Ir al contenido principal

Diabetes y enfermedades intercurrentes

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo Diabetes y enfermedad, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.

Seguir leyendo

El reto de controlar la diabetes durante una enfermedad intercurrente

El estrés de la enfermedad puede aumentar las necesidades basales de insulina en todos los tipos de personas con diabetes. Estar enfermo también puede hacer que la persona con diabetes sea incapaz de vigilar y controlar su estado como lo haría normalmente. Algunas personas con diabetes pueden asociar la dosificación de insulina con la alimentación, por lo que durante un periodo de anorexia o vómitos pueden pensar que no necesitan administrarse su régimen normal de insulina, cuando deberían mantenerlo, o incluso aumentar la dosis. También es necesario mantener la ingesta de carbohidratos.

Estas medidas ayudan a reducir el riesgo de cetoacidosis diabética y de mal control de la diabetes. Los pacientes que toman metformina deben recibir una atención especial, ya que la continuación de esta medicación durante periodos de deshidratación o enfermedad aguda puede aumentar el riesgo de acidosis láctica o de un estado hiperglucémico hiperosmolar.

Control de la diabetes durante enfermedades intercurrentes (pacientes con hipoglucemiantes orales y/o insulina)1

A menudo se conocen como "normas sobre días de enfermedad":

  • Póngase en contacto con un médico de cabecera o con el equipo de diabetes, que le ayudarán con cualquier duda o sobre qué hacer.

  • Siga tomando insulina y/o la mayoría de los medicamentos para la diabetes, aunque no tenga ganas de comer. Puede ser necesario modificar la dosis de medicación.

  • Es aconsejable dejar de tomar un inhibidor de SGLT2 (p. ej., dapagliflozina, canagliflozina, empagliflozina) si se encuentra mal y no puede comer ni beber. En tal caso, es esencial ponerse en contacto con un médico de cabecera o un equipo de diabetología para pedir consejo lo antes posible.

  • Si utiliza tratamiento con insulina, mida la glucosa en sangre con más frecuencia, al menos cada cuatro horas, incluso durante la noche. Las personas con diabetes de tipo 1 también deben medir las cetonas.

  • Manténgase bien hidratado. Toma muchas bebidas no azucaradas para evitar la deshidratación. Coma poco y a menudo.

  • A las personas con inapetencia/náuseas/incapacidad para retener los alimentos, se les aconseja sustituir las comidas por tentempiés o bebidas que contengan hidratos de carbono, que les aportarán energía. Intente beber a sorbos bebidas azucaradas (p. ej., zumo de frutas, refrescos de cola no dietéticos o limonada) o chupe comprimidos de glucosa o caramelos como gominolas. Dejar que las bebidas con gas se deshagan puede ayudar a mantenerlas en el estómago. Si vomita o no puede retener líquidos, póngase en contacto con su médico de cabecera o con el equipo de diabetes lo antes posible.

La asistencia por teléfono móvil se asocia a una menor progresión de la cetosis a cetoacidosis diabética en adultos jóvenes a pesar de un mal control de la diabetes.2

Seguir leyendo

Suministros para días de enfermedad

Aconsejar a los pacientes que lleven una "caja de provisiones para los días de enfermedad" que podría contener:

  • Zumo de fruta de larga duración.

  • Botella de Lucozade® normal o de bebida gaseosa no dietética.

  • Dos botellas de 2 litros de agua sin gas.

  • Sopa.

  • Helado.

  • Caja sin abrir de tiras de control de glucosa en sangre.

  • Caja sin abrir de tiras de cetona (si está en insulina).

Cada seis meses debe comprobarse la fecha de caducidad de todos los artículos (especialmente los dos últimos). Junto a ellos debe conservarse información escrita sobre las normas de caducidad, como la disponible en el sitio web de Diabetes UK.1

Pacientes con hipoglucemiantes orales3

  • Las personas con diabetes tipo 2 que padecen una enfermedad aguda intercurrente corren el riesgo de que empeore la hiperglucemia. El tratamiento debe revisarse cuando sea necesario.4

  • El paciente debe tomar sus comprimidos y dosis normales, siempre que continúe la ingesta de hidratos de carbono en forma sólida o líquida (véase más arriba) y continúe la monitorización de la glucosa al menos cada cuatro horas.

  • Si el nivel de glucosa aumenta por encima de 13 mmol/L y/o el paciente se siente mal, se debe buscar consejo médico.

  • La metformina debe suspenderse si el paciente se deshidrata. Puede ser necesario considerar el ingreso hospitalario/escala móvil de insulina (véase "Indicaciones de ingreso hospitalario", más adelante).

  • Es aconsejable dejar de tomar un inhibidor de SGLT2 (p. ej., dapagliflozina, canagliflozina, empagliflozina) si se encuentra mal y no puede comer ni beber.

Seguir leyendo

Pacientes con insulina

Todos los pacientes y/o sus cuidadores deben recibir consejos claros e individualizados, tanto orales como escritos ("normas para los días de enfermedad"), sobre el manejo de la diabetes tipo 1 durante enfermedades intercurrentes o episodios de hiperglucemia, incluyendo:5

  • Control de la glucemia.

  • Monitorización e interpretación de las cetonas en sangre.

  • Ajustar su régimen de insulina.

  • Ingesta de alimentos y líquidos.

  • Cuándo y dónde buscar más asesoramiento o ayuda.

NO DEBE INTERRUMPIRSE LA INSULINA: la hiperglucemia puede producirse por una enfermedad intercurrente, independientemente de la ingesta calórica del paciente. No hay reglas fijas en cuanto a la dosis de insulina, ya que la respuesta depende del metabolismo de cada paciente y del tipo de insulina que esté tomando (la insulina de acción prolongada tendrá un tiempo de respuesta más lento que la de acción rápida). Las normas sobre días de enfermedad deben seguir las acordadas con los consultores/unidades especializadas en el momento de iniciar la insulina o seguir las directrices locales.

Es esencial un control frecuente de la glucosa, así como de las cetonas.6

Cuándo debe el paciente pedir consejo médico

Se debe aconsejar a los pacientes que acudan al médico si:

  • No pueden comer ni beber.

  • Tienen vómitos o diarrea persistentes.

  • Su glucemia es superior a 25 mmol/L a pesar de aumentar la insulina.

  • Tienen niveles de glucosa muy bajos.

  • Hay cetonas persistentes o grandes cantidades de cetonas en la orina.

  • Se vuelven somnolientos o confusos (asegúrate de que los cuidadores son conscientes de ello).

  • Tienen cualquier otra preocupación.

Indicaciones de ingreso hospitalario (pacientes con hipoglucemiantes orales y/o insulina)7

El ingreso hospitalario debe considerarse si existe alguna preocupación con respecto a la enfermedad intercurrente, el bienestar de la persona o su capacidad para mantenerse bien hidratada. El ingreso hospitalario debe considerarse en las siguientes circunstancias:

  • Sospecha de diagnóstico subyacente que requiera ingreso hospitalario (p. ej., infarto de miocardio, obstrucción intestinal): ingreso inmediato.

  • Incapacidad para tragar o retener líquidos: ingrese en el hospital si persiste durante más de unas horas.

  • Cetosis significativa en una persona con diabetes tipo I a pesar de un control óptimo y de insulina suplementaria.

  • Diarrea persistente.

  • Glucemia persistente >20 mmol/L a pesar de la mejor terapia.

  • Cualquier signo clínico de cetosis o empeoramiento del estado (p. ej., respiración de Kussmaul, deshidratación grave, dolor abdominal).

  • El paciente es incapaz de gestionar el ajuste del cuidado normal de la diabetes.

  • El paciente vive solo, no tiene apoyo y puede correr el riesgo de caer en la inconsciencia.

Lecturas complementarias y referencias

  • DirectricesTabla comparativa: tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2 en adultos - ADA/EASD, NICE y SIGN, 2021
  • Diabetes de tipo 1NICE CKS, enero de 2023 (sólo acceso en el Reino Unido)
  • Diabetes de tipo 2NICE CKS, agosto de 2024 (sólo acceso en el Reino Unido)
  • Smith A, Harris CDiabetes tipo 1: Estrategias de manejo. Am Fam Physician. 2018 Aug 1;98(3):154-162.
  1. Diabetes Reino UnidoDiabetes cuando no se encuentra bien [Consultado el 7 de marzo de 2023].
  2. Farrell K, Holmes-Walker DJEl apoyo a través del teléfono móvil se asocia con una reducción de la cetoacidosis en adultos jóvenes. Diabet Med. 2011 Aug;28(8):1001-4. doi: 10.1111/j.1464-5491.2011.03302.x.
  3. Watson KE, Dhaliwal K, Robertshaw S, et al.Recomendaciones de consenso para la orientación sobre medicación en días de enfermedad para personas con diabetes, enfermedades renales o cardiovasculares: Un proceso Delphi modificado. Am J Kidney Dis. 2022 dic 5:S0272-6386(22)01054-X. doi: 10.1053/j.ajkd.2022.10.012.
  4. Diabetes tipo 2 en adultos: tratamientoNICE Guidance (diciembre 2015 - última actualización junio 2022)
  5. Diabetes (tipo 1 y tipo 2) en niños y jóvenes: diagnóstico y tratamientoDirectrices del NICE (agosto de 2015 - actualizadas en mayo de 2023)
  6. Diabetes tipo 1 en adultos: diagnóstico y tratamientoDirectrices del NICE (agosto de 2015 - última actualización agosto de 2022)
  7. Cohen AS, Edelstein ELGestión de los días de enfermedad para el cliente diabético de atención domiciliaria. Home Healthc Nurse. 2005 Nov;23(11):717-24, quiz 725-6.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita