Ir al contenido principal
¿Puede el asesoramiento ayudarte a decidir si quieres o no tener hijos?

¿Puede el asesoramiento ayudarte a decidir si quieres o no tener hijos?

¿Existe un momento "adecuado" para tener hijos? ¿Y cómo saber si tener hijos es la decisión correcta? Hablamos con los expertos sobre cómo el asesoramiento y la terapia de pareja pueden ayudar a tomar estas decisiones.

La edad media de las madres primerizas en el Reino Unido es ahora de 30 años, según la Oficina de Estadísticas Nacionales, y la de los hombres que acceden a la paternidad es de 34 años. La mayoría de la gente opta por tener hijos, y el tamaño medio de las familias sigue siendo de 2,4 niños.

Sin embargo, el número de mujeres que no tienen hijos se ha duplicado en una generación y actualmente se sitúa en torno al 18 %. Aproximadamente el 15 % de todas las familias son monoparentales y el número de familias formadas por parejas del mismo sexo se ha duplicado desde 2017.

Estas estadísticas reflejan tendencias generales e influyen en lo que consideramos la norma. Pero, en última instancia, la decisión de tener o no hijos es muy personal y no siempre es fácil de tomar.

Seguir leyendo

Factores de la decisión

Kate Moyle es terapeuta psicosexual y de relaciones y presentadora del podcast The Sexual Wellness Sessions. Dice que no hay una "fórmula mágica" que pueda ayudar a decidir si tener hijos o no, pero hay algunos factores comunes que puede ser útil tener en cuenta.

"Algunas personas toman la decisión de empezar a intentar concebir porque han llegado a una edad o etapa de la vida en la que se sienten preparadas en cuanto a estabilidad laboral y vital", dice. "Otras se enteran de que están embarazadas y se hacen a la idea. No hay una talla única para saber cuándo se está 'preparada'".

Dee Holmes es consultora senior de Relate. Dice que a veces la gente tiene un plan sobre cuándo tener hijos, pero que el cambio de circunstancias puede dificultar el cumplimiento de las expectativas.

"A veces las mujeres no han encontrado a la persona adecuada con la que formar una familia al llegar a la treintena, lo que puede suponer un reto", comenta. "Todos conocemos a personas que no habían planeado quedarse embarazadas y simplemente sucedió y todo les salió bien. Pero, del mismo modo, hacerlo sola o sin estar preparada puede suponer grandes retos prácticos y emocionales".

Cómo puede ayudar el asesoramiento

"Pensar en formar una familia, o luchar por hacerlo, puede ser emotivo y muy cargado", dice Moyle. "El proceso está muy ligado a las expectativas que tenemos de nosotros mismos y de cómo pensamos que sería nuestra vida. Para algunas personas esto puede plantear muchos retos".

Para algunos, la decisión puede implicar serias discusiones sobre cómo será la vida en términos de trabajo, cuidado de los hijos y valores compartidos. Estas conversaciones son importantes y puede ser útil trabajarlas con un asesor.

"El consejero o terapeuta adecuado puede proporcionarte un espacio seguro para que desgranes tus pensamientos y sentimientos sobre lo que está pasando", continúa Moyle. "Es una opción tanto para parejas como para individuos".

Holmes añade que acudir a un consejero como pareja puede ser útil, ya que el consejero puede escuchar ambas perspectivas y ayudar a cada persona a escuchar realmente a la otra.

"Un asesor puede ayudaros a reflexionar sobre vuestras propias creencias acerca de tener hijos e incluso a comprender sentimientos que quizá no hayáis abordado", explica.

Puede haber temores que no se hayan expresado y un asesor puede ayudar a sacarlos a la luz.

"He asesorado a parejas en las que uno de los miembros dice 'no quiero tener hijos', pero puede que ni siquiera sepa por qué lo piensa. Es posible que tenga una experiencia de su infancia que le haya dejado ese sentimiento; quizás ver a sus padres totalmente desbocados y durmiendo en habitaciones separadas una vez nacidos los niños, o que uno cargue con toda la responsabilidad. Cuando el otro miembro de la pareja escucha estas razones subyacentes, puede tranquilizar a su pareja diciéndole que las cosas podrían ser diferentes y más positivas para él", añade Holmes.

Seguir leyendo

Impugnar decisiones

Sin embargo, para algunas parejas, una diferencia de opinión sobre si tener o no hijos puede ser insalvable.

"Desgraciadamente, la decisión de intentar tener hijos o no no es algo sobre lo que se pueda llegar a un acuerdo o compromiso: es una decisión difícil que cambia la vida", admite Moyle.

Holmes ha asesorado a parejas que han decidido separarse por esta situación, ya que se trata de una cuestión muy sentida.

"Si uno de los dos quiere seguir adelante pero el otro no está seguro, es una apuesta arriesgada. Es importante estar de acuerdo con las implicaciones antes de seguir adelante, ya sea en pareja o por tu cuenta, y el asesoramiento puede ayudarte a tenerlo claro".

La "persona adecuada" frente al "momento adecuado

Aunque tanto los hombres como las mujeres experimentan un descenso de la fertilidad a medida que envejecen, en el caso de las mujeres es mucho más acusado e irreversible. Esto puede suponer una presión adicional para las mujeres a medida que envejecen: ¿esperan a tener la relación "adecuada" antes de tener hijos, o deciden tener un hijo por su cuenta?

"Casarse, comprar una casa, etc. son cosas de las que puedes desprenderte y seguir adelante", señala Holmes. "Pero tener un hijo con alguien significa que estás ligado a esa persona en un sentido práctico. O si no quieren estar en la vida del niño, eso también puede acarrear sus propios problemas. Es importante tener en cuenta esas implicaciones".

El asesoramiento individual puede ayudar a las mujeres en estas circunstancias a comprender sus opciones y a tomar decisiones importantes sobre cómo proceder.

Seguir leyendo

Diferentes formas de formar una familia

Hay varias formas de fundar una familia y para algunos puede implicar recurrir a la fecundación in vitro, al esperma o los óvulos de donantes, la adopción o la acogida.

"Estos procesos pueden ser increíblemente agotadores e inciertos desde el punto de vista emocional", dice Moyle. "No tengas miedo de pedir ayuda y apoyo. Pregunta en tu clínica si hay servicios de asesoramiento que te puedan recomendar; terapeutas con experiencia en ese campo y que entiendan la dinámica de lo que supone empezar una familia de esta manera."

Holmes añade: "He asesorado a parejas en las que uno de los miembros quiere seguir adelante para intentar por todos los medios tener hijos, pero el otro quiere dejarlo si no puede tener sus propios hijos biológicos. Puede ser un reto, pero estamos aquí para apoyarles".

Cómo buscar ayuda

"Ponerse en contacto con Relate y con el Colegio de Terapeutas Sexuales y de Relaciones (COSRT) es una buena forma de encontrar terapeutas cualificados", aconseja Moyle.

Relate tiene centros en todo el país y está especializada en asesoramiento de parejas. Aunque los servicios son de pago, hay becas disponibles para reducir el coste. Y algunas empresas tienen contratos con Relate para ayudar a sus empleados. También puede utilizar el directorio de miembros de la COSRT o reservar asesoramiento privado de pareja en Patient Access.

A la luz de la pandemia de coronavirus, algunos asesores siguen ofreciendo sesiones de vídeo en línea o citas por teléfono en lugar de en persona.

El Servicio Nacional de Salud (NHS) ofrece terapia de conversación como apoyo a la infertilidad, y su médico de cabecera puede aconsejarle al respecto. La Fertility Network UK también puede ser de ayuda.

El asesoramiento también es importante cuando se considera la interrupción del embarazo. BPAS y Marie Stopes ofrecen asesoramiento gratuito a las mujeres y parejas que se lo plantean.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita