Ir al contenido principal

Bicalutamida: un antiandrógeno para hombres

Casodex

El tratamiento con bicalutamida lo iniciará un médico especialista.

La dosis habitual es de un comprimido al día (50 mg o 150 mg).

Recuerde acudir a sus citas periódicas con el médico y la clínica para poder controlar su evolución.

Seguir leyendo

Acerca de la bicalutamida

Tipo de medicamento

Un antiandrógeno

Utilizado para

Tratamiento del cáncer de próstata en hombres adultos

También llamado

Casodex

Disponible como

Tabletas

La bicalutamida pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como antiandrógenos. Esto significa que bloquea la acción de las hormonas sexuales masculinas llamadas andrógenos y también reduce la cantidad de hormonas masculinas (como la testosterona) que produce su cuerpo.

En el cáncer de próstata, las células cancerosas necesitan la hormona masculina testosterona para crecer y multiplicarse bien. Los tratamientos hormonales como la bicalutamida bloquean el efecto de la testosterona en las células del cáncer de próstata. Esto ralentiza el crecimiento del cáncer. La bicalutamida también ayuda a reducir los "brotes" de síntomas y los efectos secundarios de otros tratamientos que puedan utilizarse para el cáncer o tras una intervención quirúrgica.

Antes de tomar bicalutamida

Algunos medicamentos no son adecuados para personas con determinadas afecciones, y a veces un medicamento sólo puede utilizarse si se toman precauciones adicionales. Por estas razones, antes de empezar a tomar bicalutamida es importante que su médico lo sepa:

  • Si tiene algún problema con el funcionamiento de su hígado.

  • Si toma o utiliza otros medicamentos. Esto incluye cualquier medicamento que esté tomando y que pueda adquirirse sin receta, así como medicamentos a base de plantas y complementarios.

  • Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a un medicamento.

Seguir leyendo

Cómo tomar bicalutamida

  • Antes de iniciar el tratamiento, lea el prospecto impreso del fabricante que se encuentra en el interior del envase. Le dará más información sobre la bicalutamida y le proporcionará una lista completa de los efectos secundarios que puede experimentar al tomarla.

  • Tome la bicalutamida exactamente como se lo indique su médico. Su dosis estará impresa en la etiqueta del envase de comprimidos para recordarle lo que le ha dicho el médico. La dosis habitual es de un comprimido al día. Hay dos concentraciones de comprimidos disponibles: 50 mg y 150 mg. La concentración del comprimido que le receten dependerá de si está recibiendo también otros tratamientos.

  • Puede tomar los comprimidos de bicalutamida antes o después de las comidas. Tomar el comprimido con un trago de agua le ayudará a tragarlo.

  • Procure tomar el comprimido todos los días a la misma hora. Esto le ayudará a acordarse de tomar las dosis con regularidad.

  • Si olvida tomar una dosis a la hora habitual, tómela cuando se acuerde. Si no se acuerda hasta el día siguiente, no tome la dosis olvidada y tome la siguiente dosis cuando corresponda. No tome dos dosis el mismo día para compensar la dosis olvidada.

Aproveche al máximo su tratamiento

  • No falte a las visitas periódicas a su médico. Es posible que su médico le pida que se haga análisis de sangre de vez en cuando para comprobar que su hígado se mantiene sano.

  • El tratamiento con bicalutamida suele ser a largo plazo. Debe seguir tomando los comprimidos con regularidad a menos que su médico le indique lo contrario.

Seguir leyendo

¿Puede causar problemas la bicalutamida?

Además de sus efectos útiles, la mayoría de los medicamentos pueden producir efectos secundarios no deseados, aunque no todas las personas los sufran. La siguiente tabla contiene algunos de los efectos secundarios más frecuentes relacionados con la bicalutamida. Encontrará la lista completa en el prospecto del fabricante que acompaña al medicamento. Los efectos no deseados suelen mejorar a medida que su organismo se adapta al nuevo medicamento, pero consulte a su médico o farmacéutico si alguno de los siguientes efectos persiste o se vuelve molesto.

Efectos secundarios muy frecuentes de la bicalutamida (afectan a más de 1 de cada 10 hombres)

¿Qué puedo hacer si me ocurre esto?

Sensación de debilidad, cansancio o mareo

No conduzca ni utilice herramientas o máquinas mientras esté afectado

Erupción cutánea, hinchazón o sensibilidad mamaria, sofocos

En caso de molestias, hable con su médico

Malestar (náuseas), indigestión, dolor de barriga (abdominal)

Coma comidas sencillas - evite los alimentos ricos o picantes

Efectos secundarios frecuentes de la bicalutamida (afectan a menos de 1 de cada 10 hombres)

¿Qué puedo hacer si me ocurre esto?

Estreñimiento

Seguir una dieta equilibrada y beber varios vasos de agua al día.

Sentirse deprimido, piel seca y con picor, cambios en el grosor del cabello, disminución del deseo sexual, disfunción eréctil,

pérdida de apetito, tobillos hinchados, aumento de peso, dolor torácico

Si alguno de ellos le resulta molesto, hable con su médico

Coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos, molestias o dolores estomacales que no desaparecen rápidamente.

Hable con su médico lo antes posible. Estos pueden ser signos de que su hígado está siendo afectado

Sangre en la orina

Hable con su médico lo antes posible para que pueda investigarlo.

Importante: la bicalutamida puede causar a veces otros efectos secundarios como problemas respiratorios y reacciones alérgicas. Aunque éstos ocurren con menos frecuencia que los enumerados anteriormente, son síntomas que debe comunicar a su médico lo antes posible.

Si experimenta cualquier otro síntoma que crea que puede deberse a los comprimidos, consulte a su médico o farmacéutico.

Cómo conservar la bicalutamida

  • Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños.

  • Almacenar en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz directos.

Información importante sobre todos los medicamentos

Información importante sobre todos los medicamentos

No tome nunca más de la dosis prescrita. Si sospecha que usted u otra persona ha tomado una sobredosis de este medicamento, acuda al servicio de urgencias de su hospital. Llévese el envase, aunque esté vacío.

Este medicamento es para usted. No se lo dé a otras personas aunque su enfermedad parezca ser la misma que la suya.

Si va a someterse a una intervención quirúrgica o a un tratamiento dental, informe a la persona que vaya a realizar el tratamiento de los medicamentos que está tomando.

Si compra algún medicamento, compruebe con un farmacéutico que es adecuado para tomarlo con sus otros medicamentos.

No guarde medicamentos caducados o que no desee. Llévelos a su farmacia local, que se encargará de eliminarlos por usted.

Si tiene cualquier duda sobre este medicamento pregunte a su farmacéutico.

Informar de los efectos secundarios de un medicamento o vacuna

Si experimenta efectos secundarios, puede notificarlos en línea a través del sitio web de la Tarjeta Amarilla.

Lecturas complementarias y referencias

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • Fecha de la próxima revisión: 12 de septiembre de 2027
  • 14 Sept 2024 | Última versión

    Última actualización

    Michael Stewart, MRPharmS

    Revisado por expertos

    Sid Dajani
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita