Sustitución de la articulación del codo
Revisado por el Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización por Dr Hayley Willacy, FRCGP Última actualización 27 Sept 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
Sinónimos: artroplastia total de codo, prótesis endoprotésica de codo
Seguir leyendo
¿Qué es la artroplastia de codo?
A diferencia de las prótesis de cadera y rodilla, que se realizan miles de veces al año en el SNS, la prótesis de codo es una operación mucho menos frecuente. Aunque el número de intervenciones sigue siendo pequeño, está creciendo y se considera un procedimiento quirúrgico bien establecido. Sin embargo, no todas las unidades ortopédicas realizan esta operación.
Las técnicas quirúrgicas para reconstruir o sustituir la articulación del codo son cada vez más eficaces. Las técnicas de desbridamiento, incluido el procedimiento abierto o artroscópico de Outerbridge-Kashiwaghi, suelen retrasar la sustitución articular. Los implantes para la artroplastia articular se centran en la articulación cúbito-humeral; sin embargo, existe una tendencia hacia la sustitución articular total, incluida la articulación radiocapitelar.1
La prótesis total de codo se compone de piezas de metal y plástico y sustituye la articulación entre el húmero y el cúbito. Hay dos vástagos metálicos que encajan en la cavidad ósea de la parte superior e inferior del brazo y que suelen fijarse con cemento óseo. Los dos vástagos metálicos están unidos (como una bisagra), desunidos o son convertibles, según el tipo de sustitución.2
Razones para la sustitución de la articulación del codo (indicaciones)3 4
La cirugía de sustitución articular se realiza cuando otras intervenciones, médicas y quirúrgicas, no ofrecen un resultado satisfactorio. La patología subyacente incluye:
Osteoartritis.
Artritis reumatoide (AR).
Fractura compleja del codo o fracturas distales del húmero, incluso en ancianos.
Tejidos blandos del codo gravemente dañados o desgarrados, que provocan inestabilidad.
Tumor maligno en el codo o a su alrededor.
Malos resultados de una operación anterior de codo.
Entre las personas que sufren daños graves en los codos se encuentran los hemofílicos.5 La osteoartritis sigue a la hemartrosis recurrente. Cualquiera que haya extraído sangre a un hemofílico habrá observado que la extensión del codo suele ser muy inferior a 180°.
La indicación de operación puede resumirse en dolor intenso con cambios radiológicos de destrucción articular en presencia de un tratamiento conservador fallido. La patología subyacente más frecuente es la AR. Antes de la operación, el proceso patológico de la AR debe estar controlado.
Seguir leyendo
Evaluación preoperatoria
Es como en la mayoría de las intervenciones quirúrgicas. Se requieren radiografías PA y laterales de la articulación y se realizan los análisis de sangre habituales. En los pacientes de edad avanzada, la rutina incluirá una RXC y un ECG. Los pacientes con hemofilia necesitarán un aporte adecuado de factor VIII.
Complicaciones de la artroplastia de codo6
Cualquier intervención quirúrgica conlleva riesgos:
Hemorragia.
Infección.
Tromboembolismo: menos frecuente con la cirugía de las extremidades superiores.
Esta operación entraña riesgos específicos:
Daños nerviosos durante la cirugía, especialmente en el nervio cubital.
Daños en los vasos sanguíneos durante la cirugía.
Formación de hematomas (en torno al 5%) - asociados a infección y nueva intervención quirúrgica.7
Fractura de hueso durante la cirugía.
Dislocación de la prótesis.
Aflojamiento aséptico del implante con el paso del tiempo.
Reacción alérgica al implante.
Fractura alrededor de la prótesis. Es poco frecuente, pero si se produce, los resultados de la cirugía de revisión son razonablemente satisfactorios.8
Seguir leyendo
Tratamiento postoperatorio
El paciente permanecerá en el hospital unos tres o cuatro días. Tras la intervención puede utilizarse una férula para ayudar a estabilizar el codo.
La fisioterapia comienza con ejercicios suaves de flexión. Los pacientes que llevan una férula suelen empezar la terapia unas semanas más tarde que los que no la llevan.
El paciente necesitará ayuda con las actividades cotidianas, como conducir, ir de compras, bañarse, preparar la comida y las tareas domésticas, durante un máximo de seis semanas.
Algunos pacientes pueden empezar a recuperar la función del codo tan pronto como 12 semanas después de la intervención, aunque la recuperación adicional puede durar hasta un año.
El paciente no debe levantar más de 2,5 kg con el brazo operado, aunque esté totalmente recuperado.
Una encuesta europea realizada en 2022 entre cirujanos especialistas en codo reveló que la mitad de los encuestados aconsejaba la inmovilización postoperatoria del codo cuando se utilizaba el abordaje de preservación del tríceps (52%), y aún más con el abordaje de retirada del tríceps (65%). El movimiento pasivo postoperatorio del codo estaba permitido en el abordaje de preservación del tríceps (91%) y en el abordaje de extracción del tríceps (87%). La mayoría de los encuestados dieron recomendaciones sobre el soporte de peso (91%) o la carga axial (76%) por el codo afectado, pero hubo una variación significativa que indica la necesidad de directrices clínicas.9
Elección de la prótesis
Las prótesis totales de codo han evolucionado a lo largo de los años y ahora incluyen los tipos ligado, no ligado y convertible.6
En el pasado se ha criticado la cirugía de sustitución de la articulación del codo debido a la escasa comparación entre los distintos tipos de prótesis disponibles en el mercado. En la actualidad existe un registro nacional de articulaciones para Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.2 En Escocia se está estudiando la posibilidad de crear un registro similar. La artroplastia de codo se ha convertido en una opción más fiable, sobre todo para las fracturas distales del húmero.10
En la actualidad existen pruebas limitadas sobre la seguridad y eficacia de la prótesis lateral de codo para la artritis, por lo que el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) no recomienda su uso a menos que existan disposiciones especiales para la gobernanza clínica, el consentimiento y la auditoría o investigación.11
Pronóstico
La cirugía de prótesis de codo proporciona resultados de buenos a excelentes en la mayoría de los pacientes, con alrededor de un 80% de pacientes con un resultado excelente a los 5 años.12 Para las fracturas distales del húmero en ancianos, la artroplastia total de codo ofrece resultados sustancialmente mejores que la reducción abierta y la fijación interna.4
Las pruebas sugieren que los centros con grandes volúmenes de pacientes tienen una tasa de revisión menor que los que tienen volúmenes bajos, lo que respalda la centralización de la artroplastia de codo.13
Lecturas complementarias y referencias
- Chin K, Lambert SRevision total elbow replacement. J Clin Orthop Trauma. 2021 Jul 3;20:101495. doi: 10.1016/j.jcot.2021.101495. eCollection 2021 Sep.
- Prkic A, de Vos MJ, Wagener ML, et al.Artroplastia total de codo: Why and How. JBJS Essent Surg Tech. 2017 Feb 8;7(1):e5. doi: 10.2106/JBJS.ST.16.00087. eCollection 2017 Mar 27.
- Grado IArtroplastia de codo: ¿dónde estamos hoy? A narrative review. Acta Chir Belg. 2016 Apr;116(2):73-80. doi: 10.1080/00015458.2016.1147246.
- Registro articular nacional
- Fajardo M, Kwon YW; El auge del codo metálico. Bull Hosp Jt Dis (2013). 2013;71(1):24-31.
- Rodriguez-Merchan EC, Kachooei AR, Tabeayo EArtroplastia de codo: A Concise Literature Update. Arch Bone Jt Surg. 2023;11(7):465-472. doi: 10.22038/ABJS.2023.71082.3323.
- Utukuri MM, Goddard NJArtropatía hemofílica del codo. Haemophilia. 2005 Nov;11(6):565-70.
- Kwak JM, Koh KH, Jeon IHArtroplastia Total de Codo: Resultados clínicos, complicaciones y cirugía de revisión. Clin Orthop Surg. 2019 dic;11(4):369-379. doi: 10.4055/cios.2019.11.4.369. Epub 2019 nov 12.
- Zmistowski B, Chapman T, Sheth M, et al.Hematoma tras artroplastia total de codo: incidencia, tratamiento y resultados. Shoulder Elbow. 2021 Oct;13(5):538-543. doi: 10.1177/1758573219896050. Epub 2020 Ene 10.
- Foruria AM, Sanchez-Sotelo J, Oh LS, et al.The surgical treatment of periprosthetic elbow fractures around the ulnar stem following semiconstrained total elbow arthroplasty. J Bone Joint Surg Am. 2011 Aug 3;93(15):1399-407. doi: 10.2106/JBJS.J.00102.
- Dam WV, Meijering D, Stevens M, et al.Tratamiento postoperatorio de la artroplastia total de codo: Resultados de una encuesta europea entre cirujanos ortopédicos. PLoS One. 2022 Nov 14;17(11):e0277662. doi: 10.1371/journal.pone.0277662. eCollection 2022.
- Prkic A, van Bergen CJ, The B, et al.La artroplastia total de codo avanza: Revisión del pasado, presente y futuro. World J Orthop. 2016 Jan 18;7(1):44-9. doi: 10.5312/wjo.v7.i1.44. eCollection 2016 Jan 18.
- Revestimiento lateral del codo para la artritisNICE Interventional procedures guidance, septiembre 2021
- Artroplastia total de codoLibro de texto de ortopedia de Wheeless
- Prkic A, Vermeulen NP, Kooistra BW, et al.¿Existe una relación entre el volumen quirúrgico y los resultados de la artroplastia total de codo? A systematic review. EFORT Open Rev. 2023 Jan 27;8(1):45-51. doi: 10.1530/EOR-22-0087.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 25 de septiembre de 2028
27 Sept 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita