Cuestiones etnoculturales en materia de anticoncepción
Revisado por Dr Surangi Mendis, MRCGPÚltima actualización por Dr Colin Tidy, MRCGPÚltima actualización: 25 de septiembre de 2023
Satisface las necesidades del paciente directrices editoriales
- DescargarDescargar
- Compartir
- Idioma
- Debate
Profesionales médicos
Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.
En este artículo:
La elección de un método anticonceptivo puede verse influida por varios factores, entre ellos:
Edad, salud, afecciones como diabetes o hipertensión y uso actual de medicamentos que puedan interactuar.
Fertilidad.
Fumar.
Religión y cultura.
Número de parejas, riesgos de infecciones, etc.
La facilidad de disponibilidad (con o sin la intervención de un médico), el coste y la aceptabilidad del método para la pareja influyen en el método utilizado.
A lo largo del periodo reproductivo de la vida de una mujer, los métodos varían, ya que pueden tener que ser compatibles con la lactancia, la necesidad de intentar tener otro hijo pronto, ser demasiado mayor para la píldora combinada, enfermedades concurrentes como la diabetes y el cambio de pareja, lo que puede dar lugar a un conjunto diferente de opciones. Las mujeres pueden asumir erróneamente que el descenso de la fertilidad relacionado con la edad es suficiente como método anticonceptivo.1
Seguir leyendo
Edad
Diferencia de edad en la menarquia
Las distintas poblaciones suelen tener una madurez física y emocional diferente.2 La edad de la menarquia de las niñas europeas es mayor que la de las caribeñas o las del subcontinente indio.
Asumidores de riesgos
Los más jóvenes son más propensos a tener relaciones sexuales con múltiples parejas y a adoptar otros comportamientos de riesgo, como el consumo de drogas y alcohol. Estos factores, junto con un enfoque menos riguroso de la toma regular de la píldora, pueden dar lugar a una mayor tasa de embarazos.
La presión de los compañeros, junto con la exposición del sexo en los medios de comunicación, puede presionar a algunos jóvenes para que experimenten con el sexo antes de estar preparados o tener la madurez suficiente para hacerlo:
Hay pruebas de un uso cada vez mayor de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual, pero se ha observado una tendencia subyacente al adelanto de la edad de la primera relación sexual (que ahora se está estabilizando) asociada a un aumento de los embarazos adolescentes y de las enfermedades de transmisión sexual.3
También puede darse la sensación de que todo el mundo "lo hace" (mientras que la mayoría sólo "habla" de ello).
Los adolescentes tienden a ser conscientes de la prevención del embarazo, pero no tanto de las infecciones de transmisión sexual o de las consecuencias para la fertilidad.4
Los estudios sobre actividad sexual y uso de anticonceptivos en cinco países desarrollados muestran diferentes tasas de embarazo adolescente:5 6
La edad de inicio de las relaciones sexuales varía poco de un país a otro, pero los adolescentes estadounidenses son los más propensos a tener múltiples parejas.
La maternidad adolescente es más frecuente en Estados Unidos (el 22% de las mujeres declaran haber tenido un hijo antes de los 20 años) que en Gran Bretaña (15%), Canadá (11%), Francia (6%) y Suecia (4%).
Una mayor proporción de mujeres de EE.UU. declararon no utilizar anticonceptivos ni en la primera relación sexual ni en la última (25% y 20%, respectivamente) que en Gran Bretaña (21% y 4%), Francia (11% y 12%) y Suecia (22% y 7%).
Anticoncepción de emergencia - hormonal o inserción de espiral
Algunos grupos lo consideran un remedio aceptable ante el fracaso de los anticonceptivos, por ejemplo, el deslizamiento de la vaina o las relaciones sexuales sin protección, cuando no aceptarían la interrupción del embarazo.
En algunos grupos religiosos, como la Iglesia Católica Romana, se considera una forma de interrupción del embarazo, es decir, de interferir con un óvulo fecundado.
En determinados grupos de cultura adolescente de riesgo, puede considerarse una forma de anticoncepción en lugar de una intervención de urgencia.
Una forma de remediarlo es asegurarse de que se atienden las necesidades anticonceptivas a largo plazo de estas personas.
También es necesario informar a las mujeres culturalmente aisladas sobre la disponibilidad de estos métodos.
Cultura
A pesar de la amplia disponibilidad de diversos métodos anticonceptivos, la responsabilidad de organizar la anticoncepción recae más a menudo en las mujeres que en los hombres.7
Aunque la esterilización femenina es más invasiva que la vasectomía, sigue siendo el procedimiento más frecuente.
El VIH ha provocado algunos cambios, con un mayor uso del preservativo por parte de los hombres.
Actitudes culturales ante las relaciones prematrimoniales
En algunas culturas, las relaciones prematrimoniales se consideran una cuestión de vergüenza y una pérdida del honor familiar. Las consecuencias de las relaciones prematrimoniales pueden ser tan graves en algunas culturas que es esencial garantizar en todo momento una estricta confidencialidad en relación con estos asuntos.
Cambio de actitud ante el divorcio y las segundas nupcias
El sistema intrauterino es un método anticonceptivo tan eficaz como la esterilización, aunque es fácilmente desmontable.8 9 Las rupturas matrimoniales y la alteración de las relaciones pueden dar lugar a un deseo renovado de tener descendencia de las nuevas uniones, y la reversión de la esterilización no garantiza la concepción. Se deben considerar alternativas a la esterilización y se debe aconsejar a las pacientes sobre la naturaleza irreversible de la esterilización.
Aislamiento cultural
Algunas culturas desaprueban la educación de las mujeres. Esto puede provocar el aislamiento de las mujeres, sobre todo cuando emigran con su familia a otro país con una lengua materna diferente.
Existe una necesidad especial de educarlas sobre la disponibilidad de diferentes opciones de métodos anticonceptivos para que puedan controlar su fertilidad según sus necesidades.
Seguir leyendo
Religión
Lo mejor es preguntar a la persona si tiene alguna consideración especial que debas tener en cuenta por su religión u origen. Así sabrás mejor lo que cada persona considera importante.
Las creencias religiosas pueden limitar las opciones anticonceptivas del paciente. Cuando la anticoncepción "artificial" está prohibida, algunos métodos naturales pueden ser aceptables:
El coitus interruptus (abstinencia antes de la eyaculación) es un método practicado por muchos, ya que no requiere disposiciones especiales ni planificación. Sin embargo, requiere un gran autocontrol y no es un método especialmente eficaz (en el mejor de los casos, un 4% de fracasos anuales):
Algunos hombres creen que no eyacular les niega el clímax del coito. La eyaculación puede tener lugar siempre que no sea en la vagina o en la zona circundante.
El método mucotérmico:
Se basa en la abstinencia de relaciones sexuales en el momento más fértil (alrededor de la ovulación) del ciclo menstrual.
La mayoría de estos métodos son más adecuados para parejas mayores en las que la fertilidad está reducida.
Es menos probable que este grupo de pacientes utilice la anticoncepción de emergencia o busque la interrupción del embarazo.5
Religiones ortodoxas
Entre ellas están el judaísmo, el islam, el hinduismo y el sijismo. Los seguidores ortodoxos de todas estas religiones tienden a:
Considerar tabú el sexo fuera del matrimonio.
Prohíben el aborto y consideran impura la menstruación.
Extender los tabúes contra el sexo antes del matrimonio al sexo fuera del matrimonio, es decir, el adulterio.
Prohibir ver a otro hombre que no sea el marido en circunstancias íntimas.
Considere que un médico varón a menudo no es aceptable, incluso con un acompañante.
Los castigos por adulterio o sexo antes del matrimonio en determinados países/culturas pueden ser la muerte. Estos tabúes culturales se siguen más en unas culturas que en otras, aunque sean de la misma religión.
Nota: las indicaciones médicas pueden anular muchas prohibiciones.
Cristianismo
La anticoncepción y el aborto están prohibidos en el catolicismo. Los métodos anticonceptivos mucotérmicos son aceptables.
Política anticonceptiva: control y libertad
Uno de los efectos del control anticonceptivo ha sido liberar el vínculo entre sexo y reproducción:
Esto da a las mujeres la libertad de programar sus embarazos para adaptarlos a un estilo de vida más independiente.
También les da libertad para seguir otros caminos, como el estudio y el empleo.
Les ha liberado de las familias numerosas incontroladas (pueden seguir teniéndolas, pero ahora es por elección).
Uno de los resultados ha sido el empoderamiento de las mujeres en sus sociedades.
El control anticonceptivo puede tener efectos sobre el control político. Esto significa que controlar la disponibilidad de determinadas opciones anticonceptivas puede manipular el comportamiento de la población; por ejemplo, algunos gobiernos u organizaciones religiosas pueden ofrecer incentivos por utilizar o no anticonceptivos.
Seguir leyendo
Migración de la población
En los últimos años han aumentado los desplazamientos entre países de Europa Occidental y los solicitantes de asilo procedentes de más lejos. Esto puede acarrear problemas de comunicación:
Esto puede implicar no sólo el lenguaje, sino también el estilo de comunicación.10
Los problemas de comunicación suelen traducirse en una menor calidad de la asistencia.11
Sus expectativas y la forma en que los pacientes presentan sus problemas pueden diferir.
Pueden surgir problemas cuando las culturas chocan, sobre todo en cuestiones como las actitudes hacia las mujeres y la moral sexual.
Lecturas complementarias y referencias
- Influencias socioeconómicas y culturales en el uso de anticonceptivosComité del Instituto de Medicina (EE.UU.) sobre embarazos no deseados. National Academies Press (EE.UU.), 1995.
- No hay autoresAnticoncepción femenina a partir de los 40. Hum Reprod Update. 2009 May 20.
- Forman MR, Mangini LD, Thelus-Jean R, et al.Life-course origins of the ages at menarche and menopause. Adolescent Health Med Ther. 2013 Jan 18;4:1-21. doi: 10.2147/AHMT.S15946. eCollection 2013.
- Wellings K, Nanchahal K, Macdowall W, et al.Comportamiento sexual en Gran Bretaña: experiencia heterosexual temprana. Lancet. 2001 Dic 1;358(9296):1843-50.
- Garside R, Ayres R, Owen M, et alNunca te hablan de las consecuencias": concienciación de los jóvenes sobre las infecciones de transmisión sexual. Int J STD AIDS. 2001 Sep;12(9):582-8.
- Darroch JE, Singh S, Frost JJDifferences in teenage pregnancy rates among five developed countries: the roles of sexual activity and contraceptive use. Fam Plann Perspect. 2001 Nov-Dic;33(6):244-50, 281.
- Boletín estadístico sobre la edad de concepción, Inglaterra y GalesOficina Nacional de Estadística, 2012
- Hunt MEForo de política demográfica. Los hombres, la Iglesia y el placer. Conscience. 1991 Sep-Oct;12(5):6.
- Anticoncepción intrauterinaFSRH, 2019
- Esterilización masculina y femeninaFacultad de Salud Sexual y Reproductiva (septiembre de 2014)
- Karliner LS, Jacobs EA, Chen AH, et al.¿Mejoran los intérpretes profesionales la atención clínica a los pacientes con un dominio limitado del inglés? Una revisión sistemática de la literatura. Health Serv Res. 2007 Apr;42(2):727-54.
- Rademakers J, Mouthaan I, de Neef MDiversidad en salud sexual: problemas y dilemas. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2005 Dic;10(4):207-11.
Seguir leyendo
Historia del artículo
La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.
Fecha de la próxima revisión: 17 de agosto de 2028
25 Sept 2023 | Última versión

Pregunte, comparta, conecte.
Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

¿Se encuentra mal?
Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita