Consejos para gestionar el bienestar en atención primaria
Revisado por el Dr Krishna Vakharia, MRCGPAutor: Dr Colin Tidy, MRCGPPublicado originalmente el 15 de mayo de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
La organización de la atención primaria, tanto a nivel local como nacional, desempeña un papel muy importante en la promoción del bienestar y la prevención del agotamiento en la atención primaria. Sin embargo, nosotros, como profesionales individuales, y el equipo de atención primaria en su conjunto, podemos tomar muchas medidas para mejorar considerablemente el bienestar y prevenir el estrés y el agotamiento, tanto para nosotros mismos como para todos los que forman parte del equipo de atención primaria. Los cambios realizados en la consulta y a nivel individual promueven un entorno de trabajo más saludable para el personal y los pacientes, reduciendo el riesgo de agotamiento y mejorando la seguridad de los pacientes.
Seguir leyendo
Estrategias individuales para fomentar el bienestar
Entre los principales principios que se destacan para promover el bienestar individual figuran:
Encuentre y mantenga un equilibrio saludable entre trabajo y vida privada. Los niveles de estrés pueden reducirse con medidas sencillas como tomarse tiempo libre, irse de vacaciones, pasar tiempo con la familia y los amigos y dedicarse a aficiones.
Hay que reservar tiempo para relajarse con actividades totalmente ajenas al trabajo. Es esencial establecer límites entre el trabajo y la vida familiar.
Reflexione sobre sí mismo y esté atento a los signos de agotamiento. Cuídese mental y físicamente, practique el autocuidado (por ejemplo, dieta sana, ejercicio regular y buena higiene del sueño). Incluya estrategias para reducir el estrés (por ejemplo, ejercicios de respiración profunda, yoga y meditación) en su rutina diaria.
Comprende tus limitaciones y busca ayuda pronto. Técnicas como el fomento de la resiliencia, la atención plena, la terapia cognitivo-conductual, la tutoría y el coaching pueden ayudarte a mejorar tu bienestar, lo que te beneficia a ti, a tus compañeros y a tus pacientes.
Gestión del bienestar para profesionales sanitarios de atención primaria
Se han publicado muchos artículos sobre el bienestar y la prevención del agotamiento en la atención primaria. El artículo"Ten Commandments for the resilient practitioner", publicado en el British Journal of General Practice en 2016, ofrece consejos especialmente sencillos y útiles. Aunque está dirigido a los médicos de familia, es igualmente relevante para todos los profesionales sanitarios de atención primaria:1
Cuídese tanto como cuida a sus pacientes
Tómate tu tiempo para comer bien y beber líquidos a intervalos razonables. Aproveche ese tiempo para descansar unos minutos en lugar de intentar trabajar sin pausas. Haz ejercicio con regularidad y, siempre que puedas, dedica tiempo a actividades al aire libre, a dormir temprano y a relajarte.
Mantener la perspectiva
Ser médico, especialmente médico de familia, siempre supondrá un reto y no habrá muchas ocasiones en las que lo tengas fácil. Pero la experiencia nos dice que, con el tiempo, volverá a ser más manejable. Puede que necesites hacer cambios en tu trabajo y en tu vida para mantener o recuperar la perspectiva.
Atesorar el tiempo fuera del trabajo
El hogar debe ser un santuario, protegido y seguro, lejos del estrés de la operación. Intenta no llevarte papeleo a casa. Utilice todos y cada uno de los días de vacaciones que le correspondan, porque se los ha ganado y los necesita. Planifique y reserve sus vacaciones con suficiente antelación para disponer de un periodo de recuperación. Unas vacaciones en el horizonte aumentarán su capacidad de recuperación.
No seas demasiado duro contigo mismo cuando cometas errores
Siempre que aprenda algo de ellos. Es inevitable que, con el volumen de contactos con los pacientes, los breves tiempos de consulta y la presión de la carga de trabajo, a veces te equivoques.
Castigarse sin piedad es autodestructivo y no ayuda. Los errores son experiencias dolorosas, pero también pueden ser una valiosa retroalimentación.
Analiza por qué cometiste ese error en concreto y si puedes aprender algo. Busca patrones en las situaciones en las que sueles cometer errores. Identificarlos es el paso más importante para saber cómo evitarlos en el futuro.
Aceptar que algunos días es aceptable ser adecuado
Algunos días el trabajo puede resultar abrumador. Cuando la consulta va con retraso, está abarrotada de pacientes con necesidades complejas y te bombardean con preguntas urgentes y extras, necesitas una estrategia para superarlo.
Se trata de sobrevivir sin cometer errores graves, no de practicar una medicina perfecta. Hay que agachar la cabeza y hacer el trabajo lo mejor posible. En estas situaciones, entiende que tendrás que establecer prioridades.
Puede que tengas que aplazar algunos problemas o evaluaciones de pacientes hasta otro día. Entiende que está bien hacerlo cuando sea absolutamente necesario, siempre que no ocurra todos los días.
Siéntese y hable con sus colegas más cercanos todos los días
Es una magnífica oportunidad para aprender, discutir casos, intercambiar opiniones, garantizar la equidad de la carga de trabajo y apoyarse mutuamente. Comparta historias de éxito y permita que otros compartan sus éxitos con usted.
Cuide sus relaciones con los compañeros y el personal. A veces puede ser útil compartir tus sentimientos a solas con un amigo de confianza, alguien que te comprenda y que entienda la medicina general. Recurre a ellos para que te apoyen cuando lo necesites y apóyalos cuando la situación se invierta.
Aprende a decir "no" a veces
La enorme carga de trabajo puede parecer insuperable. Ningún médico es un recurso inagotable, por lo que es esencial saber decir "no" a veces.
Esto se aplica al trato con los compañeros, los empleadores, los comisionados, la atención secundaria y, a veces, los pacientes. Acepte que no puede serlo todo para todos y pregúntese: "¿Dónde puedo ser más eficaz? Dedica tu energía sabiamente.
Desarrollar intereses externos
Esto le ayudará a descansar del intenso entorno laboral de la atención primaria. También puede resultarle útil desarrollar un interés dentro de la medicina. Aunque te parezca un trabajo extra, puede ayudarte a mantener la cordura.
Considere la posibilidad de desarrollar un área de especialización clínica, convertirse en formador o participar en la política médica, la puesta en marcha de proyectos, la investigación, el RCGP o la escritura. Relaciónate con entusiastas: su pasión es contagiosa y energizante.
No ignore los primeros signos de agotamiento
Todos los médicos corren el riesgo de agotarse. Entre las señales de alarma se incluyen: sensación de hundimiento un domingo por la noche, ansiedad y aprensión antes del trabajo un lunes por la mañana, consumo de alcohol para desestresarse, pérdida de la capacidad de pensar con claridad, disminución de la eficiencia, dejar las cosas para más tarde, investigar en exceso y dar demasiadas referencias.
Si esto le ocurre, actúe y no se demore. Reserve tiempo para compartir estos sentimientos con un colega de confianza, un ser querido o su propio médico de cabecera. Reflexiona sobre hacia dónde se dirige todo esto si las cosas no cambian.
Un reconocimiento precoz y un plan de acción pueden restablecer su felicidad y sus relaciones, permitirle evitar las quejas e incluso salvar su carrera. Si no actúa, probablemente empeorará, así que no espere a llegar al punto de no retorno.
Si le preocupa estar a punto de agotarse o haber llegado ya a ese punto, puede ser útil utilizar el recurso de la BMA"¿Le preocupa estar agotado? (véase el enlace de referencia)
Seguir leyendo
Estrategias de promoción del bienestar para el equipo de atención primaria2
El bienestar de cada profesional de atención primaria y de todos los demás miembros del personal depende de la cultura del equipo de atención primaria. El bienestar y el apoyo del equipo son cruciales para cada uno de sus miembros.
Por lo tanto, además de que cada individuo tome medidas para mejorar y mantener el bienestar, también es vital que el equipo de atención primaria se centre en el bienestar de todo el equipo y de cada individuo.3
Entre las estrategias que pueden ayudar y apoyar al equipo de atención primaria a ser feliz y, por tanto, a trabajar como un equipo eficaz y atento, se incluyen las siguientes:
Hacer del bienestar de todo el personal un elemento central de la cultura de la consulta.
Crear un entorno de trabajo seguro y saludable.
Proporcionar iluminación y ventilación de buena calidad, reducir la contaminación acústica y garantizar que los locales estén bien mantenidos, cómodos y limpios.
Cree una sala o un espacio donde el personal pueda relajarse.
Fomentar la comunicación y generar confianza. Organice reuniones periódicas formales e informales, dé voz a todo el personal y dedique tiempo a escuchar y ser compasivo.
Cultive una cultura de "no culpabilización" en el lugar de trabajo, fomentando la reflexión y el aprendizaje a partir de los errores. Reconozca y muestre aprecio por todo el trabajo duro y cuando las cosas vayan bien.
Introducir y seguir políticas como las iniciativas contra el acoso y la discriminación, y realizar evaluaciones de riesgos y bienestar del personal.
Facilitar la interacción social y organizar actividades.
Poner en marcha programas de tutoría de apoyo para ayudar a todo el equipo de atención primaria a gestionar el estrés o los problemas relacionados con el hogar o el trabajo.
Para más consejos sobre la gestión del bienestar, consulte la sección "Prevención del burnout en Atención Primaria" al final de Burnout en Atención Primaria.
Existen muchos recursos para ayudar a las personas y a las consultas a mantener el bienestar y evitar el agotamiento. Algunos de estos recursos se describen en Recursos para profesionales sanitarios en la gestión del burnout.
Lecturas complementarias y referencias
- West M y Coia D; Cuidando a los médicos, Cuidando a los pacientes. GMC, 2019.
- Tobin S, Maskrey NDiez mandamientos para el médico resistente. Br J Gen Pract. 2016 Oct;66(651):528-9. doi: 10.3399/bjgp16X687385.
- Bienestar mental en el trabajo; National Institute for Health and Care Excellence (NICE) guideline NG212. Marzo de 2022.
- Willard-Grace R, Hessler D, Rogers E, et al.La estructura y la cultura de equipo se asocian a un menor burnout en atención primaria. J Am Board Fam Med. 2014 Mar-Apr;27(2):229-38. doi: 10.3122/jabfm.2014.02.130215.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 13 de mayo de 2028
15 May 2023 | Publicado originalmente
Autores:
Dr. Colin Tidy, MRCGPRevisado por expertos
Dr. Krishna Vakharia, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita