Retención de placenta
Revisado por el Dr John Cox, MRCGPÚltima actualización por Dr Jacqueline Payne, FRCGPÚltima actualización 1 Jul 2015
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
Esta página ha sido archivada.
No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
La tercera fase del parto comienza con el alumbramiento completo del feto y termina con el alumbramiento completo de la placenta y sus membranas adheridas. La duración de la tercera fase suele ser de entre 5 y 15 minutos. El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomienda que la tercera fase se diagnostique como retrasada si se tarda más de 30 minutos en expulsar la placenta con un manejo activo o 60 minutos si se permite expulsar la placenta fisiológicamente con el esfuerzo materno.1 .
La retención de placenta es importante porque es una de las causas de hemorragia posparto, que es la tercera causa de mortalidad materna en el Reino Unido.2 . La placenta retenida quintuplica el riesgo de hemorragia posparto (3,36-7,87; intervalo de confianza [IC] del 99%).3 .
Seguir leyendo
Etiología
Existen tres tipos principales de retención de placenta tras un parto vaginal, todos los cuales pueden tratarse mediante la extracción manual de la placenta4 :
Placenta adherente, cuando el miometrio no se contrae detrás de la placenta.
Placenta atrapada, cuando una placenta desprendida queda atrapada detrás de un cuello uterino cerrado.
Accreta parcial, cuando hay una pequeña zona de placenta adherida que impide el desprendimiento.
En raras ocasiones existe una anomalía de la placenta (placenta accreta) que la lleva a penetrar en el miometrio en un grado variable que impide su extracción manual sin riesgo de hemorragia posparto importante.
Epidemiología
La incidencia y la importancia de la retención de placenta varían mucho en todo el mundo4 .
En los países menos desarrollados, afecta a alrededor del 0,1% de los partos, pero tiene una tasa de letalidad de hasta el 10%.
En los países más desarrollados, es más frecuente (alrededor del 3% de los partos vaginales), pero muy raramente se asocia a mortalidad. En una serie estadounidense, la retención de placenta se identificó como la causa del 18% de las hemorragias obstétricas graves.5 .
Seguir leyendo
Gestión
Se recomienda el manejo activo de la tercera fase, ya que se asocia a un menor riesgo de hemorragia posparto y transfusión sanguínea. Si el parto ha progresado con normalidad y la madre solicita un manejo fisiológico de la tercera fase, se la debe apoyar en su petición.1 6 . Sin embargo, si se ha producido una hemorragia importante, hay que intentar descubrir si la placenta se ha separado, como indica:
Un repentino torrente de sangre.
El fondo de ojo se desplaza hacia arriba y se redondea.
Aumento de la longitud de la parte del cordón umbilical visible en la vulva.
La elevación del fondo de ojo no provoca la disminución de la longitud del cordón.
Si la placenta se ha separado:
Intenta expulsar la placenta "frotando" el útero.
A continuación, empújalo hacia la vagina para facilitar la expulsión de la placenta y las membranas.
Se sujetan y retuercen tirando constantemente para que las membranas se mantengan intactas.
Si la placenta no se desprende, ofrecer un tacto vaginal y si éste no encuentra evidencia de que la placenta se ha desprendido, se debe obtener un acceso IV. Si hay una hemorragia excesiva, administrar un agente oxitócico intravenoso para producir una contracción, pero no debe utilizarse de forma rutinaria. Si la mujer no está ya en una unidad obstétrica, debe ser trasladada urgentemente. Debe ser observada con frecuencia para evaluar la necesidad de reanimación.1 .
Si es necesario extraer la placenta manualmente, debe hacerse bajo anestesia:
Coloque una mano enguantada en el útero, con la otra mano en el fondo para controlarlo.
Siga el cordón umbilical hasta encontrar el borde inferior de la placenta.
Introduce la mano entre la placenta y el cuerpo del útero y retira la placenta con un movimiento de sierra(Nota: en los casos de placenta adherida, la placenta no se desprenderá fácilmente y el uso de una fuerza excesiva puede provocar una hemorragia potencialmente mortal que puede requerir una histerectomía).
Cuando se haya desprendido por completo, explore la cavidad uterina en busca de daños y de otros trozos de placenta.
Masajea el fondo uterino con una mano mientras extraes la placenta y las membranas con la otra en la cavidad uterina.
Observa detenidamente la placenta para asegurarte de que está completa.
Los agentes oxitócicos intravenosos no deben utilizarse de forma rutinaria para expulsar una placenta retenida. Sin embargo, deben utilizarse si la placenta está retenida y la mujer sangra en exceso. Se prefiere la oxitocina a la ergometrina.
Complicaciones
La retención de placenta es, en sí misma, potencialmente mortal por su asociación con la infección y la hemorragia posparto.
La extracción manual de una placenta retenida no está exenta de riesgos. Aunque aumenta la probabilidad de contaminación bacteriana en la cavidad uterina, no existen ensayos controlados aleatorizados que evalúen la eficacia de la profilaxis antibiótica para prevenir la endometritis tras la extracción manual de la placenta.7 .
Seguir leyendo
Prevención
Dado que la extracción manual de una placenta retenida es invasiva y conlleva riesgos de daños en el tracto genital, infección y hemorragia, se han hecho muchos intentos para aumentar la capacidad del útero de expulsar una placenta retenida sin recurrir a la cirugía.
Se han estudiado las inyecciones en vena umbilical de solución salina, expansor plasmático o prostaglandinas con o sin oxitocina. Desgraciadamente, una revisión Cochrane no encontró pruebas de ningún efecto beneficioso de ninguno de ellos.8 . Además, el NICE ya no recomienda la inyección de oxitocina en la vena umbilical.1 .
Existen pruebas contradictorias procedentes de pequeños estudios de que la nitroglicerina, sublingual o intravenosa, puede reducir la necesidad de extracción manual de la placenta retenida; el efecto real es incierto.
La sulprostona es un potente estimulador de las contracciones del músculo liso uterino con una elevada actividad abortiva. No está autorizado en el Reino Unido, pero en un pequeño estudio (n=50) se ha demostrado que reduce la necesidad de extracción manual de la placenta en un 49%.9 y en un estudio de 126 mujeres, todas las cuales recibieron sulprostona, en un 39,7%.
El misoprostol no reduce la necesidad de extracción manual de la placenta retenida10 .
Lecturas complementarias y referencias
- Cuidados intraparto: atención a mujeres sanas y a sus bebés durante el parto; NICE Clinical Guideline (dic 2014; última actualización febrero 2017).
- Salvar vidas, mejorar la atención a las madres - Enseñanzas extraídas de las investigaciones confidenciales sobre mortalidad y morbilidad maternas en el Reino Unido e Irlanda 2009-2012 para orientar la futura atención a la maternidadMBRRACE-Reino Unido, diciembre de 2014
- Prevención y tratamiento de la hemorragia posparto - Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (mayo de 2009 con revisiones de abril de 2011) - BJOG
- Semanas ADLa placenta retenida. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2008 Sep 13.
- Al-Zirqi I, Vangen S, Forsen L, et al.Prevalencia y factores de riesgo de la hemorragia obstétrica grave. BJOG. 2008 Sep;115(10):1265-72.
- Atención prenatal para embarazos sin complicaciones; Directriz clínica del NICE (marzo de 2008 - actualizada en febrero de 2019)
- Chongsomchai C, Lumbiganon P, Laopaiboon MAntibióticos profilácticos para la extracción manual de la placenta retenida en el parto vaginal (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2014 Oct 20;10:CD004904. doi: 10.1002/14651858.CD004904.pub3.
- Nardin JM, Weeks A, Carroli GInyección en la vena umbilical para el tratamiento de la placenta retenida (Revisión Cochrane traducida). Cochrane Database Syst Rev. 2011 May 11;(5):CD001337. doi: 10.1002/14651858.CD001337.pub2.
- van Beekhuizen HJ, de Groot AN, De Boo T, et al.Sulprostone reduces the need for the manual removal of the placenta in patients with retained placenta: a randomized controlled trial. Am J Obstet Gynecol. 2006 Feb;194(2):446-50.
- van Stralen G, Veenhof M, Holleboom C, et al.No reduction of manual removal after misoprostol for retained placenta: a double-blind, randomized trial. Acta Obstet Gynecol Scand. 2013 Abr;92(4):398-403. doi: 10.1111/aogs.12065. Epub 2013 Jan 21.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
1 Jul 2015 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita