Ir al contenido principal

Cómo gestionar la ciberseguridad en una práctica laboral híbrida

Proteger los datos de los pacientes cuando el equipo no siempre está presente

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

La forma de trabajar en las consultas de medicina general está cambiando. El triaje a distancia, las consultas digitales, las plataformas basadas en la nube y el trabajo flexible hacen que muchos empleados accedan ahora a sistemas sensibles desde fuera de la consulta. Tanto si se trata de un médico de cabecera que trabaja desde casa, como de un gestor de NCP que se une a una reunión mientras se desplaza o de personal administrativo que se conecta a distancia, el trabajo híbrido ha llegado para quedarse. Pero los nuevos modelos de trabajo conllevan nuevos riesgos. Los portátiles en las cocinas, las redes Wi-Fi no seguras, los dispositivos compartidos y la multitarea distraída pueden crear vulnerabilidades cibernéticas que no existirían en la consulta. Esta guía explica cómo gestionar la ciberseguridad en una consulta de trabajo híbrido, protegiendo los datos de los pacientes sin imposibilitar el trabajo flexible.

Seguir leyendo

¿Cómo es el trabajo híbrido en la medicina general? 

El trabajo híbrido varía según las prácticas, pero puede incluir: 

  • Médicos de familia y clínicos que trabajan desde casa para triaje telefónico o clínicas virtuales. 

  • Gestores de consultas que trabajan a distancia en tareas administrativas o reuniones. 

  • Personal de PCN conectándose desde espacios compartidos o hot desks. 

  • Colegas del ICB o del CSU que acceden a sus sistemas para trabajar conjuntamente. 

  • Personal que utiliza teléfonos personales o Wi-Fi doméstico para acceder a plataformas como NHSmail, MS Teams o EMIS Web. 

Las ventajas -mejor conciliación de la vida laboral y familiar, mejor acceso, mayor eficiencia- son reales. Pero también lo son los riesgos. 

Ciberriesgos habituales en los modelos híbridos 

Escenario 

Riesgo 

Uso de dispositivos personales 

Sin cifrado, software obsoleto ni aplicaciones no autorizadas 

Redes Wi-Fi domésticas 

Contraseñas débiles o acceso compartido con otras personas 

Desconexiones olvidadas 

Datos de pacientes visibles en ordenadores compartidos o de uso familiar 

Imprimir en casa 

Cartas o historiales de pacientes no protegidos 

Correos electrónicos de phishing 

Mayor riesgo cuando se realizan varias tareas a la vez o fuera de la supervisión del equipo 

Unidades USB 

Uso de lápices de memoria sin cifrar para transferir documentos 

Contraseñas débiles 

Reutilización de credenciales personales en todos los sistemas 

Un solo error puede exponer al consultorio a una infracción grave, aunque ocurra a kilómetros del edificio. 

Seguir leyendo

Cómo crear una ciberresiliencia adaptada a los híbridos 

1.Empiece con una política clara de trabajo a distancia 

Su política de GI o TI debe cubrir explícitamente: 

  • Quién puede trabajar a distancia y en qué tareas. 

  • Qué equipo deben utilizar (personal o propio). 

  • Normas mínimas de seguridad de dispositivos y Wi-Fi. 

  • Normas de impresión, almacenamiento y eliminación de datos fuera de las instalaciones. 

  • Expectativas en torno a la notificación de incidentes. 

Si tu póliza no cubre el trabajo híbrido, es hora de actualizarla. 

2.Emitir equipos homologados para la práctica siempre que sea posible 

Cuando el presupuesto lo permita, proporcionar: 

  • Ordenadores portátiles o tabletas de propiedad del consultorio. 

  • Dispositivos con cifrado y protección antivirus preinstalados. 

  • Acceso VPN seguro para conexión remota. 

  • Autenticación multifactor (MFA) para el acceso al sistema. 

Esto reduce la variabilidad y permite a su servicio de asistencia informática gestionar los riesgos con mayor eficacia. Si el personal utiliza dispositivos personales, exíjales que lo hagan: 

  • Establece contraseñas seguras. 

  • Mantén actualizado el software. 

  • Evita guardar archivos localmente. 

  • Utilizar plataformas seguras (por ejemplo, NHSmail, AccuRx). 

3.Utilizar plataformas diseñadas para el uso a distancia del SNS 

Limítese a las herramientas que cumplan las normas de ciberseguridad del NHS: 

  • NHSmail - correo electrónico seguro con MFA.

  • MS Teams: mensajería y vídeo cifrados. 

  • AccuRx: plataforma aprobada de mensajería para pacientes. 

  • Portales Citrix / VPN: acceso seguro a los sistemas clínicos desde fuera de la consulta. 

Evite enviar o almacenar información del paciente a través de: 

  • Cuentas de correo electrónico personales (Gmail, Outlook, etc.). 

  • Plataformas en la nube para consumidores (Google Drive, Dropbox). 

  • Aplicaciones de mensajería como WhatsApp para conversaciones delicadas. 

4.Formar al personal específicamente sobre los riesgos del trabajo híbrido 

La formación genérica sobre GI no siempre cubrirá los matices del trabajo a domicilio. Incluir: 

  • Cómo detectar los correos electrónicos de phishing, incluso cuando se está ocupado o distraído.

  • Por qué los dispositivos domésticos compartidos son un riesgo. 

  • Qué hacer en caso de pérdida, robo o peligro de un dispositivo. 

  • Cómo desconectarse completamente después de una sesión. 

  • Qué hacer antes de imprimir o ver material confidencial en casa. 

Utilice breves repasos, estudios de casos o escenarios del tipo "¿qué haría usted? 

5.Mantener registros y pistas de auditoría 

Asegúrese de que: 

  • Los inicios de sesión remotos son auditables (a través de EMIS, SystmOne o su CSU). 

  • Los niveles de acceso de los usuarios son adecuados para las tareas que realizan. 

  • Los dispositivos se devuelven y el acceso se revoca rápidamente cuando el personal se va.. 

  • Los registros de VPN y correo electrónico se revisan periódicamente 

Esto ayuda a detectar comportamientos sospechosos y demuestra que tiene supervisión, incluso si las personas trabajan fuera de la empresa.

6.Fomentar una cultura de información

Si alguien hace clic en un correo electrónico sospechoso, deja su portátil desatendido o se da cuenta de que ha enviado un archivo a un destinatario equivocado, tiene que sentirse seguro para denunciarlo inmediatamente. Deja claro que: 

  • La notificación temprana limita los daños. 

  • No hay que avergonzarse de los errores. 

  • El equipo es responsable de ayudarse mutuamente a mantenerse seguro. 

Seguir leyendo

Última palabra: seguro no significa inflexible

La ciberseguridad en un mundo laboral híbrido es una cuestión de equilibrio. Usted quiere permitir formas de trabajo flexibles y modernas, pero también necesita proteger los datos de los pacientes y cumplir sus obligaciones en virtud de la DSPT y el GDPR del Reino Unido. Actualizando sus políticas, mejorando la formación y apoyando al personal con las herramientas y hábitos adecuados, puede hacer que el trabajo a distancia sea más seguro e inteligente. Porque la ciberseguridad no es solo cuestión de cortafuegos y contraseñas. Se trata de las personas, trabajen donde trabajen.  

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita