Inyección y gel de testosterona
Nebido, Testogel, Tostran
Revisado por Sid DajaniÚltima actualización por Michael Stewart, MRPharmSÚltima actualización 22 feb 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
La testosterona se administra como terapia de sustitución cuando los niveles naturales de testosterona descienden demasiado.
Si experimenta erecciones frecuentes o persistentes como consecuencia del tratamiento, comuníqueselo a su médico.
Si utiliza un gel, la testosterona puede transferirse a otras personas a través del contacto directo con la piel. Esto puede provocar efectos secundarios en la otra persona. Para evitarlo, cubra la zona tratada con ropa o dúchese antes de mantener un contacto estrecho.
En este artículo:
Seguir leyendo
Sobre la testosterona
Tipo de medicamento | Un andrógeno (hormona sexual masculina) |
Utilizado para | Deficiencia de andrógenos en hombres; retraso de la pubertad en hombres |
También llamado | Nebido®, Roxadin®, Sustanon 250®, Testavan®, Testogel®, Tostran®. |
Disponible como | Inyección y gel |
La testosterona es producida por los testículos. Se conoce como andrógeno, una hormona sexual masculina. La testosterona es esencial para el crecimiento y desarrollo normales de los órganos sexuales masculinos y las características sexuales. Cuando los niveles naturales de testosterona de un hombre son demasiado bajos (una afección denominada hipogonadismo masculino), la testosterona se prescribe como terapia de sustitución. Puede prescribirse en forma de gel que se aplica sobre la piel o como inyección.
Antes de tomar o utilizar testosterona
Algunos medicamentos no son adecuados para personas con determinadas afecciones, y a veces un medicamento sólo puede utilizarse si se toman precauciones adicionales. Por estas razones, antes de empezar a tomar/usar testosterona es importante que su médico lo sepa:
Si tiene algún problema con el funcionamiento de su hígado, o si tiene algún problema con el funcionamiento de sus riñones.
Si padece del corazón o hipertensión.
Si padece una enfermedad llamada trombofilia, que afecta a la forma en que se coagula la sangre, o si presenta un mayor riesgo de coágulos sanguíneos por cualquier otro motivo.
Si padece alguna de las siguientes enfermedades: epilepsia, migraña o diabetes.
Si tiene un problema respiratorio mientras duerme llamado apnea del sueño.
Si tiene cáncer.
Si toma o utiliza otros medicamentos. Esto incluye cualquier medicamento que esté tomando y que pueda adquirirse sin receta, así como medicamentos a base de plantas y complementarios.
Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a un medicamento.
Seguir leyendo
Cómo tomar o utilizar la testosterona
Antes de iniciar el tratamiento, lea el prospecto impreso del fabricante que encontrará en el interior del envase. En él encontrará más información sobre la marca específica de testosterona que le han recetado, así como una lista completa de los efectos secundarios que puede experimentar.
Tome o utilice la testosterona exactamente como le indique su médico. Su dosis aparecerá en la etiqueta del envase para recordárselo. Las dosis que se indican a continuación son orientativas.
Si le ponen inyecciones: se las pone su médico o enfermera, normalmente de forma periódica, así que asegúrese de saber cuándo le toca el siguiente tratamiento.
Si utiliza los geles Testavan®, Testim®, Testogel® o Tostran®: aplique el gel aproximadamente a la misma hora todos los días, en una zona limpia y seca de la piel. En el prospecto del fabricante se explica en qué zonas de la piel puede aplicarse el gel; léalo detenidamente antes de utilizarlo. Su médico o farmacéutico le explicarán la cantidad de gel que debe utilizar cada vez.
Si olvida una dosis, lea el prospecto del fabricante que acompaña al tratamiento para saber qué hacer.
Aproveche al máximo su tratamiento
Intente acudir a todas las citas rutinarias con su médico. Así podrá comprobar su evolución.
Si experimenta erecciones frecuentes o persistentes, debe comunicárselo a su médico. Puede ser necesario ajustar la dosis o interrumpir el tratamiento durante un tiempo para evitar cualquier lesión.
Si utiliza un gel, la testosterona puede transferirse a otras personas a través del contacto directo con la piel. Esto puede provocar efectos secundarios en la otra persona. Para evitarlo, cubra la zona tratada con ropa o dúchese antes del contacto. Es muy importante que las mujeres embarazadas eviten el contacto con cualquier zona de su piel que haya sido tratada con gel de testosterona.
Tenga en cuenta que los preparados de testosterona pueden interferir con las pruebas antidopaje utilizadas en los deportes de competición.
Seguir leyendo
¿Puede causar problemas la testosterona?
Junto con sus efectos útiles, la mayoría de los medicamentos pueden causar efectos secundarios no deseados, aunque no todo el mundo los experimenta. La siguiente tabla contiene los efectos secundarios más frecuentes relacionados con la testosterona. Encontrará la lista completa en el prospecto del fabricante que acompaña al medicamento. Los efectos no deseados suelen mejorar a medida que su organismo se adapta al nuevo medicamento, pero consulte a su médico o farmacéutico si alguno de los siguientes efectos persiste o se vuelve molesto.
Efectos secundarios habituales de la testosterona | ¿Qué puedo hacer si me ocurre esto? |
Dolor de cabeza y otros dolores | Pida a su farmacéutico que le recomiende un analgésico adecuado |
Cambios de humor, sensación de mareo | Hable con su médico en caso de molestias |
Sensación de malestar (náuseas), dolor de barriga (abdominal) | Coma alimentos sencillos: evite las comidas ricas o picantes. |
Erupción e irritación cutáneas, acné, hinchazón de manos o pies, aumento de la tensión arterial, aumento del tamaño de los senos, dolor de senos, aumento del vello corporal, problemas de próstata, aumento de peso, calvicie. | Si alguno le resulta molesto, comuníqueselo a su médico. |
Cambios en los resultados de algunos análisis de sangre | Su médico vigilará |
Si experimenta cualquier otro síntoma que considere que puede deberse al medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
Cómo almacenar la testosterona
Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños.
Almacenar en un lugar fresco y seco, lejos del calor y la luz directos.
Información importante sobre todos los medicamentos
Información importante sobre todos los medicamentos
No tome nunca más de la dosis prescrita. Si sospecha que usted u otra persona ha tomado una sobredosis de este medicamento, acuda inmediatamente al servicio de urgencias de su hospital. Llévese el envase, aunque esté vacío.
Si va a someterse a una intervención quirúrgica o a un tratamiento dental, informe a la persona que lleve a cabo el tratamiento de los medicamentos que está tomando.
Si compra algún medicamento, compruebe con el farmacéutico que es seguro tomarlo con sus otros medicamentos.
Este medicamento es para usted. Nunca se lo dé a otras personas aunque su enfermedad parezca ser la misma que la suya.
No guarde medicamentos caducados o que no desee. Llévelos a su farmacia local, que se encargará de eliminarlos por usted.
Si tiene cualquier duda sobre este medicamento pregunte a su farmacéutico.
MHRA - Notificación de reacciones adversas
Notifique a la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios las sospechas de efectos secundarios de medicamentos, vacunas, cigarrillos electrónicos, incidentes con productos sanitarios o productos defectuosos o falsificados para garantizar un uso seguro y eficaz.
Lecturas complementarias y referencias
- PIL del fabricante, Testogel® 16,2 mg/g, gel en bolsitaBesins Healthcare (UK) Ltd, Compendio electrónico de medicamentos. Con fecha de octubre de 2024.
- PIL del fabricante, Tostran® 20mg/g gel transdérmicoADVANZ Pharma, Compendio electrónico de medicamentos. Con fecha de septiembre de 2024.
- Medicamentos BNF completa 89ª edición; Asociación Médica Británica y Real Sociedad Farmacéutica de Gran Bretaña, Londres.
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha prevista para la próxima revisión: 22 feb 2028
22 Feb 2025 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita