Prescripción para niños
Revisado por la Dra. Caroline Wiggins, MRCGP Última actualización por Dr Rachel Hudson, MRCGPÚltima actualización: 6 de agosto de 2025
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Los niños, y en particular los neonatos, difieren de los adultos en su respuesta a los fármacos. Hay que tener especial cuidado para garantizar que el fármaco prescrito es el adecuado y que se administra la dosis correcta, sobre todo en el periodo neonatal.
El 13% de las recetas que se prescriben a los niños contienen errores. Éstos provocan daños, que pueden ser catastróficos, y aumentan los costes.1
Seguir leyendo
Factores que afectan a la disposición de los fármacos en los niños
Absorción oral
Tiempo de tránsito gástrico e intestinal variable: en los lactantes pequeños, el tiempo de vaciado gástrico es prolongado y sólo se aproxima a los valores de los adultos en torno a los 6 meses de edad. En lactantes de más edad, pueden producirse apresuramientos intestinales.
Aumento del pH gástrico: la producción de ácido gástrico no alcanza los valores adultos hasta el segundo año de vida.
Otros factores: el contenido gastrointestinal, la postura, los estados de enfermedad y las intervenciones terapéuticas, como el tratamiento farmacológico, también pueden afectar al proceso de absorción.
Distribución
Aumento del agua corporal total: como porcentaje del peso corporal total, el agua corporal total y el volumen de líquido extracelular disminuyen con el aumento de la edad. Los neonatos requieren dosis más altas de fármacos hidrosolubles, en base mg/kg, que los adultos.
Disminución de la unión a proteínas plasmáticas: la unión a proteínas plasmáticas en neonatos se reduce como resultado de los bajos niveles de albúmina y globulinas y de una capacidad de unión alterada. Los niveles elevados de bilirrubina circulante en neonatos pueden desplazar los fármacos de la albúmina.
Metabolismo
Los sistemas enzimáticos maduran en distintos momentos y pueden estar ausentes al nacer o presentes en cantidades considerablemente reducidas.
Pueden existir vías metabólicas alteradas para algunos fármacos.
La tasa metabólica aumenta drásticamente en los niños y suele ser mayor que en los adultos. En comparación con los adultos, los niños pueden requerir dosis más frecuentes o dosis más elevadas en mg/kg.
Excreción
La maduración completa de la función renal no se alcanza hasta los 6-8 meses de edad.
Vía de administración y regímenes farmacológicos
El cumplimiento terapéutico en los niños se ve influido por la formulación, el sabor, el aspecto y la facilidad de administración de un preparado.
Los regímenes prescritos deben adaptarse a la rutina diaria del niño. Siempre que sea posible, los objetivos del tratamiento deben fijarse en colaboración con el niño.
Siempre que sea posible, debe considerarse el uso de productos que eviten la necesidad de administrarlos durante el horario escolar (por ejemplo, preparados de liberación modificada o fármacos con vidas medias largas). Cuando la administración en la escuela sea inevitable, debe considerarse la posibilidad de prescribir y suministrar la dosis para el horario escolar en un envase etiquetado aparte.
La mayoría de los colegios solicitarán permiso por escrito a los padres para administrar el medicamento, o pueden pedir a los padres que vuelvan al colegio para administrar el medicamento ellos mismos.2
Siempre que sea posible, deben evitarse las inyecciones intramusculares (IM) dolorosas en los niños.
Seguir leyendo
Licencia del producto
Siempre que sea posible, los medicamentos pediátricos deben recetarse de acuerdo con los términos de la autorización de comercialización (licencia del producto). Sin embargo, muchos niños pueden necesitar medicamentos no autorizados específicamente para uso pediátrico.
La Ley del Medicamento de 1968 y la legislación europea prevén que los médicos utilicen medicamentos de forma no autorizada o sin licencia. No obstante, los prescriptores individuales son siempre responsables de garantizar que existe información adecuada que respalde la calidad, la eficacia, la seguridad y el uso previsto de un medicamento antes de prescribirlo.
Aunque los medicamentos no pueden promocionarse fuera de los límites de la licencia, la Ley del Medicamento no prohíbe el uso de medicamentos sin licencia. Se reconoce que el uso informado de medicamentos no autorizados o de medicamentos autorizados para aplicaciones no autorizadas (uso "fuera de indicación") es a menudo necesario en la práctica pediátrica.
Redacción de recetas3
Incluir la edad es un requisito legal en el caso de los medicamentos sujetos a prescripción médica para niños menores de 12 años, pero es preferible indicar la edad en todas las recetas para niños. Es especialmente importante indicar la concentración de las cápsulas o comprimidos.
Aunque los preparados líquidos son especialmente adecuados para los niños, pueden contener azúcar, que favorece la caries dental. Los medicamentos sin azúcar son preferibles para el tratamiento a largo plazo. Muchos niños son capaces de tragar comprimidos o cápsulas y pueden preferir una forma de dosis sólida; es útil implicar al niño y a los padres en la elección de la formulación.
Cuando se prescriba un preparado oral líquido y la dosis solicitada sea inferior a 5 ml, se suministrará una jeringa oral.
Se debe aconsejar a los padres que no añadan ningún medicamento al pienso del lactante, ya que el fármaco puede interactuar con la leche u otro líquido que contenga; además, la dosis ingerida puede reducirse si el niño no se bebe todo el contenido.
Seguir leyendo
Dosis4
Los niños no son mini-adultos. Las dosis pediátricas deben obtenerse de un texto de referencia de dosificación pediátrica y no extrapolarse de la dosis para adultos.
Al considerar el consumo de drogas en niños, deben utilizarse los siguientes grupos de edad: Prematuro (nacido antes de las 37 semanas), neonato (nacimiento a 1 mes), lactante (1 mes a 24 meses), niño (2 a 12 años) y adolescente (12 a 18 años).
A menos que se especifique la edad, el término "niño" en el Formulario Nacional Británico (BNF) incluye a las personas de 12 años o menos.
Cálculo de la dosis
Las dosis de los niños pueden calcularse utilizando la edad, el peso corporal o la superficie corporal, o mediante una combinación de estos factores. Los métodos más fiables son los basados en la superficie corporal.
El peso corporal puede utilizarse para calcular las dosis expresadas en mg/kg. Los niños pequeños pueden requerir una dosis por kg superior a la de los adultos debido a sus mayores tasas metabólicas.
Hay que tener en cuenta otros problemas. Por ejemplo, el cálculo en función del peso corporal en el niño con sobrepeso puede dar lugar a la administración de dosis mucho más altas de lo necesario; en tales casos, la dosis debe calcularse a partir de un peso ideal, relacionado con la altura y la edad (hay una tabla sencilla en la parte posterior de la BNF para niños; véase el apartado "Otras lecturas y referencias", más adelante).
Las estimaciones de la superficie corporal son más precisas para calcular las dosis pediátricas que el peso corporal, ya que muchos fenómenos fisiológicos se correlacionan mejor con la superficie corporal.
La superficie corporal puede calcularse a partir de la estatura y el peso mediante un nomograma o utilizando la calculadora de superficie corporal (BSA ), aunque existen otras calculadoras de medicamentos pediátricos. La BNF infantil utiliza aquí el cálculo de Boyd.
Reacciones adversas a los medicamentos
Los perfiles de reacciones adversas a medicamentos en niños pueden diferir de los observados en adultos. Los médicos y farmacéuticos deben notificar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos a la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), incluso si el producto se está utilizando de forma "no autorizada" o es un producto sin licencia. La identificación y notificación de las reacciones adversas a los medicamentos en los niños son especialmente importantes porque:
La acción del medicamento y su farmacocinética en los niños (especialmente en los muy pequeños) puede ser diferente de la de los adultos.
Los fármacos no se someten a pruebas exhaustivas en niños.
Muchos medicamentos no están autorizados específicamente para su uso en niños y se utilizan "fuera de indicación".
Puede que no se disponga de formulaciones adecuadas que permitan una dosificación precisa en niños.
La naturaleza y el curso de las enfermedades y las reacciones adversas a los medicamentos pueden diferir entre adultos y niños.
Seguridad en el hogar
Debe advertirse a los pacientes que mantengan todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Todas las dosis sólidas y todos los preparados líquidos orales y externos deben dispensarse en un recipiente a prueba de niños, a menos que:
El medicamento se encuentra en un envase original o en un envase para el paciente que lo desaconseja.
Los padres tendrán dificultades para abrir un recipiente a prueba de niños.
Se solicita expresamente que el producto no se dispense en un envase a prueba de niños.
No existe un recipiente adecuado a prueba de niños para un determinado preparado líquido.
Todos los medicamentos no utilizados deben devolverse a un proveedor para su destrucción.
Lecturas complementarias y referencias
- Cumplimiento terapéutico: implicación de los pacientes en las decisiones sobre los medicamentos prescritos y apoyo al cumplimiento terapéuticoDirectriz clínica del NICE (enero de 2009)
- Guía para enseñar a los niños a tragar comprimidos
- Orientaciones estatutarias para los órganos de gobierno de los centros escolares sostenidos y los propietarios de academias en Inglaterra
- Conn RL, Kearney O, Tully MP, et al.¿Qué causa los errores de prescripción en los niños? Scoping review. BMJ Open. 2019 Aug 10;9(8):e028680. doi: 10.1136/bmjopen-2018-028680.
- Gestión de los medicamentos en las escuelas y centros de educación infantilDepartamento de Sanidad, marzo de 2005
- Formulario Nacional Británico (BNF)NICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
- Formulario nacional británico para niñosNICE Evidence Services (sólo acceso en el Reino Unido)
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 5 de agosto de 2028
6 Ago 2025 | Última versión
Última actualización
Dra. Rachel Hudson, MRCGP
Revisado por expertos
Dra. Caroline Wiggins, MRCGP

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita