Raquitismo hipofosfatémico
Revisado por un equipo de pacientes clínicosÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización 20 Abr 2011
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos del Reino Unido y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que le resulte más útil el artículo sobre el déficit de vitamina D, o alguno de nuestros otros artículos sobre salud.
En este artículo:
El raquitismo hipofosfatémico se caracteriza por retraso del crecimiento, raquitismo u osteomalacia, hipofosfatemia y defectos renales en la reabsorción del fosfato y en el metabolismo de la vitamina D.1 La forma ligada al cromosoma X (dominante ligada al cromosoma X) es la más frecuente, con un defecto en el transporte de fosfato en el túbulo proximal que provoca hipofosfatemia persistente y niveles elevados de fosfato en la orina. También existen formas autosómicas dominantes, recesivas y esporádicas mucho menos frecuentes.
Seguir leyendo
Epidemiología
- Raro. 
- El grado de afectación ósea es mucho menos grave en las mujeres heterocigotas. Sin embargo, a menudo existen antecedentes familiares, tanto maternos como paternos, de baja estatura.2 
Presentación2
- Tasa de crecimiento lenta en el primer año de vida. 
- Reticencia a soportar el peso al empezar a ponerse de pie o a caminar. 
- Dentición tardía, abscesos dentales múltiples. 
- El desarrollo intelectual no se ve afectado. 
- El ensanchamiento de los espacios articulares y el ensanchamiento de las rodillas pueden hacerse evidentes en los niños antes de su primer cumpleaños, sobre todo en los varones. 
- Cuando un niño empieza a ponerse de pie y a caminar, se desarrolla rápidamente el arqueamiento de los huesos largos que soportan el peso. 
Seguir leyendo
Diagnóstico diferencial
- Cistinosis. 
- Tirosinemia. 
- Acidosis tubular renal. 
- Raquitismo hipofosfatémico hereditario con hipocalciuria. 
- Síndrome de Fanconi. 
- Raquitismo por deficiencia de vitamina D. 
- Pseudohipoparatiroidismo. 
Investigaciones
- La pérdida urinaria de fosfato aumenta debido a la disminución de la reabsorción tubular renal de fosfato. 
- Análisis de sangre para medir el calcio sérico, el fosfato, la fosfatasa alcalina y la hormona paratiroidea: - Los niveles séricos de calcio pueden ser normales o ligeramente bajos. 
- Los niveles de fosfato son bajos. 
- Aumentan los niveles de fosfatasa alcalina. 
- El nivel de la hormona paratiroidea es normal o ligeramente elevado. 
 
- Radiografías de las muñecas, rodillas, tobillos y huesos largos: ningún signo patognomónico distingue el raquitismo hipofosfatémico de cualquier otra etiología. 
- La ecografía renal periódica es importante para vigilar el desarrollo de nefrocalcinosis. 
- También es importante controlar la proporción de calcio y creatinina en la orina (una proporción urinaria de calcio y creatinina superior a 0,25:1 exige reducir la dosis de vitamina D para evitar la nefrocalcinosis). 
- Los pacientes en tratamiento deben ser vigilados cuidadosamente para detectar signos de hiperparatiroidismo. 
Seguir leyendo
Gestión
- Calcitriol (1,25-dihidroxicolecalciferol): los preparados estándar de vitamina D no son eficaces. 
- En algunos pacientes con crecimiento deficiente, la terapia con hormona del crecimiento a largo plazo administrada junto con el tratamiento convencional mejora el crecimiento lineal.3 
- El calcitriol reduce pero no elimina el riesgo de episodios hipercalcémicos, que pueden ser frecuentes con el tratamiento con vitamina D.2 
- La amilorida y la hidroclorotiazida se administran para aumentar la reabsorción de calcio y reducir el riesgo de nefrocalcinosis.2 
- Es necesario sustituir el fosfato debido a la gran pérdida urinaria de fosfato. 
- La osteotomía puede ser necesaria en niños cuyo diagnóstico se retrasó o cuyo tratamiento inicial fue inadecuado. 
- La deformidad craneal puede requerir tratamiento para la sinostosis. 
- Los abscesos dentales suelen requerir tratamiento odontológico. 
Complicaciones
- Estatura baja, desproporcionada, como consecuencia de la deformidad y el retraso del crecimiento de las extremidades inferiores. 
- Puede producirse hipercalcemia aguda durante el tratamiento. 
- Nefrocalcinosis, que no suele evolucionar a insuficiencia renal. 
- Puede producirse hipertensión como resultado de un hiperparatiroidismo persistente. 
Pronóstico
- El raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X se asocia con frecuencia a una estatura baja, incluso cuando se proporciona tratamiento durante mucho tiempo.3 
- Aparte de la baja estatura, el pronóstico suele ser bueno, con una esperanza de vida normal. 
Lecturas complementarias y referencias
- Raquitismo hipofosfatémico dominante ligado al cromosoma X, XLHR; Herencia mendeliana en el hombre en línea (OMIM)
- Roth KSRaquitismo hipofosfatémico, eMedicine, febrero de 2009
- Saggese G, Baroncelli GIraquitismo hipofosfatémico. Horm Res. 2000;53 Suppl 3:57-60.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- 20 Abr 2011 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita