Ir al contenido principal

Síndrome de Treacher Collins

Esta página ha sido archivada.

No ha sido revisada recientemente y no está actualizada. Es posible que los enlaces externos y las referencias ya no funcionen.

Profesionales médicos

Los artículos de referencia profesional están diseñados para uso de los profesionales de la salud. Están escritos por médicos británicos y se basan en pruebas de investigación y directrices británicas y europeas. Puede que alguno de nuestros artículos sobre salud le resulte más útil.

Sinónimos: craneosinostosis mandibulofacial; disostosis mandibulofacial, síndrome de Berry-Treacher Collins, síndrome de Franceschetti-Zwahlen-Klein, complejo de Thomson

El síndrome de Treacher Collins es un trastorno del desarrollo craneofacial.1 Existe mucha variación clínica y genética.2 La mayoría tienen una inteligencia normal.

Seguir leyendo

Genética

El síndrome de Treacher Collins es un trastorno autosómico dominante de expresión variable. La región crítica se encuentra en el cromosoma 5q31.3-32.3 Se cree que más de la mitad de los casos son mutaciones nuevas porque no hay antecedentes familiares de la enfermedad. Se sospecha que se trata de una ribosomopatía, en la que una anomalía genética provoca un deterioro de la biogénesis y la función de los ribosomas, lo que da lugar a un fenotipo clínico específico.4

Epidemiología

La incidencia es de aproximadamente 1 de cada 50.000 nacidos vivos.3

Seguir leyendo

Presentación

  • Las principales características son fisuras palpebrales antimongoloides, coloboma de los párpados inferiores, malformaciones de las pestañas, defectos molares, desplazamiento del vello preauricular, pómulos planos (arcos cigomáticos hipoplásicos), micrognatia y aspecto facial de "pez".

  • Las características comunes son macrostomía, orejas de implantación baja y defectos auriculares, paladar de arco alto, deformidad nasal, maloclusión dental, mordida abierta y pérdida de audición conductiva.

  • Otras anomalías (paladar hendido, colobomas del párpado superior, hipertelorismo y retraso mental) son infrecuentes.

  • En los pacientes gravemente afectados, las vías respiratorias se ven comprometidas por la deficiencia mandibular, la glosoptosis y la atresia coanal. Puede producirse apnea del sueño y síndrome de muerte súbita del lactante.

Diagnóstico diferencial

  • Displasia oculo-auriculovertebral

  • Síndrome de Goldenhar.

  • Disostosis acrofacial de Nager (rasgos faciales similares).3

Seguir leyendo

Investigaciones

  • El diagnóstico más precoz posible es la biopsia de vellosidades coriónicas (si hay antecedentes familiares).

  • El diagnóstico también puede realizarse en la ecografía prenatal de mitad de trimestre.5

  • En el periodo postnatal, el diagnóstico se basa fundamentalmente en las características clínicas. Debe realizarse una evaluación exhaustiva de todas las características asociadas, especialmente las que afectan a la respiración, y de las complicaciones, como la pérdida de audición conductiva.

Gestión

El espectro y el grado de las deformidades son amplios y, por lo tanto, la naturaleza y la intensidad del tratamiento también son muy variables.

Puntos generales

  • Los niños afectados y sus familias pueden necesitar mucho apoyo.

  • Audición y lenguaje: audífonos, logopedia.

Quirúrgico

  • En los casos graves, las vías respiratorias deben evaluarse y asegurarse desde el nacimiento. Para el manejo de las vías respiratorias se requiere o bien una colocación o bien una traqueostomía, y para la alimentación, una gastrostomía.

  • Puede ser necesaria la corrección quirúrgica del paladar hendido.

  • Las operaciones de atresia coanal o alargamiento mandibular se realizan a la edad de 2 a 3 años o más tarde.

  • El momento de la reconstrucción ósea y de los tejidos blandos varía, pero la reconstrucción ósea suele preceder a las correcciones de los tejidos blandos:

    • Deben utilizarse tejidos autógenos, como costillas o hueso ilíaco, y evitarse los materiales sintéticos.

    • La reconstrucción de tejidos blandos incluye la corrección del coloboma del párpado inferior y la reconstrucción de las orejas.

Complicaciones

  • Dificultad para alimentarse.

  • Pérdida de audición.

  • Retraso en el habla.

  • Las dificultades auditivas y del habla pueden provocar dificultades educativas.

  • La autoconciencia y el acoso derivados de la afectación de la apariencia pueden provocar dificultades psicológicas.

Pronóstico

La mayoría se convierten en adultos con un funcionamiento normal y una inteligencia normal. Debe prestarse especial atención a cualquier problema auditivo para que el niño desarrolle todo su potencial.

Prevención

Se recomienda el asesoramiento genético a los futuros padres con antecedentes familiares de síndrome de Treacher-Collins.

Lecturas complementarias y referencias

  • Síndrome de Treacher Collins-Franceschetti, Herencia Mendeliana Online en el Hombre (OMIM)
  1. Tolarova MM et alDisostosis mandibulofacial (Síndrome de Treacher Collins), eMedicine, Nov 2009
  2. Edery P, Manach Y, Le Merrer M, et alHomogeneidad genética aparente del síndrome de Treacher Collins-Franceschetti. Am J Med Genet. 1994 Aug 15;52(2):174-7.
  3. Marszalek B, Wojcicki P, Kobus K, et al.Características clínicas, tratamiento y antecedentes genéticos del síndrome de Treacher Collins. J Appl Genet. 2002;43(2):223-33.
  4. Narla A, Ebert BLRibosomopatías: trastornos humanos por disfunción de los ribosomas. Blood. 2010 Abr 22;115(16):3196-205. Epub 2010 mar 1.
  5. Crane JP, Beaver HAMidtrimester sonographic diagnosis of mandibulofacial dysostosis. Am J Med Genet. 1986 Oct;25(2):251-5.

Seguir leyendo

Historia del artículo

La información de esta página ha sido redactada y revisada por médicos cualificados.

comprobación de admisibilidad de la gripe

Pregunte, comparta, conecte.

Explore debates, formule preguntas y comparta experiencias sobre cientos de temas de salud.

comprobador de síntomas

¿Se encuentra mal?

Evalúe sus síntomas en línea de forma gratuita