Intoxicación por paracetamol
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Philippa Vincent, MRCGPÚltima actualización: 23 de septiembre de 2024
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Sobredosis de paracetamol, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Sinónimos: intoxicación por paracetamol
Seguir leyendo
¿Qué es la intoxicación por paracetamol? (Antecedentes)
El paracetamol se vende libremente desde los años cincuenta. Se prescribe ampliamente y es barato comprarlo sin receta, por lo que es un fármaco habitual en sobredosis. Es un analgésico muy útil (solo o en combinación) y también es antipirético. Normalmente se presenta en comprimidos de 500 mg, pero a menudo se combina con otros principios activos en diversos preparados.
En el Reino Unido es uno de los agentes más comunes de autolesión intencionada. En Inglaterra y Gales se produjeron 261 muertes por intoxicación con paracetamol y sus compuestos en 2022.1 En un estudio realizado por un médico de cabecera inglés, figuraba como el agente más común de autolesión entre los jóvenes de 10 a 24 años.2
En otros países también es un agente común de autolesión, siendo el método más común de autoenvenenamiento en Australia 3 y el segundo después de las benzodiacepinas en la India.4
La intoxicación por paracetamol es la causa más frecuente de insuficiencia hepática aguda (IHA).
Para reducir la incidencia de sobredosis de paracetamol, en 1998 se aprobó en el Reino Unido una legislación que limitaba a 16 el número de comprimidos que podían adquirirse en una sola compra (hasta 32 comprimidos en farmacias). Además, el paracetamol se suministraba en envases blíster para aumentar el tiempo necesario para obtener los comprimidos.
Se cree que la limitación del tamaño de los envases ha reducido las sobredosis y el número de muertes y trasplantes de hígado en Inglaterra y Gales5 pero otros autores lo cuestionaron.6 Se ha producido un descenso significativo de las muertes por sobredosis de paracetamol desde 20061 pero no está claro que sea un resultado directo de la legislación promulgada 8 años antes. Los ingresos hospitalarios también se han reducido, pero siguen siendo más de 20.000 al año.7
Es importante recordar que, cuando se utiliza a niveles terapéuticos, el paracetamol suele ser seguro y eficaz. Sin embargo, en ocasiones se ha observado que tomar más de 100 mg/kg o más de 6 g al día durante más de dos o tres días puede causar algún daño.
8La sobredosis de paracetamol puede producirse de forma intencionada o accidental, en este último caso debido al elevado número de productos combinados de venta libre. También son frecuentes los casos de intoxicación accidental en niños.
Toxicidad
Riesgo de daño hepático grave (es decir, un pico de ALT superior a 1000 UI/L)
Basado en la dosis de paracetamol ingerida (mg/kg de peso corporal):
Menos de 150 mg/kg - improbable.
Más de 250 mg/kg - probable.
Más de 12 g en total: potencialmente mortal.
El paracetamol puede causar efectos adversos graves o puede ser mortal a 150 mg/kg para muchos adultos. Sin embargo, existe una variabilidad considerable entre pacientes que depende de la edad y las comorbilidades del sujeto y de qué otras sustancias se tomaron con el paracetamol.
Existe un argumento teórico para aumentar el riesgo con la inducción enzimática o las reservas bajas de glutatión. Existen informes de casos de personas con alcoholismo crónico que toman sobredosis relativamente pequeñas o incluso dosis terapéuticas de paracetamol y desarrollan insuficiencia hepática.
Sin embargo, un examen detallado de estos informes de casos muestra algunas incoherencias. Una revisión bibliográfica llegó a la conclusión de que había pocas pruebas clínicas de buena calidad que sugirieran que algún grupo de personas corriera más riesgo de sufrir lesiones hepáticas que otros.9
Seguir leyendo
Fisiopatología
Cuando se ingiere por vía oral, el paracetamol se absorbe fácilmente en el estómago y el intestino delgado. Alcanza una concentración plasmática máxima en aproximadamente una hora, pero puede ser de 30 minutos si se toma en forma soluble o de absorción rápida. El hígado lo inactiva por conjugación, dando lugar a dos metabolitos: glucurónido y sulfato. Éstos se eliminan por la orina.
Cuando se toma en sobredosis, el proceso de conjugación hepática se inunda, haciendo que el paracetamol se metabolice por una vía alternativa.
Esto da lugar a la creación de un metabolito tóxico, la N-acetil-p-benzoquinona imina (NAPQI), que a su vez es inactivada por el glutatión, evitando rápidamente cualquier daño.
Cuando las reservas de glutatión se agotan a menos del 30% aproximadamente, la NAPQI reacciona con aspectos nucleófilos de la célula, lo que provoca necrosis. La necrosis se produce en el hígado y en los túbulos renales.
Se cree que la toxicidad aumenta en pacientes con inducción del sistema P450 por el uso concomitante de fármacos como rifampicina, fenobarbital, fenitoína, carbamazepina y alcohol. Esto puede ocurrir en pacientes con bajas reservas de glutatión, como producto de:
Variación genética.
Estado seropositivo.
Malnutrición.
Enfermedad hepática relacionada con el alcohol u otra enfermedad hepática.
Los pacientes pediátricos (menores de 5 años) parecen evolucionar mejor tras una intoxicación por paracetamol, quizá debido a una mayor capacidad de conjugación con sulfato, una mayor desintoxicación de NAPQI o mayores reservas de glutatión. Sin embargo, no debe asumirse que el tratamiento en niños deba ser diferente al de los adultos, ya que ningún estudio controlado ha respaldado una terapia pediátrica alternativa.
Características clínicas
Por lo general, los pacientes son asintomáticos durante las primeras 24 horas o presentan síntomas abdominales inespecíficos (como náuseas y vómitos).
La necrosis hepática comienza a desarrollarse a las 24 horas (elevación de las transaminasas, dolor en el cuadrante superior derecho e ictericia) y puede evolucionar a insuficiencia hepática aguda.
Los pacientes también pueden desarrollar:
Encefalopatía.
Oliguria.
Hipoglucemia.
Insuficiencia renal: suele producirse hacia el tercer día.
Acidosis láctica.
Seguir leyendo
Evaluación
Historia
Número de comprimidos, formulación, cualquier comprimido concomitante u otras sustancias (incluidos los remedios a base de hierbas, como la hierba de San Juan, un inductor enzimático).
Hora de la sobredosis.
Riesgo de suicidio: ¿se dejó una nota?
Cualquier ingesta de alcohol. La ingestión aguda de alcohol puede inhibir las enzimas hepáticas y puede reducir la producción de la toxina NAPQI, mientras que el alcoholismo crónico puede aumentarla (aunque la base de pruebas que apoyan estas preocupaciones es teórica más que basada en la experiencia).
Examen
Por lo general, hay muy poco que encontrar, hasta que el paciente desarrolla ALF.
Si se desarrolla FHA, pueden observarse: ictericia, colgajo hepático, encefalopatía y hepatomegalia sensible.
Diagnóstico de la intoxicación por paracetamol (investigaciones)
Nivel de paracetamol: tomar el nivel de paracetamol cuatro horas después de la ingestión, o en cuanto llegue el paciente si:
El tiempo transcurrido desde la sobredosis es superior a cuatro horas.
Sobredosis escalonada (en las sobredosis escalonadas, el nivel no es interpretable salvo para confirmar la ingestión).
U&E, creatinina - para buscar insuficiencia renal y tener una línea de base.
LFT: puede ser normal si el paciente se presenta precozmente, pero puede elevarse a ALT >1000 UI/L. Este es el nivel enzimático que indica hepatotoxicidad.
Glucosa: la hipoglucemia es frecuente en la necrosis hepática; la glucemia capilar debe controlarse cada hora.
Prueba de coagulación: el tiempo de protrombina es el mejor indicador de la gravedad de la insuficiencia hepática y el INR debe comprobarse cada 12 horas.
Gasometría arterial; la acidosis puede aparecer en una fase muy temprana, incluso cuando el paciente es asintomático. Se observa hasta en un 10% de los pacientes con FHA.
El hemograma y los niveles de salicilatos no se exigen de forma rutinaria.
Estudios en curso están examinando el uso de biomarcadores de toxicidad para hacer una predicción más precisa sobre la sobredosis de paracetamol, para superar la dependencia de la información sobre el tiempo transcurrido desde la ingestión y la dosis inicial (que a menudo se obtiene del paciente o de terceros y puede ser muy inexacta).10
Tratamiento de la intoxicación por paracetamol
El manejo inmediato de una persona que ha ingerido una dosis potencialmente tóxica de una sustancia en la hora anterior, se trata en el artículo separado Intoxicación aguda - Medidas generales.
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) cambió las directrices sobre el manejo de la sobredosis de paracetamol en enero de 2017.11
Debe tenerse en cuenta que este nomograma es conservador y que existe una falta de consenso internacional sobre el tratamiento de la sobredosis de paracetamol.
Todos los pacientes que tengan un nivel de paracetamol plasmático cronometrado trazado en o por encima de la línea trazada entre 100 mg/L a las 4 horas y 15 mg/L a las 15 horas después de la ingestión, deben recibir acetilcisteína. Esto es independiente de cualquier factor de riesgo de hepatotoxicidad que puedan tener.
Si hay alguna duda sobre el momento de la ingestión (incluida una sobredosis escalonada a lo largo de una hora o más), debe administrarse acetilcisteína sin demora. No es necesario consultar el nomograma de tratamiento.
La intoxicación por paracetamol relacionada con el paracetamol de liberación modificada, el paracetamol intravenoso, las dosis masivas de paracetamol (>1 g/kg) y la sobredosis de múltiples fármacos debe discutirse con un experto en toxicología siempre que sea posible.
Remitir a la UCI si hay fallo hepático fulminante - los tratados con N-acetilcisteína (NAC) al equipo médico y todos los para-suicidios al equipo psiquiátrico.
Tratamiento con N-acetilcisteína
Se cree que la NAC actúa mediante una serie de mecanismos protectores. Actúa como precursor del glutatión, favoreciendo la conjugación normal de cualquier resto de paracetamol, y también aporta tioles que funcionan como antioxidantes. Su eficacia en la prevención de los daños hepáticos es prácticamente del 100% cuando se administra en las ocho horas siguientes a la ingestión.12
Después de ocho horas, la eficacia disminuye bruscamente.
Deben administrarse tres infusiones intravenosas consecutivas, como se indica a continuación:13
Primera perfusión: dosis inicial de carga de 150 mg/kg de peso corporal durante 1 hora.
Segunda infusión: 50 mg/kg durante las 4 horas siguientes.
Tercera infusión: 100 mg/kg durante las 16 horas siguientes.
El paciente debe recibir una dosis total de 300 mg/kg de peso corporal durante un periodo de 21 horas. Al calcular la dosis para pacientes obesos debe utilizarse un peso máximo de 110 kg.
El tratamiento continuado con NAC (administrado a la dosis y velocidad utilizadas en la tercera infusión) puede ser necesario, dependiendo de la evaluación clínica de cada paciente.
No existen contraindicaciones específicas para el uso de acetilcisteína. Aunque exista una reacción previamente notificada, los beneficios del tratamiento superan a los riesgos.
Existen tablas de dosificación específicas en función del peso para orientar al profesional sanitario.14 Los niños reciben las mismas dosis y el mismo tratamiento que los adultos, pero con una cantidad reducida de líquido intravenoso, ya que la sobrecarga de líquidos es un riesgo potencial.
Un ciclo de tratamiento completo comprende tres dosis consecutivas, administradas de forma secuencial, sin pausa entre infusiones.
Una vez iniciado el tratamiento con NAC, éste suele prolongarse, independientemente de los niveles plasmáticos. Esto suele durar 24 horas. La NAC puede interrumpirse si se inicia antes de realizar un nivel adecuado de paracetamol, si el nivel está por debajo de la línea de tratamiento (cuando el nomograma es válido) y el paciente tiene unas pruebas de función hepática normales y está asintomático.
La NAC suele continuarse si los análisis de sangre siguen siendo significativamente anormales tras el primer tratamiento. La dosis depende de los protocolos locales, pero suele ser la de la tercera bolsa (la última administrada).
Antes del alta es conveniente volver a comprobar el INR, las pruebas renales y las pruebas de función hepática. Se debe aconsejar a los pacientes que vuelvan si tienen vómitos después del alta.
El régimen SNAP
Una declaración de posición de 2021 del Royal College of Emergency Medicine (RCEM) apoya el uso de un nuevo régimen de tratamiento para la toxicidad por paracetamol conocido como Protocolo de Acetilcisteína de Escocia y Newcastle (SNAP).15 Este protocolo sólo requiere dos infusiones separadas de NAC administradas en un periodo de 12 horas.16
El régimen SNAP para adultos se administra del siguiente modo:
Primera perfusión: 100 mg/kg de peso corporal durante 2 horas.
Segunda infusión: 200 mg/kg durante las 10 horas siguientes
El paciente debe recibir una dosis total de 300 mg/kg de peso corporal en un periodo de 12 horas.
Una vez más, el tratamiento continuado con NAC (administrado a la dosis y velocidad utilizadas en la segunda infusión) puede ser necesario, dependiendo de la evaluación clínica del individuo.
El régimen SNAP completo está disponible a través del Servicio Nacional de Información Toxicológica (Toxbase). El RCEM recomienda que el SNAP se convierta en la práctica estándar por defecto para el tratamiento de la toxicidad por paracetamol en todos los servicios de urgencias. Se ha demostrado que es tan eficaz como el régimen estándar en la prevención de lesiones hepáticas, con menos reacciones adversas y una menor duración de la estancia hospitalaria.
En la actualidad, también se utiliza ampliamente un régimen SNAP para su uso en niños, pero hasta el momento existen relativamente pocas pruebas publicadas sobre su eficacia.
Presentación tardía
El tratamiento de los pacientes que se presentan más de 24 horas después de la ingestión es controvertido. El tratamiento se detalla en Toxbase® y es similar a la presentación entre 8 y 24 horas después de la sobredosis.
Medir INR, creatinina, ALT y equilibrio ácido/base o bicarbonato en sangre venosa.
Si alguno de estos síntomas es anormal, consulte con el Centro Nacional de Información Toxicológica más cercano (0870 600 6266).
Hasta que se resuelvan las dudas sobre la base empírica, tiene sentido tener cuidado si:
El paciente está en tratamiento prolongado con inductores enzimáticos - por ejemplo, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, rifampicina, hierba de San Juan.
El paciente consume regularmente alcohol en exceso.
El paciente tiene una enfermedad hepática preexistente.
Es probable que el paciente presente depleción de glutatión - por ejemplo, trastornos alimentarios, fibrosis quística, infección por VIH.
NB: es probable que la concentración plasmática de paracetamol >24 horas después de la sobredosis esté por debajo del límite de detección, incluso tras una sobredosis importante. Una concentración de paracetamol medible más de 24 horas después de la ingestión indica una sobredosis muy grande, o sugiere un error en el momento de la ingestión, o una sobredosis escalonada. Normalmente debe administrarse un tratamiento antidotal completo a los pacientes en los que se detecta paracetamol.
Sobredosis de paracetamol durante el embarazo
El paracetamol es el fármaco que con más frecuencia se toma en sobredosis durante el embarazo.17 Los metabolitos tóxicos resultantes pueden atravesar la placenta y provocar necrosis hepatocelular de las células hepáticas maternas y fetales.
La NAC puede unirse a los metabolitos tóxicos en la circulación materna y fetal cuando atraviesa la placenta. La NAC parece ser segura durante el embarazo y, por tanto, debe administrarse.
Criterios de derivación a una unidad especializada
Encefalopatía o aumento de la presión intracraneal (PIC). Los signos de edema del SNC incluyen PA >160/90 mm Hg (sostenida) o subidas breves (sistólica >200 mm Hg), bradicardia, postura descerebrada, espasmos extensores y escasa respuesta pupilar. La monitorización de la PIC puede ayudar.
INR >2,0 a las 48 horas o antes, o >3,5 a las 72 horas o antes (medir el INR cada 12 horas). La elevación máxima se produce alrededor de las 72-96 horas. Las pruebas de función hepática no son buenos marcadores de la muerte de los hepatocitos.
Deterioro renal (creatinina >200 μmol/L). Controlar el flujo urinario y la U&E diaria y la creatinina sérica (utilizar hemodiálisis si >400 μmol/L).
Blood pH <7.3 (lactic acidosis results in tissue hypoxia).
Systolic BP <80 mm Hg despite adequate fluid resuscitation.
Hipoglucemia.
Metabolic acidosis (pH <7.3 or bicarbonate <18 mmol/L).
Criterios del King's College Hospital para el trasplante hepático en la insuficiencia hepática aguda inducida por paracetamol
Información importante |
|---|
Los criterios originales, que datan de 1989, eran los siguientes: Lista para trasplante si:18 Arterial pH <7.3 or arterial lactate >3.0 mmol/L after adequate fluid resuscitation; OR Si se dan los tres casos siguientes en un periodo de 24 horas: Creatinina >300 μmol/L. Tiempo de protrombina >100 segundos (INR >6,5). Encefalopatía de grado III/IV. Considere seriamente el trasplante si: Lactato arterial >3,5 mmol/L tras reanimación precoz con líquidos. Actualmente también se utiliza un modelo dinámico de predicción en línea, basado en datos prospectivos que incluyen el análisis de más de 20 variables diarias evaluadas secuencialmente durante tres días tras el ingreso en la UCI.10 |
Pronóstico
The mortality from severe liver failure is <5% with good supportive care.
Aunque el trasplante hepático sólo tiene una aplicación limitada, los pacientes deben ser identificados lo antes posible, preferiblemente en el segundo día.19 Los datos actuales indican un mal pronóstico si:
An arterial pH <7.30 (hydrogen ion concentration >50 nmol/L) on or after day two following overdose (found in ~70% of cases with a poor prognosis).
Combinación de un tiempo de protrombina superior a 100 segundos (INR >6,5), creatinina plasmática >300 μmol/L y encefalopatía hepática de grado 3 o 4 (sólo un 17% de supervivencia).
Aumento del tiempo de protrombina entre el tercer y el cuarto día tras la sobredosis.
El trasplante hepático está probablemente contraindicado en pacientes con hipotensión grave, edema cerebral grave e infección grave.
Lecturas complementarias y referencias
- Marks DJB, Dargan PI, Archer JRH, et al.Resultados de la sobredosis masiva de paracetamol: un estudio observacional retrospectivo. Br J Clin Pharmacol. 2017 Jun;83(6):1263-1272. doi: 10.1111/bcp.13214. Epub 2017 Ene 25.
- Molloy P, Chambers R, Cork TEn qué medida se cumplen las directrices nacionales relativas a la venta general de aspirina y paracetamol en los establecimientos minoristas: un estudio de comprador misterioso. BMJ Open. 2016 Jan 18;6(1):e010081. doi: 10.1136/bmjopen-2015-010081.
- McGill MR, Hinson JAThe development and hepatotoxicity of acetaminophen: reviewing over a century of progress. Drug Metab Rev. 2020 Nov;52(4):472-500. doi: 10.1080/03602532.2020.1832112. Epub 2020 Oct 14.
- Número de muertes por intoxicación medicamentosa por paracetamol en Inglaterra y Gales de 1993 a 2022;
- Tendencias en el autoenvenenamiento y el consumo de drogas psicotrópicas en personas de 5 a 19 años: un estudio de cohortes retrospectivo basado en la población de Australia; R Cairns et al, BMJ
- Abhilash KPP, Murugan S, Rabbi NAS, et al.Autoenvenenamiento y daño deliberados: Una búsqueda meticulosa de los métodos en boga. J Family Med Prim Care. 2022 Jan;11(1):233-239. doi: 10.4103/jfmpc.jfmpc_1184_21. Epub 2022 Jan 31.
- Impacto de las restricciones del tamaño de los envases de paracetamol en la intoxicación por paracetamol en Inglaterra y Gales: Un estudio observacional; O Morgan et al, Journal of Public Health
- N-acetilcisteína (NAC) intravenosa para la sobredosis de paracetamol: recordatorio de la pauta de dosis autorizadaposible necesidad de continuar el tratamiento con NAC; Drug Safety Update, gov.uk
- Una revisión sistemática del efecto del paracetamol sobre la presión arterial en sujetos hipertensos y no hipertensos; E J Turtle et al, British Journal of Pharmacology, Vol 75 Iss 6
- Número de muertes por intoxicación medicamentosa por paracetamol en Inglaterra y Gales de 1993 a 2022;
- Tyrrell EG, Kendrick D, Sayal K, et al.Sustancias tóxicas consumidas por los jóvenes: un estudio de cohortes basado en la población. Br J Gen Pract. 2018 Oct;68(675):e703-e710. doi: 10.3399/bjgp18X698897. Epub 2018 sep 10.
- Tendencias en el autoenvenenamiento y el consumo de drogas psicotrópicas en personas de 5 a 19 años: un estudio de cohortes retrospectivo basado en la población de Australia; R Cairns et al, BMJ
- Abhilash KPP, Murugan S, Rabbi NAS, et al.Autoenvenenamiento y daño deliberados: Una búsqueda meticulosa de los métodos en boga. J Family Med Prim Care. 2022 Jan;11(1):233-239. doi: 10.4103/jfmpc.jfmpc_1184_21. Epub 2022 Jan 31.
- Hawton K et alImpacto de los diferentes tamaños de envases de paracetamol en el Reino Unido e Irlanda sobre las sobredosis intencionadas: un estudio comparativo. Biomed central (2011)
- Bateman DNLimitación del tamaño de los envases de paracetamol: ¿ha funcionado en el Reino Unido? Clin Toxicol (Phila). 2009 Jul;47(6):536-41.
- Impacto de las restricciones del tamaño de los envases de paracetamol en la intoxicación por paracetamol en Inglaterra y Gales: Un estudio observacional; O Morgan et al, Journal of Public Health
- Una revisión sistemática del efecto del paracetamol sobre la presión arterial en sujetos hipertensos y no hipertensos; E J Turtle et al, British Journal of Pharmacology, Vol 75 Iss 6
- Caparrotta TM, Antoine DJ, Dear JW¿Existe un mayor riesgo de lesión hepática inducida por paracetamol en algunas personas? Una revisión crítica de la literatura. Eur J Clin Pharmacol. 2018 Feb;74(2):147-160. doi: 10.1007/s00228-017-2356-6. Epub 2017 oct 24.
- Mason CL, Leedale J, Tasoulis S, et al.Enfoque de Toxicología de Sistemas para Identificar la Sobredosis de Paracetamol. CPT Pharmacometrics Syst Pharmacol. 2018 Jun;7(6):394-403. doi: 10.1002/psp4.12298. Epub 2018 abr 18.
- N-acetilcisteína (NAC) intravenosa para la sobredosis de paracetamol: recordatorio de la pauta de dosis autorizadaposible necesidad de continuar el tratamiento con NAC; Drug Safety Update, gov.uk
- Tratamiento de la sobredosis de paracetamol con acetilcisteína intravenosa: nuevas directricesAgencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (septiembre de 2012)
- N-acetilcisteína (NAC) intravenosa para la sobredosis de paracetamol: recordatorio de la pauta de dosis autorizada; posible necesidad de continuar el tratamiento con NAC, GOV.UK, 2017.
- Acetilcisteína 200 mg/ml inyección para perfusiónAgencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (contenido archivado)
- Declaración de posición del RCEM Uso del régimen SNAP para el tratamiento del paracetamol Toxicidad por paracetamol Noviembre 2021
- Pettie JM, Caparrotta TM, Hunter RW, et al.Seguridad y eficacia del régimen SNAP de acetilcisteína de 12 horas para el tratamiento de la sobredosis de paracetamol. EClinicalMedicine. 2019 May 2;11:11-17. doi: 10.1016/j.eclinm.2019.04.005. eCollection 2019 May-Jun.
- Wilkes JM, Clark LE, Herrera JLSobredosis de paracetamol en el embarazo. South Med J. 2005 Nov;98(11):1118-22.
- Dargan PI, Jones ALIntoxicación por paracetamol: actualización para el intensivista. Crit Care. 2002 Abr;6(2):108-10. Epub 2002 Mar 14.
- Bernal W, Williams R; Más allá de la selección de KCH y opciones en la insuficiencia hepática aguda. Hepatol Int. 2018 May;12(3):204-213. doi: 10.1007/s12072-018-9869-7. Epub 2018 jun 1.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 21 de septiembre de 2027
23 Sept 2024 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita