Ir al contenido principal

Infección por el virus del río Ross

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimo: poliartritis epidémica

El virus del río Ross (RRV) es un alfavirus ARN. Es un arbovirus transmitido al hombre por mosquitos, que causa una poliartritis y artralgias. Es endémico en Australia, donde es la enfermedad transmitida por mosquitos que más afecta al ser humano.1La infección puede presentarse como unos pocos casos esporádicos, un pequeño brote o una gran epidemia en determinadas condiciones climáticas.

En 1928 se describió por primera vez un brote de RRV en Nueva Gales del Sur, y durante la Segunda Guerra Mundial se produjeron otros brotes entre las tropas con base en el Territorio del Norte y Queensland. El virus se aisló en 1959 en un mosquito del valle del río Ross, en Queensland, de ahí su nombre.2Se confirmó que era la causa de la enfermedad RRV en 1971 tras su aislamiento a partir de la sangre de un niño con la enfermedad.3

Seguir leyendo

Epidemiología

  • Aproximadamente el 60% de los casos se dan en las zonas tropicales y centrales de Queensland (con mayor frecuencia entre enero y mayo), pero también se dan casos en el resto de Australia y se han producido brotes en las principales ciudades australianas.

  • El mayor brote documentado del virus del río Ross (RRV) se produjo en el Pacífico Occidental entre 1979 y 1980 y afectó a más de 60.000 personas. Papúa Nueva Guinea, Indonesia y las Islas Salomón siguen teniendo un RRV endémico.2

  • Los brotes se asocian a precipitaciones elevadas o mareas altas que afectan a las marismas. Esto provoca un aumento del número de mosquitos.4

  • Un alfavirus similar transmitido por mosquitos, el virus del bosque de Barmah (BFV), es la segunda enfermedad transmitida por mosquitos más común en Australia. La mayoría de las notificaciones se producen en Queensland. Provoca síntomas similares a los del RRV.5

  • El RRV no se da en el Reino Unido, pero puede afectar a los viajeros que regresan.

Incidencia

  • En Australia se notifican una media de 5.000 casos al año.2

  • Es probable que exista una infradiagnosis y una infranotificación significativas.

  • La BFV es menos común pero cada vez más frecuente, posiblemente debido a un mejor reconocimiento.5

Transmisión

  • Diversas especies de mosquitos actúan como vectores de transmisión del virus de animal a humano o de humano a humano. Las especies de mosquitos más asociadas a la transmisión del virus del río Ross (RRV) son Ochlerotatus vigilax, Ochlerotatus camptorhynchus y Culex annulirostris.

  • Existe un ciclo primario mosquito-mamífero en el que participan canguros, ualabíes, caballos, zarigüeyas, roedores y otros vertebrados.

  • Durante los brotes epidémicos puede producirse un ciclo humano-mosquito.3

  • El periodo de incubación es de 3-21 días (media de 9 días).6

  • Hasta la fecha no se ha documentado ningún caso de transmisión del virus por transfusión.

Factores de riesgo

  • Acampar multiplica por ocho el riesgo7

  • No tomar precauciones contra los mosquitos

  • Adultos de 25 a 44 años (rara vez afecta a niños pequeños)

Seguir leyendo

Presentación

No todas las personas infectadas por el virus del río Ross (VRS) presentan síntomas: aproximadamente un tercio tiene una infección subclínica.

Características cardinales

  • Fiebre: pirexia leve y síntomas constitucionales menores de infección viral.

  • Erupción cutánea: puede preceder o seguir a otros síntomas hasta 2 semanas y dura entre 7 y 10 días. Puede variar desde unas pocas manchas en manos y pies hasta la afectación de todo el cuerpo y puede ser indistinguible de otros exantemas víricos como la rubéola. Las pápulas pueden ser hipersensibles al tacto y pueden desarrollarse pequeñas vesículas. Pueden aparecer lesiones bucales y palatinas.

  • Poliartritis simétrica/poliartralgia migratoria: presente en la mayoría, excepto en unos pocos que sólo presentan erupción. Puede ser muy dolorosa. Los tobillos, las rodillas, los dedos, el codo, los pies y las muñecas son las articulaciones más comúnmente afectadas, pero puede haber otras.

Otras características

  • Pueden aparecer linfadenopatías cervicales.

  • Los tendones (especialmente el tendón de Aquiles) pueden inflamarse y doler.

  • En algunos casos se producen parestesias y sensibilidad en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

  • Fatiga (90%).

  • Anorexia, náuseas, disminución de la libido (30%).

  • Casos clínicos de esplenomegalia, hematuria, glomerulonefritis, meningitis, encefalitis.

Diagnóstico diferencial

  • Mononucleosis infecciosa.

  • Fiebre del dengue.

  • Artritis reactiva (por ejemplo, artritis reactiva, post-gastroenteritis).

  • Espondilitis anquilosante.

  • Fiebre reumática aguda.

  • Enfermedad de Lyme.

  • Fiebre Q.

  • Artritis reumatoide, artritis psoriásica.

  • Artropatías enteropáticas.

  • Lupus eritematoso sistémico.

  • Otras causas de artritis vírica: parvovirus B19, hepatitis vírica, rubéola, infección por VIH, paperas.

Seguir leyendo

Diagnóstico

  • El diagnóstico se confirma mediante la detección de anticuerpos específicos contra el virus del río Ross (RRV) utilizando sueros pareados. Suele observarse un aumento de cuatro veces o más en el título de anticuerpos IgG en sueros agudos y convalecientes.6

  • El virus puede aislarse de la sangre de pacientes agudamente enfermos en el periodo inicial de la enfermedad.

  • Se han desarrollado técnicas de ensayo inmunoenzimático (ELISA) para la detección rápida de anticuerpos.8

Gestión

  • No existen terapias curativas.

  • El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas y mantener la movilidad articular.

  • El paracetamol y los antiinflamatorios no esteroideos son eficaces para reducir la gravedad del dolor articular.

Pronóstico

Lo habitual es una resolución progresiva a lo largo de 3-6 meses.910Se ha descrito un curso recidivante-remitente prolongado con artralgias, cansancio y depresión durante años tras el diagnóstico. Sin embargo, esto se basó en gran medida en datos retrospectivos. Los estudios prospectivos sugieren:

  • La recuperación puede producirse en menos de 1 mes en los casos leves.

  • En la mayoría de los casos, la infección se asocia a artralgias importantes e incapacidad durante al menos 3 meses tras el diagnóstico. Aproximadamente la mitad de los pacientes requieren baja laboral. Las artralgias se resuelven en la mayoría de los pacientes a los 5-7 meses.

  • Con el tiempo se observa una recuperación completa en todos los casos, sin daños ni complicaciones articulares a largo plazo.

  • Las enfermedades premórbidas y concurrentes pueden influir en la evolución de la enfermedad por el virus del río Ross (VFR).

  • Es probable que la infección implique una inmunidad posterior de por vida.

Prevención

  • Medidas de salud pública para el control de mosquitos (por ejemplo, identificación de criaderos de mosquitos y reservorios animales, control de vectores en aeropuertos).

  • Análisis climático y modelos de predicción de epidemias.11

  • Uso de repelentes de mosquitos y espirales.

  • Uso de insecticidas antes de retirarse.

  • Malla antimosquitos en puertas y ventanas de las casas de las zonas afectadas.

  • Evitar objetos que almacenen agua en la casa.

  • Uso de mosquiteras si se acampa.

  • Llevar ropa holgada de color claro que cubra todos los brazos y piernas.

  • Evitar la actividad al aire libre en zonas propensas a los mosquitos entre el atardecer y el amanecer (cuando suelen picar).

  • Actualmente se están investigando posibles vacunas.12

Otros alfavirus13

Todos los alfavirus se transmiten por mosquitos. Suelen causar síntomas como fiebre, erupción cutánea, mialgia y artralgia. Algunos pueden causar encefalitis. La infección también puede ser asintomática. Los alfavirus están ampliamente distribuidos y algunos ejemplos de otras infecciones que causan son:

  • Fiebre chikungunya (África Oriental, India, Sudeste Asiático, Filipinas).

  • Virus O'nyong-nyong (África oriental).

  • Virus Mayaro (América Central y del Sur).

  • Virus Sindbis (Asia, África, Europa, Australia, Filipinas).

  • Virus de la encefalitis equina oriental (estados orientales de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica).

  • Virus de la encefalitis equina occidental (Norteamérica y Sudamérica).

  • Virus de la encefalitis equina venezolana (sur de EE.UU., América Central y del Sur).

Lecturas complementarias y referencias

  1. Gatton ML, Kay BH, Ryan PAEnvironmental predictors of Ross River virus disease outbreaks in Queensland, Australia. Am J Trop Med Hyg. 2005 Jun;72(6):792-9.
  2. Barber B, Denholm JT, Spelman DVirus del río Ross. Aust Fam Physician. 2009 Aug;38(8):586-9.
  3. Departamento de Sanidad y Envejecimiento del Gobierno australiano; Infección por el virus del río Ross - Hoja informativa. Última modificación: mayo de 2004
  4. Kelly-Hope LA, Purdie DM, Kay BHEnfermedad del virus del río Ross en Australia, 1886-1998, con análisis de los factores de riesgo asociados a los brotes. J Med Entomol. 2004 Mar;41(2):133-50.
  5. Quinn HE, Gatton ML, Hall G, et al.Análisis de la actividad del virus de los bosques de Barmah en Queensland, Australia, 1993-2003: identificación de un brote grande y aislado de la enfermedad. J Med Entomol. 2005 Sep;42(5):882-90.
  6. Universidad de Sydney Departamento de Entomología MédicaRío Ross y bosque de Barmah. Sin fecha
  7. Harley D, Ritchie S, Bain C, et alRiesgos de enfermedad por el virus del río Ross en Australia tropical. Int J Epidemiol. 2005 Jun;34(3):548-55. Epub 2005 Ene 19.
  8. Oliveira NM, Broom AK, Mackenzie JS, et al.Epitope-blocking enzyme-linked immunosorbent assay for detection of antibodies to Ross River virus in vertebrate sera. Clin Vaccine Immunol. 2006 Jul;13(7):814-7.
  9. Harley D, Bossingham D, Purdie DM, et al.Enfermedad por el virus del río Ross en Queensland tropical: evolución de las manifestaciones reumáticas en una cohorte inicial seguida durante seis meses. Med J Aust. 2002 Oct 7;177(7):352-5.
  10. Mylonas AD, Brown AM, Carthew TL, et al.Natural history of Ross River virus-induced epidemic polyarthritis. Med J Aust. 2002 Oct 7;177(7):356-60.
  11. Jacups SP, Whelan PI, Currie BJInfecciones por el virus del río Ross y el virus del bosque de Barmah: A Review of History, Ecology, and Predictive Models, with Implications for Tropical Northern Australia. Vector Borne Zoonotic Dis. 2008 Feb 15;.
  12. Kistner O, Barrett N, Bruhmann A, et al.The preclinical testing of a formaldehyde inactivated Ross River virus vaccine designed for use in humans. Vaccine. 15 de junio de 2007;25(25):4845-52. Epub 2007 Feb 12.
  13. Alfavirus. Oxford Textbook of Medicine, 4ª edición

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

  • 25 Ago 2010 | Última versión

    Última actualización

    Dra. Chloe Borton, MRCGP

    Revisado por expertos

    Equipo médico-paciente
comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita