Ir al contenido principal

Envenenamiento por ricina

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Véase también el artículo Bioterrorismo y atención primaria.

La ricina se obtiene de las semillas de la planta del ricino(Ricinus communis). Las semillas de ricino se utilizan para producir aceite de ricino, que se emplea en líquidos de frenos e hidráulicos, pinturas y barnices. El aceite de ricino también se utiliza tradicionalmente como purgante. La ricina se inactiva normalmente durante la extracción del aceite y no se cree que permanezca en él.1

La ricina suele ser letal cuando se inyecta o inhala, pero la mayoría de los individuos que la ingieren se recuperan. Aunque se ha utilizado como medio para asesinar a individuos, esto dificultaría su uso como agente de guerra masiva.2

Seguir leyendo

Fisiopatología

  • La ricina es una toxalbúmina que puede extraerse de las semillas de la planta. Puede producirse en forma de cristales o de polvo y es soluble en líquidos, lo que permite una posible contaminación por aerosol.

  • Los efectos tóxicos producen la inhibición de la síntesis de proteínas y la muerte celular. Se cree que esto está relacionado con la inhibición del sistema de traducción/transcripción del ARN.3

  • El envenenamiento por ricina es tan raro que incluso un solo caso, si se confirma, sugiere una liberación deliberada.

  • Las posibles vías de entrada en el organismo son la inhalación, la ingestión o la inyección.

    • Es un contaminante potencial de los alimentos o del agua.

    • Es estable en forma de aerosol, por lo que permite su ingestión por inhalación. Esto requiere aproximadamente una décima parte de la dosis necesaria por vía oral.

    • La exposición parenteral es particularmente letal.

  • Es más fácil de producir que el ántrax o la toxina botulínica, aunque pueden necesitarse mayores cantidades para que surta efecto.4 Puede fabricarse en un laboratorio casero.

  • Si la ricina fuera liberada por terroristas, probablemente sería en un entorno cerrado.

  • No existe tratamiento ni vacuna.

Presentación

Esto variará según el modo de exposición. Tras la absorción por cualquier vía puede haber un retraso antes de la aparición de los síntomas.

  • Exposición gastrointestinal

    • Los síntomas suelen aparecer en 12 horas.1

    • Irritación de la orofaringe y el esófago, así como gastroenteritis.

    • Diarrea sanguinolenta, vómitos y dolor abdominal.

    • La pérdida de fluidos puede presentarse como taquicardia o shock.

    • Puede producirse disfunción hepática y renal y la muerte.

  • Exposición a aerosoles/respiratoria

    • Los síntomas suelen aparecer en 8 horas.1

    • Edema pulmonar, neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) (especialmente por exposición a aerosoles) e insuficiencia respiratoria.

    • Irritación de los ojos y conjuntivitis, miosis, midriasis y lesiones del nervio óptico.

  • Exposición parenteral

    • Síntomas inespecíficos como debilidad generalizada, mialgia, fiebre.

    • Vómitos, hipotensión.

    • Daño tisular local en el lugar de la inyección.

    • Fallo multiorgánico y muerte.

  • Otras características posibles

    • Convulsiones y depresión del SNC.

    • Rabdomiólisis.

Las características de la intoxicación por ricina pueden ser tan inespecíficas que se requiere un alto índice de sospecha para hacer el diagnóstico.

Seguir leyendo

Gestión inicial

  • En caso de sospecha de intoxicación por ricina, siga el algoritmo de la Agencia de Protección de la Salud "Liberación intencionada - Situaciones clínicas de emergencia".

  • En caso de exposición múltiple a la ricina, debe emplearse el tamiz de triaje descrito en los planes para grandes catástrofes. La Agencia de Protección de la Salud (HPA) ha elaborado una Tarjeta de Acción Química como ayuda memoria para el personal de salud pública.

  • El personal que trate a personas potencialmente contaminadas debe disponer de un equipo de protección individual completo y de protección respiratoria en caso necesario.

  • Evaluar la necesidad de descontaminación y organizarla si es necesario:

    • Las personas afectadas deben ser alejadas de la fuente de exposición. Se les debe quitar toda la ropa y efectos personales. La descontaminación de la piel debe llevarse a cabo mediante un régimen de enjuague, limpieza y enjuague con detergente diluido. Una forma adecuada es 10 ml de detergente líquido en un cubo de 10 litros de agua.

    • La ropa contaminada debe colocarse en bolsas transparentes, etiquetadas y selladas para evitar una mayor contaminación.

    • Tras la descontaminación, vuelva a vestirse con ropa limpia, como trajes de papel.

    • En caso de exposición ocular, retirar las lentes de contacto e irrigar abundantemente con agua corriente o suero fisiológico durante 15 minutos.

  • Se pueden realizar pruebas de ricina en muestras ambientales.

  • La descontaminación ambiental también debe llevarse a cabo según sea necesario.

Criterios de admisión

  • Cualquier persona que se crea que ha ingerido ricina debe ser ingresada para observación pero, si está asintomática, puede ser dada de alta al cabo de 8 horas.

  • Cualquier persona que se crea que ha estado expuesta a la toxina por aerosol debe ser ingresada para observación, incluso si está asintomática, pero puede ser dada de alta si sigue asintomática después de 24 horas.

Seguir leyendo

Investigaciones

  • El envenenamiento por ricina puede causar fallo multiorgánico. Las investigaciones pueden incluir:

    • Análisis de sangre: hemograma completo, función hepática y renal y perfil de coagulación.

    • La hematuria y la proteinuria pueden ser evidentes.

    • Análisis directo de tejidos: actualmente se están desarrollando técnicas que permiten detectar la ricina en fluidos biológicos.

    • RxC: puede mostrar una imagen de SDRA o infiltrados pulmonares.

    • La radiografía puede ser útil en la exposición parenteral para buscar cualquier cuerpo extraño en el lugar de entrada.

Diagnóstico diferencial

  • Exposición a otros agentes como el carbunco, la peste neumónica y el fosgeno.

  • Intoxicación alimentaria.

  • Enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Tratamiento

  • Esto es un apoyo.

  • Evaluar las vías respiratorias, la respiración y la circulación.

  • Toxbase y el Servicio Nacional de Información Toxicológica (NPIS) pueden proporcionar consejos útiles (véase el enlace más abajo).

  • Exposición gastrointestinal: realizar descontaminación gástrica utilizando carbón activado. El soporte de fluidos y los antagonistas H2 son útiles.

  • Exposición percutánea: intentar extirpar el punto de inyección lo antes posible.

  • Exposición a aerosoles: es de apoyo y puede requerir ventilación.

  • Exposición dérmica: la ropa y las joyas contaminadas deben quitarse como se ha detallado anteriormente. La piel debe lavarse con agua y jabón. Es improbable que la exposición dérmica pueda alcanzar toxicidad pero los pacientes pueden ser monitorizados durante 12 horas por el desarrollo de síntomas.

  • Si se producen reacciones alérgicas, deben tratarse de la forma habitual.

Pronóstico

  • Si se produce la muerte, suele ser a las 36-72 horas de la exposición. Si la víctima sobrevive 5 días, la muerte es poco probable.

  • Actualmente se está trabajando en el desarrollo de vacunas humanas.5

Nota histórica

  • Se cree que en 1978 se utilizó ricina para asesinar a un periodista búlgaro llamado Georgi Markov. El periodista, crítico con el gobierno búlgaro, fue apuñalado con la punta de un paraguas mientras esperaba en una parada de autobús cerca de la estación londinense de Waterloo. Se encontró incrustado en su pierna un perdigón metálico perforado que se cree contenía toxina ricina.

  • En 2003, se recuperó material que dio positivo en las pruebas de presencia de veneno de ricina en locales de Londres y se practicaron detenciones.

  • También en 2003, se descubrió un paquete que contenía ricina y una nota en la que se amenazaba con envenenar el suministro de agua en unas instalaciones postales de Carolina del Sur (Estados Unidos). Se pusieron en marcha procedimientos de emergencia, incluido el muestreo medioambiental y la evaluación sanitaria del personal, pero no se produjo ninguna amenaza para la salud pública.6 También se ha encontrado ricina en una instalación postal de la Casa Blanca y en el despacho de un senador estadounidense.1

Lecturas complementarias y referencias

  • TOXBASE
  • Gosden C, Gardener DArmas de destrucción masiva: amenazas y respuestas. BMJ. 2005 Ago 13;331(7513):397-400.
  1. Audi J, Belson M, Patel M, et al.Intoxicación por ricina: una revisión exhaustiva. JAMA. 2005 Nov 9;294(18):2342-51.
  2. Schep LJ, Temple WA, Butt GA, et al.Ricin as a weapon of mass terror--separating fact from fiction. Environ Int. 2009 Nov;35(8):1267-71. Epub 2009 Sep 19.
  3. Leshin J, Danielsen M, Credle JJ, et al.Caracterización de los miembros de la familia de la toxina ricina de Ricinus communis. Toxicon. 2010 Feb-Mar;55(2-3):658-61. Epub 2009 Sep 23.
  4. Doan LGRicina: mecanismo de toxicidad, manifestaciones clínicas y desarrollo de vacunas. A review. J Toxicol Clin Toxicol. 2004;42(2):201-8.
  5. Griffiths GD, Phillips GJ, Holley JInhalation toxicology of ricin preparations: animal models, prophylactic and therapeutic approaches to protection. Inhal Toxicol. 2007 Aug;19(10):873-87.
  6. Schier JG, Patel MM, Belson MG, et al.Investigación de salud pública tras el descubrimiento de ricina en una instalación postal de Carolina del Sur. Am J Public Health. 2007 Abr;97 Suppl 1:S152-7. Epub 2007 Abr 5.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita