Ir al contenido principal

Cómo tratar a un niño que no responde

Si una persona no reacciona, necesita que alguien le ayude a mantenerse a salvo y a evitar males mayores. El tipo de ayuda que necesitan varía en función de por qué no responden, de si respiran o no y de si son bebés, niños o adultos.

  • Si un niño no reacciona, pide ayuda a gritos y marca el 999. Asegúrate de que una ambulancia está en camino.

  • En los niños, realizar ventilaciones (respiraciones de rescate) es crucial para las posibilidades de supervivencia del niño. Para quienes no están formados en reanimación pediátrica, lo más importante es buscar ayuda rápidamente. En cualquier caso, es fundamental llamar a una ambulancia y actuar de inmediato.

Este folleto se ha elaborado a partir de los consejos de primeros auxilios facilitados por St John Ambulance, la organización benéfica de primeros auxilios más importante del país. Estos consejos no sustituyen a la formación en primeros auxilios: busque un curso de formación cerca de usted.

Seguir leyendo

No responde y respira

En qué fijarse

Si un niño no te responde y crees que no reacciona, pregúntale en voz alta: "¿Qué ha pasado?" o "Abre los ojos". Ponle una mano en el hombro y dale golpecitos suaves. Si sigue sin responder, es probable que no reaccione.

Lo que hay que hacer

Si crees que tu hijo no responde, comprueba si sigue respirando con normalidad. Si no responde y respira, esto es lo que tienes que hacer:

Paso 1 - Abrirles las vías respiratorias

  • Coloca una mano sobre la frente del niño e inclina suavemente su cabeza hacia atrás. Al hacerlo, su boca se abrirá ligeramente.

  • Coloca las yemas de los dedos de la otra mano en la punta de la barbilla y levántala.

Abrir las vías respiratorias

Abrir las vías respiratorias adulto

Paso 2 - Comprobar que respira con normalidad

  • Mire, escuche y sienta la respiración normal: movimiento del pecho, sonidos y respiraciones en la mejilla. Haga esto durante no más de diez segundos.

Compruebe la respiración

Comprobar respiración adulto
  • Si respira con normalidad, colóquelo en posición de recuperación para mantener abiertas las vías respiratorias.

Paso 3 - Ponerlos en posición de recuperación

Los tres pasos siguientes son para si encuentras al niño tumbado boca arriba. Si lo encuentras tumbado de lado o de frente, puede que no necesites los tres.

  1. Coloca el brazo más cercano a ti en ángulo recto con el cuerpo, con la palma hacia arriba.

  2. Cógele el otro brazo y colócaselo sobre el pecho de modo que el dorso de la mano esté contra la mejilla más cercana a ti, y mantenlo ahí. Con la otra mano, levanta la rodilla más alejada y tira de ella hasta que el pie quede apoyado en el suelo.

  3. Ahora pon al niño de lado. Tira con cuidado de la rodilla doblada y hazlo rodar hacia ti. Una vez hecho esto, el brazo de arriba debe sostener su cabeza y la pierna doblada debe estar en el suelo para evitar que ruede demasiado.

Posición de recuperación

Posición de recuperación adultos
  • A continuación, comprueba que sus vías respiratorias están abiertas para que pueda respirar y que el líquido que tenga en la boca pueda salir. Para ello, inclina la cabeza hacia atrás, inclina suavemente la barbilla hacia delante y asegúrate de que las vías respiratorias permanecen abiertas y despejadas.

Paso 4 - Si sospecha de una lesión medular

Si crees que el niño puede tener una lesión medular, debes intentar mantenerle el cuello lo más quieto posible. En lugar de inclinarle el cuello, utiliza la técnica de empuje mandibular:

  • Coloca las manos a ambos lados de su cara y con las yemas de los dedos levanta suavemente la mandíbula para abrir las vías respiratorias, evitando cualquier movimiento de su cuello.

Sospecha de lesión medular

Sospecha de lesión medular en adulto

Paso 5 - Pedir ayuda

  • Una vez que los hayas puesto en posición de recuperación, llama al 999 o al 112 para pedir ayuda urgente.

  • Recuerda que hasta que llegue la ayuda debes seguir comprobando que siguen respirando con normalidad.

  • Si deja de respirar con normalidad en cualquier momento, llame inmediatamente al 999 o al 112 y prepárese para hacerle compresiones torácicas y respiraciones artificiales de rescate (RCP).

No responde y no respira

Si un niño no te responde y crees que no reacciona, pregúntale en voz alta "¿Qué ha pasado?" o dile: Abre los ojos'. Ponle una mano en el hombro y dale golpecitos suaves. Si sigue sin responder, es probable que no responda.

Ábrele las vías respiratorias y comprueba si respira con normalidad buscando movimientos torácicos, escuchando los sonidos de una respiración normal y viendo si puedes sentir su respiración en tu mejilla.

Si no respira, hay que iniciar inmediatamente la RCP (reanimación cardiopulmonar, una combinación de compresiones torácicas y respiraciones artificiales de rescate).

Lo que hay que hacer

Si alguien está contigo, pídele que llame al 999 o al 112 para pedir ayuda urgente.

Si estás solo, tienes que administrar un minuto de RCP -reanimación cardiopulmonar- antes de pedir ayuda. Consiste en aplicar compresiones torácicas y respiraciones artificiales de rescate para mantener la circulación del niño.

Cómo realizar la RCP a un niño

  • Arrodíllate junto al niño en el suelo, a la altura de su pecho.

  • Dé cinco respiraciones de rescate iniciales antes de comenzar la secuencia de 30 compresiones torácicas y dos respiraciones de rescate.

Paso 1 de 1

  • Asegúrese de que las vías respiratorias del niño están abiertas.

Niño con vía aérea abierta

Niño con vía aérea abierta

Paso 2 de 7

  • Pellízcales firmemente la nariz.

Pellizcar la nariz a un niño

Pellizcar la nariz a un niño

Paso 3 de 7

  • Respira hondo y cierra los labios alrededor de su boca.

  • Sople constantemente en la boca hasta que el pecho se eleve.

Aliento de rescate niño

Aliento de rescate niño

Paso 4 de 7

  • Retira la boca y deja caer el pecho.

Comprobar la respiración del niño

Comprobar la respiración del niño
  • Dale dos respiraciones de rescate más.

  • Ahora haz 30 compresiones torácicas.

Paso 5 de 7

  • Coloca el talón de una mano hacia el final del esternón, en el centro del pecho, asegurándote de mantener los dedos alejados de las costillas.

  • Inclínese sobre el niño, con el brazo estirado, presionando verticalmente sobre el esternón, y presione el pecho hacia abajo al menos un tercio de su profundidad.

Posición de los dedos RCP niño

Posición de los dedos RCP niño

RCP niño 1

RCP niño 1
  • Suelte la presión sin retirar la mano del pecho. Deje que el tórax se eleve por completo, esto es una compresión.

RCP niño 2

RCP niño 2
  • Repítelo 30 veces, a un ritmo de unas dos veces por segundo o a la velocidad de la canción "Staying Alive".

  • Ahora da dos respiraciones de rescate.

Paso 6 de 7 Pedir ayuda

  • Recuerda pedir ayuda de emergencia al cabo de un minuto si estás solo.

  • Sigue dando 30 compresiones torácicas seguidas de dos respiraciones artificiales de rescate durante todo el tiempo que puedas o hasta que llegue la ayuda. Si el niño vuelve a respirar con normalidad, interrumpe la RCP y colócalo en posición de recuperación.

Nota: estos consejos no sustituyen el conocimiento profundo de los primeros auxilios. St John Ambulance organiza cursos de primeros auxilios en todo el país.

Los derechos de autor de este folleto pertenecen a St John Ambulance.

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • Fecha de la próxima revisión: 3 de diciembre de 2028
  • 5 dic 2023 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Philippa Vincent, MRCGP

    Revisado por expertos

    Dra. Rachel Hudson, MRCGP
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita