Cera de los oídos
Revisado por el Dr. Laurence KnottÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 23 mar 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y basados en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Cera de los oídos, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el cerumen?1
El cerumen es una acumulación de cerumen, sebo, células muertas, sudor, pelo y materias extrañas, como el polvo. El cerumen tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.2 El cerumen es una sustancia fisiológica normal que protege el conducto auditivo externo. La producción de cerumen varía mucho de una persona a otra. El cerumen puede ser húmedo o seco. La cera húmeda es blanda (más común en los niños) o dura (más común en las personas mayores y más propensa a impactarse y causar síntomas). La cera seca es seca, escamosa y de color amarillo dorado, y es común en personas de Asia.
¿Es frecuente el tapón de cerumen?
Al ser un proceso fisiológico, el cerumen es un fenómeno universal. El cerumen impactado es más frecuente en:
Los ancianos.3
Personas que utilizan audífonos.
Los que utilizan bastoncillos de algodón para los oídos.
Se calcula que en Inglaterra y Gales se realizan hasta dos millones de riegos auriculares al año.4 Las tasas de prevalencia notificadas en distintas poblaciones oscilan entre el 7 y el 34%.5
Un estudio informó de una alta incidencia de cerumen en personas con esquizofrenia; esto se relacionó con un menor funcionamiento y aislamiento social.6 .
Seguir leyendo
Síntomas del cerumen
Pérdida de audición (síntoma más frecuente).
Oídos tapados.
Molestias en los oídos.
Sensación de plenitud en el oído.
Dolor de oídos.
Acúfenos (ruidos en el oído).
Picor.
Vértigo (no todos los expertos creen que la cera sea una causa de vértigo).
Tos (poco frecuente y debida a la estimulación de la rama auricular del nervio vago por la presión del cerumen retenido).
Examen
Examine ambos conductos auditivos con un auriscopio.
La evaluación de la pérdida de audición conductiva puede incluir la prueba de Rinne y la prueba de Weber.
Diagnóstico diferencial7
Otras causas de sordera aguda - p. ej., disfunción de la trompa de Eustaquio, cuerpo extraño.
Seguir leyendo
Tratamiento y gestión del cerumen8 9 10
Los tapones de cerumen pueden tratarse con gotas, irrigación, microaspiración o curetaje. Las gotas óticas se consideran de primera línea y a menudo son el único tratamiento necesario. La microaspiración es más segura que la irrigación, pero no está muy extendida. Las complicaciones de la irrigación pueden minimizarse con una formación y unos cuidados correctos. Existen pocos datos fiables sobre la eficacia relativa de las distintas opciones de tratamiento.11
Indicaciones para la eliminación del cerumen
El cerumen sólo necesita ser eliminado si está causando síntomas o interfiriendo con la visión del tímpano o del conducto auditivo externo. La eliminación de cerumen puede estar indicada si:
El cerumen ocluye totalmente el conducto auditivo externo y provoca pérdida de audición, dolor de oídos, acúfenos o vértigo.
La membrana timpánica está oculta por la cera, pero debe verse para establecer un diagnóstico.
La persona lleva audífono, hay cerumen y es necesario tomar una impresión del conducto auditivo para hacer un molde, o si el cerumen hace que el audífono silbe.
Gotas para los oídos
Las gotas óticas suelen ser el tratamiento de primera línea adecuado. Sin embargo, no existen pruebas de alta calidad que permitan llegar a una conclusión firme sobre si un tipo de cerumenolítico es más eficaz que otro, ni pruebas de una diferencia de eficacia entre los tratamientos activos a base de aceite y a base de agua, ni pruebas que demuestren que el uso de solución salina o agua sola sea mejor o peor que los cerumenolíticos producidos comercialmente.12
El British National Formulary (BNF) recomienda utilizar aceite de oliva o de almendras, ya que las gotas de bicarbonato sódico pueden provocar sequedad del conducto auditivo externo, y el docusato sódico o el peróxido de hidrógeno ureico, que son ingredientes de una serie de preparados patentados para ablandar el cerumen, pueden irritar el meato externo.13 No aconseje gotas de aceite de almendras si la persona tiene alergia a las almendras.
Prescribir gotas para los oídos durante 3-5 días inicialmente, para ablandar la cera y ayudar a la eliminación. El uso regular de gotas para los oídos puede estar indicado para pacientes con problemas recurrentes de cerumen.
No utilizar gotas si la persona tiene una posible perforación de la membrana timpánica.
Riego
Si los síntomas persisten a pesar de las gotas para los oídos, considere la irrigación de los oídos, siempre que no existan contraindicaciones (véase "Contraindicaciones para la irrigación de los oídos", más adelante).
Se aconseja el uso de gotas suavizantes para los oídos (como aceite de oliva) durante 3-5 días antes de la irrigación. Esto se debe en parte a que puede no ser necesaria la irrigación y en parte a que puede ayudar a reducir la posibilidad de traumatismos en el conducto auditivo.1
Se ha defendido la autoirrigación con una jeringa de pera para las personas que requieren irrigación regular, reduciendo así la demanda de atención primaria.14
Consulte inmediatamente a un otorrinolaringólogo si se produce dolor intenso, sordera o vértigo durante o después de la irrigación, o si se observa una perforación tras el procedimiento.
Aconseje a cualquier persona a la que se le haya extraído el cerumen que vuelva si desarrolla otalgia, picor significativo del oído, secreción del oído o inflamación del meato auditivo externo, ya que esto puede indicar infección.
Si la irrigación no tiene éxito, considere una de las siguientes opciones:
Aconsejar a la persona que utilice gotas para los oídos durante otros 3-5 días y que vuelva para una nueva irrigación.
Instilar agua en el oído. Transcurridos 15 minutos, vuelva a irrigar el oído.
Remitir a un otorrinolaringólogo para la eliminación de la cera.
Existen otras técnicas de extracción mecánica, pero por lo general sólo en atención secundaria, por ejemplo, curetas y pinzas auriculares, microaspiración.
Contraindicaciones para la irrigación de los oídos1
Signos o síntomas de infección actual: otitis externa u otitis media.
Perforación actual de la membrana timpánica o antecedentes de perforación de la membrana timpánica en los 12 meses anteriores. (Algunos expertos incluirían cualquier antecedente de perforación alguna vez.) Una secreción mucosa del oído en los 12 meses anteriores también es una contraindicación, ya que puede indicar una perforación no diagnosticada.
Antecedentes de cualquier problema previo con la irrigación (dolor, perforación, vértigo grave).
Ojales en su lugar.
Antecedentes de cualquier cirugía de oído (excepto drenajes timpánicos extruidos con alta posterior de un departamento de ORL).
Antecedentes de infección del oído medio en las seis semanas anteriores.
Antecedentes de otitis externa recurrente o acúfenos.
Paladar hendido (reparado o no).
Un cuerpo extraño que contiene materia vegetal, en el oído. (El agua puede hacer que se hinche).
Audición sólo en el oído a tratar (debido a la pequeña posibilidad de que la irrigación provoque sordera permanente).
Confusión o agitación (puede ser incapaz de permanecer sentado).
Incapacidad para cooperar: por ejemplo, niños pequeños y algunas personas con dificultades de aprendizaje.
Precauciones con el riego
Vértigo (puede indicar la presencia de una enfermedad del oído medio con perforación de la membrana timpánica).
Otitis media recurrente (las finas cicatrices de la membrana timpánica pueden perforarse fácilmente).
Personas inmunodeprimidas o con mayor riesgo de infección.
Indicaciones para la remisión1
Perforación crónica de la membrana timpánica.
Antecedentes de cirugía de oído.
Cuerpo extraño, incluida materia vegetal, en el conducto auditivo.
Las gotas para los oídos no han tenido éxito y la irrigación está contraindicada.
El riego es infructuoso.
Si hay infección y es necesario limpiar el conducto externo de cera, residuos y secreciones, consulte con un otorrinolaringólogo. También como se ha indicado anteriormente, acuda inmediatamente a un otorrinolaringólogo si se produce dolor intenso, sordera o vértigo durante o después de la irrigación, o si se observa una perforación tras el procedimiento.
Complicaciones del cerumen1
Los tapones de cerumen pueden provocar pérdida de audición conductiva.
A veces puede producirse una infección como consecuencia de la impactación de cerumen.
La recurrencia es frecuente.
Complicaciones de la irrigación
Otitis externa.
Perforación de la membrana timpánica.
Daños en el meato auditivo externo.
Dolor.
Otitis media (debida a la entrada de agua en el oído medio cuando existe una perforación previa).
Exacerbación de acúfenos preexistentes.
También puede producirse hemorragia, pero suele ser autolimitada.
Náuseas, vómitos y vértigo.
Se ha descrito parálisis del nervio facial.15
Lecturas complementarias y referencias
- Declaración de buenas prácticas en el cuidado de los oídosNHS Quality Improvement Scotland (2006)
- Feig MA, Hammer E, Volker U, et al.In-depth proteomic analysis of the human cerumen-A potential novel diagnostically relevant biofluid. J Proteomics. 2013 Mar 18;83C:119-129. doi: 10.1016/j.jprot.2013.03.004.
- Rogers N, Stevermer JJPURLs: Eliminación de la cera de los oídos: ayude a los pacientes a ayudarse a sí mismos. J Fam Pract. 2011 Nov;60(11):671-3.
- Horton GA, Simpson MTW, Beyea MM, et al.Manejo del cerumen: Una Revisión Clínica Actualizada y un Enfoque Basado en la Evidencia para Médicos de Atención Primaria. J Prim Care Community Health. 2020 Jan-Dec;11:2150132720904181. doi: 10.1177/2150132720904181.
- Cera de los oídosNICE CKS, marzo de 2021 (sólo acceso en el Reino Unido)
- Lum CL, Jeyanthi S, Prepageran N, et al.Propiedades antibacterianas y antifúngicas del cerumen humano. J Laryngol Otol. 2009 Apr;123(4):375-8. doi: 10.1017/S0022215108003307. Epub 2008 Ago 11.
- Oron Y, Zwecker-Lazar I, Levy D, et al.Cerumen removal: comparison of cerumenolytic agents and effect on cognition among the elderly. Arch Gerontol Geriatr. 2011 Mar-Apr;52(2):228-32. doi: 10.1016/j.archger.2010.03.025. Epub 2010 abr 24.
- Loveman E, Gospodarevskaya E, Clegg A, et al.Intervenciones para la eliminación del cerumen: revisión sistemática y evaluación económica. Br J Gen Pract. 2011 Oct;61(591):e680-3. doi: 10.3399/bjgp11X601497.
- Browning GGCera del oído. Clin Evid (Online). 2008 Jan 25;2008. pii: 0504.
- Saana E, Eila S, Kaisla J, et alCerumen impaction in patients with schizophrenia. Clin Schizophr Relat Psychoses. 2013 Feb 27:1-10.
- Michels TC, Duffy MT, Rogers DJPérdida auditiva en adultos: Diagnóstico diferencial y tratamiento. Am Fam Physician. 2019 Jul 15;100(2):98-108.
- Clegg AJ, Loveman E, Gospodarevskaya E, et al.The safety and effectiveness of different methods of earwax removal: a systematic review and economic evaluation. Health Technol Assess. 2010 Jun;14(28):1-192. doi: 10.3310/hta14280.
- Poulton S, Yau S, Anderson D, et alTratamiento del cerumen. Aust Fam Physician. 2015 Oct;44(10):731-4.
- Wright TCera del oído. BMJ Clin Evid. 2015 Mar 4;2015. pii: 0504.
- Burton MJ, Doree CGotas óticas para la eliminación del cerumen. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Jan 21;(1):CD004326.
- Aaron K, Cooper TE, Warner L, et alGotas óticas para la eliminación de la cera del oído (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2018 Jul 25;7:CD012171. doi: 10.1002/14651858.CD012171.pub2.
- Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
- Coppin R, Wicke D, Little PEnsayo aleatorizado de jeringas de pera para el cerumen: impacto en la utilización de los servicios sanitarios. Ann Fam Med. 2011 Mar-Apr;9(2):110-4. doi: 10.1370/afm.1229.
- Thomas AM, Poojary B, Badaridatta HCParálisis del nervio facial como complicación de la jeringa auricular. J Laryngol Otol. 2012 Jul;126(7):714-6. doi: 10.1017/S0022215112000886. Epub 2012 May 29.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 22 mar 2027
23 mar 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita