sangre al intestino afectado, lo que conduce a la isquemia intestinal.

  • Suele haber un "punto de plomo" que es la causa de la invaginación.

  • Los casos en adultos pueden describirse como:3

    • Ileo-ileal (o entero-entérica - que afecta sólo al intestino delgado).

    • Colo-cólico (o colónico - que afecta sólo al intestino grueso).

    • Ileo-cólico (prolapso del íleon terminal en el colon ascendente).

    • Ileo-cecal (donde la válvula ileocecal es el punto principal de la invaginación). Casi todos los casos de invaginación ileocecal se deben a un adenocarcinoma del ciego que afecta a la válvula ileocecal.4

  • Las intususcepciones ileo-ileales son más frecuentes que las ileo-cólicas o colo-cólicas.4

  • A diferencia de los niños, en los que la mayoría de los casos de invaginación intestinal no tienen ninguna causa identificable, en los adultos se identifica una causa hasta en el 90% de los casos. Entre ellas figuran las siguientes:

    • Tumores de masa benignos o malignos en el 54-69% (p. ej., neoplasias primarias - p. ej., carcinoma intestinal, linfomas, pólipos o lipomas o depósitos metastásicos (poco frecuentes) - p. ej., carcinoma de células renales).5 Es más probable que las intususcepciones del intestino delgado estén causadas por lesiones benignas (50-75% de los casos), mientras que algunas pruebas sugieren que es más probable que las intususcepciones colónicas sean de origen maligno (aunque otras series de casos no están de acuerdo).3 4

    • Divertículo de Meckel.

    • Peristaltismo anormal (secundario a ulceración - por ejemplo, debido a infección por Yersinia ).

    • Tejido pancreático heterotópico.

    • Endometriosis.

    • Enfermedad inflamatoria intestinal.

    • Adherencias.

    • Se ha señalado la infección por enterovirus como causa.6

    • Otro caso describe una invaginación intestinal en el contexto de una cetoacidosis diabética -posiblemente por alteración de la motilidad del tracto GI- y una gastroenteritis por Vibrio parahaemolyticus.7

Seguir leyendo

Factores de riesgo

  • Fibrosis quística.

  • Esofagoyeyunostomía en Y de Roux - por ejemplo, para la obesidad.8

  • Divertículo de Meckel y otras anomalías congénitas.

  • Síndrome de Peutz-Jeghers.

  • Poliposis familiar coli.

Síntomas de la invaginación intestinal4

En los adultos, la invaginación intestinal suele presentarse con síntomas inespecíficos que pueden ser muy variables e intermitentes, lo que dificulta el diagnóstico. Suelen ser agudos -duran de días a semanas-, pero en raras ocasiones se han descrito casos que han durado años. Suele causar síntomas de obstrucción del intestino grueso o delgado. Los síntomas de la invaginación intestinal son:

  • Dolor abdominal, que puede ser más o menos intenso y provocar calambres.

  • Náuseas y vómitos. Los vómitos pueden ser biliosos.

  • Estreñimiento y obstipación (imposibilidad de evacuar las heces)

  • Distensión abdominal.

  • Diarrea sanguinolenta, si se ha producido isquemia intestinal.

  • Fiebre - aunque puede ser un signo tardío que indica necrosis intestinal, perforación y/o sepsis.

Examen

Las características en el examen clínico pueden incluir:

  • Distensión abdominal.

  • Sensibilidad abdominal y peritonismo.

  • Una masa abdominal palpable.

  • Disminución o ausencia de ruidos intestinales.

  • La invaginación intestinal es una causa (poco frecuente) de abdomen agudo.

La obstrucción intestinal es infrecuente.

Seguir leyendo

Investigaciones

  • La TC abdominal es la técnica diagnóstica más eficaz y precisa.4 9 10 La TC puede mostrar una "lesión en diana" en el íleon distal o el colon ascendente. Es frecuente ver una masa en forma de diana con los intususcipiens edematosos, alrededor de los cuales está el intusceptum (similar a la ecografía).11

  • La ecografía abdominal es menos sensible que la TC para detectar la invaginación intestinal en adultos, pero puede identificar signos característicos como el signo del "donut" u "ojo de buey" cuando la invaginación intestinal se observa transversalmente, o el signo del "pseudoriñón" u "horquilla de heno" en sección longitudinal.3

  • Las radiografías simples de abdomen no suelen ser útiles, pero pueden mostrar una masa de tejido blando ± signos de obstrucción del intestino grueso y/o delgado.

  • Se ha utilizado un enema de bario en pacientes con invaginación colónica o ileocólica, que muestra un defecto de llenado en forma de "copa".

Tratamiento de la invaginación intestinal en adultos

  • Existe un gran debate sobre el mejor tratamiento de la invaginación intestinal en adultos.

  • Históricamente, el tratamiento quirúrgico era el pilar del tratamiento de la invaginación intestinal en adultos, debido al mayor riesgo de que patologías como las neoplasias malignas sirvieran de punto de partida.4

  • Sin embargo, con el uso generalizado de la TC, se han observado muchos casos de invaginación intestinal transitoria en adultos que han causado pocos síntomas, o ninguno, especialmente en afecciones que alteran la motilidad del tubo digestivo.12

  • También se ha intentado la reducción intraoperatoria antes de la resección, pero las tasas de éxito son bastante decepcionantes y existe la preocupación de que esto pueda conducir a la siembra intraluminal de células malignas, perforación y aumento del riesgo de complicaciones en el lugar de las anastomosis, debido al edema del intestino.13

  • La reducción del intestino intususcepcionado se considera segura en las lesiones benignas para limitar la extensión de la resección o evitar el síndrome del intestino corto.2

  • Una recomendación es que todas las intususcepciones que afectan al intestino grueso deben resecarse, ya que existe un riesgo de malignidad de casi el 60%, mientras que las intususcepciones del intestino delgado deben tratarse inicialmente mediante reducción, ya que el riesgo de lesión neoplásica es mucho menor.3 13

Complicaciones

  • Hemorragia digestiva, ya sea por ulceraciones ileales (p. ej., secundarias a mucosa gástrica heterotópica) o por traumatismo mecánico debido a invaginación intestinal repetida.14

  • Obstrucción intestinal.

  • Isquemia intestinal.

  • Necrosis intestinal.

  • Perforación intestinal.

  • Sepsis y septicemia.

  • Shock (septicémico o hemorrágico).

Lecturas complementarias y referencias

  • Chung CS, Wang MY, Wang HPA "crescent-in-doughnut" lesion at right lower quadrant abdomen. Gastroenterology. 2009 Jul;137(1):e3-4. Epub 2009 May 31.
  1. Azar T, Berger DLIntususcepción en adultos. Ann Surg. 1997 Aug;226(2):134-8. doi: 10.1097/00000658-199708000-00003.
  2. Marinis A, Yiallourou A, Samanides L, et al.Intususcepción intestinal en adultos: una revisión. World J Gastroenterol. 2009 Jan 28;15(4):407-11.
  3. Lianos G, Xeropotamos N, Bali C, et al.Intususcepción intestinal del adulto: presentación, localización, etiología, diagnóstico y tratamiento. G Chir. 2013 Sep-Oct;34(9-10):280-3.
  4. Marsicovetere P, Ivatury SJ, White B, et al.Intususcepción Intestinal: Etiología, diagnóstico y tratamiento. Clin Colon Rectal Surg. 2017 Feb;30(1):30-39. doi: 10.1055/s-0036-1593429.
  5. Roviello F, Caruso S, Moscovita Falzarano S, et al.Metástasis de intestino delgado por carcinoma de células renales: una causa rara de intususcepción intestinal. J Nephrol. 2006 Mar-Apr;19(2):234-8.
  6. Chia AA, Chia JKIntususcepción intestinal en adultos debida a infección aguda por enterovirus. J Clin Pathol. 2009 Jul 30.
  7. Koh JS, Hahm JR, Jung JH, et al.Intususcepción en una mujer joven con gastroenteritis por Vibrio y cetoacidosis diabética. Intern Med. 2007;46(4):171-3. Epub 2007 Feb 15.
  8. Ozdogan M, Hamaloglu E, Ozdemir A, et al.Intususcepción yeyunoyeyunal anterógrada tras esofagoyeyunostomía en Y de Roux como causa inusual de obstrucción intestinal postoperatoria: informe de un caso. Surg Today. 2001;31(4):355-7.
  9. Harrison LE, Kim SHImágenes en medicina clínica. Intususcepción del intestino delgado. N Engl J Med. 2004 Jul 22;351(4):379.
  10. Wang N, Cui XY, Liu Y, et al.Intususcepción en adultos: revisión retrospectiva de 41 casos. World J Gastroenterol. 2009 Jul 14;15(26):3303-8.
  11. Correia JD, Lefebvre K, Gray DKImágenes quirúrgicas: tejidos blandos. Intususcepción colónica transversal. Can J Surg. 2007 Feb;50(1):60-1.
  12. Rea JD, Lockhart ME, Yarbrough DE, et al.Abordaje de la invaginación intestinal en adultos: un nuevo paradigma en la era de la tomografía computarizada. Am Surg. 2007 Nov;73(11):1098-105.
  13. Zubaidi A, Al-Saif F, Silverman RInvaginación intestinal en adultos: revisión retrospectiva. Dis Colon Rectum. 2006 Oct;49(10):1546-51.
  14. Lu CL, Chen CY, Chiu ST, et al.Divertículo de Meckel intususcepcionado en adultos que presenta principalmente hemorragia digestiva baja. J Gastroenterol Hepatol. 2001 Abr;16(4):478-80.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita