Control del desarrollo infantil a los dos años
Programa del niño sano
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Toni Hazell, MRCGPÚltima actualización 27 Jul 2022
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Seguir leyendo
¿Qué es el Programa Healthy Child?
Como parte del Programa del Niño Sano (HCP) en el Reino Unido, los niños se someten a una revisión de salud y desarrollo a la edad de 2-2,5 años.1 La realiza el visitador médico. Puede realizarse en el domicilio del niño, en la clínica infantil, en el centro infantil o en la guardería.
Ahora puede tratarse de una revisión integrada, que combine lo que antes era una revisión de progreso de 2 años de la Etapa Básica de los Primeros Años (EYFS) (llevada a cabo por los proveedores de servicios de guardería), con la revisión HCP de 2,5 años.2
En Inglaterra, la responsabilidad de estas revisiones tempranas se transfirió de NHS England a las autoridades locales en 2015.3
Este artículo trata de la revisión bienal del desarrollo del HCP en Inglaterra. La revisión es idéntica en principio en el resto del Reino Unido, pero los detalles específicos y la terminología están disponibles como sigue:
- Irlanda del Norte: revisión de la salud y el desarrollo a los 2-2,5 años, visita domiciliaria de los visitadores médicos como parte del programa Healthy Child, Healthy Future de 2010.4 
- Escocia: guía de revisión de la salud infantil de 27 a 30 meses 2012, como parte del Programa Escocés de Salud Infantil publicado en 2005.5 6 
- Gales: control a los 27 meses como parte del Programa Healthy Child Wales (0-7 años) publicado en 2016.7 
Objetivos del Programa Healthy Child
El objetivo de la revisión bienal es optimizar el desarrollo y el bienestar emocional de los niños y reducir las desigualdades en los resultados, concretamente:8
- Mejora del bienestar emocional y social. 
- Mejora del aprendizaje y del desarrollo del habla y el lenguaje. 
- Detección precoz y medidas de respuesta: - Retraso en el desarrollo. 
- Mala salud. 
- Deterioro del crecimiento. 
 
- Altas tasas de inmunización y reducción de las tasas de enfermedades prevenibles. 
- Prevención de la obesidad. 
- Fomento de comportamientos saludables, como el juego activo y una dieta equilibrada. 
- Detección precoz de problemas psicosociales y medidas para abordarlos: - Mala crianza. 
- Relaciones familiares conflictivas y violencia doméstica. 
- Problemas de salud mental. 
- Abuso de sustancias. 
 
- Proporcionar información y asesoramiento sobre: - Atención dental. 
- Prevención de accidentes. 
- Gestión del sueño. 
- Entrenamiento para ir al baño. 
- Gestión del comportamiento. 
 
Seguir leyendo
El proceso8
Es fundamental implicar a los padres o cuidadores y discutir sus opiniones y preocupaciones. Los padres que expresan su preocupación por el desarrollo de su hijo suelen tener razón.9 Los padres o cuidadores deben sentir que el proceso es útil, que sus preocupaciones han sido escuchadas y atendidas y que el asesoramiento que han recibido es pertinente y útil. Las invitaciones a la revisión de las dos semanas pueden enviarse por carta, correo electrónico, mensaje de texto o tarjeta de cumpleaños. La comunicación debe ser culturalmente apropiada; debe animarse a ambos progenitores a participar cuando sea pertinente y posible. Los horarios y lugares de las citas deben ser flexibles para permitir un alto índice de respuesta. Al principio de la cita puede ser útil acordar una agenda compartida, dar prioridad al debate de las preocupaciones de los padres y plantear preguntas abiertas.
Puede ser útil ofrecer un cuestionario validado a los padres para conocer sus preocupaciones antes de la cita, que se discutirán en la revisión. Los cuestionarios adecuados son el Parental Evaluation of Development Status (PEDS) o el Ages and Stages Questionnaire (ASQ).10 11 A partir de abril de 2015, NHS England ordenó el uso de un cuestionario estándar y especificó que debía utilizarse el ASQ-3; además, a partir de octubre de 2016 debe utilizarse el ASQ:SE-2 (ASQ para el desarrollo social y emocional).2 Se han financiado y puesto a disposición de los visitadores médicos recursos para una forma británica del cuestionario.
Este chequeo de salud y desarrollo está diseñado para ser flexible y no prescriptivo, de modo que pueda adaptarse a las necesidades y prioridades de la localidad y del individuo.
Evaluación del desarrollo8 11
En el marco del seguimiento del EYFS, un cuidador evalúa los progresos en las siguientes áreas a la edad de 2 años y proporciona un resumen por escrito a los padres y/o cuidadores:12
- Comunicación y lenguaje. 
- Desarrollo físico. 
- Desarrollo personal, social y emocional. 
- Alfabetización. 
- Aritmética. 
- Comprender el mundo. 
- Creatividad (arte expresivo y diseño). 
Esto se solapa con la revisión que forma parte del programa de cuidados paliativos del equipo de visitas sanitarias. En la revisión de los 2 a los 2,5 años, el desarrollo se evalúa mediante las respuestas del ASQ-3 y las observaciones de los visitadores médicos. Existen diferentes formularios en función de la edad a la que se aplica el cuestionario. Si se sospecha la existencia de un retraso significativo, y éste no se ha abordado ya, debe procederse a la derivación correspondiente. Si se sospecha un retraso global del desarrollo, la investigación en atención secundaria puede incluir pruebas genéticas.13 La evaluación incluye las siguientes áreas, pero variará ligeramente en función de la edad exacta.
Motricidad gruesa
- Caminar y correr sin caerse. 
- Capacidad para subir o bajar al menos dos escalones. 
- Salto. 
- Patear una pelota. 
Motricidad fina
- Capacidad para hacer una pila de siete o más bloques. 
- Capacidad para enhebrar cuentas o pasta en un cordel. 
- Imitar el dibujo de una línea. 
- Capacidad para utilizar un movimiento giratorio para pomos de puertas, tapas, juguetes de cuerda. 
- Capacidad para encender y apagar interruptores. 
- Capacidad para pasar las páginas de un libro. 
Resolución de problemas
- Jugar a simular. 
- Saber dónde se guardan los objetos y colocarlos en los lugares adecuados. 
- Reconocimiento de la propia imagen en el espejo. 
- Capacidad para encontrar la manera de conseguir algo fuera de su alcance. 
- Posibilidad de copiar alineando cuatro objetos seguidos. 
- Reconocimiento de imágenes. 
Personal-social
- Copiar gestos. 
- Capacidad para utilizar los cubiertos. 
- Juego apropiado con juguetes comunes. 
- Capacidad para ponerse un abrigo sin ayuda. 
- Llamándose a sí mismos "yo" o "me". 
Comunicación
- Seguir instrucciones (por ejemplo, "coge tu libro" o "cierra la puerta"). 
- Vocabulario: capacidad para nombrar objetos/animales en una imagen o partes del cuerpo. Palabras como "mío", "tú", "yo". 
- Comprensión de instrucciones dadas sin gestos/señalando. 
- Capacidad para formular frases de 3-4 palabras. 
- Inteligible para adultos conocidos. 
Audición y visión
- Preocupación de los padres. 
- Antecedentes familiares de problemas. 
Seguir leyendo
Temas prioritarios8
El HCP identifica los siguientes temas como prioritarios en la revisión bienal.
Estilo de vida saludable
Se centra en la prevención de la obesidad, la nutrición y el juego activo. En la actualidad, casi un tercio de los niños de 6º curso padecen sobrepeso u obesidad, lo que puede acarrear enormes costes sanitarios y económicos en el futuro.14 La revisión bienal es una excelente oportunidad para debatir y establecer hábitos alimentarios saludables para toda la vida y fomentar la actividad física. Esto debe hacerse en el contexto de los patrones de alimentación y actividad de toda la familia. Los padres y los hermanos son modelos a seguir, y lo ideal es que las comidas se realicen dentro del grupo familiar. Deben compartirse información y consejos específicos sobre una dieta sana y equilibrada, que deben ser culturalmente apropiados y pertinentes. Deben administrarse gotas de vitaminas A, C y D a todos los niños hasta los 5 años.
El peso y la talla pueden registrarse en las tablas de crecimiento del "libro rojo" del niño. En el caso de los niños obesos o con sobrepeso, pueden utilizarse tablas de índice de masa corporal. Cuando proceda, puede considerarse la posibilidad de derivar al niño a especialistas en problemas de crecimiento u obesidad.
Vacunación
El estado de vacunación se comprueba en la revisión de los dos años y se realiza un seguimiento si no está completo. Se dan consejos sobre el próximo calendario de vacunación y su importancia.
Desarrollo personal, social y emocional
Esto brinda a los padres la oportunidad de hablar de las rabietas y otros problemas de comportamiento, los problemas de sueño y el control de esfínteres. A esta edad, la mayoría de los niños dejan el pañal durante el día y utilizan el orinal o el váter. Pueden tratarse temas como la crianza, la participación del padre, las relaciones parentales y el apego seguro.
Habla, lenguaje y comunicación
Normalmente, a esta edad un niño puede comprender instrucciones más complejas, tiene un vocabulario de 200 palabras o más, utiliza frases de dos o tres palabras y puede ser entendido por quienes le conocen bien. En caso contrario, puede ser conveniente remitir al niño a un audiólogo o a un logopeda.
Prevención de lesiones
La mayoría de las lesiones a esta edad se producen en el hogar como consecuencia de escaldaduras, quemaduras, caídas o intoxicaciones accidentales, y ésta es una oportunidad para concienciar y prevenir este tipo de incidentes. Ejemplos de temas a tratar
- Armarios cerrados para medicamentos, productos de limpieza, etc. 
- Puertas de escalera. 
- Tapas para enchufes eléctricos. 
- Fundas para esquinas afiladas. 
- Detectores de humo. 
Herramientas8
Las orientaciones de 2009 del Ministerio de Sanidad sobre la revisión bienal aconsejan que, si hay motivos de preocupación, se utilice una evaluación formal con herramientas validadas. Lo apropiado en cada circunstancia puede variar según la localidad y las personas. Las herramientas recomendadas no son necesarias en todos los niños, pero apoyan el juicio profesional cuando se utilizan. Las herramientas validadas recomendadas incluyen:
- Tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del Reino Unido (para trazar con precisión el peso y la talla y no pasar por alto problemas como la obesidad). 
- Cuestionario de Edades y Etapas (ASQ) (para el desarrollo general). 
- Programa de Habilidades de Crecimiento II (SOGS II) (para el desarrollo general). 
- Parents' Evaluation of Developmental Status (PEDS) (para el desarrollo general). 
- Sure Start Speech and Language Measure o el Inventario de Desarrollo Comunicativo (CDI) (para la evaluación del habla y el lenguaje). 
- Cuestionario social y de comunicación (SCQ) (trastornos del espectro autista). 
- Lista de comprobación modificada del autismo en niños pequeños (M-CHAT). 
- Cuestionario de Edades y Etapas: Social y Emocional (ASQ:SE). 
- Lista de comprobación del comportamiento infantil de Achenbach. 
- Breve evaluación socioemocional del lactante y el niño pequeño (BITSEA). 
- Cuestionario de puntos fuertes y dificultades. 
- Inventario HOME (para la observación del estilo de crianza). 
Lecturas complementarias y referencias
- Cuestionarios de Edades y Etapas y revisión a los 2 añose-Learning para la atención sanitaria
- Programa del niño sano: embarazo y primeros cinco años de vidaDepartamento de Sanidad
- Hoja informativa: Desarrollo de una medida de resultados de salud pública para niños de 2 a 2,5 años utilizando el ASQ-3Departamento de Sanidad
- Servicios para niños de 0 a 5 años: transferencia a las autoridades localesGOV.UK, actualizado el 12 de noviembre de 2015
- Niño sano, futuro sanoNI GOV.UK
- Programa escocés de salud infantil: Guía para la revisión de la salud infantil entre los 27 y los 30 mesesNHS Escocia
- Programa escocés de salud infantilISD Scotland/NHS Scotland
- Programa "Healthy Child WalesGobierno galés
- Programa Healthy Child - Balance de dos añosDepartamento de Sanidad, 2009
- Bellman M, Byrne O, Sege REvaluación del desarrollo de los niños. BMJ. 2013 Jan 15;346:e8687. doi: 10.1136/bmj.e8687.
- Evaluación parental del estado de desarrollo
- Cuestionarios de edades y etapas
- Marco de la Etapa Fundamental de la Educación Infantil (EYFS) (menores de 5 años)GOV.UK, 2014 - última actualización septiembre 2021
- Mithyantha R, Kneen R, McCann E, et al; Recomendaciones actuales basadas en la evidencia sobre la investigación de niños con retraso global del desarrollo. Arch Dis Child. 2017 Nov;102(11):1071-1076. doi: 10.1136/archdischild-2016-311271.
- Obesidad infantil: aplicar All Our HealthGOV.UK, 2022
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
- Fecha de la próxima revisión: 26 jul 2027
- 27 Jul 2022 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita