Tenias
Cestodos
Revisado por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 14 Jun 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Quizás le resulte más útil el artículo Medicamentos antiparasitarios, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
Los cestodos son tenias. Existe una gran variedad de tenias, pero aquí sólo se tratarán las que son patógenas para el ser humano.
Seguir leyendo
Tenias patógenas para el ser humano
Entre ellas figuran:
Taenia solium (tenia del cerdo).
Taenia saginata (tenia de la vaca).
Diphyllobothrium latum (tenia de los peces o tenia ancha).
Hymenolepis nana e Hymenolepis diminuta (tenia enana y tenia de la rata, respectivamente).
Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis (causantes de la hidatidosis).
Larvas de tenia plerocercoidea Spirometra spp. (que provocan esparganosis).
Taenia solium y Taenia saginata
Estos causan la "teniasis".
Epidemiología
Presente en todo el mundo.
La incidencia es mayor en los países en desarrollo: puede afectar al 10% de la población.
La tenia del cerdo tiene una mayor incidencia.
Morfología
T. saginata
Tenia adulta T. saginata

Por CDC, dominio público, vía Wikimedia Commons
Suele medir menos de 5 m de largo, pero puede alcanzar los 25 m; 12 mm de ancho.
La cabeza, llamada escólex, tiene forma de pera.
No tiene ganchos ni cuello.
Tiene cuatro ventosas en la cabeza.
El cuerpo es largo y plano, con varios centenares de segmentos llamados proglótidos, secciones hermafroditas productoras de huevos.
Cada proglótido mide 18 x 6 mm con un útero ramificado.
Los huevos son redondos y de color amarillo-marrón.
T. solium
Tiene un tamaño variable y puede medir hasta 7 m de largo; posee un cuello y un cuerpo largo y plano.
El escólex tiene forma globular.
Hay cuatro ventosas y ganchos.
Los proglótidos miden 5 x 10 mm y también tienen úteros ramificados.
Ciclo de vida
La carne mal cocinada es ingerida por los seres humanos, que son los únicos huéspedes definitivos. La carne mal cocinada contiene quistes de larvas de tenia (cisticercos) que liberan larvas. Éstas se adhieren al intestino delgado por las ventosas del escólex. La tenia madura a lo largo de 3-4 meses, durante los cuales se desarrollan los proglótides. En el ser humano, la tenia puede sobrevivir hasta 25 años, durante los cuales los proglótides grávidos se liberan en las heces.
Los huevos de tenia que se excretan en las heces pueden sobrevivir en la vegetación, donde son consumidos por el ganado vacuno o por los cerdos. Una vez en estos animales, los huevos eclosionan y se liberan los cisticercos. Estos pasan a la circulación animal desde el intestino delgado y residen en el músculo. Los humanos se infectan al comer carne cruda que contiene los cisticercos.
Presentación
Taeniasis
Es el resultado de T. saginata o T. solium y se refiere a la tenia adulta en el intestino.
Esto depende de la carga de los agentes infecciosos.
La infección leve puede ser asintomática. Una infección más grave provoca dolor epigástrico, diarrea y vómitos.
Cisticercosis
T. solium también puede provocar cisticercosis, en la que los quistes larvarios se infiltran en el pulmón, el hígado, el ojo o el cerebro. El resultado es una inflamación que provoca manifestaciones clínicas como trastornos graves de la vista y síntomas neurológicos. En algunos países (por ejemplo, Perú y México) la neurocisticercosis es responsable del 30% de las convulsiones,1 lo que la convierte en una importante causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
Investigaciones
Recuperar huevos o proglótides en heces o zona perianal.
La cisticercosis se confirma mediante la presencia de anticuerpos y pruebas de imagen (por ejemplo, RXC, TC del cerebro).
Tratamiento y gestión
Se puede utilizar niclosamida o praziquantel (dosis única) (disponible a nombre del paciente).2
El tratamiento es muy eficaz.3 Un tratamiento satisfactorio requiere la expulsión del escólex.
Se ha sugerido utilizar un purgante antes y después para mejorar la expulsión de la tenia.4
Prevención
Inspeccionar bien la carne.
Manipulación adecuada de los alimentos, por ejemplo, congelación o cocción.
Cysticerci do not survive temperatures of <10°C and >50°C.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aboga por el tratamiento periódico de tenias como T. solium en zonas endémicas con albendazol. Esto puede prevenir la neurocisticercosis en una fase posterior.1
Seguir leyendo
Diphyllobothrium latum (lombriz solitaria de los peces)
La infección por tenia se produce al comer pescado de agua dulce crudo o mal cocinado.
Epidemiología
Presente en todo el mundo, especialmente en las regiones subárticas y templadas.
Morfología
Se trata de la tenia más larga en el ser humano: de 3 a 10 m de longitud.
Tiene >3.000 proglótidos que son más anchos que largos.
El escólex tiene forma de dos hojas de almendro.
Los huevos miden 35-55 x 55-75 micrómetros.
Ciclo de vida
El hombre y algunos animales están infectados por esta tenia. Las larvas plerocercoides provocan la infección en los seres humanos. El ciclo comienza con la ingestión de pescado crudo que contiene larvas plerocercoides que se adhieren al intestino delgado. En 3-5 semanas la tenia madura hasta alcanzar el tamaño adulto. La tenia adulta libera huevos que se eliminan en las heces. Estos huevos eclosionan en agua dulce, liberando coracidia ciliada. Posteriormente, la pulga de agua (cíclope) los ingiere y libera larvas procercoides. A continuación, los peces de agua dulce ingieren los cíclopes, que forman larvas plerocercoides que, al ser ingeridas, provocan la infección.
Síntomas de la tenia del pescado
Esto depende del número de tenias. La infección leve conduce a:
Molestias abdominales.
Pérdida de apetito.
Pérdida de peso.
Malnutrición.
Carencia de vitamina B12, que puede producirse en caso de infecciones graves y provocar anemia e incluso degeneración combinada subaguda de la médula espinal.
Investigaciones
Recuperar huevos típicos o proglótidos en las heces.
Tratamiento y gestión
El praziquantel es de primera línea. También puede utilizarse la niclosamida.5
Prevención
Congelar el pescado durante 24 horas.
Cocer bien el pescado.
Pescado en escabeche.
Evitar la contaminación por aguas residuales de los embalses de peces.
Hymenolepis nana (tenia enana)
Se trata de una tenia relativamente pequeña (15-40 mm) y tiende a infectar a los niños. El reservorio son los roedores y la transmisión es oro-fecal. Por tanto, la infección cruzada y la autoinfección son frecuentes en los niños.
Ciclo de vida
Los huevos se ingieren e invaden el intestino delgado, donde maduran hasta convertirse en tenias adultas. Estos adultos residen durante varias semanas.
Síntomas de la tenia enana
La infección leve se asocia a dolor abdominal vago, pero puede producirse enteritis con infecciones más graves.
Investigaciones
Presencia de huevos en las heces.
Tratamiento y gestión
La niclosamida o una dosis única de praziquantel son los fármacos de elección.
Prevención
Una buena higiene puede prevenir eficazmente el contagio.
Hymenolepis diminuta es la tenia de las ratas. Es mucho más larga que la H. nana y afecta principalmente a las ratas, pero en muy raras ocasiones puede ser ingerida accidentalmente por el ser humano, por ejemplo, por la ingestión de insectos portadores del parásito. La mayor parte del interés que suscita está relacionado con la investigación. La presentación y el manejo son similares a los de H. nana.
Seguir leyendo
Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis6 7
E. granulosus y E. multilocularis causan la hidatidosis. Los perros y otros cánidos son los hospedadores definitivos.
E. granulosus
Epidemiología
E. granulosus es frecuente en Asia, Australia, África oriental, regiones meridionales de España, Sudamérica y Norteamérica. En estas zonas, afecta a 1-2 por cada 1.000 habitantes. Las tasas de incidencia son más elevadas en algunas zonas rurales.
Morfología
E. granulosus es la más pequeña de las tenias (3-9 mm de longitud) y sólo tiene tres proglótides.
Ciclo de vida
Las tenias adultas viven en animales carnívoros domésticos y salvajes. Los animales infectados eliminan los huevos en sus heces, que son ingeridas por los animales de granja y los seres humanos. Los huevos se localizan en varios órganos, dando lugar a un quiste hidatídico que contiene muchas larvas (denominadas "arena hidatídica"). Otros animales pueden consumir los órganos infectados y los quistes liberan protoescólices. Estos pasan al intestino delgado y dan lugar a tenias adultas.
En el ser humano, los huevos de equinococo invaden el intestino delgado y pasan a la circulación. A continuación, los quistes se localizan y residen en órganos como el hígado, los huesos, los pulmones y el cerebro. Los quistes suelen medir entre 1 y 7 cm, pero pueden llegar a medir 30 cm.
Síntomas
Los síntomas dependen del lugar donde se hayan localizado los quistes y son similares a los de un tumor en crecimiento. Algunos ejemplos son:
Quistes abdominales grandes que provocan molestias.
Quistes hepáticos que provocan ictericia.
Quistes pulmonares que pueden provocar la formación de abscesos.
Quistes cerebrales que pueden causar convulsiones focales y aumento de la presión intracraneal.
Contenido quístico que puede provocar anafilaxia.
Investigaciones
Eosinofilia.
Hematología anormal.
Anticuerpos contra el líquido hidatídico.
Diagnóstico por imagen: p. ej., RxC, TC de hígado o abdomen, TC cerebral o RM.
Tratamiento y gestión
Extirpación quirúrgica de un quiste o inactivación de un quiste mediante inyección de formol al 10% seguida de resección.
A menudo, la resección completa del quiste es imposible debido a la proximidad de los vasos principales.8
Puede ser necesaria medicación para evitar que el quiste reaparezca. El fármaco de elección es el albendazol.9
Prevención
Evitar el contacto con animales infectados.
Eliminar la infección en los animales domésticos.
E. multilocularis
Es similar a E. granulosus, con una morfología y un ciclo vital parecidos. Suele aparecer en partes de Asia y Norteamérica y también en Europa. El hospedador intermediario son los roedores. La presentación es similar a la de E. granulosus, pero los quistes son multiloculares. También en este caso, el tratamiento es quirúrgico.
E. multilocularis es resistente al praziquantel, aunque altas dosis de albendazol o mebendazol pueden ser eficaces. La prevención pasa por medidas de control de roedores.
Spirometra spp.
Las larvas de tenia plerocercoidea de Spirometra spp. pueden causar esparganosis, que es poco frecuente pero que tiene tendencia a afectar a los siguientes:10
Tejido subcutáneo
Músculo esquelético
Órganos viscerales
Sistema nervioso central
Médula espinal
Epidemiología
Se encuentra en todo el mundo, sobre todo en Asia oriental. La infección se produce por:10
Ingerir agua contaminada o carne cruda o insuficientemente cocinada de serpientes o ranas.
Aplicar la piel de un animal infectado sobre la piel a modo de cataplasma.
Síntomas
Depende de la zona del cuerpo afectada; por ejemplo, la afectación medular se presenta con debilidad y parestesia.
Investigaciones
La eosinofilia puede no estar presente si la tenia está localizada en un órgano.
Pruebas ELISA de suero o líquidos cefalorraquídeos para detectar anticuerpos contra la esparganosis.
Tratamiento y gestión
El tratamiento consiste en la extirpación de la tenia, por ejemplo, mediante cirugía.
Cualquier inflamación circundante puede requerir corticosteroides.
Lecturas complementarias y referencias
- TeniaOrganización Mundial de la Salud.
- CestodosMédicos sin Fronteras.
- Parásitos - TaeniasisCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
- García HH, González I, Mija LNeurocisticercosis descubierta con albendazol en dosis única. N Engl J Med. 2007 Mar 22;356(12):1277
- Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
- TaeniasisDPDx, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
- Rajshekhar VPurging the worm: management of Taenia solium taeniasis. Lancet. 2004 Mar 20;363(9413):912.
- DifilobotriasisDPDx, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
- McManus DP, Zhang W, Li J, et al.Equinococosis. Lancet. 2003 Oct 18;362(9392):1295
- Cerda JR, Buttke DE, Ballweber LREchinococcus spp. Tapeworms in North America. Emerg Infect Dis. 2018 Feb;24(2):230-235. doi: 10.3201/eid2402.161126.
- Chautems R, Buhler LH, Gold B, et al.Tratamiento quirúrgico y resultados a largo plazo de los quistes hidatídicos hepáticos complicados causados por Echinococcus granulosus. 2005 Mar;137(3):312
- EquinococosisDPDx - Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
- Kwon JH, Kim JSSparganosis presenting as a conus medullaris lesion: case report and literature review of the spinal sparganosis. Arch Neurol. 2004 Jul;61(7):1126
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha límite de la próxima revisión: 13 Jun 2027
14 Jun 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita